Contrato PR 7191
Contrato PR 7191
Contrato PR 7191
Representante Legal:
CUAUHTEMOC CAMARGO CASTILLO
Domicilio:
AV. Rio Lerma 232 Col. Cuauhtémoc, 54076 Ciudad de México, CDMX,
México
www.promotoraregistral.com
1
No. DE CONTRATO: PR-7191
FECHA: 24 /ENERO/2023
2
2
CONTRATO DE SISTEMA DE FINANCIAMIENTO Y OTORGAMIENTO DE CREDITO
POR TERCERA PERSONA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE, PROMOTORA REGISTRAL S.A. DE
C.V. A QUIEN EN LO SUCESIVO SE DENOMINARA LA EMPRESA Y POR LA OTRA, EL
CONTRATANTE CUYOS DATOS GENERALES SE SEÑALAN EN LA CARATULA DEL
PRESENTE CONTRATO, AL TENOR LITERAL DE LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y
CLAUSULAS:
DECLARACIONES
I. La EMPRESA:
(a) PROMOTORA REGISTRAL S.A de C.V. manifiesta ser una sociedad mercantil debidamente constituida
De conformidad con las leyes Mexicanas.
(b) Que su representante cuenta con todas las facultades necesarias para la celebración del presente
instrumento, mismas que no le han sido revocadas, limitadas o modificadas de manera alguna, y que obliga
a su representada en los términos que se mencionan más adelante en el actual documento, facultades
otorgadas mediante la escritura pública descrita en la Carátula de este Contrato.
(c) La EMPRESA manifiesta que el Sistema de Pagos y otorgamiento de crédito que promueve la
EMPRESA por TERCERA PERSONA, y el modelo del presente Contrato, cuentan con los requisitos establecidos
por Código de Comercio y el Reglamento Sistemas de Comercialización y que se apega a lo establecido en
la Norma Oficial Mexicana vigente.
(d) La EMPRESA manifiesta que el presente contrato no se considera operación de banca y crédito, al
estar dentro de las actividades de la empresa ser un intermediario financiero, en arreglo a las leyes Mexicanas
en específico a la Ley de Instituciones de crédito en su artículo 2.
(a) Manifiesta el CLIENTE su decisión de integrarse al Sistema de Pagos y otorgamiento de crédito que
promueve LA EMPRESA, el cual le ha sido explicado a satisfacción, lo ha analizado y entendido en todas sus
partes, con el objeto de recibir el servicio de financiamiento y otorgamiento de crédito, por TERCERA PERSONA.
(b) Manifiesta el CLIENTE haber leído y comprendido el contenido y forma del Sistema Pagos, así como
las Cláusulas del presente Contrato y que se le han dado a conocer y acepta las diversas formas de terminación
de este Contrato, y declara que conoce el alcance legal del mismo así mismo declara que conoce las
penalizaciones, gastos de administración, pagos e intereses por mora y que se encuentra conforme con estas.
(c) Que ha recibido con anterioridad a este acto una amplia y detallada explicación del Sistema de
Pagos y otorgamiento de crédito que promueve el Proveedor por INTERPOSITA PERSONA, la forma de
administrar, entregar y aplicar los recursos para el otorgamiento de crédito a través de TERCERA PERSONA a
PROMOTORA REGISTRAL S.A de C.V. que describe la mecánica de operación del Sistema Pagos y otorgamiento
crédito, y que habiéndolo leído y comprendido en su totalidad, lo ratifica mediante la firma del presente
Contrato.
(d) Que es su decisión integrarse al Sistema de Pagos y otorgamiento de crédito que promueve PROMOTORA
REGISTRAL S.A de C.V. y que se
compromete a cumplir puntualmente con sus pagos de Cuotas Periódicas
Totales y con todo lo estipulado en las Cláusulas de este Contrato.
Declaran las partes que con base en lo anterior, otorgan el presente Contrato de Adhesión de
conformidad con las siguientes
3
3
CLAUSULAS
PRIMERA. DEFINICIONES.
Para efectos de este Contrato, según se describen o utilizan con letra mayúscula inicial en la Carátula,
así como en las Declaraciones y Cláusulas del presente Contrato, los siguientes términos definidos tendrán
el significado que a continuación se les atribuye (aplicable igualmente al singular y al plural de dichos
términos):
1. “Bien Mueble o Inmueble”: Bien que sirve para otorgar una garantía bastante criterio de la EMPRESA
respecto del monto solicitado por el CLIENTE.
2. “EL CLIENTE”: Persona física o moral que, como destinatario final, contrata este Sistema de Pagos
y otorgamiento de crédito A partir de la contratación, el CLIENTE puede asumir las siguientes calidades o
caracteres:
(i) “Acreditado”: Calidad que adquiere el Integrante, cuando el mismo o su beneficiario obtiene el derecho de
recibir financiamiento y otorgamiento de crédito, conforme a lo dispuesto en el propio Contrato, en relación
con la Declaración II, incisos a y c.
3. Del “Contrato”: Este documento, establece formatos uniformes, los términos y condiciones aplicables
de este Sistema de Pagos y otorgamiento de crédito. Este Contrato, está en apego a la Norma Oficial Mexicana
vigente.
4. “Cuota de Fianza”: La cantidad que el CLIENTE paga como aportación inicial acordada al momento de
firmar el presente Contrato corresponde al 6%
5. ” Cuota Periódica Total”: La cantidad de dinero que debe pagar el CLIENTE periódicamente,
durante la vigencia del presente Contrato y que resulta de sumar el importe de los siguientes conceptos.
(i) “Aportación Periódica”: El monto de dinero que debe pagar el CLIENTE a cuenta del Financiamiento
y otorgamiento de crédito que resulta de la división del monto entre el plazo estipulados en la Carátula del
presente Contrato.
(ii) “Cuota de Administración”: El monto de dinero que debe pagar el CLIENTE al LA EMPRESA por los
diversos actos que debe realizar, para la organización, administración y consecución de los fines del Sistema
de Pagos y otorgamiento de crédito que contrata, en términos de la DECLARACION II, incisos a y c,. Dicha
cantidad resulta de aplicar el porcentaje correspondiente estipulado en la Carátula del presente Contrato.
Dicho porcentaje, más el IVA correspondiente se aplicará sobre el Valor Presente instrumento para todas las
Aportaciones Periódicas Totales, adelantadas o vencidas.
(iii) “Costo del Seguro de Vida e Incapacidad Permanente Total”: El monto de dinero que debe pagar el
CLIENTE para cubrir la prima del Seguro de Vida e Incapacidad Permanente Total que contrató LA EMPRESA
a nombre, es por cuenta del CLIENTE. Dicho monto resulta de aplicar el porcentaje correspondiente estipulado
en la Carátula del presente Contrato.
4
4
9. “Manual del Consumidor”: El documento informativo que elabora e la EMPRESA para dar a conocer
al Cliente las características y bases de funcionamiento del Sistema de Pagos y otorgamiento de crédito
comercializado por el CLIENTE, en términos de la DECLARACION II, incisos a, b y c.
10. “Plazo Contratado”: EL número de meses contratados por el CLIENTE, los cuales se encuentran
especificados en la Carátula de este Contrato.
12. “TIIE”: La Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio a plazo de 28 días, que determina y da a conocer el
Banco de México mediante su publicación en el Diario Oficial de la Federación; en el entendido de que si en
cualquier momento el Banco de México dejare de determinar y/o de publicar la TIIE en el Diario Oficial de la
Federación, toda referencia a la TIIE hecha en el presente Contrato, se entenderá hecha a la tasa de interés
que sustituya a la TIIE, según determinación del Banco de México y/o de cualquier otra autoridad competente
en la materia, señalado en la carátula de éste Contrato de Adhesión.
13. “Valor de las Aportaciones”: La suma de las Aportaciones Periódicas pagadas por el CLIENTE, misma que
puede determinarse conforme a lo siguiente:
(i) “Valor Histórico”: La cantidad que resulta de sumar las Aportaciones Periódicas pagadas.
(ii) “Valor Histórico Promedio”: La cantidad que resulta de dividir el monto del Valor Histórico entre el número
de Aportaciones Periódicas pagadas.
(iii) “Valor Presente”: La cantidad que resulte de multiplicar el número de Aportaciones Periódicas pagadas
por el CLIENTE por el valor de la Aportación Periódica que en términos de este Contrato que se encuentre
vigente.
Con un sentido de absoluta equidad y justicia para que el Sistema de Financiamiento sea realizable, todas
las Cuotas pagadas de forma extemporánea a su vencimiento, el Integrante que no haya sido designado
Acreditado no estará obligado a pagar intereses, pero deberá pagar sus Cuotas Periódicas Totales atrasadas
a Valor Presente al día de realizar el pago, o sea, por el Valor Presente contratado. A los Integrantes que
sean designados Acreditados y que incurran en mora en el pago de cualquiera de sus Cuotas Periódicas
Totales, se les cargarán intereses moratorios al tipo de interés que se estipule en la Carátula de este Contrato
de Adhesión, además de que también deberán pagarse al Valor Presente del día en que realice el pago
correspondiente.
C. ANTICIPO DE CUOTAS.
Cuando el Integrante o el Acreditado decida pagar anticipadamente Cuotas Periódicas Totales, y estas se
apliquen a sus últimos vencimientos en sentido inverso, deberá cubrirlas a su Valor Presente descontándole
las primas pagaderas por concepto de Costo del Seguro de Vida y de Incapacidad Permanente Total
correspondiente.
5
5
6
Si dicho pago anticipado se realiza hasta el día último del mes de que se trate, se considerará al Valor Presente
de dicho mes. Si el pago se efectúa después de esa fecha, deberá ajustarse al Valor Presente del mes inmediato
siguiente.
D. VENCIMIENTO.
La fecha de vencimiento de las Cuotas Periódicas Totáles, es el día 15 (quince) de cada mes, o en caso de
que dicho día fuere inhábil el día hábil inmediato anterior se tomará como consecuencia, por lo que los pagos
realizados después del vencimiento no serán pagos puntuales.
E. LUGAR DE PAGO.
Todas la Cuotas Periódicas Totales deben efectuarse directamente en la institución bancaria que se señala en
la ficha de pago que se entrega al Consumidor al momento de la firma del presente Contrato. El CLIENTE
deberá verificar que sus fichas de pago sean selladas e impresas por la caja registradora de la institución
bancaria designada, lo que dará validez absoluta a dicho pago, mismo que deberá ser hecho en moneda
nacional.
LA EMPRESA no se responsabiliza por los pagos que el Consumidor efectúe a persona o institución diferente
a la señalada en sus fichas de pago.
F. FIDEICOMISO DE ADMINISTRACION.
LA EMPRESA, constituirá un Fideicomiso de Administración con la Institución Fiduciaria que se menciona en
la Carátula de este Contrato, pudiendo ser elegible, y cuya finalidad es la debida custodia y la correcta
aplicación de las Aportaciones Periódicas que depositan los CLIENTES de sus Grupos en operación, para
cumplir con las obligaciones y compromisos que se establecen en el presente Contrato.
En caso de incremento del Valor Presente del Contrato, el Integrante deberá cubrir al mismo tiempo los
costos
Correspondientes a la Cuota Adelantada de Fianza sobre el monto del incremento al momento de iniciar el
trámite para hacer efectiva su Acreditación. El ajuste, en su caso, será necesario para completar todas las
Cuotas Periódicas Totales que se encuentren insolutas a partir del cambio del Valor Presente, ya que ninguna
puede quedar incompleta. En caso de disminución del Valor Presente de este Contrato, no le será reintegrado
al Integrante cantidad alguna por concepto de Cuota Adelantada de Enganche, ni por concepto de gastos de
ingreso al Fideicomiso de Administración, cuota de administración y Costo del Seguro de Vida y de
Incapacidad Permanente Total que ya hayan sido cubiertos.
En caso de incremento en el monto del Contrato, las Aportaciones Periódicas ya realizadas con anterioridad
por el Integrante al Contrato le serán aplicadas al nuevo monto del mismo, a su Valor Histórico. El CIENTE
deberá solicitar por escrito a la EMPRESA dicha modificación, y ésta no procederá en más de una ocasión,
salvo que la EMPRESA lo autorice previamente por escrito.
La modificación del Valor Presente y/o el Plazo Contratado tendrá un costo equivalente al importe de la Cuota
Adelantada de Inscripción depositada. Cualquier otra modificación distinta a las anteriores deberá ser
solicitada por escrito por el CLIENTE, en cuyo caso e la EMPRESA se compromete a aprobar o rechazar la
misma en un plazo máximo de 30 (treinta) días naturales por la misma vía; en caso de que el CLIENTE no reciba
respuesta en dicho plazo, se tendrá por no aceptada. Si por causa justificada el CLIENTE se viera impedido
para hacer el pago de sus Cuotas Periódicas Totales, deberá dar a la EMPRESA, previamente, el aviso
correspondiente por escrito para que, previo el análisis de la solicitud y de ser el caso, la EMPRESA otorgue
su consentimiento y se evite la cancelación definitiva del presente Contrato. Para llevar a cabo todos estos
trámites deberá acudir personalmente el CLIENTE a las oficinas de la EMPRESA con su Contrato y sus
comprobantes de pago originales y llenar un formato especial para poder realizar el trámite ante la Institución
Fiduciaria que designen. Para cualquier cambio dentro de un mismo grupo, la diferencia entre el de menor
valor y el de mayor valor no puede exceder del 300%
6
7
B. CESION DE DERECHOS.
El Acreditado que esté al corriente en el pago de sus Cuotas Periódicas Totales, podrá ceder los derechos y
obligaciones del presente Contrato, siempre y cuando lo solicite a la EMPRESA por escrito, y que el cesionario
le cubra a la EMPRESA la Cuota Adelantada de Inscripción mencionada en la Carátula de este Contrato de
Adhesión. El Proveedor deberá comunicar por escrito al CLIENTE, dentro de los 15 (quince) días hábiles
siguientes a la recepción de la solicitud, su aceptación o rechazo. De no haberlo hecho la EMPRESA dentro
de dicho plazo, la cesión de derechos se tendrá por aceptada.
Cuando el Acreditado desee realizar la cesión de derechos del presente Contrato, ésta sólo será posible si la
EMPRESA, previo análisis y dictamen para la aprobación de la aplicación del Valor Presente Acreditado,
acepta al cesionario, quién en dicho caso, deberá suscribir los documentos y otorgar las garantías del
presente Contrato. En este caso, invariablemente procederá un nuevo estudio de viabilidad para el cesionario
con cargo a este y el pago en una sola exhibición de la inscripción total a su valor vigente. LA EMPRESA, en
ninguno de los casos previstos en esta Cláusula, tendrá responsabilidad alguna en lo referente a los arreglos
económicos y forma de pago entre cedente y cesionario, ni en lo referente a los impuestos que dicha
operación pueda causar, según lo establezcan las leyes de la materia.
C. CANCELACION DE RESPONSABILIDAD.
El CLIENTE podrá, mediante escrito, cancelar este Contrato dentro de los 5 (cinco) días hábiles siguientes a
la contratación, sin responsabilidad alguna. En este caso, LA EMPRESA debe devolverle, dentro de los 25
(veinticinco) días naturales siguientes a la notificación, el importe íntegro de los pagos realizados.
D. CANCELACION POSTERIOR.
El Integrante no adjudicado podrá cancelar anticipadamente este Contrato. En este caso, LA EMPRESA le
devolverá en un plazo máximo de 30 (treinta) días naturales siguientes a la notificación, el monto parcial de
las Aportaciones Periódicas a valor histórico pagadas por el CLIENTE, menos la pena convencional que
equivale al 87% de Aportaciones Periódicas a Valor Histórico Promedio, por concepto de pena por
cancelación.
E. RESCISION.
LA EMPRESA podrá rescindir este Contrato, por la falta de pago de 3 (tres) Cuotas Periódicas Totales en su
conjunto, por falta de requisitos solicitados en el presente contrato, por falta de otorgamiento de garantías,
gastos de administración, o avalúos de garantías por parte del CLIENTE, sin responsabilidad para LA
EMPRESA. En este caso, LA EMPRESA le devolverá, en un plazo máximo de 60 (sesenta) días naturales
siguientes a la notificación, el monto parcial de las Aportaciones Periódicas pagadas por el Consumidor, a
Valor Histórico, menos la pena convencional que equivale al importe de 4 (cuatro) Aportaciones Periódicas
a Valor Histórico Promedio.
7
8
CUARTA. SEGUROS. SEGURO DE VIDA E INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL.
(a) LA EMPRESA contratará por cuenta y a nombre del CLIENTE, cuando éste sea una persona física,
un Seguro de Vida e Incapacidad Permanente Total, de conformidad con la legislación aplicable, que cubra al
menos, en forma proporcional, el monto de la prestación del Servicio objeto de este Contrato, y cuyo destino
preferente, en su caso, sea cubrir las Cuotas Periódicas Totales con vencimiento posterior a la fecha en que
ocurra el siniestro. El Seguro de Vida e Incapacidad Permanente Total debe estar vigente, a más tardar, a
partir de la fecha del primer Acto de Acreditación en que participe el CLIENTE y hasta la conclusión del Plazo
Contratado o hasta que se finiquite la operación, lo que ocurra primero. En caso de que el CIENTE sufra de
incapacidad permanente total o fallezca durante la vigencia de este Contrato se estará en lo siguiente:
(b) Surtirá efectos la Acreditación en favor del Integrante o de sus beneficiarios que acrediten serlo
fehacientemente, señalados en este Contrato.
(c) Se liquidarán cuando menos las Cuotas Periódicas Totales con vencimiento posterior a la fecha en
que el Acreditado sufra de Incapacidad Permanente Total o fallezca.
(d) Si LA EMPRESA omite contratar este Seguro de Vida e Incapacidad Permanente Total, sin causa
justificada, deberá cumplir con lo dispuesto en los párrafos (a) y (b) anteriores, sin que pueda repercutir el
costo de su omisión en el Fondo Común del Grupo. Cuando exista causa justificada que impida a LA EMPRESA
contratar dicho seguro, deberá notificar por escrito al CLIENTE esta circunstancia, cuando menos 10 (diez)
días hábiles antes de la fecha en que se celebre el acto de Acreditación.
89
B. ASESORIA, APROBACION, ADQUISICION, PAGO Y ENTREGA DEL VALOR PRESENTE CONTRATADO.
(i) ASESORIA. Cuando el Acreditado lo solicite, contará con la asesoría y apoyo de LA EMPRESA para
la adquisición del Servicio de financiamiento.
(a) Que el avalúo comercial del Bien Mueble o Inmueble otorgado en garantía, sea por lo menos igual
al Valor solicitado. En caso de no estar de acuerdo con dicho avalúo, el Acreditado podrá solicitar otro avalúo
de un tercero escogido por LA EMPRESA, y los gastos y honorarios de dicho tercero serán pagados por partes
iguales entre el Adjudicatario y LA EMPRESA, salvo el caso de que no se otorgue garantía.
(b) Cumplir con todos los requisitos de documentación solicitados en el presente contrato
(c) Cumplir puntualmente con las cuotas periódicas actualizadas
(d) Satisfacer todos los requisitos, gastos, avalúos, peritajes, inscripción, necesarios para garantizar el
otorgamiento del Servicio.
LA EMPRESA de ninguna manera será responsable por el rechazo o la falta de cumplimiento a las obligaciones
que asume en el presente Contrato, cuando éstos se deriven de caso fortuito o causas de fuerza mayor,
incluyendo huelgas y conflictos laborales dentro de su empresa y/o los proveedores del Servicio de
financiamiento de que se trate. Subsanado el impedimento, LA EMPRESA contará con un plazo de 25 (veinticinco)
días naturales para cumplir con sus obligaciones.
910
SEPTIMA. CAMBIOS POR SITUACIONES NO PREVISTAS
El CLIENTE acepta apegarse a cualquier política o cambio de política que establezca LA EMPRESA de acuerdo
al presente Contrato, o cuando las modificaciones tengan como finalidad dar cumplimiento a disposiciones
legales o gubernamentales que en el futuro llegaren a existir y sean aplicables al mismo.
Todos los cambios relevantes deberán ser sometidos al Comité Técnico del Fideicomiso de Administración y,
en su caso contar con la aprobación de las autoridades competentes. LA EMPRESA y la Institución Fiduciaria,
de común acuerdo con otra institución financiera debidamente autorizada para ello por las autoridades
competentes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público o con alguna otra autoridad competente, podrán
sustituir la(s) cuenta(s) bancaria(s) que hubiere(n) abierto para mantener en la(s) misma(s) los depósitos de
las Aportaciones Periódicas de los Integrantes, por otra(s) cuenta(s) bancaria(s), para lo cual la Institución
Fiduciaria transmitirá directamente a la institución financiera sustituta el patrimonio del Fideicomiso de
Administración, para la continuación de los fines de este Contrato.
LA EMPRESA se compromete a contestar por escrito al CLIENTE, en un plazo máximo de 10 (diez) días hábiles
todas las dudas que este le formule por escrito, respecto a los términos y condiciones del Contrato o de la
mecánica o Viabilidad del Sistema de financiamiento.
NOVENA. DOMICILIOS.
Para todos los efectos de este Contrato, las partes señalan como sus respectivos domicilios los siguientes:
EL CLIENTE: El señalado en la Carátula del presente Contrato. En caso de que suceda un cambio de domicilio,
posterior a la fecha de suscripción del presente Contrato, la parte que realice dicho cambio de domicilio,
deberá notificarlo por escrito a la otra parte, de manera indubitable; de lo contrario, toda notificación o
comunicación, inclusive judicial, relacionada con el presente Contrato, se realizará en los domicilios
mencionados en este documento, sin responsabilidad alguna para la parte que no reciba el aviso, y dicha
notificación se considerará válida y surtirá plenos efectos legales.
DECIMA. JURISDICCION.
En caso de controversia que no pueda ser resuelta entre las partes de manera extrajudicial, para la
interpretación y cumplimiento de lo establecido en este Contrato, las partes se someten a la competencia de
la jurisdicción de los tribunales competentes de la Ciudad de México, renunciando expresamente a cualquier
otro fuero que por razón de su(s) respectivo(s) domicilio(s) presente(s) o futuro(s) o por alguna otra causa
pudiera corresponderles, pudiendo intentar una conciliación ante la Procuraduría Federal del Consumidor,
siempre y cuando acredite de manera fehaciente ante la Procuraduría Federal del Consumidor, que ha
cumplido con cabalidad con los pagos y garantías a que se refiere el presente contrato.
DECIMA PRIMERA
En términos de la legislación aplicable, las operaciones y obligaciones derivadas de este Contrato son
responsabilidad exclusiva de LA EMPRESA y del CLIENTE, y su cumplimiento de ninguna manera está garantizado
ni respaldado económicamente por el Gobierno Federal, ni por persona de Derecho Público alguna, ni por la
Institución Fiduciaria que presta el servicio del Fideicomiso de Administración para administrar los recursos
10
11
0
del Grupo, ni por las instituciones bancarias que reciben los pagos de los CLIENTES, en apego a la legislación de
Instituciones de Crédito en su artículo 2 en el cual prevé que el presente contrato y el proveedor no pertenecen a la
Instituciones de Crédito, por lo cual esta operación no se considera una operación de banca o de crédito.
Habiendo leído y entendido en su totalidad el presente Contrato, y enteradas las partes que intervinieron en
él del contenido y alcance legal de la Carátula, así como de todas y cada una de las Declaraciones y Cláusulas
de las partes de este Contrato, se declaran aptas para contratar y obligarse en los términos que aquí se
expresan y firman este Contrato, de conformidad, en la Ciudad de México, en la fecha mencionada en la
Carátula de este Contrato.
1.- Cumplir íntegramente con los requisitos necesarios para llevar a cabo un proceso de autorización por parte
de la empresa.
2.- Conocer ampliamente el producto que se contrata para poder saber sus intereses y obligaciones.
3.-Solicitar expresamente por el cliente el trámite de autorización para llevarlo a cabo. Presentar un mínimo
de documentación para la realización del trámite.
