Evaluacion Permanente Iii
Evaluacion Permanente Iii
Evaluacion Permanente Iii
INSTITUTO DE EMPRENDEDORES
CURSO:
INTEGRANTES:
CICLO: V
Lima, 2024 - I
PERÚ
ÍNDICE
CARATULA...........................................................1
ÍNDICE..................................................................2
INTRODUCCIÓN..................................................3
I.- CONCEPTO.....................................................4
II.- ANATOMÍA......................................................4
III.- FISIOLOGÍA...................................................7
V.- CONCLUSIONES..........................................11
VII.- ANEXOS.....................................................13
INTRODUCCIÓN
fallecimiento.
PROCEDIMIENTOS INVASIVOS EN NEUMOLOGÍA
I.- CONCEPTO
Un procedimiento invasivo es aquel realizado por un profesional de la salud en el cual se va
a penetrar la piel o el cuerpo con instrumentos, de esta manera nos va a permitir
diagnosticar y tratar con más precisión y menos agresiva que la cirugía convencional abierta.
Sin embargo, también conllevan riesgos como deterioro funcional del paciente, mayor
mortalidad, estancias hospitalarias prolongadas y aumento de costos.
Es importante considerar los beneficios y riesgos de cada procedimiento invasivo para cada
paciente en particular. Siempre deben realizarse bajo prescripción médica y con las debidas
consideraciones éticas, legales y de bioseguridad.
II.- ANATOMÍA
1. Tráquea y bronquios
La tráquea se bifurca en los bronquios principales derecho e izquierdo, que pasan a través
del hilio de su respectivo pulmón. El bronquio principal derecho es más amplio y su recorrido
más vertical que el izquierdo, por lo que la mayoría de las partículas externas pasan por él y
llegan al pulmón derecho. Después de entrar en el parénquima pulmonar, los bronquios
principales se ramifican y dan lugar a los bronquios más pequeños que conducen el aire
hacia las partes más distales del pulmón.
Bronquios lobares (secundarios): Uno para cada lóbulo pulmonar (tres para el
pulmón derecho y dos para el izquierdo).
Bronquios segmentarios (terciarios): uno para cada segmento broncopulmonar
(diez segmentos broncopulmonares en cada pulmón, pero algunos de estos se
fusionan en el pulmón izquierdo). Segmentos broncopulmonares, por definición son
los segmentos de los pulmones suplidos por un bronquio segmentario y una rama de
la arteria pulmonar. El bronquio segmentario sufre múltiples divisiones, resultando
eventualmente en los bronquiolos.
Bronquiolos de conducción: la terminología cambia de bronquio a bronquiolo
cuando las paredes del conducto estrecho por donde pasa el aire carecen de
cartílago de soporte.
Bronquiolos terminales: Las ramas más pequeñas y distales de la vía aérea de
conducción se transforman en bronquiolos respiratorios.
Los bronquiolos respiratorios dan lugar a los conductos alveolares.
2.- Pleura
La pleura es una bolsa serosa, formada por dos capas denominadas parietal y visceral. La
pleura parietal está en contacto con las paredes de la cavidad torácica y el mediastino,
mientras que la pleura visceral se adhiere al tejido pulmonar.
El espacio entre estas dos capas es llamado cavidad pleural. Contiene en su interior
aproximadamente 20 mililitros de líquido seroso que ayuda a reducir la fricción durante la
respiración. La función de la pleura también es contribuir al sistema de presiones, que les
permite a los pulmones expandirse y colapsar durante la respiración.
3.- Pulmones
Los pulmones son nuestros órganos respiratorios. Están ubicados lateralmente dentro de las
cavidades pleurales del tórax. El árbol bronquial conduce el aire hacia dentro y fuera de los
pulmones.
Cada pulmón tiene una base, un vértice, dos caras (costal y mediastínica) y tres bordes
(anterior, posterior e inferior). La base se encuentra en el diafragma, mientras que el
vértice se proyecta a través de la abertura superior del tórax. La cara medial mediastínica
tiene gran importancia porque contiene los hilios pulmonares. El hilio del pulmón es por
donde pasa la arteria pulmonar, dos venas pulmonares y los bronquios principales, así como
arterias y venas pulmonares, nervios y vasos linfáticos.
Los dos pulmones no son idénticos. El pulmón derecho tiene tres lóbulos pulmonares;
inferior, superior y medio. Estos lóbulos se dividen, dando como resultado 10 segmentos
broncopulmonares, que son las unidades funcionales del tejido pulmonar. Los lóbulos del
pulmón derecho están separados por dos fisuras (cisuras); oblicua y horizontal. La cara
mediastínica del pulmón derecho está en contacto con el corazón, la vena cava superior, la
vena cava inferior, la vena ácigos y el esófago. Las impresiones de esas estructuras pueden
ser vistas en la cara medial del pulmón.
Por otro lado, el pulmón izquierdo solo tiene dos lóbulos; superior e inferior, y 8
segmentos pulmonares. Los lóbulos están separados por una fisura oblicua. La cara
mediastínica del pulmón izquierdo muestra impresiones de las siguientes estructuras:
corazón, arco aórtico, aorta torácica y esófago.
