Comunicacion Integral-3
Comunicacion Integral-3
Comunicacion Integral-3
Pág.
l El diptongo - el hiato 23
l Percentil ortográfico 44
l Lecturas recreativas 55
La oración
Nuestro nuevo
Para decir lo que pensaban, los niños han usado amigo se ¡Hola amigo!
oraciones. Cuando hablamos o escribimos llama Manuel.
usamos oraciones. Estas están formadas por
palabras puestas en orden.
La Oración
puede ser:
Unimembre Bimembre
que son:
que es:
• _________________________ • _________________________
• _________________________ • _________________________
• _________________________ • _________________________
• _________________________ • _________________________
e) Mi ______________ se perdió.
S
1442443
Ejemplo: El hombe alto camina lentamente.
MD N MD
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
S
144424443
Ejemplo: La casa de mi tía queda en Surco.
N MI
P
144424443
Ejemplo: El perro ladra fuertemente.
1. B u s q u e m o s e l p r e d i c a d o e n l a o r a c i ó n , c o m p l e t a n d o l a s p r e g u n t a s y
respuestas.
P
144424443
Ejemplo: Julián y su hermano fueron al parque.
NP
S P
144424443 144424443
1. Mi hermosa abuela cocinará un postre.
MD MD NS NP
1. Ahora contesta:
a. ¿Suena la "u" en las palabras Guillermina y águila?
_______________________________________
p ñ z a l e n g ü i t a m v
a u x s t ñ p g x h t o r e
r n p a r a g ü e r o k s r
a g ñ f e a o i c u r g t g
g ü p d u y e g ü i t a d ü
u e u g g i u u p a f f j e
a n p s d m g u e q o m l n
s t o h j o v t l x ñ t ñ z
n o k j d e s a g ü e y u a
• U __ __ Ü __ N __ O • __ __ S __ __ Ü __
• P __ __ __ G __ __ R __ • V __ __ __ __ __ __ __ A
• __ E __ __ __ T __ • L __ __ G __ I __ __
4. Forma cuatro palabras que contengan gue, gui o güe, güi, empleando las
sílabas. Luego, clasifícalas en el cuadro.
e a no gue güe so ra
• _____________________ • _____________________
• _____________________ • _____________________
• _____________________ • _____________________
• _____________________ • _____________________
Título de la noticia
El hundimiento del Titánic
¿Cuándo ocurrió?
La mañana del día 10 de abril de 1912, el Titánic, un
barco muy grande y tan alto como un edificio de 10
pisos, salió de Gran Bretaña rumbo a Nueva York.
_______________________
Título de la noticia
¿Dónde ocurrió?
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
i u
• Piura_______________________ • viuda______________________
• cuidar_______________________ • diurno______________________
• Luisa_______________________ • Suiza______________________
• ciudadela____________________ • Luis_______________________
• juicio_______________________ • ruido_______________________
a i
1444442444443
1. Las vocales son cinco niñas. A tres se las llama abiertas y pueden andar solar.
4
Estas son:
a e o
a - é - re - o
2. Las otras dos son flaquitas, se las denomina cerradas; por eso, siempre van juntas
o acompañadas. Aquí te las presento:
i u
ciu - dad
3. Cuando tenemos una niña débil y una fuerte no podemos separarlas, pues
forman una sílaba.
a i bai - le u e vue - lo
o i oi - go i e Die - go
- dia - rio
diario _______________________________
- aceituna _____________________________
- abierto ______________________________
- adiós ________________________________
- cielo ________________________________
- colegio ______________________________
- cuaderno _____________________________
- abuelo _______________________________
- miedo _______________________________
- vuelo ________________________________
- cansancio ____________________________
- huevo _______________________________
- reina ________________________________
- acuarela _____________________________
- guagua ______________________________
- seudónimo ___________________________
- tiempo ______________________________
- cuadreo ______________________________
- bienestar _____________________________
- diablo _______________________________
- ciudadela ____________________________
- enjuagar _____________________________
- Mario _______________________________
- tierra ________________________________
- suelo ________________________________
26 Comunicación Integral – 3er. grado
Separando en sílabas las 4
palabras con hiato
Cuando una niña débil lleva tilde se convierte
en una niña fuerte y va sola.
i i
Observa en estos ejemplos cómo se separan estas letras cuando la débil lleva
tilde.
a i i a e i
pa - ís dí - a re - í
i e a u o i
rí - e Ra - úl o - í
i o u a
tí - o pú - a
Observa:
a - é - re - o
• marea _________________
• poeta _________________
• Paolo _________________
• maestro _________________
• leona _________________
2. Separando una vocal abierta y una vocal cerrada, pero con tilde.
re - í
• río _________________
• país _________________
• baúl _________________
• fotografía _________________
• energía _________________
Ejemplos:
Ejemplos:
• humedad • _____________________
• _____________________ • _____________________
Ejemplos:
• hielo • _____________________
• _____________________ • _____________________
1. ______________________________________________________________.
