0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

27 (6 de Julio - Evangelismo)

Programa SDJ TERCER TRIMESTRE 2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas5 páginas

27 (6 de Julio - Evangelismo)

Programa SDJ TERCER TRIMESTRE 2024
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

#SábadoDeInstrucción

Evangelizando a la clase alta


[ 6 de julio | Evangelismo ]

Objetivo. Los creyentes en Cristo deben presentar el evangelio e influenciar en la vida de


todas las personas que aún no han aceptado a Jesús como su Salvador, es decir: a los de
clase baja, media y alta.

I. Introducción.
a. Momento de alabanza.
b. Honores e ideales de la SJA.
c. Bienvenida creativa.
d. Canto tema: HASD - #562 “Esparcid la luz de Cristo”
e. Lectura bíblica: Lucas 19:10
f. Momentum de oración.
g. Participación especial (cantos, poesías, cuadros, etc.)

II. Evaluando y motivando a la iglesia.


a. Pase de lista.
b. Desafío. (Hacer énfasis en el estudio de la Biblia y la Testificación).
c. Anuncios: De la manera más atrayente, anunciar eventos, planes, etc de la SJA.
Como sugerencia, previamente se puede hacer un video con los anuncios, o un
power point.

III. Desarrollo del programa.


a. Misión RETO. (Realizar una dinámica para mandar un mensaje en whatsapp a todos
nuestros amigos).
b. Participación especial. (Este puede ser un canto acorde con el tema, una poesía, o
una dramatización, se sugiere que vaya acorde con el tema que se está abordando).
c. Conexión bíblica. (Realizar de una manera dinámica y creativa).
d. Testimonio o entrevista: Videollamada con un hermano, misionero, pastor, etc., que
haya experimentado un cambio en su vida y que cuente su testimonio de conversión
o reportaje alusivo al tema).
e. Tema: “EVANGELIZANDO A LA CLASE ALTA”
Introducción. Los seguidores de Cristo tienen el deber de ser inclusivos en la presentación
del evangelio y deben hacerlo aplicable y comunicarlo no solo a los pobres y de clase me-
dia, sino también, a los de la clase alta.

193
Generación Transformada 2024

Desarrollo.
A. Un mensaje inclusivo
La Palabra de Dios declara: “Después de esto miré, y he aquí una gran multitud, la cual
nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delan-
te del trono, y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en
las manos; y clamaban a gran voz, diciendo: La salvación pertenece a nuestro Dios que
está sentado en el trono, y al Cordero” (Apocalipsis 7:9-10).
El destino de todos los seres humanos, independientemente de su clase social, es el
reino de Dios. Lucas dice: “Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se
había perdido” (Lucas 19:10).
Hay otra declaración que debe hacernos reflexionar: “Miles de ricos han bajado a la
tumba sin ser amonestados, porque se los juzgó por su apariencia y se los pasó por alto
por considerarlos como casos sin esperanza... Hay miles de ricos que sienten hambre
de alimento espiritual. Muchos de los que ocupan cargos oficiales sienten necesidad
de algo que no poseen... ¿No haremos un esfuerzo personal en su favor?” (Testimonios,
tomo 6, 85).
Por esta razón, “recorrió Jesús toda Galilea, enseñando en las sinagogas de ellos, y
predicando el Evangelio del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia en el
pueblo” (Mateo 4:23). “Ha de realizarse precisamente una obra como esta en nuestras
ciudades y pueblos, en los caminos y en los vallados. El Evangelio del mensaje del
tercer ángel ha de ser llevado a todas las clases” (El evangelismo, 39).
La salvación está disponible para personas de todos los grupos demográficos de la
sociedad. “He aquí el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo” (Juan 1:29).
La frase “clase alta” denota un grupo de individuos que tienen el estatus social más
alto en la sociedad. Se les considera los más ricos por los altos ingresos económicos.
Sin embargo, estás personas también tienen derecho a conocer el mensaje de salva-
ción.

B. Patrones de pensamiento religioso de la clase alta


Muchas personas de la clase alta son indiferentes a las cosas espirituales porque son
más enfocados en los asuntos materiales antes que los celestiales. Tienen puntos di-
ferentes respecto a la naturaleza y destreza de Dios y cómo él está involucrado en la
vida.
Patrones de pensamiento en la clase alta:
1. El relativismo

194
Unión Mexicana de Chiapas

2. El pluralismo
3. La no religión
4. El exclusivismo

1. Patrón de pensamiento relativista


Es una perspectiva filosófica. Niega las afirmaciones de que la gente se comporta con
objetividad. Afirma que las verdades o hechos son relativos al punto de vista o per-
cepción de los interesados o al contexto en el que son evaluados. No hay hechos ni
verdades absolutas en relación a creencias. Cada uno puede creer lo que quiera.
2. Patrón de pensamiento pluralista
Se refiere a la creencia en dos o más cosmovisiones religiosas como igualmente vá-
lidas o aceptables. Ofrece que la verdad aparece en más de una forma y no se limita.
Sostiene que no existe una forma universal o común de ser verdad. Niega la idea de
la verdad absoluta. Hay varios caminos hacia Dios... “Todos los caminos conducen a
Roma”. “Podemos ir al cielo, si es que existe un cielo”.
3. Patrón de pensamiento no religiosos
Se caracterizan como no religiosos. No se identifican con ninguna religión y no se
consideran miembros de ninguna denominación. Les gusta apoyar iniciativas de paz y
bienestar social. Una gran mayoría sienten conexión con la naturaleza y la tierra. Otros
dicen llamarse espirituales.
4. Patrón de pensamiento exclusivista
Creen que solo hay un camino a la salvación y a la verdad religiosa. Son motivados por
la Biblia que enseña que:
• Hay un solo Dios (Deuteronomio 6:5).
• Solo se conoce a Dios por medio de Cristo (Juan 14:6).
• Los que adoran a otros dioses son condenados por la Biblia (Josué 23:16).
• Un pecador solo puede obtener la salvación mediante una fe consciente y explícita
en el evangelio de Jesucristo.

