Declaratoria Rio Congo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

GOBTERNO AUTONOMO, DESCENTRALTZ

MUNICIPAL DEL CANTON EL EMPALME

CONSIDERANDO

eue: La Constitución de la Republica en el Art. 264 numeral 10, otorga a los


y el uso de
üunicipios la competencia de delimitar, regular, autorizar controlar
las agüas de mar, riberaS y lechos de ríos, lagos y lagunas, sin perjuicio de las
limitaciones que establezca la ley.

Territorial,
eue: El articulo 417 literal d) del Código Orgánico de Organización público
Rlutonomías y Descentralización, determina que los bienes de uso son
V constituidas por las quebrad,as'con, sus taludes .y franjas de protección;
siempre que no sean de propiedad privada, de conformidad con la ley y las
ordenanzas;

eue: El Articulo 430 del Código Órgánico de Or:ganización Territorial,


y
nútonomía ' Descentralización,' referente a los .usos de ,.ríos, ,playas. y
quebradas, establece QU€,, los ,,gobiernos autónomos descentralizados
metropolitanos V ,rni.¡pái"r', formúiárán'ordenanzas para delimitar, regular,
autorizar y controlar el uso de las playas de mar, riberas y lechos de ríos, lagos
y lagunas, de acuerdo a lo dispuesto en la constitución y la ley.

Que: El Art. 2 de la Ley de Aguas, establece que las aguas de ríos, lagos,
lágunas, manantiales que nacen muere¡ er] u4a misma heredad, nevados,
caída naturales y otras fuentes, y las subterráneas, afloradas o no , son bienes
nacionales de uso público, están fuera del comercio y su dominio es inalienable
e imprescriptible.
d)
\./ Que: El art.6 de la Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental
prohíbe descargar, sin sujeta¡se a las correspondientes normas técnicas y
regulaciones, a las redes de alcantarillado, o en las quebradas, acequias, ríos,
lagos naturales o artificiales, o en las aguas marítimas, así como infiltrar en
terrenos, las aguas residuales que contengan contaminantes que sean nocivos
a la salud humana, a la fauna, a la flora y a las propiedades.

Que : el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón El Empalme


O!Ue garantizar la conservación, recuperación y manejo integral de los
recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al
ciclo hidrológico; tomando medidas preventivas sobre el impacto o las
consecuencias ambientales negativas de alguna acción u omisión, aunque no
exista evidencia científica de daño.

e, ffr +ilir,¡*§i#¿i ds'$§ {*lpake'


CEP."TI§IüÜ
{¡r,as en t-Íe
En uso de lal atribuciones que le confiere
Orgánico el Art. 87 numeral 1 del Código
de Ordenamiento Territorial, Autonomía y
Descentralización,
concordancia
.con lo dispuesto en el último inciso del art. 264 Deenla
constitución de la Republica, el L Concejo
Cantonal:

EXPIDE.
LA ORDENANZA PARA LA CoNSERVACION, PROTECCTON Y
MANEJO DE LOS RECURSOS HIDROGRAFI.COS DEL
CANTON EL
EMPALME

CAPITULO I
DEL AMBITO DE API.ICACIóN \-/
Art' 1' - Ámbito geográfico. En la actualidad están bajo la influencia de la
presente ordenanza, las aguas de ríos, lagos, lagunas, manantiales
que nacen
y mueren en una misma heredád, caída-s natu"r.atás y otras fuentes, y las
subterláneas, afloradas, y en el futuro aquettái Játerm¡nadas técnicamente
como fuentes abastecedoras de líquido v¡tlr páia ál .onru*o humano en el
Cantón El Empalme.