2. ______________________________________________________________.
3. ______________________________________________________________.
4. ______________________________________________________________.
IV. Busca en el pupiletras ocho palabras que se escriben con “h” (al inicio o
intermedio).
1. ___________________
2. ___________________ Q L L H I D R O G E N O X I
3. ___________________ H P S H O R A S Z V W F H J
4. ___________________ O E G J H M U E B L J X I A
5. ___________________ G S Z A N A H O R I A W L H
6. ___________________ A F O M A T O P O P I H O C
7. ___________________ R E H A L M O H A D A L P A
8. ___________________ Z S O F A H H A I E U S V H
• HAZ.
Forma que deriva del verbo “hacer”, palabra que termina en “z”.
has haz
1. ______________________________________________________________.
2. ______________________________________________________________.
3. ______________________________________________________________.
4. ______________________________________________________________.
avisado
enviado
has
volado
atravesado
1. ______________________________________________________________.
2. ______________________________________________________________.
3. ______________________________________________________________.
4. ______________________________________________________________.
Planta trepadora.
Veamos ahora:
A él se le llama A él se le conoce
entrevistador. como el entrevistado.
PREGUNTA:_________________________________________________________
RESPUESTA:________________________________________________________
PREGUNTA:_________________________________________________________
RESPUESTA:________________________________________________________
PREGUNTA:_________________________________________________________
RESPUESTA:________________________________________________________
PREGUNTA:_________________________________________________________
RESPUESTA:________________________________________________________
PREGUNTA:_________________________________________________________
RESPUESTA:________________________________________________________
No olvides:
- Saludar
- Presentarte
- Preguntar si te puede dar la entrevista
- Agradecer
- Despedirte
mantequ___________ ov_______________
poc_______________ an________________
cep_______________ cuch______________
cast______________ past______________
4 con "y".
yodo
v e
uca ll a doncella
y
a
ecto llo tr e ll
yate
r o y b a es
p ca
yoyo
cabello aquello yunque
yema lluvia
llama
a yute
inyección llant trayecto
llantén
4. Ordena las palabras en las listas y estudia para el dictado.
LL y
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
• ____________________ • ____________________
38 Comunicación Integral – 3er. grado
Actividades para casa
4
1. Encuentra en esta sopa de letras, palabras con "y" y "ll".
A P R O Y E C T O R G H J K __________________
F Z H T O J K P R N V C A I
__________________
U H I N Y E C C I O N I A B
__________________
R Y L M O R T U W Y M P O Y
O G L Z P U S C E B O L L A __________________
Y C A M E L L O M L U S Z T __________________
B R M Y A V I J R R L O Y E
__________________
T R A R S T R U J I L L O Q
g)
d)
d)
f)
c)
g)
- Cáscaras de huevo
- Témperas de colores
- Pincel GOMA
- Cartulina
- Pegamento
- Tijeras
- Hoja bond
- Lapiceros de colores
II. Procedimiento:
1. Dibuja una botita navideña o un bastón navideño en la cartulina dividida
en dos.
2. invernadero 6. atmósfera
3. conquista 7. libertador
4. imperio 8. sistema.
ORACIONES
2
PALABRAS
1. Inferir 5. árido
2. estimación 6. arcilloso
3. energía 7. longitud
4. hidroeléctrica 8. mayúscula.
ORACIONES
2. huésped 6. tobillo
3. añoso 7. hiedra
4. descripción 8. comparación.
ORACIONES
C Z S O V E U H P G B C A
D L K J I H G F E E A D J
E M N O P A Q R L S R T E
P H G F R E D C I B R A D
S I J D K L M B C N O Ñ R
E T E P K J A Z U V Z O E
U I Q O L I B Y L V R P Z
H S R N M H C X A Ñ O S O
T O B I L L O W S T S Q W
a) añoso:
________________________________________________________________
b) pasacalle:
________________________________________________________________
c) huésped:
________________________________________________________________
2. interrupción 6. corchetes
3. radiación 7. poliedros
4. ultravioleta 8. navegarse.
ORACIONES
a) regalo____________________________________________________________
b) habilidad_________________________________________________________
c) navegante________________________________________________________
2. Colorea los carteles que contengan las palabras bien escritas del percentil Nº 4.
2. repoblar 6. yate
3. erosiva 7. milímetro
4. decímetro 8. quebrada.
ORACIONES
a) abonar: __________________________________________________________
_________________________________________________________________
b) erosión: __________________________________________________________
_________________________________________________________________
c) refrán:___________________________________________________________
_________________________________________________________________
a) ________________________________________________________________
________________________________________________________________
b) ________________________________________________________________
________________________________________________________________
2. oriental 7. meseta
3. villancico 8. ambición
4. valle 9. habla
ORACIONES
A E
P D
V Z
H I
E O
T T
I O
Recuerda:
Practica diariamente las palabras
de cada Percentil Ortográfico.
