Eleudimnar Rivas Ensayo Lineas de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL

PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,


CIENCIA Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL
EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL
ZAMORA” – UNELLEZ

Líneas De Investigación

Maestrante:
Eleudimar Rivas C.I. V-17204407
Correo: eleudisrivas@gmail.com

Introducción
Líneas de investigación

El presente ensayo trata el tema de las líneas de investigación, en el


mismo se dará a conocer su concepto, principios, funcionamiento, importancia
y quienes la conforman, tomando en cuenta la función investigativa que
presenta cada universidad del país; la cual tiende a apoyar los proyectos de
investigación que se desarrollen basándose en lo expresado en la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela en su Art. 110, en el Ministerio del
Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación, en el Plan de la Patria
y en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; dichos proyectos de
investigación, trabajos especiales de grado o tesis doctorales deben estar
inscritos en las Líneas de Investigación que las Universidades tienen, para así
darle continuidad a estas investigaciones, darlas a conocer y encontrar la
solución a las diferentes problemáticas del país. Que son áreas específicas de
estudio dentro de una disciplina académica o científica que buscan profundizar
en el conocimiento sobre un tema en particular. Las líneas de investigación son
fundamentales para el avance del conocimiento en cualquier campo, ya que
permiten identificar nuevos problemas, plantear hipótesis y buscar soluciones a
través de la investigación científica.

Las líneas de investigación son definidas por los investigadores en función


de sus intereses, experiencia y conocimientos previos. Pueden surgir a partir
de la revisión de la literatura científica, de observaciones en la práctica o de
preguntas que surgen durante el desarrollo de proyectos de investigación. Una
vez identificadas, las líneas de investigación guían el trabajo de los
investigadores y les permiten enfocar sus esfuerzos en la búsqueda de
respuestas a preguntas específicas.

Estas líneas de investigación pueden ser de diversa índole, dependiendo del


campo del conocimiento en el que se desarrollen. Por ejemplo, en el campo de
la salud, las líneas de investigación pueden estar relacionadas con la búsqueda
de tratamientos para enfermedades específicas, la identificación de factores de
riesgo para la salud, o la evaluación de la eficacia de intervenciones
preventivas. En el campo de las ciencias sociales, las líneas de investigación
pueden abordar temas como la pobreza, la desigualdad social, la migración,
entre otros.

Es importante destacar que las líneas de investigación no son estáticas,


sino que evolucionan a lo largo del tiempo en función de los avances
científicos, las tendencias y los nuevos retos que surgen en cada campo del
conocimiento. Por ello, es fundamental que los investigadores estemos en
constante actualización y en búsqueda de nuevas líneas de investigación que
nos permitan contribuir al avance del conocimiento en su disciplina.

En resumen, las líneas de investigación son fundamentales para el avance


del conocimiento en cualquier campo disciplinario, ya que permiten a los
investigadores identificar problemas, plantear hipótesis y buscar soluciones a
través de la investigación científica. Es responsabilidad de los investigadores
identificar y desarrollar nuevas líneas de investigación que contribuyan al
conocimiento en su disciplina y que respondan a las necesidades de la
sociedad.

Para entender a ciencia cierta lo que es una línea de investigación cabe


resaltar la importancia y tener conocimiento de que es una investigación, según
Duarte y Parra (2021)

“La investigación se define como un proceso sistemático y riguroso que tiene


como objetivo generar nuevo conocimiento, resolver problemas o validar
teorías existentes”. Este proceso implica la aplicación de métodos científicos y
técnicas específicas para recopilar, analizar e interpretar datos de manera
objetiva y verificable. La investigación puede realizarse en diversos campos del
conocimiento, como las ciencias sociales, naturales, exactas o aplicadas, y
puede abordar tanto preguntas teóricas como prácticas”. (p/75)

Con relación a lo antes mencionado cabe destacar que la investigación es un


proceso fundamental para la generación de conocimiento y la toma de
decisiones informadas en diferentes áreas de estudio
Es por ello que investigar abarca la producción de nuevos
conocimientos, partiendo de un problema específico observado en la realidad
existente, ya sea en el ámbito educativo o en la comunidad, buscando
respuestas o soluciones a dicha problemática; cabe resaltar que para hacer
investigación se debe tener en cuenta diversos pasos o procedimientos que
nos guía la investigación dependiendo del paradigma en el que esté ubicado el
investigador, ya sea cuantitativo o cualitativo, en general ambos buscan un fin
único y es dar respuesta y solución a una problemática presentada, la cual al
ser validada se crea la teoría, la ciencia, el conocimiento.
Por dichas razones estas importantes investigaciones deben ser
respaldadas por las Líneas de investigación existentes en las diversas
universidades del país, siendo importante aclarar que son las Líneas de
Investigación, según:
Fidias G. Arias (2019). Expresa que es “Área temática o problemática
general de la cual se derivan proyectos de investigación que se relacionan por
complementariedad y secuencia temporal”. (p/49).