C. ¿Qué hacer para llegar a la clase alta?


Aquellos que buscan evangelizar a las personas de las clases superiores deben utili-
zar estrategias evangelísticas basadas en una compresión clara de sus características
definidoras. Escuchar sus preocupaciones, comprender sus formas de ver el mundo e
incluso aprender sus formas de comunicarse en esencial para la eficacia evangelística.
La clase alta está interesada en:

195
Generación Transformada 2024

• Reformas de salud y prácticas de salud.


• Relaciones familiares.
• Riqueza, dinero y posesiones.
• Educación.
• Prestigio y vida de alto nivel.
• Almacenar recursos.
• Ser influyentes y dejar legados.
Muy a menudo, se descuida dar el mensaje a este grupo basándose en el concepto
de que no están interesados en asuntos espirituales y son demasiado difíciles de in-
volucrar. Pero, todo ser humano necesitará llenar el vacío que hay en su corazón. La
Biblia está repleta de ejemplos de personas ricas que fueron receptivas al mensaje de
salvación. Muchos de ellos fueron fieles seguidores del Señor. Por mencionar algunos:
Abraham, Isaac, Jacob, José, Lot, Job, Booz, Abigail, Nabal, David, Salomón, Ezequías,
Dorcas, Mateo, Lidia, Zaqueo, Bernabé, Cornelio, El eunuco etiope, Filemón, José de
Arimatea, El centurión romano, entre otros.

D. El enfoque de Jesús al tratar con los ricos o la clase alta


Jesús fue completamente inclusivo al tratar con la humanidad. Abrazó a las personas
de todas las clases:
• “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que
es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos
procedan al arrepentimiento” (2 Pedro 3:9)
• “Aconteció que estando Jesús a la mesa en casa de él, muchos publicanos y pecado-
res estaban también a la mesa juntamente con Jesús y sus discípulos, porque eran
muchos los que lo habían seguido. Los escribas y los fariseos, viéndolo comer con
los publicanos y con los pecadores, dijeron a los discípulos:—¿Qué es esto, que él
come y bebe con los publicanos y pecadores? Al oír esto Jesús, les dijo:—Los sanos
no tienen necesidad de médico, sino los enfermos. No he venido a llamar a justos,
sino a pecadores” (Marcos 2:15-17).

E. Cinco consideraciones para presentar el plan de salvación


Al presentar el evangelio a la clase alta, asegúrese de explicarles cinco consideraciones
del plan de salvación que son importantes y atractivas:
a. Unión con Cristo: Jesús permite una vida de unión e intimidad con él para aquellos
que están solos, estresados y deprimidos.

196
Unión Mexicana de Chiapas

b. Nueva creación: Jesús hace de las personas nuevas criaturas.


c. Adopción: Aquellos que se sienten abandonados por las circunstancias tienen un
Padre en el cielo que nunca los abandonará.
d. Justificación: Jesús acepta a quienes se sientan rechazados y los justifica por medio
de su sangre.
e. Redención: Jesús otorga perdón de pecados y trae redención para todos aquellos
que se acerquen a él.

Conclusión. Evangelizar a la clase alta lleva tiempo, requiere un cambio de pensamiento


y de acción, no se trata de pescar entre un nuevo grupo utilizando el mismo método que
utilizamos para la clase baja, media trabajadora, sino que es una cultura o estilo de vida
diferente para ser impactado por el evangelio de Cristo. Elena de White declaró: “El anzuelo
no está preparado con la debida carnada para esta clase de personas, y no se idean con
oración maneras y métodos para alcanzarlos con la verdad que puede hacerlos sabios para
la salvación. Por lo general, los hombres elegantes, los ricos, los orgullosos, entienden por
experiencia que la felicidad no ha de obtenerse por la cantidad de dinero que poseen, o por
costosos edificios, muebles y cuadros ornamentados. Necesitan algo que no tienen. Pero
esta clase responde a una atracción mutua, y es difícil hallar acceso a ella; y a causa de esto,
están pereciendo en sus pecados muchas personas que anhelan algo que les dé descanso,
paz y quietud mental. Necesitan a Jesús, la luz de la justicia” (El evangelismo, 405).

IV. Conclusión.
a. Despedida de Sábado.
b. Canto de despedida de Sábado.
c. Oración final.
d. Lanzamiento de RETO semanal. Contacta en esta semana a una persona de la clase
alta y dile que estás orando por él. Dale seguimiento y aplica lo aprendido el día de
hoy.

Elaborado por:
Departamento de Ministerios Personales
Unión Mexicana de Chiapas

197

También podría gustarte