Método de Audio Lingual
Método de Audio Lingual
Enseñando inglés
El método audiolingüístico
10 de octubre de 2013
Método Audio-lingual II
Enseñando inglés
El aprendizaje mediante este método se volvió muy popular y fue adoptado en todas
las escuelas que enseñan inglés, porque querían aumentar el nivel de inglés de sus alumnos,
incluso, este método es uno de los más utilizados en el nivel básico, porque muestra el
correcto pronunciación de las palabras y corrige los errores cometidos en el momento. En
esta investigación vamos a estudiar las siguientes preguntas:
A través de la lectura de este tema, nos daremos cuenta de los usos de este método y cómo
usarlo, porque tiene sus técnicas y el profesor debe tener muy buena habilidad oral para
poder desarrollar la habilidad oral de los estudiantes. Las respuestas a las preguntas
anteriores son interesantes y muestran exactamente lo que la mayoría de los profesores de
inglés suelen hacer en sus clases.
Método Audio-lingual III
Hoy en día, y si nos damos cuenta, este es un método tradicional, es útil, pero más adelante
vamos a ver cómo usarlo y con quién usarlo, porque este método no es para todos los
niveles.
El método se hizo muy popular en los años 1960. Los laboratorios de idiomas
comenzaron a surgir y se pidió a los estudiantes que escucharan cintas de audio y repitieran
diálogos que capturaban aspectos de la vida diaria. Además, en esos diálogos se
incorporaron patrones estructurales específicos del lenguaje estudiado. Se pidió a los
estudiantes que participaran en una serie de ejercicios de práctica diseñados para ayudarlos
a memorizar las estructuras y poder insertar otras palabras en la estructura. Por ejemplo, en
un ejercicio de sustitución, la estructura podría haber sido:
Método Audio-lingual IV
El Método Audiolingual también llamado Método Oral, actúa como apoyo para
mejorar las habilidades del habla, ya que ayuda a pronunciar una palabra en forma correcta
mediante el uso de algunos ejercicios como repetición, transformación, cadena y algunos
otros que estudiaremos más adelante. en esta investigación. Los alumnos repiten una
palabra, frase u oración después del profesor, pero, ¿por qué después del profesor? Es que
necesitamos saber cómo se pronuncia una palabra para poder reproducirla de forma
correcta, de lo contrario estaríamos adivinando una pronunciación y podríamos
equivocarnos. Esa es la importancia de tener un modelo en este método.
Este método tiene una característica “skinneriana” que es el uso del estímulo-respuesta-
refuerzo. Cuando el docente da un ejemplo y explica a los alumnos cómo pronunciar una
palabra o una frase y los motiva a repetirla, se considera como un estímulo, la respuesta es
la reproducción de lo que el docente quiere que los alumnos repitan, pero si el maestro
escucha a un estudiante que comete un error de pronunciación, el maestro puede explicarle
Método audio-lingual V
y repetir nuevamente para dar un refuerzo sobre la pronunciación correcta. Este proceso se
conoce como método de enseñanza “Las 3P” (presentación-práctica-producción).
En este método, es muy importante que los profesores tengan una buena habilidad
de pronunciación, porque están modelando la pronunciación de sus alumnos, y si el
profesor comete errores de pronunciación, los alumnos también los cometerán.
(barrel.ih.otaru-uc.ac.jp, 2013)
Como todos sabemos, este método se basa en principios para enseñar, y tenemos
muchos principios involucrados aquí, pero sabemos que hay algunos de ellos que son más
utilizados y son los que más resaltan, y vamos a repasar algunos. de ellos:
“El gran desafío de la enseñanza de lenguas extranjeras es lograr que los estudiantes
superen los hábitos de su lengua materna. Una comparación entre el idioma nativo y el de
destino le dirá al profesor en qué áreas los estudiantes probablemente tendrán dificultades”.
Método Audio-lingual VI
¿Cuáles son los objetivos del Método Audiolingual?