Art' 2'- Finalidad. Esta ordenanza establece normas y acciones para la


conservación, protección y manejo de los recursos hidrográficos que
abastecen de agua al cantón El Empalme, para procurar el sumistro del
recurso en cantidad, calidad y a..eto"n los difer.entes usos (domestico,
industrial, agrícola, recreación y ecológico)

Art. 3.- Bienes nacionales. Los recursos hidrográficos definidos en el


artículo 1 son bienes nacionales de uso público, estáifuera del iom.r.io y *
dominio es inalienable e imprescriptible; no son susceptibles de por"rión,
accesión o cualquier otro modo de apropiación.
V,

APITULO II
DE LA coNSERVAcroN, PRorEccroN Y MANEJO DE Los
RECU RSOS HIDROGRAFICOS

Art. 4.- Del manejo y conservación. Los propietarios de los inmuebles


aledaños a las cuencas, microcuencas, ríos, esteros, canales y demás de su
extensión, deberán conservar y manejar los bosques naturales, reforestados o
por regeneración vegetal natural, con sujeción a las exigencias técnicas
establecidas por la Ley Forestal, su reglamento, la Ley de Geslión Ambiental y
la presente ordenanza.

I;!l ri;11*.*.i:ii
Las tierras ubicadas en las zonas o áreas de protección de cue
cuencas o demás de su extensión, serán obligadamente reforestada'

convenios, proyectos, acuerdos privados o interinstitucionales con la


Municipalidad, a fin de ev¡tar la erosión, de cuidar y mantener la calidad y
caudal de agua de las fuentes de abastecimiento en el cantón El Empalme.

Art. 5.- De los planes de manejo.- El GAD municipal del cantén El Empalme
en coordinación con la Empresa Pública de agua Potable del Cantón, elaborara
planes de manejo de las cuencas, microcuencas y vertinentes, cuya
concepción, ejecución y evaluación lo podrá realizar con la colaboración de
otras entidades del sector público y/u ONGS.

Art. 6.- Zona de protección inmediata. La zona de protección inmediata se


considera al territorio que ocupa el cauce y la cuenca ,de drenaje de la fuente
de abastecimiento, esto es la zona que influye directamente sobre la calidad de
agua destinada al abastecimiento para consumo Humano. Dentro de esta área
de protección inmediata esta prohibido que persona alguna viva de forma
ocasional o permanente, Esta zona deberá ser cercada y protegida con un
cinturón verde de protección de la zona de aproximación. Las personas
naturales o jurídicas que desearen instalar estaciones de servicio, industrias
fábricas, chancheras, granjas, criaderos avícolas, criaderos de ganado vacuno,
invernaderos, explotación de minas y canteras o actividades afines a las
indicadas, a lo largo de la zona de protección inmediata, deberá presentar
además de las solemnidades legales exigibles ante órganos de control
gubernainental, el estudio de Impacto Ambiental y el plan de Manejo
Ambiental al GAD municipal del Cantón El Empalme.
Se debe emplear perímetros de protección inmediata y de aproximación para
las fuentes de abastecimiento y obras de captación y conducción con canales
abiertos y de aproximación para las conducciones cerradas.
'§/
Art. 7.- Las zonas de protección deben establecerse en base a investigaciones
y estudios sanitarios e hidrológicos para fuentes de aguas superficiales y para
fuentes de aguas subterráneas y geotécnicas para las construcciones.
Cuando la fuente de abastecimiento sea de origen subterráneo se debe
investigar lo siguiente:

. El territorio de alimentación de la fuente;


. La naturaleza de las capas geológicas;
. La posición del nivel freático con relación al nivel de las aguas
superficiales de otros acuíferos; y,
. La existencia de explotación minera qqe alteren las condiciones
hidrogeológicas naturales (pozos abandonados, minas, galerías y
canteras defectuosamente explotadas, etc.).

Cuando la fuente de abastecimiento sea de origen superficial, se debe


investigar en la cuenca de drenaje lo siguie¡8,....r.,,...íir,i., j .t", r-"ii ii,
J. ñ¿l $ :,,ltt.r . ji!; j
¡i'd.; .:,j,,l j il;iii{, {s
cg,E't'irtüil
' La ei¡stenc¡a de centros pobrados, industrias,
chancheras, granjas iui.orur, agro industrias,
.*;;;;! iu gunuao vaéuno
descarguen. aguai serviáás erc, que
arriba der sitio de captacián, ,ar caucl- prin-cip.at, y7o tr¡butar¡o, aguas
' ¿"ntro or t[rritor¡o oer cantón.
i¡tio II'.uptu.ión y ra
ii"ll'"?l'iX ff :: lr..'r.#í;[1'*;"J,§',i[ta
er
' seotósicas naturares que constituvan
. ii..::§:'J::X,jfi ;TÍ["¡ll'
El origen de las aguas .rb'térr¿nuas
que alimentan la fuente principal.
Art' 8'- Áreas de protección: Los
inmediata se o:?"-l ;rt.bril;; rímites de ras áreas de protección
ensanchamientos considerando ras. posiotes ampriaciones
previstos p.i. Ls obras de captacron y conducción. o

Art'- 9' prohibiciones en et *Ti^,gli.


prohibido realizar lo siguienl" de.protección inmediata._ ü
ál territorio dé protección inmediata._ Queda
".
9.1. Construcción de cualquier
tipo de edificación
3:3: 'Jlii,L.il ?_ffi",rü;;;ñ,urü"¡nl,Ir".o" ra de ros suardianes.
9.4. La natación.o dentrode la zona protegida.
9. .0.¡o
5. Util iza ción de la fu;;ü'.o"ro= u brevadero.
? 9. Arrojar deshechos o" iñólier índote.
9.7. Lavar ropa; y

3;?;u'"t'XÉilJ::Tl;HllíuI."'.'.idas v abonos orsánicos para ras prantas der


Art' 10' sistemas de canalización.-.
del perímetro de protección inrü¡ut. Las construcciones edificadas dentro
que evacuen las aguas servidas o"oá-iárier s¡stemas de canarización
fuera de los rimitáio" ra zona
En el caso dé que no existan de protección.
obras canaliz;;¿; y se descargue productos
contaminantes, se debe contur .án de
ubicados en rugares donde n;
pozos r¿piüá, aisrados e impermeabres,
"i+l ninguna posibiridad de contaminación en
el territorio de la franja Ou p.ot*.ion.
t/
En el territorio ocupaáo poi et ¿*u
¿u protección inmediata, se debe planificar
la evacuación de las aguás lluvias
iuera de los límites de la zona de protección.
Art' 11' Precauciones en el área protección. Si existen construcciones
de vivienda muv próximas .rliritl de
oet perímei;"-;; protección inmediata,
debe tomar todas las precaui¡onu. se
dentro
cualquier posibiridad de contaminac¡ón-Jel. oel leiritorio protegido y excluir
Las áreas de protección inmeJiut- rr.r¡.ie protección.
ocupadas pol. tu fuente de abastecimiento,
la plataforma de obras nioráurrcas tares
presión, obras de depuración y co'mo áesarenadores, tanques de
ii,nu.unumiento de agua, ríneas de conducción,
así como también los tramos áu..n.l
deben ser cercados y arborizados,
en las i.r.uniu, de los centros poblados
Los cerramientos y vallas deben
ser de.2.5
f. $¡i:'.i¡*i¡,j*r *js 'rÍf ss,$aü*e,
f.
\-, !: t:ry'i r1?... .-.
L, ¡1. i. :i, ii* 1_i
cementer¡os,
y lugares riego Que utilizan
;;.-:'1ffi::,0" aguas residuates,
carnates, estabtos
Las fosas sépticas,
depósitor ou abonos, re¡1qio¡es
;3l'S'::.ir}?:?' ;" i6;";i de ra basura, erc.,
línea de conducc¡in-
stadadai .-;J;;:ltnt jE unru potabre,
["r.'t
Art. 16. Tod b teci m ien
lu .on u_ .;;,:o-_.r,. to pú btico y p riva do
';:'iii?,::
$¡qhli.i*ilTn:rnlHI!:ili,:::'n:"T;Hi:'¿ffi
a m in u.¡ j, n .,, r, d
r con isie ;; ;#:,#:ilT, €b €rá co n ta
s m
;:: iHlT.H *;"
¡
.

