Pca-Rea 2024 - 2025 CCNN 6to

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Unidad Educativa Particular La Consolata

Red Educativa Arquidiocesana-REA


Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765

PLAN CURRICULAR ANUAL 2024 - 2025


1. DATOS INFORMATIVOS
Área: Asignatura: Ciencias Naturales
Ciencias Naturales
Docente: Miss Johanna Vaca
Grado/Curso: SEXTO Nivel Educativo: Básica media
2. TIEMPO

NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES


NÚMERO DE NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
UNIDADES DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR (detallar SEMANAS
DESTINADAS A NÚMERO DE NÚMERO TOTAL DE NÚMERO DE PERIODOS TOTAL, DE PERIODOS
tiempos según el cronograma general escolar LAS UNIDADES DE PERIODOS PERIODOS PARA EVALUACIONES E
institucional) PLANIFICACIÓN SEMANALES IMPREVISTOS
CURRICULAR

0.- Bienvenida, Diagnóstico y Nivelación


3
1.-
5
2.-
7
3.-
6
4.-
6
5.-
7
6.- 7
TOTAL SEMANAS ANUALES 41 TOTAL PERIODO ANUAL
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin O.CN.3.1. Observar y describir animales invertebrados y plantas sin semillas;
de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento agruparlos de acuerdo a sus características y analizar los ciclos reproductivos.
crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y O.CN.3.2. Experimentar, analizar y relacionar las funciones de nutrición,
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765

valorar la naturaleza como resultado de respiración y fotosíntesis de las plantas, para


la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente comprender el mantenimiento de la vida en el planeta.
físico. O.CN.3.3. Indagar los ecosistemas, su biodiversidad con sus interrelaciones y
OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la adaptaciones, con el fin de valorar la diversidad de los ecosistemas y de las especies
naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; y comprender que Ecuador es un país mega diverso.
sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y sobre los O.CN.3.4. Analizar la estructura y función de los aparatos digestivo, respiratorio,
procesos, físicos y químicos, que se producen en la materia. circulatorio y excretor, establecer su relación funcional e indagar la estructura y
OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, función del sistema reproductor humano, femenino y masculino, relacionándolo con
físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la los cambios en el comportamiento de los púberes.
tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y dar O.CN.3.5. Valorar las acciones que conservan una salud integral, entendida como
soluciones a la crisis socio ambiental. un estado de bienestar físico, mental y social en los púberes.
OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para
comprender los aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de
su cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y
prevención de la salud integral.
OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método
científico, a partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica
de información, la elaboración de conjeturas, el diseño de actividades
experimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables y
éticos.
OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación
(TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de información, el
análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los
fenómenos y hechos naturales y sociales.
OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como
otros sistemas de notación y representación, cuando se requiera.
OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones
de sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas
técnicas y recursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación
con pruebas y evidencias.
OG.CN.9 Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del
desarrollo científico, tecnológico y cultural, considerando la acción que
estos ejercen en la vida personal y social.
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765
4. EJES TRANSVERSALES/DIMENSIONES DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN
FORMACIÓN: Los determinados por la PREA, Corresponden a las Dimensiones de la Educación que van en
concordancia con los principios del Buen Vivir.

 Respeta a sus semejantes; trata con delicadeza al prójimo.


HUMANA  Demuestra Interés por su crecimiento espiritual humano e intelectual.