Ya no son esas corrientes de aguas cristalinas donde se miraban los pájaros, los
árboles y las nubes altas y viajeras. ¡Ya no!
No son esas corrientes mansas y obedientes que regaban los surcos sembrando
la tierra de fragancias, trébol, frutos y néctar. ¡Ya no más!
Nunca más los niños retozarán entre sus aguas buscando peces y camarones.
¡Ya nunca más!
El río enfermo, grave e inútil, nos dice adiós. Las minas lo envenenan con sus ácidos.
Los hospitales, las clínicas, los mercados, los pueblos lo contaminan con sus desagües.
Así también nosotros lo ensuciamos, arrojando basura y desperdicios.
Perdóname por otra mala noticia: el mar también está enfermo... los ríos
contaminados.
Ricardo Dolorier
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Reemplaza con expresiones similares los términos que aparecen entre paréntesis,
debajo de las líneas.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
2. ¿Cómo reaccionó Antonio cuando los abuelos quisieron hacerle razonar?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
II. Relaciona.
III. Responde.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
- _____________________________________
- _____________________________________
- _____________________________________
- _____________________________________
- _____________________________________
- _____________________________________
Comunicación Integral – 3er. grado 59
4 La vendedora de fósforos
¡Qué frío tan atroz! Caía la nieve, y la noche se venía encima. Era el día de
Nochebuena. En medio del frío y de la oscuridad, una pobre niña pasó por la calle
con la cabeza y los pies desnudos.
Tenía, en verdad, zapatos cuando salió de su casa; pero no le habían servido mucho
tiempo. Eran unas zapatillas enormes que su madre ya había usado: tan grandes,
que la niña las perdió al apresurarse a atravesar la calle para que no la pisasen los
carruajes que iban en direcciones opuestas.
La niña caminaba, pues, con los piececitos desnudos, que estaban rojos y azules del
frío; llevaba en el delantal, que era muy viejo, algunas docenas de cajas de fósforos
y tenía en la mano una de ellas como muestra. Era muy mal día: ningún comprador se
había presentado, y, por consiguiente, la niña no había ganado ni un céntimo. Tenía
mucha hambre, mucho frío y muy mísero aspecto. ¡Pobre niña! Los copos de nieve
se posaban en sus largos cabellos rubios, que le caían en preciosos bucles sobre el
cuello; pero no pensaba en sus cabellos. Veía bullir las luces a través de las ventanas;
el olor de los asados se percibía por todas partes. Era el día de Nochebuena, y en
esta festividad pensaba la infeliz niña.
Pero todo acaba en el mundo. La niña extendió sus piececillos para calentarlos
también; más la llama se apagó: ya no le quedaba a la niña en la mano más que un
pedacito de cerilla. Frotó otra, que ardió y brilló como la primera; y allí donde la luz
cayó sobre la pared, se hizo tan transparente como una gasa. La niña creyó ver una
habitación en que la mesa estaba cubierta por un blanco mantel resplandeciente
con finas porcelanas, y sobre el cual un pavo asado y relleno de trufas exhalaba un
perfume delicioso. ¡Oh sorpresa! ¡Oh felicidad! De pronto tuvo la ilusión de que el
ave saltaba de su plato sobre el pavimento con el tenedor y el cuchillo clavados en
la pechuga, y rodaba hasta llegar a sus piececitos. Pero la segunda cerilla se apagó,
y no vio ante sí más que la pared impenetrable y fría.
-Esto quiere decir que alguien ha muerto- pensó la niña; porque su abuelita, que era
la única que había sido buena para ella, pero que ya no existía, le había dicho muchas
veces: “Cuando cae una estrella, es que un alma sube hasta el trono de Dios”.
Todavía frotó la niña otro fósforo en la pared, y creyó ver una gran luz, en medio
de la cual estaba su abuela en pie y con un aspecto sublime y radiante.
Cuando llegó el nuevo día seguía sentada la niña entre las dos casas, con las mejillas
rojas y la sonrisa en los labios. ¡Muerta, muerta de frío en la Nochebuena! El sol
iluminó a aquel tierno ser acurrucado allí con las cajas de cerillas, de las cuales una
había ardido por completo. -¡Ha querido calentarse la pobrecita!- dijo alguien. Pero
nadie pudo saber las hermosas cosas que había visto, ni en medio de qué resplandor
había entrado con su anciana abuela en el reino de los cielos.
Hans Christian Andersen
Comprensión de lectura
I. Marca con una “×” la respuesta correcta.
a. Se fue a su casa
b. Corrió
c. Prendió una cerilla de fósforo
_________________________________________________________________
• Trufas___________________________________________________________
_________________________________________________________________
• Ilusión___________________________________________________________
_________________________________________________________________
• Cerilla___________________________________________________________
_________________________________________________________________
III. Explica qué significa: “Cuando cae una estrella, es que un alma sube hasta el
trono de Dios”.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
IV. Contesta: