Exposición Ernesto Zedillo
Exposición Ernesto Zedillo
Exposición Ernesto Zedillo
Zedillo Ponce
de LeónEquipo:
Castro Gramajo Elmy
Gómez Gongora Rebeca
Puc Cortés Daniela
Índice
1.- Biografia
2.- Política interna
3.- Política externa
4.-Economía
5.-Fin del sexenio
Biografia
Desplome de la economía
1994 Fuga de capitales y agotamiento de
reservas
19 de diciembre reunión del pacto.
Devaluación
21 de diciembre retiro del mercado del banco
de México
Programa de emergencia económica para
1995
Conflicto en Chiapas
1995 Reinicio de hostilidades entre el gobierno
y un conflicto armado
1 de enero emiten la tercera declaración de la
selva landona
6 de enero anuncio una extensión unilateral
9 de febrero aparición de el presidente en
televisión
14 de febrero el gobierno federal retomó su
disposición al diálogo
19 de febrero ocurre el enfrentamiento .
sistema de partidos
Crisis en el PRI: continuidad de perdida de votos mientras el
PAN y el PRD iban ganando espacios, hacían imprescindible la
búsqueda de legitimación, después de la muerte de dos
personas importantes.
Relación del PRI con el gobierno: las palabras de el presidente
“apoyo siempre razonado y fundado en una relación
transparente; un apoyo que se derive del análisis objetivo, la
explicación oportuna y el convencimiento sincero” causaron
desconcierto entre los priistas y motivaron especulaziones. en
ese momento se enfrio la relacion del PRI y el presidente.
Partido Acción Nacional: durante las elecciones presidenciales
de 1994 y 1995 lograron tomar fuerza en zonas urbanas, sin
embargo tuvo fuertes caídas en Chihuahua.
Partido de la Revolución Democrática: tuvo una caída electoral
y redujo su poder de convocatoria y su influencia sobre
organizaciones sociales.
Elecciones en 1997 PAN PRD PRI
La huelga en la UNAM
Inicio como propuesta por el aumento de
colegiaturas decretado por el Consejo Universitario
, aunque años anteriores ya se habia planeado
hacer un aumento en las cuotas escolares para
licenciatura y bachillerato, lo cual algunos alumnos
no estuvieron de acuerdo con la decisión que ellos
tomaban, al final hubo una represaría y tomaron las
instalaciones de la universidad, aprehendieron a
632 paristas.
Política exterior
Migración: conflicto entre Estados Unidos y México por la
1 llegada de los mexicanos ilegalmente.
Relaciones:
3 América Latina: centrados en fortalecer lazos políticos y
comerciales y participación en las reuniones con temas
importantes.
Unión Europea: acuerdo de asociación económica,
concertación y cooperación con los miembros de la Unión
Europea y México por otro lado.
Países asiáticos: establecer lazos comerciales con los
miembros de la organización (APEC)
ECONOMÍA
Inicio de la crisis de 1994-1995
La medida adoptada el 19 de diciembre
por los integrantes del Pacto para el
Bienestar, la
Estabilidad y el Crecimiento, de elevar la
banda del deslizamiento del peso frente
al dólar en
53 centavos de nuevos pesos, es decir,
15%, no surtió el efecto esperado. Así, el
día 22 se esta-
bleció un régimen de cambio flotante con
el propósito de que, al producirse el
ajuste en la tasa
de cambio, se equilibrara el mercado
Rescate financiero
internacional
El apoyo financiero internacional
otorgado a México fue promovido
por el presidente de Estados
Unidos, William Clinton, quien
dirigió la conformación de un
paquete de rescate de 51 mil 759
millones de dólares, con el
propósito de que México pudiera
pactar líneas de crédito que le
permi
tieran sustituir su deuda interna
de corto plazo por deuda externa
de largo plazo.
Medidas del gobierno mexicano
para frenar la crisisal
Acuerdo de Unidad para Rescate bancario: ade,
Superar la Emergencia udis, Fobaproa-ipab
Económica (ausee)
Francisco
Roberto Madrazo Labastida
Campañas electorales
La ventaja que tenía Labastida frente a sus adversarios al inicio de 2000 se fue
deteriorando conforme avanzaban los meses; asimismo, Cuauhtémoc Cárdenas registró un
descenso de su posición inicial, mientras subía la popularidad de Vicente Fox.
Apoyado por una campaña publicitaria basada en la mercadotecnia empresarial,
Fox presentó una contienda dinámica en la que fueron muy importantes dos aspectos:
1) el manejo de la imagen, de individuo sencillo de campo, católico practicante y buen padre de
familia, vestido en ropa casual y usando unas inseparables botas vaqueras.
2) la retórica de corte populista que utilizaba un estilo franco de hablar,
incluso populachero. Además, los ataques verbales de Fox contra el candidato de
PRI llegaron muchas veces al insulto mordaz, que buscaba la complacencia de los grupos
sociales inconformes con la prolongada permanencia del PRI en el gobierno federal.