AXIOLOGÍA (Canva)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

AXIOLOGÍA

08/10/2024

Presenta:

Leonardo Acevedo Armendariz


Andrés GInez Marrtínez
Mayrim Rodríguez Rivera
Yahír Alexis Sánchez Morales
INTRODUCCIÓN
La axiología, entendida como la disciplina filosófica que
estudia los valores, juega un papel crucial en el desarrollo
humano. Los valores, ya sean morales, éticos o estéticos,
constituyen la base de nuestras decisiones y
comportamientos, orientando nuestras acciones hacia lo que
consideramos correcto o deseable. En este sentido, la ética,
que analiza los principios morales que rigen la conducta
humana, está profundamente relacionada con la axiología.
Juntas, estas áreas no solo definen qué consideramos bueno o
malo, justo o injusto, sino que también nos ayudan a forjar una
sociedad más consciente y responsable. A lo largo de esta
presentación, analizaremos cómo los valores éticos influyen
en nuestra vida cotidiana, en nuestras relaciones
interpersonales y en el crecimiento individual, destacando su
importancia en la construcción de un desarrollo humano
integral.
AXIOLOGIA
AXIOLOGIA.-

La axiología se encarga de estudiar los valores: su


naturaleza, los juicios que se desarrollan a partir de
ellos, etc. Puede decirse que un valor es un principio
para establecer un juicio, por eso la axiología está
relacionada con la ética.
Como sistema, la axiología se emplea para la
identificación y la medición de los valores. Por lo tanto
suele expresarse que la axiología se encarga de
estudiar cómo los individuos determinan el valor que le
otorgan a las cosas.
VALORES.-

Los valores son las normas o los principios que guían la


forma de actuar, ser y pensar de los individuos y las
sociedades. Los valores son cualidades positivas,
porque son las virtudes que tiene una persona o un
grupo. Además, si bien su significado es abstracto e
ideal, se pueden exteriorizar con distintas acciones.
Los valores sirven para orientar el comportamiento de
los individuos y grupos dentro de una sociedad,
fomentar la mejora interior de cada persona y la
convivencia y la armonía social.
EQUIDAD AUTODISCIPLINA

RESPET
EMPATÍA
RESPONSABILIDAD
TOLERANCIA
JUSTICIA
LIBERTAD LEALTAD
DIVERSIDAD

AMOR HONESTIDAD
CREATIVIDAD

HONOR

ATÍA
COMPROMISO ARMONÍA
PACIENCIA ALTRUISMO
TIPOS DE
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍA FILOSÓFICA

La axiología forma parte de la filosofía, se


centra en estudio y análisis de la
naturaleza y las funciones de los valores.
Aunque el concepto de axiología se
comienza a utilizar en el siglo XX, los
valores ya fueron objeto de estudio por
parte de la Filosofía a través de autores
como Sócrates, Platón, Aristóteles y Kant.
ÉTICA

La ética estudia el bien y el mal y sus


relaciones con la moral y el comportamiento
humano. Es un conjunto de costumbres y
normas que dirigen o valoran el
comportamiento humano en una comunidad.
Dentro de ésta, se aplican otros valores que
la complementan.
AXIOLOGÍA
JURIDÍCA
La axiología jurídica es el estudio de los valores
jurídicos en la creación y aplicación de normas
jurídicas. Es uno de los objetos de estudio de la
Filosofía del Derecho. En ocasiones se utilizan
otros términos como Teoría del Derecho Justo o
Teoría de la Justicia, destacando la importancia
del valor de la justicia en este ámbito.
AXIOLOGÍA
EDUCATIVA
La axiología en educación, es el estudio de
los valores desde un punto de vista
pedagógico. Se incluyen en este apartado
distintos tipos de valores como los de
carácter ético, social, cultural y estético.
CLASIFICACIONES
Valores universales, son practicados por todas las
personas del mundo y no cambian.
Valores humanos, destaca el valor del hombre por el
hombre como especie.
Valores estéticos, te llevan a la apreciación de la
belleza.
Valores sociales, se dirigen hacia el bien de un grupo
social.
Valores personales, son aquellos que sustenta cada
persona y le dan su singularidad.
Ontología
1. La ontología o teoría del ser es la base
de la axiología o doctrina de los

Bases filosóficas valores.

Subjetivismo Axiológico
La axiología es una rama de la filosofía
que estudia la naturaleza de los valores,
2. Esta teoría sostiene que el valor de un objeto
depende de la sensibilidad de la persona que
lo valora.
como lo bello, lo bueno, lo agradable y su
influencia. La palabra axiología proviene
del griego axios, que significa “lo que es Objetivismo de los Valores

3.
valioso” y logos que significa “Ciencia”. Esta teoría sostiene que el valor es algo real
o ideal que existe independientemente de la
valoración del sujeto.

Teorías Sustantivas del Valor


4.
Estas teorías tratan de determinar
qué entidades tienen valor intrínseco.

Realismo sobre los Valores

5.
Esta posición sostiene que los valores
no existen en el nivel más fundamental
de la realidad.
ETAPAS DE LA
AXIOLOGÍA Y
PENSADORES
CLAVE
ORÍGENES ANTIGÜOS

SÓCRATES ES CONSIDERADO
EL PADRE Y FUNDADOR DE
LA AXIOLOGÍA
Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron quienes
empezaron a discutir sobre la virtud, el valor y el bien.

