La Civilización Maya para 2do
La Civilización Maya para 2do
La Civilización Maya para 2do
4 ECONOMÍA MAYA
A. Agricultura
Fue la base de la economía maya, la cual
com- plementaron con la caza y la pesca.
Entre sus principales cultivos tenemos el
maíz.
El área de cultivo se amplió gracias a los avan-
ces en agricultura. Por ejemplo, se
construye- ron los cenotes, que eran lagos
naturales; y, los bancales, que eran terrazas
de cultivo en pendientes.
Se aplicó el sistema de agricultura itinerante
B. El calendario maya
o milpa, que consistía en la quema de un
Elaboraron un complejo calendario de
sec- tor del bosque para nutrir el suelo y así
365 días, a partir de la observación del
poder cultivar una mayor diversidad de
movimiento de los astros y definir con
productos. Se les considera como los
precisión los ciclos del Sol, la Luna y de
principales aporta- dores del cacao al los eclipses. Con esos datos armaron una
mundo. tabla de predicciones a la que solo tenían
B. Comercio acceso los sacerdotes.
Les permitió obtener materias primas como
cobre, jade, plumas, granos de cacao y obsi-
diana. Con estos elementos se producían he-
rramientas o instrumentos que eran utiliza-
dos en las ceremonias de sacrificios
humanos (por ejemplo la obsidiana servía
para confec- cionar cuchillos muy finos).
Se organizó una amplia y compleja red co-
mercial, tanto en el interior como en el exte-
rior, hacia otras regiones de Mesoamérica.
5. MANIFESTACIONES CULTURALES
A. Arquitectura
Los mayas construyeron importantes cen-
tros ceremoniales con asentamientos de po-
blación. Estos edificios eran las sedes de las 7. RELIGIÓN
ciudades-Estado. Los mayas fundamentaron todos los
Un elemento fundamental de su arquitectura aspectos de su vida en torno a sus creencias
lo constituye el arco falso, también llamado religiosas. Por ello se construyeron
«bó- veda maya». Sus construcciones servían imponentes templos, donde realizaban sus
como templos, palacios e incluso como ceremonias.
observato- rios astronómicos. El ahkin, o sumo sacerdote, dirigía las cere-
Sus restos arqueológicos evidencian monias religiosas donde eran frecuentes los
espacios de reunión pública donde se sacrificios humanos como ofrendas a los
presume realiza- ban el «juego de la pelota».
dioses.
Algunos sitios importantes: Tikal, Uaxactún,
Palenque, Chichén Itzá, Uxmal y Mayapán.
Principales dioses
B. Escultura ● Hunab – Ku: Creador de todo y padre de
Se utilizó en la decoración de los recintos ar- los dioses.
quitectónicos, utilizando la técnica de los al-
● Itzanmá: Señor de la sabiduría, dios
torrelieves y bajorrelieves. Trataban de no
de- jar espacios en blanco y registraban en solar. Fundador de los mayas (hijo de
estas obras la historia de cada ciudad. Hunab – Ku).
● Kukulkan: La serpiente emplumada.
C. Cerámica
Se emplearon diversas técnicas (cerámica inci-
sa, figuras en relieve o pintadas). Con Advertencia pre
frecuen- cia decorada con glifos y complicadas
escenas. Las preguntas sobre la cultura Maya no son frecu
temática ha sido su organización político – social
6. AVANCES CIENTÍFICOS
A. Matemática
Su sistema numérico fue vigesimal, es decir,
basa- do en el número 20. Fueron los primeros
en el uso del cero (0) en la numeración, lo que
les permitió realizar varias operaciones
matemáticas.
8. ESCRITURA MAYA
Los mayas desarrollaron un complejo
sis- tema de escritura, la cual era
jeroglífica e ideográfica (representación
de ideas). Las inscripciones las hacían
en diferentes so- portes como piedras o
paredes.
Los españoles mandaron a elaborar
códi- ces en papel o en pergaminos de
piel de ga- nado. A través de los códices,
se puede co- nocer mucho más sobre la
historia maya.
9. DECADENCIA DE LOS
MAYAS A lo largo de la historia
maya, se aprecia un proceso de
poblamiento de sus ciuda- des seguido
por otro de despoblamiento. Las
posibles causas de estos hechos son los
siguientes:
Rápido crecimiento de la población
que los llevaba a buscar más recursos.
El talado y quema exhaustiva de los bosques provocaba el desgaste de las tierras, obligando a la pobla-
ción a buscar otras tierras.
Finalmente, los mayas serán conquistados por los europeos, que aprovecharon la crisis reinante en esos momentos.
Retroalimentación
¿Qué importancia tuvo la religión en la civilización Maya?
Trabajando en clase
¿Juego o ritual?: El juego de la pelota muy difícil; hay indicios de
Uno de los principales rituales mayas era el juego
de la pelota. Antes de jugar, los participantes se
encomendaban a los dioses. Casi todas las ruinas
de Mesoamérica evidencian un espacio donde se
realizaba este juego. Según la cosmovisión maya,
el área de juego representaba un ingreso simbólico
al inframundo. También era un lugar donde los
jugadores podían luchar con los dioses del averno
(inframundo) y vencer a la muerte.
En la versión mexicana, dos anillos de piedra
sobresalían de las paredes opuestas y, al parecer, los
equipos hacían puntos al pasar la pelota de hule a
través de uno de esos anillos. Esto debe haber sido
que los jugadores solo podían pegarle a la pesada
pelota con las caderas o con el glúteo. Es posible que
cuando la pelota tocara el suelo, el jugador fuera
sancionado. Se cree que el juego culminaba con el
sacrificio de los perdedores.
1. ¿El juego de la pelota era solo una recreación
para los mayas? Sí o no ¿Por qué?
Recreando:
Imagina que eres un arqueólogo en Centroamérica y observas un mural en un edificio maya. Este mural tiene la siguie
1. ¿Qué crees que están haciendo los personajes?
1. Español que conquistó el pueblo maya: Fue el sumo sacerdote de la sociedad maya:
a) Francisco Pizarro d) Miguel de Ursúa a) Ahkinc) Itzanmá e) Curaca
b) Hernán Cortés e) Cristóbal Colón b) Kukulkán d) Tlatoani
c) Diego de Ojeda
6. Sobre la cultura Maya, es cierto:
2. Relaciona: I. Desarrollaron un calendario.
I. Hunab – Ku II. Otra actividad importante fue el comercio.
III. Se organizaron políticamente en ciudades – Estado.
II. Itzanmá
a) I y II c) Solo I e) Todas
III.Kukulkán
b) II y III d) Solo II
A.Serpiente emplumada
B. Creador de todo y padre de los dioses 7. ¿Qué ciudad de la civilización Maya fue elegida
C. Dios solar, fundador de cultura Maya en 2007como una de las siete maravillas del
a) IB, IIC Y IIIA d) IA, IIC y IIIB mun- do moderno?
b) IB, IIA y IIIC e) IC, IIA y IIIB a) Uaxactún c) Teotihuacán e) Chichén Itzá
c) IC, IIB y IIIA b) Palenque d) Chichimeca