Recurso de Apelacion
Recurso de Apelacion
Recurso de Apelacion
Es el acto procesal en cuya virtud la parte que se considera agraviada por los
errores de una resolución judicial pide su reforma o anulación, total o parcial,
sea al mismo juez o Tribunal que la dictó o a un Tribunal de una instancia
superior.
La razón de ser de los recursos reside en la falibilidad del juicio humano. Los
Jueces son seres humanos y por ello están sujetos a cometer algún error tanto
en la interpretación que hacen de los hechos como en la forma de aplicar el
derecho.
Los ordinarios son los de uso más común en el proceso y han sido previstos
para ocuparse de reparar cualquier irregularidad procesal (error in procedendo)
o error de juicio (error in iudicando). Abordan tanto cuestiones de hecho como
de derecho.
Subjetivos:
Objetivos:
El Agravio:
ERROR
PERJUICIO FUNDAMENTO
Fundamentación:
Serán inapelables las sentencias definitivas y las demás resoluciones cualquiera fuere
su naturaleza, que se dicten en procesos en los que el monto cuestionado sea inferior
a la suma de PESOS TRESCIENTOS MIL ($ 300.000). (Monto adecuado
por Acordada N° 41/2019 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación B.O.
30/12/2019. El nuevo monto se aplicará para las demandas o reconvenciones que se
presentaren a partir del 1 de enero de 2020)
A partir del caso “Giroldi” (E.D. 163-161), en mérito a lo normado por el art. 75 inc. 22
de la C.N., la CSJN modifica parcialmente su postura tradicional, aun mantenida en
sede penal, con relación a la doble instancia, y teniendo en cuenta lo dispuesto por el
art. 8 inc. “h” de la Convención Americana sobre Derechos del Hombre (Pacto de San
José), ha sostenido, que debe habilitarse la segunda instancia a través de los
mecanismos recursivos correspondientes en sede penal, de modo tal de permitirle al
inculpado un recurso sencillo que permita la revisión de lo decidido por el juez de
grado inferior, conforme a las previsiones del pacto mencionado, debiendo reputarse
inconstitucionales las normas que eventualmente vedaran ese acceso a la segunda
instancia.
FORMA:
EFECTO:
TRAMITE:
Arts. 511, 513 y 514 - Procedimiento elegido por el Juez para la determinación del
monto de daños y perjuicios en ejecución de sentencia.
Art. 553 – Apelación contra la sentencia de remate cuando diera fianza el ejecutante.
Art. 555 - Las apelaciones en el juicio ejecutivo, salvo contra la sentencia de remate y
la providencia que denegare la ejecución.
Art. 494 tercer párrafo – En el proceso sumario, las apelaciones deducidas contra
resoluciones que desestiman las excepciones de cosa juzgada, transacción,
conciliación y desistimiento del derecho y las defensas temporarias del incisos 8º del
artículo 345.
TRÁMITE DE RECURSO DE APELACIÓN CONCEDIDO LIBREMENTE
ARTICULO 255: Fundamento de las apelaciones diferidas, actualización de cuestiones y pedido de apertura a prueba. Dentro
de quinto día de notificada la providencia a que se refiere el artículo anterior y en un solo escrito, las partes deberán:
1) Fundar los recursos que se hubiesen concedido en efecto diferido. Si no lo hicieren, quedará firmes las respectivas resoluciones.
2) Indicar las medidas probatorias denegadas en primera instancia o respecto de las cuales hubiese mediado declaración de
negligencia, que tengan interés en replantear en los términos de los artículos 377 y 383 "in fine". La petición será fundada, y
resuelta sin sustanciación alguna.
3) Presentar los documentos de que intenten valerse, de fecha posterior a la providencia de autos para sentencia de primera
instancia, o anteriores, si afirmaren no haber tenido antes conocimiento de ello.
4) Exigir confesión judicial a la parte contraria sobre hechos que no hubiesen sido objeto de esa prueba en la instancia anterior.
5) Pedir que se abra la causa a prueba cuando:
a) Se alegare un hecho nuevo posterior a la oportunidad prevista en el artículo 363, o se tratare del caso a que se refiere el
segundo párrafo del artículo 364.
b) Se hubiese formulado el pedido a que se refiere el inciso 2) de este artículo.
RECURSO DE APELACIÓN CONCEDIDO EN RELACIÓN, CON EFECTO
SUSPENSIVO Y TRÁMITE INMEDIATO
RECURSO DE APELACIÓN CONCEDIDO EN RELACIÓN, CON EFECTO
DEVOLUTIVO Y TRÁMITE INMEDIATO CONTRA RESOLUCIONES
INTERLOCUTORIAS
RECURSO DE APELACIÓN CONCEDIDO EN RELACIÓN, CON EFECTO
DEVOLUTIVO Y TRÁMITE INMEDIATO CONTRA SENTENCIAS
LA SENTENCIA DE CÁMARA
Límite respecto del cual debe fallar la Cámara (Principio de congruencia):
También podrá decidir sobre puntos omitidos por el Juez de primera instancia
siempre que sea esa cuestión motivo de agravio.
Las sentencias interlocutorias de la cámara, así como las recaídas con motivo
de recursos concedidos en relación, deben ser redactadas en forma
impersonal.
QUEJA POR RECURSO DENEGADO
Por denegación de la apelación (arts. 275 CPCCB y 282 CPCCN):
b) de la resolución recurrida;
b) se interpuso la apelación;
Por objeción sobre el efecto del recurso (arts. 277 CPCCB y 284 CPCCN):
Se seguirán las mismas reglas que para cuestionar la denegación del recurso
de apelación.