RSC 335.1 Responsabilidad Social Corporativa RSC
RSC 335.1 Responsabilidad Social Corporativa RSC
RSC 335.1 Responsabilidad Social Corporativa RSC
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las
normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la
legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de
partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas
no se corresponde con la Responsabilidad Social, sino con las obligaciones que cualquier
empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería
difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE si no ha
cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Concepto
1
demostrando el respeto por los valores éticos, la gente, las comunidades y el medio
ambiente y para la construcción del bien común.
Normativa básica
Las empresas han comenzado a adoptar la RSC no sólo como resultado de presiones de
los consumidores, los proveedores, la comunidad, las organizaciones de activistas, los
inversionistas, etc. (también llamados en conjunto stakeholders); la RSC es también una
actividad estratégica adicional en la competencia comercial.
2
La empresa desempeña un papel muy importante en la vida de las personas no sólo
como generadora de empleo y de riqueza, sino como agente de desarrollo en las
comunidades en la que están insertas. Las grandes empresas son conscientes de ello y
aprovechan las expectativas que genera la RSC para obtener ventajas competitivas
(ayudan ayudándose). La filantropía corporativa ha dejado de ser una actividad
autónoma confiada a una fundación y cada vez más forma parte de las estrategias que
contribuyen a realizar el objeto social de la empresa.
Es necesario decir que con frecuencia, se abrevian indistintamente las tres para referirse
a la responsabilidad social corporativa. En todo caso la RS se aplica no sólo a las
compañías privadas. La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se ha ampliado para
incorporar a las agencias gubernamentales y a otras organizaciones, que tengan un claro
interés en mostrar cómo realizan su trabajo.
La RSC ha trascendido los círculos expertos más reducidos para instalarse en el debate
público, como consecuencia del papel que desempeñan y del impacto que suponen hoy
por hoy las empresas en las sociedades en que operan. Kenneth E. Goodpaster y John B.
Mathews, Jr., entre otros, han formulado el siguiente dilema: las empresas
multinacionales son tan poderosas que es peligroso que se inmiscuyan en temas sociales
y políticos, pero también lo es que solamente se dediquen a maximizar sus ganancias.
En consecuencia, si entrando en temas sociales y políticos, tienen posibilidades ciertas
de aumentar sus ganancias, simplemente lo harán.