 Contagia de manera creativa su vivencia de fe, mediante la alegría, paz, espíritu positivo.
ESPIRITUAL  Vivencia con actitudes concretas espiritual en la familia y en la escuela.
 Lleva el mensaje de la Eucaristía a la práctica.
APOSTÓLICA  Visita la casa de los estudiantes e invita al reencuentro y reconciliación espiritual.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º Título de la unidad de Objetivos específicos de la DCD /Contenidos** Evaluación*** ce. /i Orientaciones metodológicas Duración en
planificación unidad de planificación semanas (DESDE
– HASTA)
1 Los animales  Conocer y describir Los animales y su Técnica CN.3.1.1 Indagar, con Del 20 de
invertebrados las características, clasificación Solución de problemas uso de las TIC y otros mayo al 21de
diversidad, hábitat, Técnica de la pregunta recursos, las junio
ciclos reproductivos Pruebas de desarrollo características de los
Animales invertebrados
e interacciones con animales invertebrados.
su entorno de los Instrumentos de evaluación
animales Clases invertebrados Estudio de casos CN.3.1.1. Indagar, con
invertebrados y de Cuestionarios uso de las TIC y otros
las plantas sin Tipos de reproducción Pruebas escritas y orales. recursos, las
semilla, así como la de invertebrados características de los
problemática en animales invertebrados,
cuanto a su describirlos y
Ciclo de vida de los
importancia para los clasificarlos
ecosistemas y su invertebrados
desaparición. CN.3.1.6. Indagar y
Conocer la forma en Importancia de los describir el ciclo
que se pueden invertebrados reproductivo de los
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765

animales y
proteger a estos
diferenciarlos según su
seres vivos.
tipo de reproducción.
 Valorar en los
CN.3.1.2. Explorar y
estudiantes la
clasificar las plantas sin
habilidad al explicar
semillas
la importancia de los
invertebrados a
CN.3.1.5. Indagar, con
partir de su estudio.
uso de las TIC y otros
recursos, la diversidad
 Identifica a los de plantas sin semillas
invertebrados de las regiones naturales
representativos de de Ecuador
las regiones
naturales del CN.3.1.4. Analizar, con
Ecuador, en función uso de las TIC y otros
de sus semejanzas y recursos, la diversidad e
diferencias, su importancia de
diversidad, las invertebrados y
amenazas a las que proponer medidas de
están expuestos y protección frente a sus
propone medidas amenazas.
para su protección.

 Explica la
importancia de los
invertebrados,
reconociendo las
amenazas a las que
están sujetos y
medidas para su
protección en las
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765

regiones naturales
del Ecuador
proponiendo

2 Plantas y agentes  Conocer y explicar Las plantas y su clasifi- Técnica CE.CN.3.1. Explica la Del 1 de junio
polinizadores los diferentes procesos cación. Solicitud de importancia de los al 7 de agosto
que mantienen vivos Las funciones de las productos invertebrados,
las plantas, por ejem- Observación reconociendo las
plo, su forma de re- plantas.
Pruebas de desarrollo amenazas a las que
producirse y la forma La biotecnología están sujetos y
en la que llevan nu- Instrumentos de evaluación proponiendo
trientes a sus organis-
Proyectos medidas para su
mos.
Ficha de observación de protección en las
participación y exposiciones regiones naturales del
 Identificar como es-
orales Ecuador, a partir de la
tos procesos interfie-
ren en el funciona- Pruebas escritas y orales observación e
miento de los ecosis- indagación guiada y en
temas. función de la
comprensión de sus
 Analizar y describir características,
el ciclo reproductivo clasificación, diversidad
de las plantas e identi- y la diferenciación entre
ficar los agentes poli- los ciclos reproductivos
nizadores que inter- de vertebrados e
vienen en su fecunda- invertebrados.
ción.
I.CN.3.1.2. Identifica
las diferencias e
 Experimentar sobre
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765
la importancia del ciclo
fotosíntesis, la nutri- reproductivo (sexual y
ción y la respiración asexual) de los
en las plantas, expli- vertebrados e
carlas y deducir su im- invertebrados de las
portancia para el man- regiones naturales del
tenimiento de la vida.
Ecuador, para el
mantenimiento de la
vida.

