Anexos para Diagnòstico Del Plan Lector

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANEXOS PARA DIAGNÒSTICO DEL PLAN LECTOR

ANEXO A
Cuestionario sobre prácticas de lectura y escritura de los docentes

Nº Ítems Casi Algunas Casi


Nunca Siempre
nunca veces siempre
1 ¿Lees fuera del horario
escolar?
¿Lee cuando se requiere
2 antes de planificar sus
sesiones?
3 ¿Lee diversos tipos de texto?

¿Qué tipos de texto lee con Casi Algunas Casi


4. Nunca Siempre
más frecuencia? nunca veces siempre
a) Expositivos: noticias,
informativos,
b) Instructivos: recetas,
manuales
c) Argumentativos: ensayos,
artículo de opinión
d) Narrativos: cuentos,
fábulas, novelas, etc.
e) Publicitarios: afiches,
pancartas,
f) Descriptivos: crónicas,
folletos turísticos
g) Dialogados: teatro

¿Con qué frecuencia utilizas Casi Algunas Casi


5. las siguientes maneras de Nunca Siempre
nunca veces siempre
evaluar en clase?
a) Pedir resúmenes
b) Pedir trabajos individuales
c) Pedir trabajos en grupo
d) Preguntar en clase
e) Realizar pruebas
f) Elaborar organizadores
g) Redacción de infografías
ANEXO B1
Cuestionario sobre el comportamiento lector de las niñas y
niños de 3 a 5 años

1. A (nombre del niño o niña), ¿le gusta que le lean?


a. Si
b. No (pasa a la pregunta 3)
c. No sabe (pasa a la pregunta 3)

2. A (nombre del niño o niña), ¿quién prefiere que le lea?


a. Los abuelos
b. El papá
c. La mamá
d. Otros familiares
e. El (la) profesor(a)
f. Otro tipo de persona ¿Quién? _________________________________________

3. A (nombre del niño o niña), ¿le gusta acercarse y explorar los textos por sí mismo?
a. Si
b. No
c. No sabe si le gusta
d. Otra respuesta

4. ¿Cuál es la razón principal por la que no le gusta que le lean o explorar los textos
por sí mismos? Esta pregunta solo se responde si ha marcado No en las preguntas 1
y 3. Con esta pregunta, se da por concluido el cuestionario.
a. Porque no tiene libros
b. Porque no tiene a nadie que le lea
c. Porque le parece aburrido
d. Otra razón ¿Cuál? _____________________________________________

5. ¿Con qué frecuencia le gusta que le lean?


a. Diariamente
b. Alguna vez a la semana
c. Alguna vez al mes
d. Casi nunca
e. Nunca
6. Cuando les leen o exploran los textos por sí mismos, ¿qué libros utilizan?
a. Libros impresos Sí No
b. Libros en el celular, computador u Sí No
otro dispositivo.

7. ¿En dónde le gusta que le lean o explorar libros por sí mismos?


a. En la casa
b. En la escuela
c. En la biblioteca
d. En otro lugar ¿Cuál? ________________________________________

8. ¿En qué momento le gusta que le lean o explorar libros por sí mismos?
a. Antes de dormir
b. Después del almuerzo
c. Después de jugar
d. En otro momento ¿Cuál? ________________________________________

9. ¿Qué les leen (impresos o a través de Internet)?


a. Cuentos
b. Revistas infantiles
c. Mensajes de texto o de WhatsApp
d. Otro ¿Cuál? ________________________________________
ANEXO B2
Cuestionario sobre hábitos lectores de los estudiantes

1. Indica tu grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones:


Casi Algunas Casi
Ítems Nunca Siempre
nunca veces siempre
a) Soy bueno(a)en las tareas escolares
Me imagino fácilmente las
b)
situaciones que leo.
c) Hago amigos y amigas fácilmente
d) Tengo dificultades con la lectura
e) Me concentro fácilmente al leer
f) Leo con rapidez

2. ¿Cuánto te gustan cada uno de los siguientes tipos de libros?