CAPITULO III
CONTROL
,o§o10=?§,T#[??".xil?:fl
"á^Jü??i,?,.:AREADE
ou ordenanza están
fil,rrlí; .l'nru'uut
,!Xt -tto"siciones
que se un.rlntráilulffi dirisidas
rrp.ir", tántes J.
^:.r^,l "ilitrjJ:,'.n]1..T -u ,proteser y a

"r
,i¡i,Tffi:,§i,:ilJ:?. jlL,:r,J,.Tf"*l cantón Er
Art. 18._ Et
autárrñ¡-na.,Jnuf,to , ocupación der suero
se regurara por ras
siguientes
18 I Se declara como uso incomDarihtÁ
canteras, ta exprotacioñ ";;;:ll!¡blS óh ^^!_
en esta z
J1.,,,,
* i u ffi ;?ti[#f ; i,,,.ürfi ,*,."1{d
ffi !!'ff- í,: fr,,::,;.]:
i; i,."*:: ;]-resp,ectiror
r rJ + :{,T ji t U:-+ t" : :; ¡ ar;:., ¿r,r."r1 i., j : o

:::l::!"ra loss, en r.,


rec upe
prun*'diesponsables ou ,:: m¡smasl"
ju
iáúur¿, ,evar IJ
rr a
¿-¡ ; ;i";l,ffi E :': ::, :#". ;; a f in
Art. 19.- Los o
" ¡:::;:li.luTj,, d e

er ¿rea-je;".i,J:f,:l-:ff.Í,: de habitaciones o viviendas


a á"iut.. ; . ; ;;; ; ;. T:T exis
*n".ii*1;rulhl"r, ,J# !',1, J;ill
san i ta ri o-u
il,.
Art. 20.- Los
quebrada', ;;.fJ:,:!tT'":rj;r,llud¡o, que .",111,i,
tratamiento de .onru.ru.,jn-"á1"'ut cuerpo de :ol ríos,
deben
-láalizar
rasunas,
prohibida toda actív¡o. j :qr.,. un
o" .r.:;rT:T l"n-".onTucuencia,
Ios recursos de ri!rT;.1i;g:1a.,
,0r., .¡",'J:irl'?i:¿r; ¿y,:1. deierrorar
- "'-' de cuatquier
"?:l'jr
;; ;=Jon'Xi;.i,',";lii!'¿''::: v iu,ni
delimitarras con cercas
manera

;§:ilT,; r''[,S,"J::l^":""::iüJrea's
ñ ;",:;;.".[:'iffi:, c¡ ¿ r.
vivas
. a ¿,,"
u
1.,.u",
otros
'esia
".
ifl:,I'; ", d e
-,Í:i,
¿;f m i¡¡*:s# ái §.;,sutu *,

,,lff*ü#;:ótuff,o;
-.,,J-'.iUjj}.LI i)"t\
e.l
;f*t+z ..

§-ffi
E )9"F,.{i;"{.}Í
n1, '-h*¡ifi+/''
Art. 2l-, Cualquier plan o programa de forestación, r'efu-¿es€acio-¡
investigación, explotación, manejo y protección de bosques ñ'rfdüüt.é3l,,
plantados, cuencas hidrográficas, áreas naturales y vida silvestre por parte de
entidades de carácter publico o privado dentro de la zona, debe contar con la
aprobación previa de la Alcaldía.

Art. 22.- Independientemente de las atribuciones que corresponden al


Ministerio de Ambiente, el GAD municipal proteger:á las áreas naturales y vida
silvestre, a fin de asegurar su conservación.

CAPITULO IV

DE LAS PNOHTEICIONES Y SANCIONES

Art. 23. Se prohíbe toda forma de contaminación que conlleve a la alteración


del medio físico natural, tales como tala de arboles, deposito de basura en los
ríos,,lavado de carros, lavado y despulpado de café en los ríos, botar aserrín de
madera y tamos de arroz, lavados de bombas de fumigar plantaciones con
insecticidas, fungicidas, etc. entre otros, y el consecuente cambio de uso de
suelo ,con respecto a aquellos piedios destinados a actividades agrícolas,
avícolas y ganaderas en forma total o parcial, podrá exigirse su cambio a uso
de suelos compatibles para la conservación de estos territorios.

Art. 24, Nadie podrá ejecutar, sin previa y expresa autorización de Concejo,
obras de clase alguna en las riberas de los ríos y quebradas o en sus lechos, ni
estrechar su cauce o dificultar el curso de la§ aguas, o causar daño a las
propiedades vecinas.

Art. 25"- Se prohíbe la tala o incendio de bosques nativos en toda el área


descrita en el artículo 1 de la presente ordenanza. Quienes lo hicieren serán
U juzgados de acuerdo a la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y
Vida Silvestre.

Art. 26. La construcción de obras civiles, incluyendo de nuevas vías o


caminos secundarios, así como desvío o rectificaciones de cauces naturales en
el área descrita en la presente ordenanza, deberán contar con estudios de
impacto ambiental y la aprobación por parte del concejo Cantonal.

El comisario Municipal juzgara al infractor, disponiendo la demolición en forma


preventiva, así como el decomiso de equipos y herramientas que estuvieren
utilizándose; el incumplimiento de estas acciones deberán ser pagados por el
infractor con un recargo del 30o/o de los rubros que generen dichas acciones,

Art. 27. Se prohíbe el uso de pesticidas, biácido y gallinaza como abono,


dentro de los 20 metros de protección de márgenes de los cuerpos de agua.
,3. #f .r+iri:+9¡ri,:d d,s'$i .3sr:pefu e'
üF*ii:?i§ICü
Art. 2g. Se
recursos uü, a, cualquier
suetá, ri#u;;:.]ntll'ouo contaminante que pueda
"ontoe
dereriorar ros
Art. 29. Se
r'u't'o11¡p,i,:.:i*':Sffi;i?:.:,:if.r ouurica para denunciar
cuarquiera de ros
Art. 30. La
*::#,.T ::i:.,il:1,::.'Ly,;i.o;.#:j.ii?:^,;3 somererá a,as
aclon con la protecciónnormas
¿" ]'
Art. 31. De ^^..
.:#::,Í:; .]
f fl :fl § :'",1 y,T,
¡}! l1[i'i:3: l,
,l rr. s a m ie n to s erá po r pa rre
j
,r,,

áHr,"r,H I%.iJ&j',x"?'f ::fl j ik"flT H .:Lii':}!:J #,I,','""rf :


e' J il'8'lH?J;i: [tuoras "''"' r
:li:l uii¿'' m tta -ei:l
i nro rm
salarios mínimos
.r.,,;,"o: ;;;;I^'::=^ h"':t'{tJi
Publicas
J i:T
qr" n""I];::'?-'nuttas
u s;
previo et U
más ¿" 1¡1r¡.uo*, :;r';"-',:t[::;Jfi :üTn{;:#o a veinte

;tf,"r*.rqi¡;tl'#.{F.tr-il..;;fl='¿íí;i,,,,'.r;::Hils*¿tlr=
:ili; Tj:n to e tu "," I.. I, : :: ::?Tj;,r:i .r"Ti", t,1 #;y. IiE.i[,3l[d
d r

:
¡

Art. 32. Las i


d" Jr:::-tiones antes.indicadas serán s,ncinnr.r
Municipal,
por er comisario
co¡cordaÁ.n .;?.:1'Tillor"r.l.lrr,
ju Tor_.!.;-;Hri?'cionadas J ¡'#ü
".;':,ff:' :i' f
zs a m ie n t.¿ I' a s co ntra 'o r"¿ :S"Já"%
r

