Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Hoy latín vulgar introdujo palabras indígenas o Las vocales largas se hicieron cerradas y las Desaparecieron las 5 declinaciones Fueron evitándose paulatinamente las
extranjeras que no había en el latín literario. breves se convirtieron en abiertas quedando clásicas, sustituyéndose hoy las desinencias transposiciones o interpolaciones de palabras
Así, por ejemplo, del céltico coma alauda reducidas a 7 las 10 vocales del latín clásico. casuales por preposiciones: el hoy entre 2 vocablos concordantes, hasta que el
(alondra); del griego, parábola (palabra) y comparativo clásico (bevior) fue hipérbaton desapareció por completo del
spatha (espada) qué es suplantó al clásico reemplazado por una hoy circunlocución latín vulgar.
gladius o ensis, cómo dives fue sustituido por (magis breve); a las formas pasivas simples
el germánico ricks (rico). sucedió una perifrasis, y en el futuro
imperfecto (amabo) fue sustituido por el
infinitivo y la correspondiente forma del
verbo habére (amare-habeo> amaré;
amarehabetis>amaréis.
El latín vulgar amplio o, por el contrario, Las breves átonas e, i se transformaron en En el latín vulgar surge el artículo y para
restringió el sentido de vocablos ya existentes semiconsonantes y dieron origen al elemento ello se acude a los demostrativos
en el lenguaje literario. Así, comparare fónico yod, qué hace surgir sonidos palatales, considerados como simples compañías
(comparar) pasó a significar comprar; mulier como la ll y la ñ, cum ignorados en el latín acompañantes del sustantivo ejemplo: ille
(mujer), esposa; villa (casa de campo), ciudad; literario. homo: el hombre y illa merisa la mesa.
orbus (privado, huérfano), ciego; lectio
(lectura), texto.