La solicitud de documentación está en función del proceso que el asesor de crédito presente al cliente
4.-Con la documentación presentada se solicitará como primera instancia el análisis de riesgos que nos
indicara el valor de la fianza necesaria para poder participar del proyecto.
5.-La fianza de crédito es un mecanismo de respaldo necesario para garantizar la vida del producto ya que se
solicitará para una posible quita en caso de moratoria en el producto.
6.-La fianza de crédito como tal es un resguardo económico solicitado ante la institución que sea designada
la cual realizara el resguardo del capital para su posible aplicación a lo largo de la vida del producto.
7.-La fianza de crédito no genera ningún interés ni para la empresa ni para el cliente.
1112
8.-La fianza podrá ser utilizada en las últimas mensualidades del crédito.
9.-La aplicación de la fianza de crédito no queda abierta para el cliente su utilización quedara a
consideración de la empresa.
10.-La fianza de crédito es reembolsable al 100% al término del plazo contratado no habiendo sido utilizada
durante su vida y habiendo cubierto todas sus mensualidades puntualmente.
12.-En caso de tener una autorización por parte de la empresa se podrá continuar con el trámite de
planificación del proyecto en caso de ser rechazado la empresa no tiene ninguna obligación para con el
cliente.
13.-En caso de ser rechazado o autorizado la empresa se reserva el derecho de hacer de conocimiento el
análisis de riesgos al cliente el cual podrá solicitar este reporte por escrito directamente a la empresa.
14.-En caso de pasar la investigación por parte de la empresa y la asignación del valor de la fianza todas
las garantías de entrega del crédito aparecen en contrato directamente.
15.- El valor de la fianza de crédito será asignada en función del análisis de riesgos y podrá ser desde un
0% hasta un 40% del valor total de la solicitud de crédito.
16.-El valor de la fianza tendrá que ser cubierto en su totalidad antes de la liberación del crédito. En caso
de presentar automóviles como parte del valor de la fianza.
17.-La empresa únicamente recibe como parte de la fianza el valor que la unidad arroje después del peritaje
llevado a cabo por la misma empresa.
18.-El cliente podrá decidir si el valor del peritaje presentado a su unidad es de su conveniencia de no ser
así no se exige que se presente la unidad.
19.-El titular del crédito podrá presentar garantías prendarias de terceros para cubrir su aportación de
Fianza.
20.-La fianza no recibe unidades, recibe su valor y es el que se asigna por el gestor.
21.-Al respecto del avaluó de garantía mobiliaria o inmobiliaria la empresa se reserva el derecho de hacer
de conocimiento el resultado al cliente el cual podrá solicitar este reporte por escrito directamente a la
empresa.
22-La empresa revisara en las instancias pertinentes que el bien mueble o inmueble presentada cumpla
con los lineamientos legales que le permitan presentarla como garantía.
24.-El cliente podrá solicitar la presentación de la garantía al momento de la entrega del crédito, previo
descuento del valor asignado como parte de la fianza y presentando el cargo del mismo crédito.
25.-El cliente podrá solicitar su garantía al momento de la entrega del crédito previo acuerdo de un
incremento en sus mensualidades con una vigencia máxima de 2 años para cubrir el total del cargo asociado
al valor presentado como parte de la fianza en cuestión.
26.-La garantía podrá quedar a resguardo por la afianzadora un máximo de dos años en caso de que el
cliente decida no utilizar ninguno de los dos mecanismos mencionados anteriormente y podrá saldar el
cargo de la garantía en peritaje para su fianza durante este periodo de tiempo.
12
13
27.- Cabe destacar que la fianza de crédito es rigurosa para cualquier cliente que participe del proyecto y
es un requisito indispensable para su proyecto de crédito.
Posteriormente de haber cubierto el requisito de fianza podrá el cliente en tiempo y forma pasar a su
proceso de Acreditación o entrega presentando todos los requisitos que esto conlleve.
28.-Se constata haber leído y entendido toda la explicación al respecto del proceso y manejo del producto
crediticio.
_______________________________________
NOMBRE Y FIRMA DEL CLIENTE
Fecha ______________________
Por Cargo:
LA EMPRESA:
PROMOTORA REGISTRAL S.A. DE C.V.
1314