Guía 2 Mecanica Aplicada
Guía 2 Mecanica Aplicada
Guía 2 Mecanica Aplicada
ACADÉMICO
Período académico: P37
GUÍA DE PRÁCTICAS
RESPONSABLE DE LA ASIGNATURA
Profesor: Sebastián Heredia
Correo: sheredia@istte.edu.ec
Teléfono: 0958882232
Objetivos Específicos
1. Estudiar la teoría del vacío del motor, incluyendo cómo se genera y su importancia
en el rendimiento del motor.
2. Familiarizarse con el vacuómetro, sus componentes, y cómo mide el vacío en
diferentes condiciones del motor.
Fundamentación Teórica
El vacío del motor es una medida crucial del rendimiento del motor y su eficiencia. La
creación y mantenimiento del vacío dentro del motor son esenciales para varios sistemas
y funciones. El vacuómetro, una herramienta que mide el vacío, es invaluable para el
diagnóstico de problemas del motor y la optimización de su rendimiento.
El vacío del motor es una condición de presión reducida que se genera en el colector de
admisión del motor durante su funcionamiento. Esto sucede principalmente cuando el
pistón se mueve hacia abajo en el cilindro con las válvulas de admisión abiertas, creando
una succión.
Funciones Claves del Vacío del Motor:
1. Admisión de Aire y Mezcla de Combustible:
o El vacío ayuda a atraer la mezcla de aire y combustible desde el
carburador o los inyectores hacia los cilindros del motor.
2. Accionamiento de Componentes Auxiliares:
o Muchos sistemas y componentes auxiliares, como los frenos de vacío
(servidor de frenos), válvulas de EGR, y sistemas de control de emisiones,
dependen del vacío para funcionar correctamente.
3. Medición y Control del Rendimiento del Motor:
o El vacío proporciona información sobre la carga del motor, que es utilizada
por sistemas de gestión del motor para ajustar la inyección de combustible
y el encendido.
Importancia del Vacuómetro en el Diagnóstico
El vacuómetro mide el vacío en el colector de admisión del motor y proporciona
información valiosa sobre su estado operativo. A continuación, se detalla la importancia
de esta herramienta:
1. Diagnóstico de Fugas de Vacío:
o Las fugas de vacío pueden causar una variedad de problemas, como
ralentí irregular, falta de potencia, y aumento del consumo de combustible.
El vacuómetro ayuda a identificar y localizar estas fugas.
GUÍA DE PRÁCTICAS
2. Detección de Problemas en Válvulas y Sincronización:
o Lecturas anormales del vacuómetro pueden indicar problemas con las
válvulas del motor (como válvulas quemadas o mal ajustadas) y problemas
de sincronización del encendido.
3. Evaluación de la Condición del Motor:
o Las fluctuaciones en las lecturas del vacuómetro pueden revelar problemas
como desgaste del motor, juntas de culata defectuosas, o problemas en los
anillos del pistón.
4. Optimización del Rendimiento:
o Mediante el análisis de las lecturas del vacuómetro, los técnicos pueden
ajustar la mezcla de aire y combustible, el encendido y otros parámetros
para mejorar el rendimiento y la eficiencia del motor.
Interpretación de las Lecturas del Vacuómetro
El vacuómetro proporciona diferentes tipos de lecturas que deben interpretarse
correctamente para diagnosticar problemas específicos:
1. Lecturas en Ralentí:
o Una lectura estable y dentro del rango normal (17-22 inHg) indica que el
motor está funcionando correctamente.
o Lecturas bajas pueden indicar fugas de vacío, problemas con las válvulas o
la sincronización del encendido.
2. Lecturas a RPM Elevadas:
o Una lectura que disminuye brevemente y luego se estabiliza es normal.
Una lectura fluctuante o que no se estabiliza puede indicar problemas en la
distribución o en las válvulas.
3. Lecturas durante la Desaceleración:
o Una aguja que aumenta brevemente y luego se estabiliza indica un
funcionamiento normal. Anomalías pueden señalar problemas en el
sistema de escape o en la válvula EGR.
El vacío del motor es una medida fundamental que refleja la salud y eficiencia del motor.
El uso del vacuómetro permite a los técnicos diagnosticar una amplia gama de problemas
del motor de manera rápida y precisa, lo que resulta en una mejor reparación y
mantenimiento. Comprender cómo interpretar las lecturas del vacuómetro es crucial para
asegurar el rendimiento óptimo y la longevidad del motor.
GUÍA DE PRÁCTICAS
Efecto de la Altitud en el Vacío del Motor
La presión atmosférica disminuye con la altitud, lo que afecta la cantidad de vacío que
puede generarse en el motor. A mayor altitud, como a 2800 metros sobre el nivel del mar
(msnm), la presión atmosférica es menor, lo que se traduce en una menor capacidad del
motor para generar vacío. Esto tiene implicaciones directas en el rendimiento y
diagnóstico del motor mediante el uso de un vacuómetro.
Presión Atmosférica y Vacío del Motor
1. Presión Atmosférica a Nivel del Mar:
o A nivel del mar, la presión atmosférica es de aproximadamente 1013.25
hPa (hectopascales) o 14.7 psi (libras por pulgada cuadrada).
o En estas condiciones, un motor en buen estado puede generar un vacío de
entre 17-22 inHg (pulgadas de mercurio).
2. Presión Atmosférica a 2800 msnm:
o A una altitud de 2800 metros sobre el nivel del mar, la presión atmosférica
se reduce significativamente. La fórmula aproximada para calcular la
presión atmosférica en función de la altitud es:
• Donde:
o PPP es la presión atmosférica a una altura hhh (en metros).
o P0P_0P0 es la presión atmosférica a nivel del mar (1013.25 hPa).
o T0T_0T0 es la temperatura estándar a nivel del mar (288.15 K).
o hhh es la altitud en metros.
A 2800 metros:
Donde:
• P0 es la presión atmosférica a nivel del mar (1013.25 hPa o 14.7 psi).
• T0 es la temperatura estándar a nivel del mar (288.15 K).
• h es la altitud en metros.
Ejemplo para 2800 msnm
1. Calcular la Presión Atmosférica a 2800 msnm:
2. Relación de la Presión: Comparar la presión a nivel del mar y la presión a 2800 msnm:
N° de resolución CAS: