de La Estacion Julian y Dilan
de La Estacion Julian y Dilan
de La Estacion Julian y Dilan
La caliza es una roca sedimentaria compuesta en un 90% por Carbonato de Calcio (CaCO3),
especialmente Calcita y Aragonita. En su versión más pura es de color blanco, pero mezclada con
arcilla, hematita, óxido de hierro y cuarzo, adquiere tonalidades diferentes como marfil, marrón y
gris azulado, entre otras.
Usos
Se levantó una sección de referencia con el fin de reconocer la litología características de esta
unidad; se observó el contacto con la infrayacente Formación Arjona y suprayaciente Formacion La
popa. El espesor de la unidad tampoco se conoce, pero se puede estimar en por lo menos 500 m,
aunque por estar plegada y fallada, el espesor puede variar.
Se observa una secuencia de 100 m, donde hacia la base y con un espesor de 20 m afloran capas
de areniscas de grano muy fino, físiles, ligeramente feldespáticos (3%) y ligeramente líticas y en
capas que varían entre 5 y 25 cm. Estas areniscas se tornan más espesas hacia el techo,
presentan estratificación interna plana paralela y están interestratificadas con limolitas, areniscas
grises con estratificación ondulosa paralela, en capas que varían de 10 a 80 cm de espesor. En
algunos niveles se observa concentración de bivalvos y turritellas en los planos de estratificación,
en otros se encuentran capas nodulares de areniscas calcáreas de grano fino.
En los últimos 15 m superiores de la secuencia aumenta el espesor de las capas de areniscas que
alcanzan espesores hasta de 80 cm que muestran estratificación en artesa a gran escala y
estructuras de derrumbamiento (slumping structures); en el techo afloran capas de areniscas de
grano grueso a areniscas conglomeráticas de guijos, en capas medias y gruesas.
CALIZA
CEMENTOS ARGOS S.A
24 meses
4409085 m2
22426