CE.CN.3.2. Argumenta
desde la indagación y
ejecución de sencillos
experimentos, la impor-
tancia de los procesos
de fotosíntesis, nutri-
ción, respiración, repro-
ducción, y la relación
con la humedad del sue-
lo, diversidad y clasifi-
cación de las plantas sin
semilla de las regionales
naturales del Ecuador;
reconoce las posibles
amenazas y propone,
mediante trabajo cola-
borativo, medidas de
protección.

3 Naturaleza maravillosa,  Reconocer la La organización de la Técnica CE.CN.3.3. Analiza, Del 12 de


La competencia por diversidad de naturaleza Técnica de la pregunta desde la indagación y agosto al 20 de
sobrevivir ecosistemas del La dinámica de los eco- Portafolios observación, la septiembre
Ecuador, así como dinámica de los
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765

su ecosistemas en función
biodiversidad sistemas Pruebas de desarrollo de sus características
mediante el análisis Las interacciones entre Instrumentos de evaluación y clases, los
de sus los seres vivos Cuestionarios mecanismos de
interrelaciones y Cambios y evolución Carpetas de trabajos creati- interrelación con los
adaptaciones, con el Darwin y la teoría de la vos seres vivos, los procesos
fin de valorar la evolución Pruebas escritas y orales. de adaptación de la
diversidad de los diversidad biológica que
ecosistemas y de las presentan, las causas y
especies y consecuencias de la
comprender que extinción de las
Ecuador es un país especies, las técnicas y
mega diverso. prácticas para el manejo
de desechos,
 Indagar, otros potenciando el trabajo
recursos, las colaborativo y
características de los promoviendo medidas
ecosistemas y sus de preservación y
clases, interpretar cuidado de la diversidad
las interrelaciones nativa, en
de los seres vivos en las Áreas Naturales
los ecosistemas y Protegidas del Ecuador
clasificarlos en
productores, I.CN.3.3.1. Examina la
consumidores y dinámica de los
descomponedores. ecosistemas en función
de sus características,
 Planificar y clases, diversidad
realizar una biológica,
indagación adaptación de especies y
bibliográfica sobre las interacciones
el trabajo de los (interespecíficas e
científicos en las intraespecíficas), que en
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765

ellos se producen.
Áreas Naturales
Protegidas de
CE.CN.3.3. Analiza, des-
Ecuador, y utilizar de la indagación y obser-
esa información vación, la dinámica de los
para establecer la ecosistemas en función de
importancia de la sus características
preservación y el y clases, los mecanismos
cuidado de la de interrelación con los se-
biodiversidad res vivos, los procesos de
nativa. adaptación de la diversi-
dad biológica que
presentan, las causas y
 Indagar y explicar
consecuencias de la extin-
las adaptaciones de ción de las especies, las
plantas y animales a técnicas y prácticas para el
las condiciones manejo de desechos, po-
ambientales de tenciando el trabajo cola-
diferentes borativo y promoviendo
ecosistemas y medidas de preservación y
relacionarlas con su cuidado de la diversidad
supervivencia. nativa, en
las Áreas Naturales Prote-
gidas del Ecuador

4 Maravillas del cuerpo  Conocer las La reproducción Técnicas CE.CN.3.5. Propone ac- Del 23 de
humano. Sistema funciones del Las etapas del embarazo Técnica de la pregunta ciones para la salud inte- septiembre al
reproductor sistema reproductor gral (una dieta equilibrada, 30 de octubre
La pubertad Mapas mentales actividad física, normas de
femenino y Hábitos de la vida sana Pruebas de desarrollo higiene y el uso de medi-
masculino para así
Instrumentos de evaluación cinas ancestrales) a partir
distinguir los de la comprensión e inda-
cambios fisiológicos Cuestionarios
gación de la estructura y
que atraviesan las
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765
función de los aparatos di-
personas durante la Listas de cotejo gestivo, respiratorio, cir-
pubertad, reconocer Carpeta de organizadores del culatorio, excretor y de los
a las actividades órganos de los sentidos,
pensamiento
físicas, higiene relacionándolos con las
corporal y Pruebas escritas y orales. enfermedades, los desór-
alimentación denes alimenticios (buli-
saludable como ejes mia,
fundamentales para anorexia) y los efectos no-
el funcionamiento civos por consumo de dro-
adecuado del cuerpo gas estimulantes, depreso-
ras y alucinógenas en su
humano.
cuerpo.

