Guia Lab Cambios Fisicos Quimicos Materia
Guia Lab Cambios Fisicos Quimicos Materia
Guia Lab Cambios Fisicos Quimicos Materia
OBJETIVOS
Todos los compuestos se pueden dividir en sustancias más simples, ya sean elementos o compuestos más sencillos, sin
embargo, las propiedades físicas y químicas de un compuesto son diferentes a aquellas de los elementos constituyentes.
Para diferenciar las muestras de diferentes tipos de materia se determinan y se comparan sus propiedades. Según estas, hay
distintos tipos de materia, las cuales se clasifican de manera general en propiedades físicas y químicas. Cualquier
transformación que implique un cambio en la composición se considera que va acompañada de la formación o rompimiento
de los enlaces químicos y por lo tanto se denomina cambio químico o reacción química. Por otra parte, un cambio físico, no
implica variaciones en el carácter o la composición definida de las sustancias (color, olor, estado físico, densidad, punto de
ebullición o fusión, conductividad térmica o eléctrica), pues estas sólo sufren alteraciones en las dimensiones, o en los estados
de agregación de sus constituyentes, por ejemplo: deformaciones, pulverización, ebullición, sublimación, fusión, evaporación,
congelación, etc.
Un ejemplo muy común de los cambios químicos, es la alteración o proceso de oxidación que sufre el hierro, al entrar en
contacto con el oxígeno y el agua, para producir nuevas sustancias con propiedades y composición distinta la original.
Las ecuaciones químicas representan las reacciones químicas que se llevan a cabo al ocurrir un cambio químico, en la
actualidad se conocen millones de reacciones por lo que es conveniente clasificarlas en grupos o tipos: combinación,
desplazamiento, descomposición, metátesis, fermentación, pardeamiento enzimático, etc.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
1. Describir en qué consisten las reacciones químicas mencionadas en la introducción. ¿Es siempre posible observarla?
2. ¿Qué cuidados deben tenerse con el permanganato de potasio, el ácido clorhídrico, el hidróxido de calcio? Frases R y S
11
Pipetas de 1 mL (2) 4. Cloruro de sodio(NaCl) sólido y al 1% (1mL)
Pipetas de 2 mL (2) 5. Hidróxido de calcio (Ca(OH)2) al 2% (3 mL )
Pipetas de 5 mL (2) 6. Ácido clorhídrico (HCl) 0,5N (3mL )
Termómetro (1) 7. Nitrato de plata(AgNO3) al 0,5% (1mL )
Mechero (1) 8. Permanganato de potasio (KMnO4) 0,05N (2mL)
Palillo (2) (suministrado por el estudiante)
9. Peróxido de hidrógeno(H2O2) 1N (2 mL)
Pitillo (2) (suministrado por el estudiante)
PROCEDIMIENTO
1. Colocar pocos cristales de yodo en el beaker y taparlo con una cápsula de porcelana que contenga hielo. Calentar
suavemente el beaker y observar los cambios.
2. Adicionar en un tubo de ensayo, 2 mL de KMnO 4, acidularlo y agregar 2 mL de H2O2. Introducir inmediatamente (sin
tocar la solución) un palillo encendido. Apuntar los resultados.
3. Añadir 3 mL de Ca(OH)2 en un tubo de ensayo. Introducir el pitillo y soplar a través de él cuidadosa y suavemente, hasta
que observe cambios.
6. En un tubo de ensayo con desprendimiento lateral, verter 3 mL de HCl y unas granallas de Zn. Tapar el tubo
inmediatamente, esperar unos segundos y luego, acercar CON MUCHO CUIDADO al mechero.
EVALUACIÓN
Quiz al iniciar con el laboratorio, para evaluar la lectura previa de la guía de laboratorio
Informe de laboratorio presentado 8 días después de la práctica.
En el informe contestar las siguientes preguntas y calculos:
1. Clasificar los cambios como físicos o químicos, o si se presentan ambos, decir en qué momento ocurre cada uno de ellos.
2. Escribir las reacciones químicas que hayan sucedido en forma de ecuaciones.
3. ¿Qué tipo de cambio (físico o químico) representan: la destilación de agua de mar (separar agua de las sales que contiene),
la decantación de agua y aceite, la quema de un papel, ¿la conversión de carbón en diamante?
4. ¿En qué estados se encuentra el carbono? ¿los cambios que sufre de un estado a otro, son químicos o físicos?
5. De 5 ejemplos de cambios físicos y 5 de cambios químicos que puede observar en su vida diaria.
I.T.P.
12