AXIOLOGÍA (Canva)
AXIOLOGÍA (Canva)
AXIOLOGÍA (Canva)
08/10/2024
Presenta:
RESPET
EMPATÍA
RESPONSABILIDAD
TOLERANCIA
JUSTICIA
LIBERTAD LEALTAD
DIVERSIDAD
AMOR HONESTIDAD
CREATIVIDAD
HONOR
ATÍA
COMPROMISO ARMONÍA
PACIENCIA ALTRUISMO
TIPOS DE
AXIOLOGÍA
AXIOLOGÍA FILOSÓFICA
Subjetivismo Axiológico
La axiología es una rama de la filosofía
que estudia la naturaleza de los valores,
2. Esta teoría sostiene que el valor de un objeto
depende de la sensibilidad de la persona que
lo valora.
como lo bello, lo bueno, lo agradable y su
influencia. La palabra axiología proviene
del griego axios, que significa “lo que es Objetivismo de los Valores
3.
valioso” y logos que significa “Ciencia”. Esta teoría sostiene que el valor es algo real
o ideal que existe independientemente de la
valoración del sujeto.
5.
Esta posición sostiene que los valores
no existen en el nivel más fundamental
de la realidad.
ETAPAS DE LA
AXIOLOGÍA Y
PENSADORES
CLAVE
ORÍGENES ANTIGÜOS
SÓCRATES ES CONSIDERADO
EL PADRE Y FUNDADOR DE
LA AXIOLOGÍA
Pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron quienes
empezaron a discutir sobre la virtud, el valor y el bien.
Posteriormente Von
Hartmann (1908) refiere a
este concepto no como
término sino como una
disciplina autónoma de la
filosofía, que se referiría a
un sistema formal para
identificar y medir los
valores.
KARL ROBERT
EDUARD VON
HARTMANN
(1842 - 1906):
Propuesta en 1869 en su obra “Filosofía del
Inconsciente”, Hartmann desarrolló la teoría que
sostiene que el inconsciente es la fuerza
fundamental que impulsa toda la realidad. Según
Hartmann, el inconsciente combina la voluntad y la
idea, funcionando como la fuerza subyacente
detrás de todos los fenómenos. La voluntad es vista
como una fuerza impulsora ciega, mientras que la
idea proporciona estructura y propósito.
WILHELM
WINDELBAND (1848-
1915):
Fundador de la Escuela de Baden, distinguió entre juicios de hecho y juicios de valor, y
promovió la idea de valores normativos. Windelband argumentó que la axiología, o el
estudio de los valores, debe ser el núcleo de la filosofía crítica, siguiendo la tradición de
Kant.
Esto significa que la filosofía debe evaluar los valores y principios morales desde una
perspectiva crítica y racional.
MAX
SCHELER
(1874-1928):
Diferenció entre bienes y valores, y desarrolló una
jerarquía de valores que influyó en la ética y la filosofía
de la religión. Scheler propuso que la vida emocional de
los seres humanos está organizada en diferentes
niveles o estratos, desde los valores más bajos (como el
placer y el dolor) hasta los más altos (como el amor y el
respeto).
En su obra "Formalismo en ética y ética no formal de los
valores", Scheler criticó la ética formal de Kant y
desarrolló una alternativa que enfatiza la importancia
de los valores intrínsecos y la experiencia emocional en
la moralidad.
JOSÉ ORTEGA Y
GASSET (1883-1955):
Exploró la relación entre los valores y la vida humana, contribuyendo a
la axiología desde una perspectiva existencialista. Ortega y Gasset
propuso que la razón no es una entidad abstracta y separada de la
vida, sino que está intrínsecamente ligada a la vida misma. La razón es
una función de la vida, y no puede ser entendida fuera del contexto
vital del individuo.
Corrientes Teóricas
Subjetivismo Objetivismo
Los valores existen
Los valores dependen
independientemente
de la percepción
de las opiniones
personal y los
individuales; algunos
sentimientos de cada
son intrínsecamente
individuo.
valiosos.