 Indagar y describir la I.CN.3.5.1. Explica la es-


estructura y función tructura, función y rela-
del sistema ción que existe
reproductor humano, entre el aparato digestivo,
femenino y respiratorio, excretor, re-
masculino, y explicar productor
su importancia en la y los órganos de los senti-
transmisión de las dos, desde la observación
características de representaciones analó-
hereditarias. gicas o digitales y modela-
do de estructuras.
 Examinar los CE.CN.3.4. Explica,
cambios fisiológicos, desde la observación e
anatómicos y indagación, la estructu-
conductuales durante ra, función e influencia
la pubertad, formular del sistema reproductor
preguntas y encontrar
(masculino y femenino),
respuestas sobre el
inicio de la madurez endócrino y nervioso;
sexual en mujeres y los relaciona con los
hombres, basándose procesos fisiológicos,
en sus propias anatómicos y conduc-
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765

experiencias
tuales que se presentan
en la pubertad y con los
aspectos biológicos, psi-
 Reconocer la
cológicos y sociales que
importancia de la
determinan la sexuali-
actividad física, la
dad como condición hu-
higiene corporal y la
mana.
dieta equilibrada en
la pubertad para
I.CN.3.4.1. Establece
mantener la salud
relaciones entre el siste-
integral y comunicar
ma reproductivo, endó-
los beneficios por
crino y nervioso, a partir
diferentes medios.
de su estructura, funcio-
nes e influencia en los
cambios que se presen-
tan en la pubertad.

5 Máquinas y moléculas  Explorar y La composición de la Técnica CE.CN.3.10. Analiza, del 5 de


demostrar las materia Solución de problemas desde la indagación de noviembre al
propiedades Técnica de la pregunta diversas fuentes, los 20 de
específicas de la La mezcla Pruebas de desarrollo efectos de los diciembre 2024
materia, fenómenos geológicos
experimentar, probar La importancia de las sobre el planeta Tierra,
las predicciones y mezclas tomando en cuenta la
comunicar los Instrumentos de evaluación composición del
resultados. Calor y temperatura Estudio de casos Sistema Solar, la
Cuestionarios estructura de la Tierra,
 Indagar, con uso de La termodinámica y sus Pruebas escritas y orales la influencia de las
las TIC y otros aplicaciones placas tectónicas en la
recursos, la formación de la
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765

cordillera de los Andes


constitución de la La electricidad
y la distribución de la
materia, analizar el
biodiversidad en las
modelo didáctico Producción y
regiones naturales del
del átomo y transformación de la
Ecuador, reforzando su
describir los electricidad
análisis con las
elementos químicos
contribuciones
y las moléculas Impacto ambiental de
científicas al campo de
los centrales
la vulcanología del país.
 Clasificar la materia hidroeléctricas
en sustancias puras
CN.3.10.1. Analiza la
y mezclas, y
estructura de la Tierra
relacionarlas con los
(capas, componentes)
estados físicos de la
como parte del sistema
materia.
solar y su órbita, con
respecto al Sol y el resto
de planetas.

CN.3.11. Explica la
formación del viento,
nubes y lluvia, en
función de la incidencia
del patrón de radiación
solar, patrón de
calentamiento de la
superficie terrestre y
comprensión del Sol
como fuente de energía
de la Tierra.

CN.3.11.2. Analiza la
incidencia de la
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765

radiación solar sobre la


superficie terrestre y
determina la
importancia del Sol
como fuente de energía
renovable.

