0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas13 páginas

Método de Audio Lingual

El documento analiza el Método Audiolingüístico, un método para enseñar inglés que fue popular en la década de 1960. Se centra en memorizar diálogos y explorar patrones de lenguaje para formar hábitos. Los objetivos son utilizar el lenguaje de forma comunicativa sobreaprendiéndolo para responder automáticamente. Las técnicas incluyen memorización de diálogos, construcción de oraciones hacia atrás y ejercicios de repetición. El documento examina la historia y los principios del método y plantea preguntas sobre sus objetivos, técnicas, ventajas y desventajas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas13 páginas

Método de Audio Lingual

El documento analiza el Método Audiolingüístico, un método para enseñar inglés que fue popular en la década de 1960. Se centra en memorizar diálogos y explorar patrones de lenguaje para formar hábitos. Los objetivos son utilizar el lenguaje de forma comunicativa sobreaprendiéndolo para responder automáticamente. Las técnicas incluyen memorización de diálogos, construcción de oraciones hacia atrás y ejercicios de repetición. El documento examina la historia y los principios del método y plantea preguntas sobre sus objetivos, técnicas, ventajas y desventajas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Método Audio-lingual I

Enseñando inglés

El método audiolingüístico

Milton Orlando Martínez

Métodos de Enseñanza, Licenciatura VIII

Elmer Jorge Guardado, Mat.

10 de octubre de 2013
Método Audio-lingual II

 Enseñando inglés

El idioma inglés se ha convertido en el idioma más hablado en el mundo,


incluso, el inglés es el idioma de los negocios y mucha gente lo habla, aunque no es su
lengua materna. Y es que hoy en día, muchas empresas y empresas exigen un cierto nivel
de inglés a sus empleados y a las personas que solicitan un empleo. La mayoría de ellos han
aprendido el idioma utilizando el Método Audiolingüístico, porque simplemente saben
hablar el idioma, pero no saben de gramática.

El aprendizaje mediante este método se volvió muy popular y fue adoptado en todas
las escuelas que enseñan inglés, porque querían aumentar el nivel de inglés de sus alumnos,
incluso, este método es uno de los más utilizados en el nivel básico, porque muestra el
correcto pronunciación de las palabras y corrige los errores cometidos en el momento. En
esta investigación vamos a estudiar las siguientes preguntas:

 ¿Cuál es la Historia del Método Audiolingual?

 ¿Qué es el Método Audiolingüístico y sus principios fundamentales?

 ¿Cuáles son los objetivos del Método Audiolingual?

 ¿Qué técnicas intervienen en este Método?

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Método Audiolingual?

A través de la lectura de este tema, nos daremos cuenta de los usos de este método y cómo
usarlo, porque tiene sus técnicas y el profesor debe tener muy buena habilidad oral para
poder desarrollar la habilidad oral de los estudiantes. Las respuestas a las preguntas
anteriores son interesantes y muestran exactamente lo que la mayoría de los profesores de
inglés suelen hacer en sus clases.
Método Audio-lingual III

Hoy en día, y si nos damos cuenta, este es un método tradicional, es útil, pero más adelante
vamos a ver cómo usarlo y con quién usarlo, porque este método no es para todos los
niveles.

 ¿Cuál es la historia del Método Audiolingual?

La participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial trajo un cambio


significativo en la enseñanza de idiomas en las escuelas estadounidenses. Rápidamente se
hizo evidente que el método de traducción gramática no había producido personas capaces
de hablar los idiomas extranjeros que habían estudiado. El gobierno de Estados Unidos
pidió a las universidades que desarrollaran programas de lenguas extranjeras que
produjeran estudiantes que pudieran comunicarse eficazmente en esas lenguas.
Los cambios en las creencias sobre cómo aprenden las personas impactaron las
metodologías de enseñanza que se estaban desarrollando. Basado en la psicología
conductista se desarrolló el método audiolingüístico.

En el método audiolingüístico se hacía hincapié en la memorización de una serie de


diálogos y la práctica memorística de estructuras del lenguaje. Las premisas básicas en las
que se basó el método fueron que el lenguaje es habla, no escritura, y el lenguaje es un
conjunto de hábitos. Se creía que mucha práctica de los diálogos desarrollaría el dominio
del lenguaje oral. Se evitó el uso de la lengua nativa.

El método se hizo muy popular en los años 1960. Los laboratorios de idiomas
comenzaron a surgir y se pidió a los estudiantes que escucharan cintas de audio y repitieran
diálogos que capturaban aspectos de la vida diaria. Además, en esos diálogos se
incorporaron patrones estructurales específicos del lenguaje estudiado. Se pidió a los
estudiantes que participaran en una serie de ejercicios de práctica diseñados para ayudarlos
a memorizar las estructuras y poder insertar otras palabras en la estructura. Por ejemplo, en
un ejercicio de sustitución, la estructura podría haber sido:
Método Audio-lingual IV

Voy a la oficina de correos.


Luego se pidió a los estudiantes que sustituyeran la palabra oficina de correos por otras
palabras, como supermercado, parque, playa o farmacia.

La creencia era que los estudiantes, a través de mucha práctica, formarían un


"hábito" y serían capaces de hablar el idioma cuando fuera necesario. Aunque la intención
era desarrollar hablantes fluidos y competentes proporcionando mucha práctica oral de los
diálogos y el uso de numerosos ejercicios para ayudar en este esfuerzo, la realidad fue que
el dominio del idioma no fue el resultado. Años más tarde, los alumnos que estudiaban con
el método audiolingual todavía recordaban los diálogos pero no podían hablar la lengua
extranjera que habían estudiado. Por lo tanto, el método no logró el objetivo principal. Era
demasiado prescriptivo; no se brindó la oportunidad de que se llevara a cabo una
comunicación "verdadera" en el aula de ALM. A los estudiantes se les había enseñado un
“guión” y la gente no habla siguiendo un guión en particular. (kendallhunt.com, 2010)

 ¿Qué es el Método Audiolingüístico y sus Principios Principales?

El Método Audiolingual también llamado Método Oral, actúa como apoyo para
mejorar las habilidades del habla, ya que ayuda a pronunciar una palabra en forma correcta
mediante el uso de algunos ejercicios como repetición, transformación, cadena y algunos
otros que estudiaremos más adelante. en esta investigación. Los alumnos repiten una
palabra, frase u oración después del profesor, pero, ¿por qué después del profesor? Es que
necesitamos saber cómo se pronuncia una palabra para poder reproducirla de forma
correcta, de lo contrario estaríamos adivinando una pronunciación y podríamos
equivocarnos. Esa es la importancia de tener un modelo en este método.
Este método tiene una característica “skinneriana” que es el uso del estímulo-respuesta-
refuerzo. Cuando el docente da un ejemplo y explica a los alumnos cómo pronunciar una
palabra o una frase y los motiva a repetirla, se considera como un estímulo, la respuesta es
la reproducción de lo que el docente quiere que los alumnos repitan, pero si el maestro
escucha a un estudiante que comete un error de pronunciación, el maestro puede explicarle

Método audio-lingual V

y repetir nuevamente para dar un refuerzo sobre la pronunciación correcta. Este proceso se
conoce como método de enseñanza “Las 3P” (presentación-práctica-producción).

En este método, es muy importante que los profesores tengan una buena habilidad
de pronunciación, porque están modelando la pronunciación de sus alumnos, y si el
profesor comete errores de pronunciación, los alumnos también los cometerán.
(barrel.ih.otaru-uc.ac.jp, 2013)

Como todos sabemos, este método se basa en principios para enseñar, y tenemos
muchos principios involucrados aquí, pero sabemos que hay algunos de ellos que son más
utilizados y son los que más resaltan, y vamos a repasar algunos. de ellos:

“La lengua materna y la lengua de destino tienen sistemas lingüísticos separados.


Deben mantenerse separados para que la lengua materna de los estudiantes interfiera lo
menos posible con sus intentos de adquirir la lengua meta”.

“Uno de los roles principales del profesor de idiomas es el de modelo de la lengua


meta. Los profesores deben proporcionar a los estudiantes un buen modelo. Al escuchar
cómo se supone que debe sonar, los estudiantes deberían poder imitar el modelo”.

“El aprendizaje de un idioma es un proceso de formación de hábitos. Cuanto más se


repite algo, más fuerte es el hábito y mayor es el aprendizaje”.

"El propósito del aprendizaje de idiomas es aprender a utilizar el idioma para


comunicarse".

"El refuerzo positivo ayuda a los estudiantes a desarrollar hábitos correctos".


“El maestro debe ser como el director de una orquesta; conducir, orientar y controlar
el comportamiento de los estudiantes en la lengua meta”.

“El gran desafío de la enseñanza de lenguas extranjeras es lograr que los estudiantes
superen los hábitos de su lengua materna. Una comparación entre el idioma nativo y el de
destino le dirá al profesor en qué áreas los estudiantes probablemente tendrán dificultades”.

(Larsen-Freeman, Techniques and Principles in Language Teaching, 2000)

Método Audio-lingual VI
 ¿Cuáles son los objetivos del Método Audiolingual?

Al igual que el Método Directo que lo precedió, el objetivo general del Método
Audiolingüístico era crear competencia comunicativa en los alumnos. Sin embargo, se
pensó que la forma más efectiva de hacerlo era que los estudiantes "sobreaprendieran" el
idioma que estaban estudiando mediante una repetición extensa y una variedad de ejercicios
elaborados. La idea era proyectar los patrones lingüísticos del idioma en la mente de los
estudiantes de una manera que hiciera que las respuestas fueran automáticas y "habituales".
Con este fin se sostuvo que los "hábitos" lingüísticos de la primera lengua interferirían
constantemente, y la única manera de superar este problema era facilitar el aprendizaje de
un nuevo conjunto de "hábitos" apropiados lingüísticamente a la lengua que se estudiaba.
(KEPPLERLM, 2010)

Pero, según(gobookee.org) Podemos resumirlo en cuatro objetivos principales:

- Utilizar comunicativamente la lengua meta.


- Sobreaprender el lenguaje para utilizarlo automáticamente sin detenernos a
pensar.
- Aprenda el idioma mediante la formación de hábitos y hábitos lingüísticos.
- Superar viejos hábitos de la lengua nativa.

 ¿Qué técnicas intervienen en este Método?


- Memorización de diálogo: En este ejercicio, los estudiantes tienen que memorizar
una breve conversación o diálogo entre dos personas (“A” y “B”), los estudiantes
desempeñan el papel “A” y el profesor desempeña el papel “B”, y luego cambian.
roles para desempeñar ambos. Además, el profesor puede dividir la clase en dos
grupos y asignarle a un grupo el rol “A” y al otro grupo el rol “B”, y luego de
terminar la conversación, ambos grupos pueden cambiar roles y realizar los dos
roles de la conversación. .

- Construcción hacia atrás (expansión): este ejercicio se utiliza cuando una larga línea
de diálogo genera problemas a los estudiantes. El profesor divide la línea en varias
partes. Los alumnos repiten una parte de la frase, y si lo han hecho bien, el

Método Audio-lingual VII

El maestro agregará una o dos palabras más de la línea para repetir, pero si
cometieron un error de pronunciación el maestro repetirá la palabra o palabras para
darle el modelo a seguir. Y ese proceso se repite hasta que la larga línea de diálogo
se pronuncia de forma correcta.

- Ejercicio de repetición: se pide a los estudiantes que repitan el modelo del profesor
con la mayor precisión y rapidez posible. Este ejercicio se utiliza a menudo para
enseñar las líneas del diálogo.

- Ejercicio en cadena: Un ejercicio en cadena recibe su nombre de la cadena de


conversaciones que realizan los alumnos en el aula. El profesor inicia la cadena, le
pregunta algo a cualquier alumno o simplemente un saludo, y el alumno tiene que
responderle al profesor, luego, el alumno tiene que girarse y preguntarle al alumno
que está a su lado. Y la cadena continúa. Aunque se trata de una conversación breve
y limitada, permite al profesor comprobar el habla de cada alumno de la clase.

- Ejercicio de sustitución de un solo espacio: el profesor dice una línea, normalmente


del diálogo. Luego, el maestro dice una palabra o frase (llamada “señal”). Los
alumnos tienen que repetir la parte del diálogo utilizando la palabra o frase que les
ha dado el profesor para que reconozcan dónde encaja esa palabra o frase en la parte
del diálogo. Y al final, cuando los alumnos han encontrado dónde encaja la señal, se
repite la frase.

- Ejercicio de sustitución de múltiples espacios: Este es diferente a la sustitución de


un solo espacio, porque en este, el maestro da dos o tres palabras que caben en
diferentes partes de la línea de diálogo. Y los estudiantes tienen que reconocer qué
parte del discurso encaja en la oración y dónde colocarlas.

Método Audiolingüístico VIII

- Uso de los Pares Mínimos: El docente trabaja con pares de palabras que se
diferencian sólo en un sonido; por ejemplo, “leave/live”, se pide a los estudiantes
que reconozcan la diferencia entre ambos sonidos y luego sean capaces de
repetirlos.

- Ejercicio de transformación: se pide a los estudiantes que cambien una oración, por
ejemplo, de afirmativa a negativa, o una pregunta. (Larsen-Freeman, 2000)

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas del Método Audiolingual?

Ventajas: Comparando este método con el Método de Traducción de Gramática,


que tiene como objetivo principal leer y escribir y que puede ser muy estresante para los
estudiantes, y cuando se les enseña con GTM, practican solo un poco su comprensión
auditiva y expresión oral. Pero esas habilidades son el punto principal a desarrollar en este
Método. Los alumnos a través del ALM pueden participar en un contexto situacional de
manera competente.
Además, los estudiantes son más conscientes de los aspectos fonológicos de la
lengua. Cuando los alumnos tienen un modelo a imitar, en este caso el profesor, los
alumnos suelen prestar más atención a la correcta pronunciación y entonación. Los errores
de pronunciación se corrigen inmediatamente mediante el uso de refuerzo positivo. Aquí
los estudiantes son más sensibles a los cambios en la entonación de una oración, pregunta,
petición, etc.

A través de ejercicios de sustitución, los alumnos también aprenden a reconocer los


límites entre las frases que componen la oración. También se les expone a una estructura de
oración diferente mediante el uso de ejercicios de repetición. El ejercicio transformacional
ayuda a los estudiantes a familiarizarse con las formas de preguntas, como preguntas
etiquetadas y sus respuestas, oraciones afirmativas y negativas, e incluso algunas
estructuras difíciles para algunos estudiantes como voz pasiva y activa. Toda esa variedad
de estructuras oracionales ayuda a mejorar las competencias comunicativas de los
estudiantes. (Li, 2009)

Método Audiolingüístico IX

Desventajas: Este método tiene más desventajas que ventajas porque, aunque el
método audiolingual marcó el inicio de la era tecnológica en la enseñanza de idiomas,
introdujo nuevos elementos importantes para la presentación visual y la posibilidad de
obtener el lenguaje a partir de señales visuales. Las principales desventajas son:

- El método básico de enseñanza es la repetición, el habla se estandariza y los


estudiantes se convierten en loros que pueden producir muchas cosas pero nunca
crear nada nuevo. Los estudiantes mejoran cada vez más en la práctica de patrones,
pero no pueden utilizarlos con fluidez de forma espontánea y natural.

- Los profesores tendieron a utilizar los materiales audiovisuales como método


propio, en lugar de utilizarlos como ayuda didáctica.
- Se necesitaban habilidades más sutiles en el aula para que los estudiantes asimilaran
el material y lo utilizaran creativamente.

- A veces se necesitaba tecnología para dar ejemplo de un diálogo o una


conversación, porque los maestros ya no quieren modelarlos, y al usar este tipo de
tecnología, el maestro debe tener cuidado porque tiene que cuidar las herramientas
que utiliza, cd´s y grabadoras porque se pueden romper, o el uso de un data show
para ambientar algunas imágenes con el fin de dar ideas para hacer o repetir frases.

- Todo ese equipamiento tiene un coste, y algunas escuelas no pueden permitírselo, y


los profesores a veces evitan dar el ejemplo de algunas pronunciaciones porque se
están volviendo perezosos.
(confesp.fl.kpi.ua)

Método audiolingüe X

Como podemos ver, el Método Audiolingüístico es un método que fue creado para
el Ejército de EE.UU., con el fin de preparar a sus soldados para comunicarse de manera
efectiva en los países a los que fueron enviados, pero que podría aplicarse en las escuelas
para mejorar. las habilidades orales del estudiante. Este método tiene buenos resultados, si
lo combinamos con otro método, como el Método de Traducción Gramática para tener un
mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, porque el Método Audiolingüístico es útil por sí
solo, pero no completo, porque la gramática no es completa. en él y como sabemos, la
gramática es importante cuando estamos aprendiendo otro idioma.