Esta definición se refiere a la delimitación de un área temática o


problemática general que sirve de base para la realización de varios proyectos
de investigación que se relacionan entre sí por su complementariedad y
secuencia temporal. Es decir, que cada proyecto aborda un aspecto particular
dentro de la problemática general, y juntos forman un conjunto coherente y
secuencial de investigaciones que contribuyen a la comprensión global del
tema en cuestión. Esta estrategia facilita la generación de conocimiento en
profundidad sobre el área de estudio y permite abordar de manera integral los
diferentes aspectos que la conforman.
Por lo tanto las líneas de investigación es el resultado de la unión de
varios puntos de interés de un tema, en el cual van inmersos trabajos, artículos
publicados, investigaciones divulgadas, proyectos, tesis de grado, entre otros;
los mismos deben ir vinculados a un eje temático que ayudarán a construir la
perspectiva del trabajo investigativo, siendo lo suficientemente amplia para que
no se agoten los temas de interés y durante su dinámica de trabajo se le
puedan agregar otros temas, siendo aceptados por la misma realidad
cambiante producida en los diferentes contextos de la realidad venezolana.
Cabe resaltar que las líneas de investigación son propias de las
universidades y no de facultades o institutos, partiendo de los proyectos
realizados en la misma y viendo a futuro el reforzamiento de los programas de
investigación, lo que da basamentos para sustentar de manera formal, teórica
y valedera la búsqueda de respuesta a las necesidades y las diferentes
problemáticas existentes en las universidades, en la región y en el país, dichos
resultados pueden darse a corto, mediano y largo plazo dependiendo de la
temática presentada siendo necesario retomar las organizaciones de los cuales
se deslindan las líneas de investigación, teniendo sus fundamentos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
Art. 110: El estado reconocerá el interés público de la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de
información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo
económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía
nacional.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2022). Ha descrito al sistema
de salud como un conjunto de bloques fundamentales que operan de manera
interrelacionada para mejorar la salud de la población, disminuir las brechas en
salud y alcanzar la protección social en salud. La Información es uno de estos
bloques fundamentales que, idealmente, debería incorporar de manera veraz y
oportuna indicadores sobre los determinantes de la salud, así como del estado
de salud de la población y del desempeño del sistema de salud. Esto a través
de un sistema integrado que sirva como vínculo de interrelación entre todos los
componentes y, que es utilizado para la toma de decisiones en todos los
niveles de la organización del sistema de salud. Las fuentes de información en
salud rebasan las fronteras del sector salud, principalmente en el dominio de
los determinantes de salud. Esto debido a que la mayoría de los determinantes
de la salud se generan en otros sectores, tal como el social, el laboral y el
ambiental, por mencionar algunos.
Así mismo, las características demográficas de la población se captan a
través de los censos de población y vivienda. La información sobre otros
aspectos específicos, relacionados con la determinación de factores de riesgo
a la salud, puede ser generada a través de encuestas poblacionales. Los
sistemas de información para la administración de los servicios de salud en las
instituciones son, a su vez, otra fuente de datos del sistema de información.

Esta línea de investigación tiene el propósito de desarrollar conocimiento


para el fortalecimiento de los sistemas de información en salud agrupando
todos aquellos proyectos de investigación que tengan como objetivo estudiar
alguno de los componentes de los sistemas de información como son: sus
recursos (humanos, infraestructura y normativos), indicadores, fuentes de
datos, manejo de la información, productos derivados del análisis de la
información, así como su difusión y uso. También hará posible el diseñar
programas de prevención y control adecuados a la tendencia de los principales
retos sanitarios y proporcionará elementos más finos para realizar evaluaciones
de impacto de las intervenciones y programas en marcha. Por ende, ayudará a
la producción continua de evidencias que apoyen la toma de decisiones en
salud a nivel municipal, estatal, nacional e internacional.
Es importante resaltar que las líneas de investigación persiguen logros
en el desarrollo endógeno, sustentable y humano en el país mediante los
trabajos de investigación de pre-grado y Educación Avanzada, proyectos
comunitarios, carteras de proyectos LOCTI, proyectos regionales y sociales,
proyectos libres y trabajos de ascenso, en una actividad mediante los
participantes, facilitadores y ciudadanos de diversas comunidades se
involucran de forma consciente y voluntaria en todos los procesos que les
afectan directa e indirectamente para lograr la transformación a todas sus
problemáticas que demanda el plan de la patria.
Por lo tanto la función que cumple la línea de investigación viene
enmarcada por los lineamientos sobre los que se deben cimentar los
conocimientos a construir; constituyendo una orientación disciplinaria y con
información específica, guiada para la integración de los entes involucrados.
Cada línea constituye una “guía operacional que permite el diseño, ejecución,
desarrollo y recursividad de los procesos investigativos” y, además, funge como
“Vía integradora de las funciones básicas de la universidad: docencia,
investigación y extensión con la finalidad de transformar la realidad” Buitriago,
Ceballos, Chacín y Guzmán (2019).
De allí se deriva que la línea de investigación sirva de orientación al
investigador, para que asuma su rol con directrices sólidas y en las cuales esté
consciente de la labor emprendida.
Las líneas de investigación ofrecen una categorización y clasificación de la
investigación. Proporcionan el sendero por el cual se debe avanzar. No
obstante, es responsabilidad de todos los que conformamos el quehacer
investigativo dentro de la institución, aportar con nuestros trabajos, estudios
que permitan su crecimiento. A través de la constante preparación podemos
acceder a ser los investigadores que innoven y transformen la realidad de la
educación venezolana; necesidad que se manifiesta a través de la indisciplina
escolar y de la deserción.
Conclusión

