Sem 1 Reforzamiento Mat.
Sem 1 Reforzamiento Mat.
REFORZAMIENTO
“División exacta e inexacta”
I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE
DESEMPEÑO(S) EVIDENCIA INSTRUMENTOS
CAPACIDADES EVALUACIÓN
Resuelve problemas de Establece relaciones Lee, analiza y Desarrolla Lista de cotejo
cantidad entre datos y una o comprende las una ficha
Traduce cantidades a más acciones de situaciones de
expresiones numéricas. agregar, quitar, problemáticas aplicación
comparar, igualar, planteadas
Comunica su comprensión reiterar, agrupar y
sobre los números y las repartir cantidades,
operaciones. para transformarlas Emplea diversas
en expresiones estrategias para resolver
Usa estrategias y numéricas (modelo) las situaciones
procedimientos de de adición, problemáticas
estimación y cálculo. sustracción,
multiplicación y Socializa sus
Argumenta afirmaciones división con números representaciones
sobre las relaciones naturales. justificando sus
numéricas y las operaciones. respuestas y explicando
el proceso de resolución
del problema
ENFOQUE TRANSVERSAL
VALORES ACTITUDES
Respeto a la
Reconocimiento al valor de las diversas identidades
Enfoque intercultural identidad cultural
culturales y relaciones de pertenencia de los estudiantes.
Enfoque inclusivo o Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de
atención a la diversidad diferencias sus derechos, por encima de cualquier diferencia
COMPETENCIAS DESEMPE
CAPACIDADES EVIDENCIA
TRANSVERSALES ÑO (s)
▪ Define metas de ▪
Gestiona su aprendizaje de Asume el compromiso de presentar su
manera autónoma trabajo en el tiempo establecido y acorde
aprendizaje. Sabe lo que a la meta de aprendizaje.
es preciso
▪ Organiza acciones
aprender
estratégicas para en la
alcanzar sus metas realización
de aprendizaje. de una
tarea.
▪ Monitorea y ajusta
▪
su desempeño
Puede
definir la
tarea
como una
sola meta
a alcanzar.
M ACTIVIDADES T
Se saluda cordialmente a los estudiantes
Se les entrega a los estudiantes el material multibase y se Indica que representen el número 45 con el
material Base Diez y después coloquen la misma cantidad en cada plato descartable.
Orienta la representación, a fin de que concluyan que para realizarla es necesario hacer canjes.
I 20
Se plantea preguntas como las siguientes: ¿qué hicimos?, ¿con qué operación relacionaríamos lo que hemos
hecho?; al repartir ¿nos sobró material o no?; ¿cómo podríamos nombrar a este tipo de división?, ¿por qué?
Se realiza el análisis del problema y se concluye con los estudiantes la actividad realizada para poder
mencionar el propósito
Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy vamos a aprender sobre la división exacta e inexacta para
resolver diferentes problemas y ejercicios”
Se socializa con los estudiantes los criterios de evaluación.
Se acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo
favorable:
- Respetar la opinión de los compañeros.
- Cumplir con las tareas asignadas.
- Levantar la mano para participar.
P Familiarización con el problema 60
Se presenta el siguiente problema
Una comunidad de la región Apurímac ha recibido por fiestas patrias plantas de queuña y chachacomo para
reforestar su comunidad con plantas nativas y así revalorar su identidad. La cantidad de plantas que
recibieron fue: 125 plantas de queuña y 164 de chachacomo.
La comunidad ha contratado a 4 campesinos para realizar la plantación. ¿Cuántas plantas de cada especie
debe plantar cada uno?
Promovemos la comprensión del problema realizando las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
problema?, ¿Qué datos nos proporciona el problema?, ¿Qué nos pide el problema?
Se solicita que algunos voluntarios expliquen con sus propias palabras lo que entendieron de la situación.
Invitamos a los estudiantes para que piensen en un plan a fin de resolver el problema. Se entrega
papelógrafos, plumones, material multibase, platos descartables para que puedan trabajar.
Búsqueda y ejecución de estrategias.
Los estudiantes forman grupos, leen nuevamente el problema y luego dialogan sobre cómo pueden hacer
para resolver el problema.
Se motiva la búsqueda de estrategias y de un plan para resolver el problema. Con este fin, plantea
interrogantes como estas: ¿cómo resolveremos el problema?; ¿alguna vez tuvieron que repartir alguna
cantidad?, ¿cómo lo hicieron?; ¿qué materiales podríamos usar para resolver el problema?
Entrega un juego de material Base Diez y platos descartables a cada equipo y pide que resuelvan el
problema usando estos materiales.
Orienta el proceso de resolución por medio de las siguientes interrogantes: ¿con qué material representarán
la cantidad de plantas?, ¿y con qué la cantidad de obreros?, ¿por qué?; ¿cómo van a repartir?
Socialización de las representaciones
Dan a conocer cómo resolvieron el problema.
Se da la exposición de trabajos grupales para que puedan contrastarlos con los de los demás equipos.
Representan el problema propuesto en la situación problemática:
Representan la situación usando los materiales entregados u otra forma de representación.
Se les indica que resuelvan la división usando algoritmo vertical y que, al terminar, vuelvan a comparar.
Se explica cual es división exacta y cual división inexacta y se aclara que la cantidad que sobra es el residuo
Formalización y reflexión
Formalizan lo aprendido con la participación de los estudiantes; para ello pregunta: ¿Qué operación hemos
realizado?, ¿Qué debíamos tener en cuenta para hacer la división?, ¿la cantidad a dividir entre es exacto?,
¿Por qué? Ahora se consolida estas respuestas junto con tus estudiantes:
La división exacta es cuando la división, el residuo es cero
La división inexacta es cuando al realizar la división, el residuo es diferente de cero
Luego reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el
problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿Crees qué las estrategias que empleaste te
ayudaron a resolver el problema? ¿Por qué?
Planteamiento de otros problemas
En grupos resuelven ejercicios y problemas propuestos de su ficha de aprendizaje
Representan utilizando materiales concretos
Se induce a los niños y niñas a que apliquen la estrategia más adecuada para resolver los ejercicios
propuestos
Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos desarrollados.
Responden: ¿qué datos nos sirvieron para resolver el problema?
Para comprobar el aprendizaje de los estudiantes, formula las siguientes preguntas: ¿Qué han aprendido
hoy?, ¿Fue sencillo?, ¿Qué dificultades se presentaron?, ¿Pudieron superarlas en forma individual o grupal?,
S ¿En qué situaciones de tu vida cotidiana podemos usar lo aprendido? ¿Por qué es importante lo aprendido? 10
Se felicita por el trabajo realizado y los logros obtenidos.
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as) estudiantes según los
desempeños que estaban previstos desarrollar:
LISTA DE COTEJO
FICHA DE APRENDIZAJE
REFORZAMIENTO
“División exacta e inexacta”
Ficha de aplicación
1. Con las letras de las divisiones inexactas escribe el nombre del animal que figura en el Escudo Nacional,
observa el ejemplo y completa
Cada polo cuesta S/. _______________ Cada polo cuesta S/. _______________
10. Reparte por igual y completa
11. Resuelve y comprueba, observa el ejemplo