Th-Fo-06 Perfil Conductor Blanco

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

LOGO Codigo: TH-FO-06

PERFIL Versión: 02

Fecha : 10-04-2024

I. INFORMACIÓN GENERAL
AREA Y/O PROCESO GESTIÓN DE OPERACIONES
NOMBRE DEL CARGO CONDUCTOR
NOMBRES Y APELLIDOS
CEDULA DE IDENTIFICACIÓN
FECHA DEL CONTRATACIÓN
JEFE INMEDIATO
PESONAL A CARGO
REEMPLAZO DEL CARGO
NIVEL DE AUTORIDAD Y
AUTONOMIA
II. OBJETIVO DEL CARGO
¿Cuál es la razón de ser del cargo? ¿Para qué existe? Conteste las preguntas: ¿Qué y para qué?
Conducir el vehículo a su cargo, atender los requerimientos de traslado, manteniendo el adecuado uso de los
vehículos y de los recursos organizacionales, su cuidado, servicio y mantenimiento de estos, cumpliendo las
normas de tránsito establecidas, e informando oportunamente sobre el mantenimiento, insumos que se deban
practicar para evitar el deterioro de los vehículos.
III. DESCRIPCION DEL CARGO
Especifique los estudios, formación, experiencia, competencias y otros requisitos necesarios para desempeñar el
cargo.
Nivel de estudios Bachiller x Técnico Pregrado Postgrad Maestría Otr
o o
Bachiller académico
Formación y/o Licencia de conducción de categoría acorde con las especificaciones del vehículo
requisitos adicionales asignado - Examen Médico ocupacional psicosensométrico

Experiencia
6 meses de experiencia certificada.

Homologación  12 meses de experiencia laboral si no es Bachiller.


 Aprobar prueba practico-teórica (CEA), si no cuenta con Experiencia.

IV. HABILILIDADES Y COMPETENCIAS

Gestión del tiempo.


Resolución de problemas.
Visión y atención: el conductor debe estar atento a las condiciones de la carretera, otros vehículos y peatones
para evitar accidentes. Una buena visión también es necesaria para detectar posibles peligros en la carretera.
Toma de decisiones: los conductores deben tomar decisiones rápidas y seguras en situaciones de emergencia.
Conciencia espacial: los conductores deben tener una buena percepción del espacio para evitar colisiones con
otros vehículos y objetos en la carretera.
Comunicación: los conductores deben ser capaces de comunicarse con otros conductores y peatones mediante
señales manuales y luces intermitentes.
Paciencia: es importante tener paciencia en la carretera para evitar la conducción agresiva y el estrés en el tráfico.
LOGO Codigo: TH-FO-06

PERFIL Versión: 02

Fecha : 10-04-2024

Capacidad para trabajar en equipo.


Flexibilidad horaria.
V. CONOCIMIENTOS
Plan estratégico de Seguridad Vial.
Actividades de inspección y mantenimiento.
Código Nacional de Tránsito Terrestre.
Comité de seguridad vial.
Las responsabilidades y funciones del CSV.
Acciones de seguridad vial, siendo actores claves en el logro de los objetivos del PESV.
Plan de emergencias vial.
Primeros auxilios dispuestos para la atención de siniestros.
Brigadista Vial.
Investigadores Internos de siniestros viales.
Rescate Vehicular y manejo de extintores.
Reporte de siniestros viales en desplazamientos laborales.
Comportamientos y conductas seguras en la vía
Conocimiento de la mecánica del vehículo: los conductores deben tener un conocimiento básico de la mecánica
del vehículo para detectar posibles problemas técnicos y evitar accidentes.
VI. MANUAL DE FUNCIONES
Escriba las principales responsabilidades del cargo (¿Qué y para qué?).
1. Transportar en el vehículo asignado por la organización y a los sitios requeridos, brindando una oportuna
y cordial atención, de acuerdo con los procedimientos, protocolos, horarios y programación establecida.
2. Verificar que se realice el mantenimiento del vehículo asignado para el desarrollo de su labor y garantizar
el cuidado y custodia de este, de acuerdo con los procedimientos existentes.
3. Realizar la revisión diaria del estado del vehículo antes de iniciar las labores asignadas, en condiciones de
calidad y oportunidad y reportar cualquier anomalía para su oportuna reparación.
4. Portar permanentemente el seguro obligatorio y el seguro de accidentes (daños a terceros), el botiquín y
herramientas estipuladas en las normas de tránsito y mantenerlos en buen estado, dando cumplimiento a
las normas de tránsito
5. Solicitar combustible, lubricantes y/o suministros necesarios para el normal funcionamiento del vehículo,
previa valoración de las necesidades reales del automotor.
6. Custodiar y guardar los vehículos a su cargo, en un ligar oficialmente asignado para evitar pérdidas y
daños.
7. Destinar los vehículos exclusivamente para actividades oficiales asignadas.
8. Mantener el vehículo asignado en óptimas condiciones (aseo, presentación, funcionamiento y
conservación) para garantizar un apoyo oportuno.
9. Cumplir con las directrices generales trazadas por la organización, en lo relacionado con el parque
automotor y conductores para evitar sanciones disciplinarias.
10. Solicitar la intervención de las autoridades de tránsito o a quien competa cuando se presenten accidentes
de tránsito, en cumplimiento de los establecido en el reglamento interno y legalización oportuna de los
tramites
11. Informar oportunamente a la dirección de mantenimiento y reparación de los vehículos, todo tipo de
fallas o daños presentados en el mismo y en caso de ser necesario realizar algún trámite ante compañías
aseguradoras.
12. Recibir las instrucciones sobre las actividades diarias que deben desarrollar y las responsabilidades que
tendrá durante el desempeño de sus funciones.
13. Mantener discreción y reserva sobre los asuntos confidenciales a los cuales acceda en el desempeño de
LOGO Codigo: TH-FO-06

PERFIL Versión: 02

Fecha : 10-04-2024

sus labores.
14. Acatar y fomentar el cumplimiento de las normas de autocontrol y responder a las directrices de Modelos
de Evaluación de Control Interno y de más criterios adoptados por el Sistema integro de gestión.
15. Aplicar las normas de Seguridad y Salud en el trabajo para el desarrollo de sus funciones y actividades,
así como el uso de los elementos de protección de conformidad con la normatividad vigente y protocolos
correspondientes.
16. Cumplir las demás funciones que le asignen de acuerdo con el nivel, la naturaleza y el área de
desempeño.
17. En el momento de su retiro de la organización realizar el respectivo empalme administrativo y entrega de
los implementos que como cuenta dante le fueron entregados.
VII. RESPONSABILIDADES DE LOS TRABAJADORES DENTRO DEL SIG
 Conocer, entender y aplicar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Conocer los riesgos de Seguridad y Salud en el Trabajo de sus actividades y aplicar las medidas para
controlarlos.
 Procurar el cuidado integral de su salud.
 Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
 Cumplir las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y reglamentos propios de la organización.
 Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se realicen en la
organización.
 Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato o al responsable de Seguridad y Salud en
el Trabajo.
 Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
 Asistir y participar activamente en el programa de inducción y en los cursos de entrenamiento.
 Mantener y usar de acuerdo con el estándar los elementos de protección personal requeridos para sus
actividades.
 Mantener limpio y ordenado el lugar de trabajo.
 Cumplir con la programación de los exámenes médicos.
 Aplicar las indicaciones de las hojas de seguridad de las sustancias peligrosas.
 Conocer y utilizar adecuadamente los procedimientos para las tareas asignadas.
 Conocer y aplicar normas básicas de seguridad de las herramientas de uso común.
 Gestionar la reparación o reemplazo de herramientas en mal estado.
 Hacer el trabajo de manera segura. Ejercer su derecho de buscar, juntamente con su jefe inmediato,
formas de hacer el trabajo seguro cuando su condición personal o las condiciones de trabajo sean
inadecuadas.
 Aplicar normas y políticas para asegurar un sitio de trabajo libre de tabaco, alcohol y drogas.
 Conocer y aplicar el procedimiento de emergencias del sitio de trabajo, incluidas alarmas, sistemas de
protección, sistemas de emergencia y comunicaciones.
 Conocer los procedimientos de bloqueo de fuentes de energía de los diferentes equipos con los que
trabaja.
 Participar en las actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo definidas en el plan de
capacitación.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en
el Trabajo.
 Identificar y evaluar los peligros del lugar donde se realizarán actividades de alto riesgo y aplicar las
medidas correctivas necesarias.
Participar activamente en la elección del comité paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST y en
la elección del comité de convivencia.
 Velar por la conservación del medio ambiente y los recursos naturales de la organización siguiendo las
LOGO Codigo: TH-FO-06

