Tec Psic Clin y Sal Semana 10

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TÉCNICAS TERAPÉUTICAS EN

LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE
LA SALUD
SEMANA 10
HERRAMIENTAS DE INTERVENCIÓN SISTÉMICA CENTRADA EN
SOLUCIONES
DRA. MARIA CHAMORRO MALDONADO
ACTIVIDAD
Estimado alumno, lea el Manual de Terapia Breve
Centrada en Soluciones que se encuentra subido
en CANVAS
ORÍGENES DEL MODELO TBCS

• La Terapia Breve Centrada en las Soluciones (TBCS) nació a comienzos de los


años setenta en la ciudad norteamericana de Milwaukee
• En 1978, el equipo conformado por Insoo Kim Berg, Jim Derks, Elam Nunnally,
Marilyn LaCourt, Eve Lipchik y Steve de Shazer, crearon el Brief Family Therapy
Center, un centro clínico que desde el principio funcionó como un “think-tank”
en el que los terapeutas pasaban cientos de horas observando sesiones de
terapia, tratando de identificar lo que mejor funcionaba y sometiendo a prueba
en sesión los nuevos descubrimientos. En sus inicios la TBCS surgió como una
práctica basada en la evidencia, mediante un proceso recursivo y dinámico de
intervención, observación y teorización.
• Sin embargo, el método terapéutico se fue alejando cada vez más del foco
sobre los problemas y centrando progresivamente sobre las soluciones
ESTRUCTURA DE LA TBCS

• El método propuesto denomina al síntoma como


1. Determinar las
“queja” o dimensión funcional de un
necesidades de
comportamiento que se desea mejorar o cambiar
intervención del cliente: los pero que el cliente no sabe muy bien cómo
Síntomas como “Quejas” hacerlo.

• Cuando dicha dificultad no es superable por la


2. Determinar en qué
persona y el problema se “empeña” en aparecer
consiste el “Problema” en
de una manera condenadamente persistente en
el que se desarrolla la contextos relevantes y significativos, entonces
“queja” aparecen las “quejas”.

3. Determinar el contexto • La mayoría de los problemas humanos se


problemático en el que se desarrollan en el contexto de la interacción con
desarrolla la “queja” nuestros semejantes.
ESTRUCTURA DE LA TBCS

4. Determinar las • Conviene al terapeuta saber qué ha intentado hacer


“Soluciones previamente el cliente y qué resultados obtuvo, para
intentadas” para la evitar volver a repetir algo que ya ha demostrado su
inutilidad
“queja” presentada

• Consiste en generar el adecuado contexto comunicativo


5. Propuesta de terapeuta-cliente que facilite la creación de nuevas
Nuevas soluciones soluciones por parte del segundo

6. Generar • Es útil definir claramente los objetivos que pretende


expectativas de lograr el cliente con la intervención y a qué otras metas
cambio el logro de estos objetivos podrían conducirle
ESTRATEGIAS EN LA TBCS
• Ampliar: Pedir detalles y ayudar a los consultantes a que generen descripciones en términos
de conductas interactivas, pequeñas, concretas y en positivo.
• Atribuir control: Ayudar mediante nuestras preguntas a que los consultantes identifiquen
de qué forma han conseguido producir las mejorías o de qué manera pueden llegar a
alcanzar sus objetivos.
• Preguntas versus directrices o interpretaciones: Las preguntas son un elemento importante
de comunicación de todos los modelos de terapia. Los terapeutas utilizan preguntas a
menudo con todos los enfoques, mientras toman una historia, cuando hacen el ingreso al
comienzo de una sesión, o cuando averiguan cómo le fue al consultante con una tarea.
• Elogios: Consisten en señalar aquellas cosas que los clientes están haciendo bien, que les
ayudan o de las que pueden estar orgullosos. También se pueden elogiar cualidades, valores
y relaciones, procurando que los elogios incluyan a todos los miembros de la familia.
• Excepciones: Son las situaciones en las que se espera pero no se da el problema
TÈCNICAS EN LA TBCS

• Cambios pre-tratamiento: Son las mejorías que se producen antes de


la primera entrevista: por ejemplo, desde la llamada telefónica el
padre con problemas con el alcohol ha empezado a beber algo menos
• Preguntas de escala: Invitan a los miembros de la familia a puntuar
algo entre 0 y 10 (o entre 1 y 10). La escala más utilizada es la Escala
de Avance: “Si 10 es que estos problemas están del todo superados, y
1 cuando peor estaban, ¿dónde diríais que están ahora las cosas?”
• Preguntas de afrontamiento: Sirven para conversar sobre los recursos
de la familia en situaciones negativas, incluso de extrema adversidad.
Ejemplo: “¿Qué estás haciendo para sobrellevar todos estos
problemas?”
TÈCNICAS EN LA TBCS

• Proyección al futuro: Se trata de invitar a la familia a imaginarse


un futuro sin el problema. La versión clásica es la Pregunta Milagro
• Tareas: Se trata de sugerir a la familia algo para pensar o hacer en
el espacio entre sesiones. Las tareas se derivan de lo hablado en la
entrevista y se procura que sean lo más simples que resulte
posible.
• Prevención de recaídas: Se trata de investigar primero qué
factores podrían precipitar un retroceso terapéutico o una recaída,
y luego discutir los planes de acción de la familia
ACTIVIDAD TEÓRICO - PRÁCTICO

Estimado alumno, elabore un cuadro sinóptico de


la lectura realizada al Manual de Terapia Breve
Centrada en Soluciones agregando un ejemplo
para cada técnica descrita en el artículo. 

Al finalizar la actividad, suba su trabajo en


archivo Word adjuntando su cuadro sinóptico

También podría gustarte