¿Qué Es La Investigación Aplicada?

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

¿Qué es la investigación aplicada?

Dentro del proceso de un estudio es importante que quien lo desarrolle defina


el tipo de investigación que va a desarrollar, es importante saber que existen
varios tipos de investigación; no obstante, nos centraremos en uno
específicamente, la investigación aplicada.
La investigación aplicada es un proceso que permite transformar el
conocimiento teórico que proviene de la investigación básica en conceptos,
prototipos y productos, sucesivamente. La elaboración de conceptos debe
obligatoriamente contar con la participación de los usuarios finales y la industria
para que responda a las necesidades reales de la sociedad. Bajo estas
condiciones, una estrecha colaboración entre la academia y la industria puede
generar un elevado valor agregado en la sociedad, por la creación de nuevos
procesos o productos. De esta manera, el nivel de vida global de la sociedad
mejora por el aumento de la productividad. La investigación aplicada puede
entonces representar una oportunidad de progreso para el sector productivo del
país si se logran concretar colaboraciones de mutuo beneficio 1.
La investigación aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o
empírica”, ya que se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los
conocimientos adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de
implementar y sistematizar la práctica basada en investigación. El uso del
conocimiento y los resultados de investigación que da como resultado una
forma rigurosa, organizada y sistemática de conocer la realidad 2.
Este tipo de investigación busca la generación de conocimiento con aplicación
directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo. Esta se basa
fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la investigación básica,
ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el producto 1.
Importancia de la investigación aplicada
Este tipo de investigación nos ayuda a plantear problemas o hipótesis de
trabajo con el fin de solucionar dificultades en la vida productiva de la sociedad.
Su resultado no es un conocimiento puro, sino uno con aplicaciones
tecnológicas.
Tiene el propósito de mejorar, perfeccionar u optimizar el funcionamiento de
sistemas, procedimientos y normas tecnológicas existentes, teniendo en cuenta
los avances en ciencia y tecnología. Por lo tanto, este tipo de investigación no
se evalúa como verdadera, falsa o probable, sino en términos de eficiencia,
deficiencia, ineficiencia, eficacia o ineficacia 3.

Al hablar de la importancia de la investigación aplicada, también conocida


como tecnológica, no tenemos que olvidar que se divide en distintos tipos, los
cuales son:

 La investigación en tecnologías físicas: Están orientadas a crear,


mejorar, optimizar maquinas, equipos, instrumentos, mecanismos,
procedimientos, sistemas en el campo de la tecnología de ingenieros
(civil, agrícola, agronomía, ambiental, pesquera, formales industrial,
minera, geotécnica, de petróleo, etc.), de la medicina, en lo que se
refiere a la curación de las enfermedades y principalmente a la cirugía y
rehabilitación del paciente. Otros campos son los de astronáutica,
farmacia, odontología, etc 3.

 La investigación en tecnología social: Comprende las técnicas de


aplicación a la pedagogía, economía como las técnicas de información y
comunicación TIC, y otras en el campo de la informática, administración,
planificación y el técnico jurídico. Se basan en investigaciones de la
psicología, la sociología, la antropología y la lingüística 3.

 La investigación en tecnologías formales: Comprende los campos de


la programación de computadoras, análisis de sistemas, la investigación
operativa y la cibernética. Es en este campo que se han desarrollado la
tecnología algorítmica, debido a que se fundamentan en teorías
matemáticas. Las disciplinas que sustentan estas investigaciones son el
cálculo de probabilidades, la teoría grafos, la teoría de juegos, el álgebra
de Boole, etc 3.

Es de mucha importancia que para iniciarse en la investigación consolidemos


bien el desarrollo de la investigación básica o pura en toda su dimensión,
practicando inicialmente con la exploratoria, luego la descriptiva,
posteriormente la explicativa y predictiva, que sirve de fundamento para pasar
a desarrollar la investigación aplicada o tecnológica.
Ejemplos de investigación aplicada
Existen muchos ejemplos en distintos campos en donde la investigación
aplicada ha sido de mucha ayuda para resolver los problemas que en la
práctica afectan a nuestra sociedad. Es por esto que a continuación se verán
algunos de estos ejemplos:

Cultivos modificados genéticamente


El ser humano siempre ha querido que sus cosechas sean productivas y de
gran calidad, es por esto que actualmente se está estudiando la manera de que
los cultivos tengan un mayor rendimiento a la vez que aumenta su valor
nutricional. Todo este esfuerzo está destinado a mejorar la calidad de vida del
ser humano 4.
Clonación terapéutica humana
El término clonación se refiere a diversos procesos que involucran la creación
de copias de material biológico, incluyendo genes, células y otros elementos.
Las investigaciones en este campo han resultado en nuevos tratamientos para
enfermedades como la diabetes y la hemofilia 4.
Investigaciones de mercado
Un ejemplo clásico de investigación aplicada son los estudios de mercado, los
cuales implican el diseño, la recopilación y la interpretación de datos para
resolver problemas específicos de marketing o para aprovechar oportunidades
de comercialización 4.
Prevención del bullying en las escuelas
El acoso escolar es una problemática que aún no ha sido resuelta en nuestra
sociedad. La investigación sobre este tema se inició formalmente en la década
de 1970; pero no fue hasta en 1998 que el psicólogo Dan Olweus publicó su
investigación que detalla las conductas de acoso y amenaza entre escolares.
Actualmente las instituciones educativas intentan resolver este problema a
través de la concientización hacia el alumnado 4, 5.
Técnicas de producción de alimentos
Las industrias alimentarias incluyen en su proceso de producción diversas
actividades que son resultado de investigaciones aplicadas. Entre esas
actividades se incluyen: buenas prácticas de fabricación, actividad
antimicrobiana, procesamiento térmico, transporte, envasado y distribución 4.
¿Cómo y cuándo aplicamos la investigación aplicada?
El científico Keith Stanovich afirmó en 2007 que, la investigación aplicada
busca “predecir el comportamiento específico”. Podemos tomar esta
declaración y decir que, el fin de este tipo de investigación es poner en práctica
el conocimiento teórico 6.
Ahora bien, ¿para qué? Pues, la comunidad científica, en su gran mayoría, la
ha utilizado para proyectar la investigación básica y aplicarla en la vida real con
múltiples propósitos. Ya sean comerciales, científicos, militares, educativos,
entre otros.
Al estar basada en necesidades sociales que aún están por resolver, la
investigación aplicada se podría aplicar en mejorar la calidad del aire en zonas
urbanas muy pobladas, mejorar la durabilidad de un producto ya existente,
resolver un problema de producción, descubrir vacunas, y muchas cosas más.

El cometido de la investigación aplicada, por diseño, es resolver algún


problema que ha sido identificado. Una empresa no puede utilizar información
genérica (como la resultante de la investigación pura) para hacer eso; en
cambio, debe desarrollar herramientas de investigación para responder
preguntas sobre sus propios productos o servicios, clientes y recursos. Con
este fin, la investigación aplicada es propia, lo que significa que corresponde
sólo a las preguntas particulares de los investigadores (o sea, las empresas)
que la diseñan 7.
Este tipo de investigación suele emplear metodologías más estructuradas y
específicas. Las encuestas, los experimentos y las evaluaciones suelen
utilizarse para verificar proposiciones, valorar la eficacia de las intervenciones o
calibrar la opinión pública. El enfoque es más pragmático y busca resultados
que puedan servir de base para tomar decisiones y orientar las acciones 8.
Cuando está hecha bien, la investigación aplicada produce resultados
procesables. Proporciona respuestas a preguntas pertinentes, lo que les da a
las empresas la oportunidad de tomar mejores decisiones en torno a todas sus
prácticas comerciales. Y, en última instancia, mejores prácticas implican más
éxito. Si la información de la investigación aplicada es precisa, entonces
permitirá a las empresas ahorrar dinero optimizando recursos útiles y
eliminando los innecesarios, reduciendo así el tiempo y la cantidad dedicados 7.
Bibliografía

1. Vargas Z. (2009) La investigación aplicada: Una forma de conocer las


realidades con evidencia científica. Revista Educación.
https://www.redalyc.org/pdf/440/44015082010.pdf

2. Lozada J. (2014) Investigación aplicada: Concepto, propiedad intelectual


e industria. CienciAmérica: Revista de divulgación científica de la
Universidad Tecnológica Indoamérica.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6163749

3. Esteban Nieto, N. (2018). Tipos de investigación.


https://core.ac.uk/download/pdf/250080756.pdf

4. Castillo, I. (2020). Ejemplos de Investigación aplicada.


https://www.lifeder.com/ejemplos-investigacion-aplicada.

5. Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenaza entre escolares.


Ediciones Morata.

6. Institucional, C. (2020, octubre 8). ¿Qué es la investigación aplicada y


cuáles son sus principales características? Universidad Iberoamericana
Tijuana. https://blogposgrados.tijuana.ibero.mx/investigacion-aplicada/

7. Empresariales, D. en C. (s/f). ¿Qué es la investigación aplicada y cómo


se puede aprovechar en la empresa? Universidad Panamericana.
https://blog.up.edu.mx/que-es-la-investigacion-aplicada-y-como-se-
puede-aprovechar-en-la-empresa

8. Stewart, L. (2024, febrero 13). Diferencia entre investigación básica e


investigación aplicada. ATLAS.ti.
https://atlasti.com/es/research-hub/investigacion-basica-vs-aplicada

También podría gustarte