Los pulmones y la pleura visceral están inervados por los plexos pulmonares anterior
y posterior; que como sus nombres lo indican, se ubican anterior y posteriormente a la
bifurcación traqueal.
Podrías pensar que hemos cometido un error diciendo que las arterias llevan sangre
desoxigenada y las venas oxigenadas, pero no, no nos equivocamos. Ese es el truco;
aunque la definición más amplia de arteria, es un vaso que transporta sangre
oxigenada desde el corazón hasta la periferia, y una vena es un vaso que lleva
sangre desoxigenada desde la periferia de regreso al corazón. Tenemos este caso
único en la circulación pulmonar, donde las arterias llevan sangre desoxigenada y las
venas sangre oxigenada. Esta parte de la circulación es llamada funcional porque no
está destinada al suministro nutricional del tejido pulmonar, sino que es responsable
por el proceso de intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido de carbono en los
pulmones.
Los alvéolos son las unidades terminales del árbol respiratorio. Los alvéolos pueden
describirse como finas bolsas ubicadas en las paredes de los bronquiolos respiratorios,
especializados en el intercambio gaseoso.
III.- FISIOLOGÍA
Los pulmones se ubican en la caja torácica (formada por costillas, columna vertebral y plano
anterior del esternón) ellos son pieza fundamental para llevar a cabo la respiración y la
oxigenación del cuerpo.
1.- Ventilación
La respiración es la actividad en la que los seres vivos toman oxígeno del aire y expulsan el
dióxido de carbono que resulta de la actividad celular. La respiración mecánica es una
función cíclica tiene dos fases la inspiración y la espiración.
En la inspiración, el aire entra por la nariz, se calienta se filtra y humedece, continúa su paso
hasta la faringe, laringe y tráquea, posteriormente entra a la cavidad torácica la cual se
expande debido a la contracción de los músculos intercostales que elevan las costillas y a la
relajación del diafragma que provoca su descenso aumentando el volumen interno de la
cavidad torácica.
Durante la espiración sale el aire rico en dióxido de carbono, la cavidad torácica vuelve a su
posición normal de reposo debido a la relajación de los músculos intercostales que hacen
descender las costillas y a la contracción del diafragma que provoca su ascenso
disminuyendo el volumen interno de la cavidad torácica.
La mecánica respiratoria incluye el intercambio de gases a nivel alveolar y la transmisión a
través de la membrana de diferentes sustancias que promueven la homeostasis, por lo que
será muy importante que des seguimiento a las concentraciones de dichas sustancias,
pues esta característica determina la eficiencia respiratoria.
2.- Respiración externa (pulmonar): Se refiere al intercambio de gases entre los alvéolos
pulmonares y la sangre en los capilares pulmonares a través de la membrana respiratoria.
La sangre capilar pulmonar recibe Oxígeno y pierde el dióxido de carbono.
A este intercambio de gases que se producen entre la sangre y el alvéolo con diferentes
concentraciones de oxígeno se le denomina hematosis.
3.- Respiración interna (tisular): Es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre
la sangre de los capilares y las células de los tejidos de todo el organismo. La sangre cede
oxígeno y recibe dióxido de carbono, debe realizarse con un gasto mínimo de energía.
ESTROFILIA TUESTA
Los procedimientos invasivos en neumología, son menos invasivos que una cirugía
abierta, pero no están libres de riesgos y complicaciones por ello es importante
mantener una buena técnica y es fundamental la esterilización y antisepsia para
disminuir las complicaciones y mortalidad del paciente.
MILAGROS LÓPEZ
La neumología es la especialidad médica que se enfoca en el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades del sistema respiratorio. Esta disciplina abarca
desde enfermedades comunes como el asma y la bronquitis hasta condiciones más
complejas como la fibrosis pulmonar y el cáncer de pulmón. La investigación continua
en neumología ha llevado a avances significativos en técnicas diagnósticas,
tratamientos y cuidado respiratorio, mejorando la calidad de vida de los pacientes en
todo el mundo.
ELIZABETH HUAMÁN
Los problemas de salud respiratoria por las enfermedades crónico-degenerativas e
infecciosas, así como las emergencias epidemiológicas, particularmente la pandemia
actual de COVID-19 causada por SARS-CoV-2, han hecho evidente la gran
necesidad de mejorar la disponibilidad de recursos humanos especializados en
nuestro país. La evolución de la especialidad de neumología hacia una especialidad
integrada con medicina crítica, sin duda es una respuesta obligada y efectiva. Esta
propuesta podría traer grandes beneficios.
https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/vision-general-de-la-anatomia-
pulmonar
https://www.respiremossas.com/servicios/neumologia-intervencionista/
VII.- ANEXOS
1.- ANATOMÍA
PULMÓN DERECHO PULMÓN IZQUIERDO
TRÁQUEA PLEURA
2.- FISIOLOGÍA
FISIOLOGÍA PULMONAR