6 La tierra y el sistema  Analizar e indagar El sistema solar Técnica CE.CN.3.10. Analiza, del 2 de enero
solar los efectos de los Solución de problemas desde la indagación de di- al 14 de febrero
fenómenos La tierra, el tercer Técnica de la pregunta versas fuentes, los efectos 2025
geológicos sobre el planeta del sistema solar Pruebas de desarrollo de los fenómenos geológi-
cos sobre el planeta Tie-
planeta Tierra,
rra, tomando en cuenta la
tomando en cuenta La contaminación solar Instrumentos de evaluación
composición del Sistema
la composición del Estudio de casos Solar, la estructura de la
Sistema Solar, la Cuestionarios Tierra, la influencia de las
estructura de la Pruebas escritas y orales placas tectónicas en la for-
Tierra, la influencia mación de la cordillera de
de las placas los Andes y la distribución
tectónicas en la de la biodiversidad en las
formación de las regiones naturales del
cordilleras y la Ecuador, reforzando su
distribución de la análisis con las contribu-
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765
ciones científicas al cam-
biodiversidad en las po de la vulcanología del
regiones naturales país.
del Ecuador,
reforzando el I.CN.3.10.1. Analiza la
análisis con las estructura de la Tierra (ca-
contribuciones pas, componentes) como
científicas al campo parte del sistema solar y
de la vulcanología su órbita, con
del país. respecto al Sol y el resto
de planetas.
 Indagar, sobre los
CE.CN.3.10. Analiza,
recursos, las orbitas
planetarias y el
desde la indagación de
movimiento de los diversas fuentes, los
planetas alrededor del efectos de los fenóme-
Sol. nos geológicos sobre el
planeta Tierra, tomando
 Observar, los efectos en cuenta la composi-
de los fenómenos ción del Sistema Solar,
geológicos, la estructura de la Tie-
relacionarlos con la rra, la influencia de las
formación de nuevos placas tectónicas en la
relieves, organizar formación de la cordi-
campañas de llera de los Andes y la
prevención ante las distribución de la biodi-
amenazas de origen
versidad en las regiones
natural.
naturales del Ecuador,
reforzando su análisis
con las contribuciones
científicas al campo de
la vulcanología del país.

I.CN.3.10.1. Analiza la
Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765
estructura de la Tierra (ca-
pas, componentes) como
parte del sistema solar y
su órbita, con
respecto al Sol y el resto
de planetas

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA última edición) 7. OBSERVACIONES


Bibliografía Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la
planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor
Libro de Ciencias Naturales de 6to – Guia del docente libro del Municipio cumplimiento de lo planificado en el instrumento.

ELABORADO REVISADO APROBADO Autorizado

DOCENTE(S): Miss Johanna Vaca Coordinador de Área: Vicerrectorado: Caicedo Cañola Paul Rectorado: Balón Mata Anira María
Alfonso
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

La unidad de planificación, según la especificidad del nivel, área o sistema corresponde a:


 Bloque/módulo/unidad didáctica en Educación General Básica (EGB) y Bachillerato General Unificado (BGU).
 Unidad de trabajo en el Bachillerato Técnico (BT) y Bachillerato Técnico Productivo (BTP).

** Según el nivel, área o sistema; los contenidos son:


Unidad Educativa Particular La Consolata
Red Educativa Arquidiocesana-REA
Fortin, Lotizacion Atlanta Mz C Solar del 9 al 21 – direccion@laconsolata.edu.ec
098 899 6287 - 09H01765
 Las destrezas con criterios de desempeño en Educación General
Básica EGB y BGU.
 Communicative competence component and language skill, en el área de Lengua Extranjera (Inglés)
 Competencias (procedimentales, conceptuales y actitudinales) en BT y BTP.

***Corresponde a criterios, indicadores o dominios de evaluación según la especificidad del nivel, área o sistema.

Esta planificación aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar, deberá ser elaborada por el conjunto de docentes del área y será la
directriz para generar las planificaciones de aula de acuerdo al contexto, necesidades e intereses de los estudiantes.

También podría gustarte