Para finalizar, es importante acotar que las líneas de investigación


surgen de un interés común de varias personas y tienen como finalidad
generar nuevos conocimientos en la búsqueda de la solución de las diferentes
problemáticas que se presentan a nivel local, estatal y nacional, partiendo de
un patrón de referencia de la propia realidad así como también contribuir al
avance de la ciencia y tecnología en distintos campos. Por ello, es fundamental
promover y apoyar la investigación científica, brindando los recursos
necesarios para llevar a cabo los proyectos de manera eficiente y efectiva; de
allí la importancia de mantener la actualización constante del estado del arte en
su conocer, investigar y divulgar de un tema específico y así enriquecer la
discusión del conocimiento científico de los temas de interés mediante
seminarios especializados, publicaciones arbitrarias, páginas electrónicas y la
promoción y difusión de eventos generados en los proyectos de investigación
de pregrado, maestría, doctorado en concordancia al paradigma y los métodos
de investigación.

Además, es necesario fomentar el trabajo colaborativo entre diferentes


instituciones, universidades e investigadores, ya que la interdisciplinariedad
permite abordar los problemas de forma integral y encontrar soluciones más
completas y efectivas. Asimismo, es importante garantizar la difusión y
divulgación de los resultados de la investigación, para que estos puedan ser
utilizados por la comunidad académica y la sociedad en general. En conclusión,
las líneas de investigación son fundamentales para el desarrollo científico y
tecnológico de un país, por lo que es importante promover su crecimiento y
consolidación, incentivando a los investigadores a continuar explorando nuevos
campos y generando conocimiento que contribuya al progreso y bienestar de la
sociedad.

La salud pública es fundamental para garantizar el bienestar de la población


y prevenir enfermedades a gran escala. A través de la promoción de estilos de
vida saludables, la prevención de enfermedades, la vigilancia epidemiológica y
la gestión de emergencias sanitarias, la salud pública juega un papel crucial en
la protección y promoción de la salud de las comunidades. La investigación en
salud pública es esencial para identificar los factores de riesgo de
enfermedades, desarrollar estrategias de prevención y tratamiento efectivas, y
evaluar la eficacia de las intervenciones en salud pública. Además, la
investigación en este campo también contribuye al desarrollo de políticas y
programas de salud basados en evidencia, que son fundamentales para
mejorar la salud de la población.

En resumen, la salud pública y la investigación en este campo son clave


para garantizar la salud y el bienestar de las comunidades, prevenir
enfermedades y reducir las desigualdades en salud. Es por eso que es
fundamental invertir en investigación en salud pública y fortalecer las
capacidades de los sistemas de salud para hacer frente a los desafíos
sanitarios actuales y futuros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Arias, F. (1996). Guía para la elaboración de proyecto de investigación.


Caracas,
Venezuela: Edit. Episteme.
Buitriago, Y., Ceballos, V., Chacín, R., Guzmán, R., Hermoso, V., Pacheco, F.
y Torres, A. et. al. (2009). Líneas de investigación. San Juan de los Morros:
UNERG.
Constitución de al República Bolivariana de Venezuela (1999). Diciembre
jueves
30. Gaceta Oficial Nº 36.860.
Duarte J y Parra E. (2014). Lo que debes saber sobre un trabajo de
investigación.
(3ª ed.). Maracay, Venezuela.
Ley Plan de la Patria: segundo plan socialista de Desarrollo Económico y Social
de
La Nación 2013-2019.
Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Innovación.
Necesidades de Investigación. ONCTI (2014).MPPCTI

Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030.

https://insp.mx/lineas-de-investigacion/sistemas-informacion-salud.html

https://www.redalyc.org/pdf/487/48727474001.pdf

https://www.researchgate.net/publication/
27288131_El_Proyecto_de_Investigacion_Guia_para_su_Elaboracion

También podría gustarte