El Método Audiolingüístico se ha convertido en uno de los métodos más utilizados


y útiles para enseñar otro idioma, y es que, como hemos visto, uno de los objetivos de este
Método es practicar el idioma, y eso es lo que hacen los estudiantes de idiomas. necesidad,
para practicar el idioma. Las herramientas utilizadas en este método también son muy
útiles, porque las señales y ayudas visuales que los maestros muestran ayudan a los
estudiantes a comprender los ejercicios y simulacros; además, dependiendo de cómo los
maestros usen esas herramientas, la clase será más interactiva y menos aburrida.

Bibliografía
kendallhunt.com. (2010, July 29). Retrieved October 6, 2013, from kendallhunt.com:
http://www.kendallhunt.com/uploadedFiles/Kendall_Hunt/Content/Higher_Education/
Uploads/CH11_Zainuddin_3e.pdf

slidehare.net. (2012, May 6). Retrieved October 13, 2013, from slideshare.net:
http://www.slideshare.net/mahdiehosseini/coparison-of-three-teaching-methods

barrel.ih.otaru-uc.ac.jp. (2013, August 10). Retrieved September 29, 2013, from barrel.ih.otaru-
uc.ac.jp: http://barrel.ih.otaru-uc.ac.jp/bitstream/10252/4828/6/Teacher's%20class
%2005-18,25-12.pdf

confesp.fl.kpi.ua. (n.d.). Retrieved October 8, 2013, from confesp.fl.kpi.ua:


http://confesp.fl.kpi.ua/en/node/1060

gobookee.org. (n.d.). Retrieved October 8, 2013, from gobookee.org:


http://www.gobookee.org/get_book.php?
u=aHR0cDovL3d3dy51cnVndWF5ZWR1Y2EuZWR1LnV5L1VzZXJmaWxlcy9QMDAwMSU1Q0
ZpbGUlNUNBVURJTyUyMExJTkdVQUwlMjBNRVRIT0QucGRmCkRldmVsb3BlZCBhcyBhIHJlY
WN0aW9uIHRvIHRoZSBncmFtbWFyIE1JTElUQVJZIFBVUlBPU0VTOiBUaGU=
KEPPLERLM. (2010, January 10). esl-methods.wikispaces.com. Retrieved September 26, 2013, from
esl-methods.wikispaces.com:
http://esl-methods.wikispaces.com/file/view/The+Audiolingual+Method.pdf

Larsen-Freeman, D. (2000). Techniques and Principles in Language Teaching. In D. Larsen-Freeman,


Techniques and Principles in Language Teaching (pp. 48-49). Oxford Univ Pr.

Li, L. K. (2009). es.scribd.com. Retrieved October 6, 2013, from es.scribd.com:


http://es.scribd.com/doc/113481989/Audio-Lingual-Method-Assignment

UNIVERSIDAD CAPITAN GENERAL GERARDO BARRIOS.


Km. 113 Carretera del Litoral,
Desvío a Santa María Usulután, El Salvador.
PBX. (503) 2662-0846
PLAN DE ESTUDIOS
Nombre del profesor: Milton Orlando Martinez Fecha: 17 de octubre de 2013 Tiempo: 15 min.
Materia: Inglés Sección: A Unidad: 3
Carrera: Licenciatura en Inglés. Nivel: A 2

Métodos Actividades Recursos


de didacticos
Temas: enseñanz Principios del Técnicas Maestro Estudiantes Momento
a método

El propósito del Saludo. Marcadores.


aprendizaje de
idiomas es aprender
a utilizar el idioma
para comunicarse. Taladro de Dar Interactuar y Borrador.
cadena indicacione practicar
s. entre ellos. 5 minutos.

Los profesores Muestra de datos.


deben proporcionar
El a los estudiantes un Reproduce Repita la 5 minutos. Computadora.
método buen modelo. Al un vídeo lengua
Lugare audioling escuchar cómo se Repetición con la torcida lo
s üístico. supone que debe lengua más rápido
sonar, los torcida posible. Pizarron.
estudiantes para
deberían poder mostrar la
imitar el modelo. pronunciac Ayudas visuales.
ión.

Pronuncia 5 minutos.
Cada idioma tiene dos palabras
Pares
un número finito de Explica la similares y
mínimos
patrones. La diferencia reconoce su
práctica de patrones de diferencia.
ayuda a los pronunciac
estudiantes a ión entre
formar hábitos que dos
les permitan utilizar palabras
los patrones. similares.

También podría gustarte