Trabajo Campo 3
Trabajo Campo 3
Trabajo Campo 3
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
TRABAJO DE CAMPO 3
Problema 1.
Indique que tipo de Reacción es :
2 NaI + Br2 → 2 NaBr + I2 = Reacción de desplazamiento simple
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
TRABAJO DE CAMPO 3
Problema 2.
Identifique si la reacción es endotérmica o exotérmica
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Problema 3.
El nitrato de plata es utilizado como bactericida por lo que es utilizado para el tratamiento de afecciones dermatológicas. Se puede
obtener según la reacción
El sulfato férrico es utilizado en la potabilización del agua como agente coagulante, es decir, para eliminar la turbidez del agua. Se
puede obtener mediante la reacción
1: Se escribe una ecuación esqueleto que contiene los reactantes y productos de la reacción química. Para obtener mejores resultados se
escribe la reacción en la forma iónica.
KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + Fe2(SO4)3 + H2O
2: Se dividir la reacción redox a las semi-reacciones. La reacción redox no es otra cosa que una reacción en la cual se realizan simultáneamente
las reacciones de la oxidación y de la reducción.
a) Se determinan los números de la oxidación de cada átomo que aparece en la reacción. El número de la oxidación (o el grado de la
oxidación) es una medida del grado de la oxidación en una molécula.
K+1Mn+7O-24 + H+12S+6O-24 + Fe+2S+6O-24 → K+12S+6O-24 + Mn+2S+6O-24 + Fe+32(S+6O-24)3 + H+12O-2
b) Se identifican los pares redox de todos los átomos que han sido oxidados (a los cuales se ha aumentado el número de la oxidación) y
todos los átomos que han sido reducidos (a los cuales se ha reducido el número de oxidación).
O: Fe+2S+6O-24 → Fe+32(S+6O-24)3 (Fe)
R: K+1Mn+7O-24 → Mn+2S+6O-24 (Mn)
c) Se combinan los pares redox en dos reacciones parciales: una para la oxidación, y la otra para la reducción.
O: Fe+2S+6O-24 → Fe+32(S+6O-24)3
R: K+1Mn+7O-24 → Mn+2S+6O-24
3: Se equilibran los átomos en las semirreacciones. La ecuación química debe por ambos lados de la ecuación tener el mismo número de átomos
de cada elemento. Los átomos se equilibran añadiendo el coeficiente adecuado delante de la fórmula. La fórmula nunca cambia. Cada
semirreacciones se equilibran separadamente.
a) Se equilibran todos los átomos excepto del oxígeno y del hidrógeno. Para esto se puede utilizar cualquier tipo que aparece en la dada ecuación.
Pero ojo, los reactantes se pueden añadir solamente al lado izquierdo de la ecuación, y los productos solamente al lado derecho.
O: 2FeSO4 + H2SO4 → Fe2(SO4)3
R: 2KMnO4 + 3H2SO4 → 2MnSO4 + K2SO4
b) Se equilibran los átomos del oxígeno. Se verifica si el número de los átomos es adecuado en el lado izquierdo de la ecuación a su número en el
lado derecho de la misma. Si esto no es el caso, lo tenemos que equilibrar añadiendo moléculas de agua al lado con menos átomos de oxígeno.
O: 2FeSO4 + H2SO4 → Fe2(SO4)3
R: 2KMnO4 + 3H2SO4 → 2MnSO4 + K2SO4 + 8H2O
c) Se equilibran los átomos del hidrógeno. Hay que averiguar si el número de los átomos del hidrógeno en el lado izquierdo es igual a su número
en el lado derecho. Si esto no es el caso, hay que equilibrarlo añadiendo el protón (H +) a aquel lado donde faltan los átomos del hidrógeno.
5: Se iguala el número de los electrones perdidos y recibidos. Dado que el número de los electrones librados en la reacción de la oxidación tiene
que ser idéntico al número de electrones recibidos en la reacción de la reducción, multiplicaremos las dos ecuaciones por el factor que dará el
multiplicador mínimo común.
10FeSO4 + 2KMnO4 + 8H2SO4 + 10H+ + 10e- → 5Fe2(SO4)3 + 2MnSO4 + 10H+ + K2SO4 + 10e- + 8H2O
7: Se acorta la ecuación. Las especies que aparecen en ambas ecuaciones sumadas se acortan. Si sea necesario, la entera ecuación se divide por el
divisor máximo común para que los coeficientes sean los mínimos posibles.
10FeSO4 + 2KMnO4 + 8H2SO4 → 5Fe2(SO4)3 + 2MnSO4 + K2SO4 + 8H2O
Paso final: Y al final, siempre se verifica el equilibrio de las cargas y de los elementos. Primero se verifica si la suma de distintos tipos de átomos
en un lado de la ecuación es adecuada a su suma en el otro lado.
0 = 0
Puesto que la suma de distintos átomos en el lado izquierdo de la ecuación equivale a la suma de los átomos en el lado derecho, y dado que la
suma de las cargas es igual en ambos lados de la ecuación, podemos escribir una ecuación equilibrada.