Rol de La Escuela en La Protección de DDNN Jun 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

Rol de la escuela en la

protección de niñas, niños y


adolescentes

VMGI
Dirección de Calidad de la Gestión Escolar
Dirección de Gestión Escolar
Aplicación de la Ley N° 29988

AGENDA

1. Introducción
2. Marco normativo
3. Protocolos de atención de casos de
violencia escolar
4. Portal SíseVe
5. Recomendaciones
Introducción
Aplicación de la Ley N° 29988
Las y los estudiantes
Aplicación de la Ley N° 29988

Son personas que deben ser reconocidas, respetadas y protegidas como titulares de
derechos y como seres humanos únicos y valiosos con personalidad propia, con sus
necesidades específicas, sus intereses y su privacidad.
Aplicación de la Ley N° 29988

Protección
Es la acción de proteger es amparar, favorecer, defender y
resguardar. Comprende tres niveles:

Prevención Atención Restitución


Violencia contra estudiantes
Aplicación de la Ley N° 29988

Violencia Violencia
física psicológica

Personal educativo
Violencia
sexual
Familiar u otra
Estudiante persona
Marco Normativo
Aplicación de la Ley N° 29988
Aplicación de la Ley N° 29988

Marco normativo
Convención sobre los Derechos
Constitución del Niño

Ley N° 29719 Ley 30403, Ley que Ley N° 30364, Ley para
Ley N° 27337
Ley que promueve la prohíbe el castigo prevenir, sancionar y erradicar
Nuevo Código de los Niños
convivencia sin violencia físico y humillante la violencia contra las mujeres
y Adolescentes
en las IIEE y su reglamento hacia NNA y su y los integrantes del grupo
reglamento familiar (TUO)

D.S. 004-2018-MINEDU D. Legislativo 1297 para la


Lineamientos para la Ley Nº30466, Ley que establece protección de NNA sin
Gestión de la Convivencia parámetros y garantías procesales cuidados parentales o en
Escolar, la prevención, la para la consideración primordial del riesgo de perderlos y su
atención de la violencia ISN y su reglamento reglamento
contra NNA (D.S. 001-2018-MIMP)

R.M. N°274-2020-MINEDU R.V.M. 189-2021-MINEDU


Actualización de los “Disposiciones para los Comités de
Protocolos de la Atención Gestión Escolar en las Instituciones
de la Violencia contra NNA Educativas Públicas de Educación
Básica”
Aplicación de la Ley N° 29988

Protocolos de atención de la violencia


escolar
Aplicación de la Ley N° 29988

Protocolos para la atención de la violencia

R.M. N° 274-2020-MINEDU
Aprueba la actualización de los
protocolos para la atención de la violencia
contra NNA
Aplicación de la Ley N° 29988

Pasos para la atención de la violencia contra NNA

1 2 3 4

Acción Derivación Seguimiento Cierre

Es el acompañamiento y Es la finalización de la
Es el traslado de la
Son las medidas la supervisión del atención del caso cuando
víctima y/o el agresor a
adoptadas por la IE para bienestar de los se hayan cumplido todos
servicios externos
atender los casos de estudiantes, así como la los pasos previos. Debe
especializados para la
violencia escolar y restauración de la garantizarse la
atención de la violencia y
proteger a los convivencia afectada y la continuidad educativa de
su protección, si fuese
estudiantes involucrados. verificación del cese de los estudiantes, así como
necesario.
todo tipo de agresión. su protección y acogida.
Aplicación de la Ley N° 29988

Protocolos de violencia entre estudiantes


PROTOCOLO 1: RUTA DE ATENCIÓN
Violencia entre escolares, psicológica y/o física (sin lesiones)
INSTRUMENTOS/RECURSOS
• Recabar información de los estudiantes
• Comunicación con los PPFF • Ficha de entrevista
1 ACCIÓN • Medidas correctivas y de protección • Acta de compromiso
• Anotar en el Libro de Registro de • Libro de Registro de
Incidencias Incidencias/Portal
• Reporte en el Portal SiseVe SìseVe

• Derivación al centro de salud para la • Ficha de derivación


2 DERIVACIÓN
atención psicológica de ser necesario individual

• Reuniones con el/la docente tutor/a


( Observaciones sobre conductas • Plan de Tutoría
3 SEGUIMIENTO inadecuadas, convivencia con sus pares, Individual
cambios emocionales, aislamiento en el • Plan de Tutoría de
aula, rendimiento académico, etc.) Aula

