Simbolos Institucionales SENA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Símbolos

institucionales de la
Entidad SENA
CDITI 2024
Historia
Nació el SENA en el año 1957, durante el gobierno de la Junta
Militar -posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas
Pinilla-. Nuestra función fue brindar formación profesional a
trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el
campo, la minería y la ganadería. Esta institución surgió
gracias a Rodolfo Martínez Tono, quien fue su fundador.

Desde nuestros inicios, siempre buscamos proporcionar


instrucción técnica al empleado, formación complementaria
para adultos, y ayudarles a los empleadores y trabajadores a
establecer un sistema nacional de aprendizaje.

Nuestra Entidad que tiene una estructura conformada por


trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio
Nacional de Aprendizaje (SENA), nombre que conserva en la
actualidad. Desde ese entonces y hasta ahora, buscamos
seguir conquistando nuevos mercados, suplimos a las
empresas de mano calificada utilizando métodos modernos
y continuamos trabajando para lograr un cambio de
paradigma en cada uno de los procesos de la productividad.
Misión

El SENA esta encargado de cumplir la función que le


corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y
técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y
ejecutando la formación profesional integral, para la
incorporación y el desarrollo de las personas en
actividades productivas que contribuyen al desarrollo
social, económico y tecnológico del país.
Visión
Para el año 2026, el Servicio Nacional de Aprendizaje -
SENA estará a la vanguardia de la cualificación del talento
humano, tanto a nivel nacional como internacional. Esto se
logrará a través de la formación profesional integral, el
empleo, el emprendimiento y el reconocimiento de
aprendizajes previos. Nuestro objetivo es generar valor
público y fortalecer la economía campesina, popular, verde
y digital, siempre con un enfoque diferencial orientado a la
construcción del cambio, la transformación productiva, la
soberanía alimentaria y la consolidación de una paz total,
materializando así la autonomía territorial, y promoviendo
la justicia social, ambiental y económica.
Escudo y bandera

La Bandera del SENA es de formas rectangular, color blanco y


con el escudo centrado. Se usa en todos los eventos
institucionales que se realizan dentro y fuera de la Entidad de
carácter oficial.

El escudo y la bandera del SENA, fueron diseñados cuando se


fundo nuestra institución y reflejan los tres sectores
económicos dentro de los cuales operamos:

1. El Piñón, representativo del sector industria.


2. El Caduceo asociado al de comercio y servicios.
3. El Café, ligado al primario y extractivo.
Logosímbolo

Representa gráficamente los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su
propio proceso de aprendizaje.
El logo SENA significa y representa la libertad que tiene toda persona, en especial, sus aprendices al momento de
ingresar a su institución pero esto, basado en principios de responsabilidad y respeto.
Tal libertad, está plasmada en los tres vértices de éste emblema, los cuales conforman una figura humana, que a su vez,
simboliza a todos y cada uno de los emprendedores que se capacitan al interior del Servicio Nacional de Aprendizaje de
Colombia.
VALORES INSTITUCIONALES

Honestidad. Actúo siempre con fundamento en


la verdad, cumpliendo mis deberes con
transparencia y rectitud, y siempre
favoreciendo el interés general.

Respeto. Reconozco, valoro y trato de manera


digna a todas las personas, con sus virtudes y
defectos, sin importar su labor, su procedencia,
títulos o cualquier otra condición.

Compromiso. Soy consciente de la importancia


de mi rol como servidor público y estoy en
disposición permanente para comprender y
resolver las necesidades de las personas con
las que me relaciono en mis labores cotidianas,
buscando siempre mejorar su bienestar.
VALORES INSTITUCIONALES

Diligencia. Cumplo con los deberes, funciones y


responsabilidades asignadas a mi cargo de la
mejor manera posible, con atención, prontitud,
destreza y eficiencia, para así optimizar el uso
de los recursos del Estado.

Justicia. Actúo con imparcialidad garantizando


los derechos de las personas, con equidad,
igualdad y sin discriminación.

Solidaridad. Brindo mi ayuda a las personas


cuando lo necesitan sin esperar algo a cambio,
entendiendo que hago parte de una
comunidad.

Lealtad. Obro de acuerdo a los principios


éticos, morales, culturales, ecológicos y a las
normas colombianas e institucionales.
Compromisos
institucionales
• Convivencia Pacifica.
• Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
• Disciplina, dedicación y lealtad.
• Promoción del emprendimiento y el
empresarismo.
• Responsabilidad con la sociedad y el medio
ambiente.
• Honradez.
• Calidad en la gestión.
• Primero la vida.

PRINCIPIOS •

La dignidad del ser humano.
La libertad con responsabilidad.

INSTITUCIONALES • El bien común prevalece sobre los intereses


particulares.
• Formación para la vida y el trabajo.
“El objetivo de la educación es la virtud
y el deseo de convertirse en
un buen ciudadano”
Platón (427 AC - 347 AC)

También podría gustarte