Casi Algunas Casi
Ítems Nunca Siempre
nunca veces siempre
a) Misterio/Espionaje
b) Románticos
c) Deporte/Salud
d) Aventuras
e) Ciencia-ficción
f) Terror
g) Poesía
h) Historia/Política
i) Humor
j) Ciencia/Tecnología
k) Viajes, naturaleza

3. ¿Cuál es el principal motivo por el que crees que es importante leer? (una sola respuesta)
a) Porque aprendo mucho
b) Porque me ayuda a imaginar cosas o situaciones
c) Porque me enseña a expresarme mejor
d) Porque me hace sentir bien
e) Porque aprendo lo que significa

4. ¿Sueles leer libros en tu tiempo libre? SÌ NO

5. ¿Cuántos libros has leído en tu tiempo libre en el último mes?


a) Ninguno
b) Uno Dos Tres
c) Cuatro
d) Más de cuatro

6. ¿Cuántos libros tienes, sin contar los textos escolares?


a) Ninguno De 1 a 10
b) De 11 a 25
c) De 26 a 50
d) Más de 50

7. ¿De dónde proceden los libros que lees en tu tiempo libre?


a) De la biblioteca escolar
b) De otras bibliotecas
c) Me los prestan
d) “Son míos”

8. ¿Con qué frecuencia realizas las siguientes actividades en las clases?


Casi Algunas Casi
Ítems Nunca Siempre
nunca veces siempre
a) Leer en silencio
b) Actividades de comprensión lectora
c) Leer en voz alta
d) Discusión de libros
e) Aprender nuevo vocabulario
f) Leer obras de teatro
g) Resumir las lecturas realizadas
Relacionar experiencias con la
h)
lectura
i) Redactar textos a partir de lo leído
j) Analizar textos
k) Leer textos de otras materias
l) Debatir sobre lecturas realizadas
m) Realizar comentarios de texto

9. Por último, indica tu grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones:
Casi Algunas Casi
Ítems Nunca Siempre
nunca veces siempre
a) Me gusta leer
b) Leo mucho
Mis profesores y profesoras me
c)
animan a leer
d) Mis padres me animan a leer
e) Me gustaría leer más
ANEXO C
Prácticas de lectura y escritura de los docentes
1. ¿Para cuáles de las siguientes actividades usted lee? (puede marcar varias opciones)
a) Preparar sesiones de aprendizaje
b) Redactar fichas de trabajo y/o clase
c) Elaborar informes de trabajo
d) Estudios de especialización y/o posgrado
e) Club de lectura y/o literario
f) Para informarse sobre actualidad
g) Por distracción
h) Para publicar (física y/o virtual)

2. ¿Para cuáles de las siguientes actividades usted escribe? (puede marcar varias opciones)
a) Preparar sesiones de aprendizaje
b) Redactar fichas de trabajo y/o clase
c) Elaborar informes de trabajo
d) Estudios de especialización y/o posgrado
e) Club de lectura y/o literario
f) Por distracción
g) Para publicar (física y/o virtual)

3. Marque con una X los textos que más ha leído:


a) Apuntes de clase propios
b) Resúmenes de libros o de artículos
c) Artículos científicos
d) Documentos periodísticos (noticias, crónicas, artículos de opinión, editoriales)
e) Informes de investigación
f) Libros de consulta general (enciclopedias y diccionarios)
g) Libros o capítulos propios de su especialidad
h) Literatura (novelas, cuentos, poesía)
i) Páginas web, blogs, etc.
j) Otro ¿cuál?

4. Seleccione (marque con una X) los tipos de textos que escribe con mayor frecuencia:
a) Notas de clase
b) Informes de lectura
c) Resúmenes Reseñas
d) Exámenes
e) Ensayos
f) Textos literarios
g) Análisis de casos
h) Ponencias
i) Artículos para periódicos o revistas (especializadas, periodísticas o institucionales)
j) Foros virtuales, blogs u otras herramientas digitales electrónicas
k) Presentaciones en power point , acetatos o carteleras
l) Otro ¿Cuál? _________

5. ¿Qué estrategias emplea al leer?

6. ¿Qué estrategias de lectura utiliza en clase?

7. ¿Qué estrategias emplea al escribir?

8. ¿Qué estrategias para escribir utiliza en clase?


ANEXO D
Situación de los materiales de lectura, recursos y del espacio
destinado para leer
1) Materiales de lectura

Situación
Nº Materiales y/o libros Procedencia Cantidad
Malo Regular Bueno
1 Antología 1 MINEDU
2
3
4
5

2) Recursos para leer


Situación
Nº Recursos Procedencia Cantidad
Malo Regular Bueno
1 Estante Propio
2 Carrito lector
3 Exhibidor de libros
4
5

3) Espacio para leer

Nº Recursos Observación

1 Biblioteca
2 Patio 1
3 Patio 2
4
5

También podría gustarte