Durante la Edad Media, los filósofos cristianos, combinaron la filosófia


griega con el cristianismo , enfocándose en el valor moral y la divinidad.
DESARROLLO MODERNO (SIGLO XIX)

1 La axiología forma parte de una disciplina independiente.

El estudio y la reflexión de los valores y los juicios de valor pueden remontarse


2 a David Hume (1748), quien consideraba que algo era bueno o malo por el
sentimiento de agrado o de desagrado que surgía en la persona al observarlo.

3 Continuemos con algunos de los pensadores clave de esta etapa...


IMMANUEL KANT (1724-1804):
Para Kant (1778) los valores, ya no estarán en relación con la
inspiración religiosa, sino con la razón. Distingue entre valores
intrínsecos y valores extrínsecos en su filosofía moral. Los
valores intrínsecos son aquellos que poseen valor en sí
mismos, independientemente de sus consecuencias. Para
Kant, la buena voluntad es el ejemplo supremo de un valor
intrínseco, ya que es valiosa por su propia naturaleza y no por
los resultados que produce. En contraste, los valores
extrínsecos son aquellos que derivan su valor de los efectos o
beneficios que generan. Estos valores son instrumentales y se
valoran en función de su utilidad para alcanzar otros fines.
Kant enfatiza que la moralidad debe basarse en valores
intrínsecos, guiados por imperativos categóricos, que son
principios universales y absolutos que deben seguirse sin
excepción (Jaume et al., 2019b).
GEORG WILHELM
FRIEDRICH HEGEL:
Para Hegel, los valores no eran simplemente principios
abstractos, sino que estaban profundamente integrados en la
realidad y la conciencia humana. Su enfoque se centraba en la
lógica de los valores, es decir, en cómo se estructuran y se
entienden los valores dentro de su sistema filosófico.
Un aspecto central de la axiología hegeliana es la relación
entre valores y libertad. Hegel sostenía que la realización de los
valores está vinculada a la libertad humana. La verdadera
libertad, para Hegel, no es simplemente la ausencia de
restricciones, sino la capacidad de actuar de acuerdo con la
razón y los valores universales. Así, los valores éticos y morales
son fundamentales para la realización de la libertad auténtica
(HistoriaUniversal.org, 2023).
El primer autor que
refiere a la palabra
axiología como
término fue el francés
Paul Lapie (1902)
CONSOLIDACIÓN
EN EL SIGLO XX:

Posteriormente Von
Hartmann (1908) refiere a
este concepto no como
término sino como una
disciplina autónoma de la
filosofía, que se referiría a
un sistema formal para
identificar y medir los
valores.
KARL ROBERT
EDUARD VON
HARTMANN
(1842 - 1906):
Propuesta en 1869 en su obra “Filosofía del
Inconsciente”, Hartmann desarrolló la teoría que
sostiene que el inconsciente es la fuerza
fundamental que impulsa toda la realidad. Según
Hartmann, el inconsciente combina la voluntad y la
idea, funcionando como la fuerza subyacente
detrás de todos los fenómenos. La voluntad es vista
como una fuerza impulsora ciega, mientras que la
idea proporciona estructura y propósito.
WILHELM
WINDELBAND (1848-
1915):
Fundador de la Escuela de Baden, distinguió entre juicios de hecho y juicios de valor, y
promovió la idea de valores normativos. Windelband argumentó que la axiología, o el
estudio de los valores, debe ser el núcleo de la filosofía crítica, siguiendo la tradición de
Kant.
Esto significa que la filosofía debe evaluar los valores y principios morales desde una
perspectiva crítica y racional.
MAX
SCHELER
(1874-1928):
Diferenció entre bienes y valores, y desarrolló una
jerarquía de valores que influyó en la ética y la filosofía
de la religión. Scheler propuso que la vida emocional de
los seres humanos está organizada en diferentes
niveles o estratos, desde los valores más bajos (como el
placer y el dolor) hasta los más altos (como el amor y el
respeto).
En su obra "Formalismo en ética y ética no formal de los
valores", Scheler criticó la ética formal de Kant y
desarrolló una alternativa que enfatiza la importancia
de los valores intrínsecos y la experiencia emocional en
la moralidad.
JOSÉ ORTEGA Y
GASSET (1883-1955):
Exploró la relación entre los valores y la vida humana, contribuyendo a
la axiología desde una perspectiva existencialista. Ortega y Gasset
propuso que la razón no es una entidad abstracta y separada de la
vida, sino que está intrínsecamente ligada a la vida misma. La razón es
una función de la vida, y no puede ser entendida fuera del contexto
vital del individuo.
Corrientes Teóricas

Subjetivismo Objetivismo
Los valores existen
Los valores dependen
independientemente
de la percepción
de las opiniones
personal y los
individuales; algunos
sentimientos de cada
son intrínsecamente
individuo.
valiosos.

Estructuralismo Corriente analitica


Los valores se derivan
El enfoque está en el
de las normas y
análisis lingüístico de
estructuras sociales
los términos que
compartidas, no de
usamos para hablar
decisiones
sobre valores.
individuales.
CONCLUSIÓN
Para concluir, la axiología estudia lo que valoramos en la
vida, y cómo estas ideas influyen en nuestras decisiones y
comportamientos. Nos ayuda a entender qué
consideramos bueno, justo o importante, y cómo esas
ideas pueden cambiar según la sociedad o el contexto en
el que vivimos.
IR11M
EQUIPO NO
SE CUAL
THANK YOU.
M
:D
S TQ
LO

También podría gustarte