Al igual que el Método Directo que lo precedió, el objetivo general del Método
Audiolingüístico era crear competencia comunicativa en los alumnos. Sin embargo, se
pensó que la forma más efectiva de hacerlo era que los estudiantes "sobreaprendieran" el
idioma que estaban estudiando mediante una repetición extensa y una variedad de ejercicios
elaborados. La idea era proyectar los patrones lingüísticos del idioma en la mente de los
estudiantes de una manera que hiciera que las respuestas fueran automáticas y "habituales".
Con este fin se sostuvo que los "hábitos" lingüísticos de la primera lengua interferirían
constantemente, y la única manera de superar este problema era facilitar el aprendizaje de
un nuevo conjunto de "hábitos" apropiados lingüísticamente a la lengua que se estudiaba.
(KEPPLERLM, 2010)
- Construcción hacia atrás (expansión): este ejercicio se utiliza cuando una larga línea
de diálogo genera problemas a los estudiantes. El profesor divide la línea en varias
partes. Los alumnos repiten una parte de la frase, y si lo han hecho bien, el
El maestro agregará una o dos palabras más de la línea para repetir, pero si
cometieron un error de pronunciación el maestro repetirá la palabra o palabras para
darle el modelo a seguir. Y ese proceso se repite hasta que la larga línea de diálogo
se pronuncia de forma correcta.
- Ejercicio de repetición: se pide a los estudiantes que repitan el modelo del profesor
con la mayor precisión y rapidez posible. Este ejercicio se utiliza a menudo para
enseñar las líneas del diálogo.
- Uso de los Pares Mínimos: El docente trabaja con pares de palabras que se
diferencian sólo en un sonido; por ejemplo, “leave/live”, se pide a los estudiantes
que reconozcan la diferencia entre ambos sonidos y luego sean capaces de
repetirlos.
- Ejercicio de transformación: se pide a los estudiantes que cambien una oración, por
ejemplo, de afirmativa a negativa, o una pregunta. (Larsen-Freeman, 2000)
Método Audiolingüístico IX
Desventajas: Este método tiene más desventajas que ventajas porque, aunque el
método audiolingual marcó el inicio de la era tecnológica en la enseñanza de idiomas,
introdujo nuevos elementos importantes para la presentación visual y la posibilidad de
obtener el lenguaje a partir de señales visuales. Las principales desventajas son:
Método audiolingüe X
Como podemos ver, el Método Audiolingüístico es un método que fue creado para
el Ejército de EE.UU., con el fin de preparar a sus soldados para comunicarse de manera
efectiva en los países a los que fueron enviados, pero que podría aplicarse en las escuelas
para mejorar. las habilidades orales del estudiante. Este método tiene buenos resultados, si
lo combinamos con otro método, como el Método de Traducción Gramática para tener un
mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, porque el Método Audiolingüístico es útil por sí
solo, pero no completo, porque la gramática no es completa. en él y como sabemos, la
gramática es importante cuando estamos aprendiendo otro idioma.
Bibliografía
kendallhunt.com. (2010, July 29). Retrieved October 6, 2013, from kendallhunt.com:
http://www.kendallhunt.com/uploadedFiles/Kendall_Hunt/Content/Higher_Education/
Uploads/CH11_Zainuddin_3e.pdf
slidehare.net. (2012, May 6). Retrieved October 13, 2013, from slideshare.net:
http://www.slideshare.net/mahdiehosseini/coparison-of-three-teaching-methods
barrel.ih.otaru-uc.ac.jp. (2013, August 10). Retrieved September 29, 2013, from barrel.ih.otaru-
uc.ac.jp: http://barrel.ih.otaru-uc.ac.jp/bitstream/10252/4828/6/Teacher's%20class
%2005-18,25-12.pdf
Pronuncia 5 minutos.
Cada idioma tiene dos palabras
Pares
un número finito de Explica la similares y
mínimos
patrones. La diferencia reconoce su
práctica de patrones de diferencia.
ayuda a los pronunciac
estudiantes a ión entre
formar hábitos que dos
les permitan utilizar palabras
los patrones. similares.