PERFIL Versión: 02

Fecha : 10-04-2024

recomendaciones establecidas en los programas de SIG.


 Conocer y aplicar los programas y planes ambientales establecidos en el Sistema de Gestión Ambiental de
la organización.
 Conocer ubicación de la política y demás documentos del Sistema en el Sistema Integrado de Gestión de
la organización.
 Conocer los Roles, Responsabilidades y autoridades del SGA.
 Dar cumplimiento a la política del SIG establecida.
 Reportar oportunamente las emergencias y/o contingencias ambientales presentadas en la organización
en el caso de que evidencie alguna de ellas.
 Participar en las actividades de inducción, capacitación, semana ambiental y actividades lúdicas sobre por
el Sistema de Gestión Ambiental.
 Participar en las actividades de simulacros de emergencias programados por los sistemas Ambiental y el
de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Conocer la matriz de aspectos e impactos ambientales de la Entidad e identificar el o los aspectos
significativos arrojados en la evaluación de la matriz.
 Conocer los aspectos e impactos ambientales que genera por las actividades que desarrolla.
 Conocer la matriz de requisitos legales ambientales y del SIG.
 Realizar la correcta separación de los residuos en los puntos ecológicos.
Acatar las buenas prácticas ambientales divulgadas.
VIII. RESPONSABILIDADES DEL CARGO
 Responsabilidad de garantizar su seguridad y la de los pasajeros.
 Respetar a los actores que comparten el espacio.
 Responsabilidad de cumplir con las normas viales.
 Responsabilidad de mantener licencia de conducción vigente.
VIV. RENDICIÒN DE CUENTAS
 Evaluación de Desempeño, (aplicación de conformidad al tipo de contrato: fijo aplicar previo a
vencimiento del período de prueba. Contrato indefinido; aplicar antes del vencimiento de la última
prorroga.
 PQR por la prestación del servicio.
 Encuestas de satisfacción semestralmente en el mes de junio y noviembre.
X. CONDICIONES DE TRABAJO
POSICIONES Y ESFUERZOS: Postura Sedente

CONDICIONES AMBIENTALES: Climáticos, Ruido, Material particulado, Iluminación.

RIEGOS OCUPACIONAL: Ver matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales código: SST-
MT-05 versión: 02 fecha: 30-01-2023.
FENOMENOS
FISICO BIOLOGICO MECANICO PSICOSOCIAL LOCATIVO PUBLICO
NATURALES

X X X X X X X
LOGO Codigo: TH-FO-06

PERFIL Versión: 02

Fecha : 10-04-2024

VIII. OBSERVACIONES

El trabajador efectuara labor de Conductor, tener en cuenta para el Nivel de Riesgo de centro de costo en la ARL.

FIRMA DE TALENTO HUMANO Y FECHA FIRMA DEL TRABAJADOR Y FECHA

CONTROL DE CAMBIOS:

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO FECHA

1 Versión Inicial en cumplimiento del sistema ISO 9001-2015 30-02-2018

2 Inclusión de funciones y responsabilidades del Sistema integro de gestión 10-04-2024

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

JENNY MARIBEL AREVALO ORJUELA EBDA YURANI ORTIZ SOLER DIANA YADIRA BELTRAN BELLO
cargo: Responsable de SG-SST Cargo: Dir. Talento Humano Cargo: Gerente Fecha:
fecha: 29-09-2023 Fecha: 10-04-2024 10-04-2024
LOGO Codigo: TH-FO-06

PERFIL Versión: 02

Fecha : 10-04-2024

También podría gustarte