CICLO DE VIDA Y PROCESO EMBEBIDO (Autoguardado)
CICLO DE VIDA Y PROCESO EMBEBIDO (Autoguardado)
CICLO DE VIDA Y PROCESO EMBEBIDO (Autoguardado)
Los valores no son los objetos, procesos o fenómenos, y esta idea aparece
desde el comienzo mismo de la axiología en el seno del neokantismo, y ha
sido aceptada por otras corrientes de pensamiento.
La dignidad humana no es otra cosa que el respeto que cada ser humano
merece, tanto de los demás como de él mismo, por el solo hecho de
pertenecer a nuestra especie, independientemente de su raza, sexo, edad,
afiliación política o religiosa, profesión, utilidad como persona a la
Para que exista el valor tienen que estar presentes los cuatro elementos ya
enunciados: objeto, propiedad, significación y criterio axiológico, y ellos
existen en estrecha interacción. La significación constituye un nexo entre
las propiedades de las cosas y el criterio axiológico. Ella existe con
relación a un criterio axiológico y porque existe alguna propiedad de algún
objeto proceso o fenómeno.
1
FILOSOFÍA DE LOS VALORES, LA ÉTICA Y LA MORAL
0
• El ciclo continúa cuando la clase social que controla el Estado
impone su ética; la religión predominante impone su ética y así
sucesivamente la ética primera que proviene de la cultura madre de una
comunidad en ocasiones se corrompe con los mecanismos del Estado que
intervienen en la creación de sus “propios códigos de ética”.
• El servicio público es la institución estatal que cumple las funciones
del Estado de lograr el bien común. Debe ser una institución ética, es decir,
no se concibe un servicio público que se haya organizado para el mal,
aunque haga cosas que en sí puedan ser cuestionadas (como matar, detener,
privar de libertad, etc.), sin embargo, son ejercicios profesionales que
suceden cuando hay colusión de derechos, para proteger y garantizar los
derechos fundamentales.
1
FILOSOFÍA DE LOS VALORES, LA ÉTICA Y LA MORAL
1
• Los valores son la dimensión prescriptiva que toda presentación
cognitiva lleva implícita y que el individuo utiliza cotidianamente como
marco 6 de referencia de su interacción con los demás» (Garzón y Garcés).
Los valores son ideales que necesitan ponerse en práctica. Tienen
características como son las siguientes:
Son apetecibles o anhelados por su bondad. Es decir, que
pretenden ser cercanos a un nivel de bondad. Poseen fuerza para orientar la
vida humana. Son guías para desarrollar un proyecto de vida.
Se presentan de forma polariza. Ya que no pueden estar en ambos
lados de la balanza. Categorización. Los valores tienen que tener una
categoría para generar un orden y mantenimiento.
Jerarquización. No todos los valores tienen los mismos niveles,
sino que tienen un orden, no todos están en el mismo nivel. Ésta es una de
las complicaciones propias de la axiología.
Infinidad. Los valores nunca se alcanzan en su totalidad y por ello la
posesión del valor siempre nos deja positivamente insatisfechos. Ninguna
realidad es tan valiosa que nos impida un posterior perfeccionamiento.
Carácter relacional. Se plantea como el objetivo axiológico, el
valor es y vale en sí mismo, pero no es ni vale por sí mismo, sino en
relación a un sujeto que evalúa y valora.
CONCLUSIONES
1
FILOSOFÍA DE LOS VALORES, LA ÉTICA Y LA MORAL
2
profundos1. Los grandes filósofos han dejado un legado invaluable en
términos de su pensamiento original y profundo sobre la moralidad y la
ética. Permíteme compartir algunas de las reflexiones más importantes de
estos filósofos:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1
FILOSOFÍA DE LOS VALORES, LA ÉTICA Y LA MORAL
3
http://www.scielo.sld.cu/pdf/hmc/v5n2/hmc090205.pdf
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
81202005000200009#:~:text=Desde%20una%20óptica
%20humanista%20el,especie%20en%20un%20sentido%20estrecho.
https://www.uaeh.edu.mx/investigacion/icea/LI_SisInfoFin/
Demet_Polo/importanciavalores.pdf
Nietzsche, Rudiger y Safranski. (2001). Biografía de su pensamiento.
Barcelona:TusQuets Editores.
Ortega y Gasette. (1941). Historia como sistema. Barcelona.
Poole, Ross. 1993. Moralidad y modernidad. Barcelona: Editorial
Herder.
1
FILOSOFÍA DE LOS VALORES, LA ÉTICA Y LA MORAL
4