• Cese de violencia • Acta de cierre del


4 CIERRE
• Mejora de la convivencia caso
• Comunicación con los PPFF
• Continuidad educativa
PROTOCOLO 2: RUTA DE ATENCIÓN
Violencia entre escolares, sexual y/o física (con lesiones y/o armas de fuego)
INSTRUMENTOS/RECURSOS
• Comunicación con los PPFF y
acompañamiento • Oficio de comunicación a
• Comunicación a Comisaría o Fiscalía la Comisaria o Fiscalía
1 ACCIÓN
• Medidas de protección inmediatas • Oficio comunicación a la
• Informar los hechos a la UGEL UGEL
• Anotar en el Libro de Registro de • Libro de Registro de
Incidencias y reportar en el Portal SiseVe Incidencia/ Portal SìseVe

• Derivación al CEM/ER (al agredido/a de


2 DERIVACIÓN VS) y al Centro de Salud (al agredido/a • Ficha de derivación
y agresor/a).
• Identificar servicios de apoyo

• Reuniones con el/la tutor/a para evaluar las • Plan de Tutoría


acciones realizadas a fin de garantizar la Individual
continuidad educativa y medidas de protección •
SEGUIMIENTO Plan de Tutoría
3
• Reuniones con los PPFF para el Grupal
acompañamiento y seguimiento a la asistencia
al servicio de derivación (CEM y/o CdS)
• Cese de violencia • Acta de cierre de
CIERRE • Comunicación con los PPFF caso
4
• Continuidad educativa
Aplicación de la Ley N° 29988

Protocolos de violencia de personal educativo a estudiantes


PROTOCOLO 3 y 4: RUTA DE ATENCIÓN
Violencia por personal de IE a estudiantes. Violencia psicológica y física
• Comunicación con los PPFF (acta de INSTRUMENTOS/RECURSOS
denuncia).
• Oficio de comunicación a
• Recabar información la Comisaria o Fiscalía
1 ACCIÓN • Atención médica, sí es necesario • Oficio de Comunicación a
• Comunica a la Comisaría o Fiscalía la UGEL
• Medidas de protección • Libro de Registro de
• Anotar en el Libro de Registro de Incidencias Incidencias/ Portal SìseVe
• Reporte en el Portal SiseVe
• Comunicación a la UGEL
• Derivación al Centro de Salud para la
2 DERIVACIÓN atención psicológica. • Ficha de derivación
• Identificar servicios de apoyo para
apoyo legal Alegra u otros.
• Asegurar que el estudiante continue • Plan de Tutoría
asistiendo a clases individual y grupal
3 SEGUIMIENTO
• Reunirse con el tutor para conocer avances
del apoyo socioemocional y académico
• Reuniones con PPFF para asegurar la
asistencia al servicio de derivación
• Acta de cierre del
• Cese de violencia caso
4 CIERRE
• Comunicación con los PPFF
• Continuidad educativa
PROTOCOLO 5: RUTA DE ATENCIÓN
Violencia por personal de IE a estudiantes. Violencia sexual
INSTRUMENTOS/RECURSOS
• Comunicación con los PPFF (acta de
denuncia) • Oficio de comunicación a
ACCIÓN • Denuncia ante Comisaría o Fiscalía la Comisaría o Fiscalia
1
• Separación preventiva • Resolución directoral SP
• Comunicación a la UGEL • Oficio a la UGEL
• Anotar en el Libro de Registro de • Libro de Registro de
Incidencias / Portal
Incidencias
SìseVe
• Reporte en el Portal SiseVe

• Ficha de derivación
2 DERIVACIÓN • Derivación al CEM/ER

• Asegurar que el/la estudiante siga


asistiendo clases y se les brinde • Plan de Tutoría
acompañamiento socioafectivo y Individual y Grupal
3 SEGUIMIENTO
pedagógico.
• Reuniones con PPFF para asegurar la
asistencia al servicio de derivación

• Cese de violencia • Acta de cierre del


4 CIERRE • Comunicación con los PPFF caso
• Continuidad educativa
Aplicación de la Ley N° 29988

Protocolos de violencia por un familiar u otra persona


PROTOCOLO 6: RUTA DE ATENCIÓN
Violencia por un familiar u otra persona. Violencia física, psicológica o sexual

• Comunicación con los PPFF no involucrados en


el hecho de violencia
1 ACCIÓN • Comunica ante Comisaría o Fiscalía de ser el
caso…
• Solicitar orientación al CEM
• Informar de las acciones a la UGEL
• Registrar en el Libro de Actas de la IE

2 DERIVACIÓN • Derivación al CEM / ER u otra instancia


de protección (DEMUNA acreditada o
UPE)

• Brindar apoyo psicopedagógico para la


continuidad educativa
3 SEGUIMIENTO • Coordinar con los PPFF para conocer si
acudieron al CEM u otra instancia de protección
(DEMUNA o UPE).