"d.il:.1 T
Art. 33. para imponer
las sanciones pecuniarias.
iíJ: r';.;; I'
cirritac ,, ^^-_,

;.:'::T ;:: :T j "1 ;'¿ : :i t',?::,lj ! i¿ ;


o
"'"' li,?ij r?'
sr. nl."rü"'üii'^ulPuoona podrá denunciar verbal .;
o u se rvicios p¿
co m ¡sa ri J i{, [j;g.tl' ui ¡.or

91!f ;á;,'i'J';'ou''
'
cualquier io,ntravenc¡án'qüutunte
'--ntes de agua y demás
.
"tlü:"."rffi::ir[" #:.
:l
contra Ia protección
Emparme. ;;;;.* hidrográficoi-¿J,cantón
Er

DISPOSICION ES
TRANSITORIAS
Primera.- Se concedá ór
^r--
l:l,ll; ; .,ñ i.",i'".li :L'J?::.:,il'$. as
s
presente ordenanza i:: :artícuros
__..-u en ros il¿ r'J: 4, -p
r
e rs o n a
d, 1ó;,.;;
na tu ra
1", y
i.,u o. ,.
expresamenre
ilf,ürti;,,,,?:'.11. _derosadas ,u,
o^:1.?anzas y
rupr"iánü;;il:;:::u'ut que se oponsan
u rui-oirposiciones otros actos
óontenidos en
-lT -
,f##lf :''t* r:s §*':pafu e

t-
DISPOSICION FINAL
En caso de duda sobre la aplicación y alcance del presente instructivo, debe
consu ltarse a la Dirección de Asesoría lurídica de la Secretaria Nacional del
Agua.

Dad y firmado en la Sala de sesiones del Gobierno Autónomo, descentraliz


Mu pal del tón El Empalrne, a los tres días del mes
do

r-U*at==}F.
Vicea lde, can n El Empalme

SECRETARIA DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRA


MUNICIPAL DEL CANTóN EL EMPALME:
CERTIFICO: Que Ia presente ORDENANZA PARA LA coNsERvAcIoN,
PROTECCION Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDROGRAFICOS DEL
CANtóN EL EMPALME, fue aprobada y A¡scutida en las sesiones Ordinarias
de Concejo de fechas 27 de Julio y 3 de Agosto del ZOIZ.

El Empalme, Agosto 6 del 2Ot2

cias Petao.
o del Concejo.
e"q
J o§k
er^

ALCALDIA DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL


DEL CANrón el EMPALME: Vistos. El Empalme, Agosto 7- dtel zot;¿: De
conformidad con lo dispuesto en el art. 324 del código orgánico de
Organización Territorial, autonomía y descentralización, EJECUTESE y
PUBLIQUESE, la presente Ordenanza para ta Conservación, protección
y manejo de los Recursos Hidrográficos det cantón ei 'rmpalme.
Mediante la Gaceta Oficial de la Municipalidad, y en el dominio Web de la
Municipalidad.

Sabando.
I Empalme.

Que es fisl ccipia 9


liü:L:}rfffi
fl
ca
r:ffi'"'or,T[:.r^o::::,o
ntón Et em pármu,lro."]iJ"":
que antecede e,
?,H.,É,TI{?á§1.,L,!#ttyrl¡li¡iH::,u,."".,",1:,,;if;
utó omo, escenrra sr Washington
n
flYa
g¡s.c urds oel d
mes de Agosto oer
riza d Municipal del
El r_*
Er ,
Empalme, Agosto 7 del 20L2.
zólz.

._WgfSryq§"§dsd dÉ'gt lmpak


fCERTISTTO *,
Qne es Sel coo
&*s..€&-...9.8

10

También podría gustarte