• La directora o director debe coordinar con el CEM,


4 CIERRE DEMUNA acreditada o UPE para la protección
integral de los y las estudiantes
SíseVe
Aplicación de la Ley N° 29988
¿Qué es la plataforma SíseVe?

Es una aplicación virtual que permite que cualquier


persona pueda reportar un caso de violencia escolar.

Para reportar un caso la persona reportante se crea su


cuenta con su documento de identidad.

www.siseve.pe
¿Qué se reporta en la plataforma SiseVe?

Hechos de violencia escolar (violencia física,


psicológica o sexual en agravio de un estudiante (sea
mayor o menor de edad) ejercida por otro estudiante o
por un personal de una IE.

El agredido/a y el agresor/a
pueden no pertenecer a la
misma IE.
¿Cómo se reporta en la plataforma SiseVe?
Notificación al/la directora/a de la IE

Una vez reportado un caso de violencia escolar en el


Plataforma SìseVe, el director y el responsable de
convivencia escolar de la IE afiliada serán notificados
a través de un mensaje de textos, para que actúe
inmediatamente en el marco de los protocolos
aprobado por el Minedu.
Actores involucrados en la intervención y seguimiento de reportes
IIEE Especialistas de Convivencia Escolar MINEDU DIGE
Director(a) - Responsable de UGEL /DRE
convivencia escolar
Línea Gratuita SìseVe
Recomendaciones
Aplicación de la Ley N° 29988
Aplicación de la Ley N° 29988

Algunas consideraciones
✓El/la estudiante es informado sobre el significado, motivo, importancia y
finalidad de su participación.
✓En todo momento debe usar un lenguaje claro sencillo y accesible en su
lengua materna.
✓Escuchar con atención la narración de los hechos.
✓Se debe evitar la6 aplicación de interrogatorios o fórmulas que
revictimicen y perjudiquen la libre manifestación de voluntad de la o el
estudiante.
Aplicación de la Ley N° 29988

Algunas consideraciones
✓Evitar las expresiones verbales y gestuales que señalen acuerdo o
desacuerdo con las declaraciones.
✓Evitar la emisión de juicios de valor sobre la condición de la niña, su
conducta apariencia, relaciones u orientación sexual.
✓Se debe respetar la decisión de la/el estudiante de quedarse callado.
✓Toda información recogida tiene el carácter de reservado se debe
guardar la confidencialidad de lo expresado.
✓Se debe actuar con la debida diligencia.
Aplicación de la Ley N° 29988

Siempre
• Trataremos con respeto y dignidad en todo momento, sin
discriminar por edad, sexo, religión, procedencia o discapacidad.
• Respetaremos el derecho de los NNA a la privacidad personal.
• Animaremos a los estudiantes a protegerse a sí mismos de
cualquier daño.
• Tomaremos en serio todas las acusaciones, preocupaciones y
sospechas de abuso hacia las y los estudiantes.
• Seremos sensibles y prudentes con acciones que podrían ser
malentendidas o parecer irrespetuosas o intrusivas.

Salvaguarda - SCI
NUNCA
Aplicación de la Ley N° 29988

• Nunca usaremos mal el poder y posición de confianza para beneficio


personal propio o de otros.

• Nunca golpearemos, gritaremos, ni abusaremos de niños, niñas,


adolescentes y adultos, de esta ni de ninguna otra manera.

• Nunca actuaremos de manera que se pueda dañar o poner en riesgo


de abuso a un niño, niña o adulto (físico, emocional, sexual,
explotación, negligencia).

Salvaguarda - SCI
NUNCA
Aplicación de la Ley N° 29988

• Nunca nos involucraremos en actividades sexuales (relaciones


sexuales, convivencia) con cualquier persona menor de 18 años.

• Nunca participaremos en comportamientos, físicos o expresiones


verbales o no verbales sexuales inapropiados con niños y niñas o
en su presencia (incluyendo en línea o a través de teléfonos
móviles).

• Nunca estaremos a solas con un niño o niña, fuera de la vista o la


escucha de otra persona adulta.
NUNCA
Aplicación de la Ley N° 29988

• Nunca haremos cosas por niños y niñas de carácter personal que


podrían hacer ellos y ellas por sí mismos.

• Nunca tomaremos fotos de niños, niñas y adolescentes, a menos


que tenga autorización para hacerlo.

• Nunca enviaremos mensajes privados con interés personal a


niños, niñas y adolescentes, ya sea por llamadas, WhatsApp,
Facebook, mensajes de texto, u otros medios.
Aplicación de la Ley N° 29988

“La violencia contra los niños jamás es


justificable y toda violencia se puede
prevenir”
Paulo Sergio Pinherio
Informe Mundial sobre violencia contra los niños de las Naciones Unidas
Gracias por la atención

También podría gustarte