Peru Generalidades
Peru Generalidades
Peru Generalidades
PERU
Generalidades
Docente: Lic. Cindy Pamela Tito Nina
su utilización y de otorgamiento a
Ley orgánica
Las leyes orgánicas se caracterizan principalmente por ser
humanas.
RENOVABLES NO RENOVABLES
RENOVABLES
Son aquellos que a pesar de ser
explotados racionalmente y
transformados en riquezas no se
agotan y se recuperan
NO RENOVABLES
Son recursos agotables, ya que una
patrimonio tangible
patrimonio intangible
arte y literatura
Gastronomía
Espacios culturales
Prácticas y conocimientos
tradicionales
Patrimonio tangible
Tradiciones Costumbres y
Lenguas
orales prácticas
*Arte y literatura:*
*LITERATURA:* *ARTES VISUALES:*
Libros, poesía, teatro y otros Pintura, escultura,
textos que reflejan y fotografía y otras
documentan la cultura. formas de arte visual.
*MÚSICA Y DANZA:*
Composiciones
musicales, danzas
tradicionales y
modernas.
*Gastronomía:
*Platos y recetas
tradicionales:* Comidas y
bebidas que forman parte
de la identidad cultural de
una región.
*Espacios
culturales:*
*Centros culturales:*
Lugares dedicados a la
promoción y
preservación de la
cultura.
*Bibliotecas:*
Instituciones que
recopilan y proporcionan
acceso a información y
literatura.
*Prácticas y conocimientos
tradicionales:*
*Museo Dreyer:*
Ubicado en la ciudad *Museo de la Coca
de Puno, exhibe y Costumbres:*
piezas arqueológicas Ofrece una visión
de las culturas sobre la importancia
preincaicas y de la hoja de coca en
coloniales.
la cultura andina.
FESTIVIDADES
1. *Inti Raymi*: *Fiesta de la Candelaria*: *Carnavales:*
Fiesta del Sol, celebrada En Puno, una de las Los carnavales en Puno son
en Cusco cada 24 de junio. festividades más grandes de muy vibrantes y llenos de
Perú, celebrada en febrero. música, danzas y desfiles.
Artesanías
*CERÁMICAS
TEJIDOS ANDINOS*: PERUANAS
* Confeccionados con
cerámicas de distintos
técnicas tradicionales que
grupos culturales de
datan de tiempos
nuestro país
precolombinos.
*MÁSCARAS Y
TRAJES:*
Utilizados en las
diversas festividades,
son elaborados
artesanalmente con
gran detalle y colorido.
Música y Danza
1. *Marinera*: Danza nacional de Perú,
representativa de la costa peruana.
. *Huayno*: Música tradicional de los
Andes, acompañada de danzas festivas.
. s europeo.
.* marinera y pandilla puneña :La
Marinera y Pandilla Puneña es una
danza mestiza originaria de la ciudad de
Puno, que actualmente se practica en
todo el Perú
*La Diablada:* Danza típica de la Fiesta
de la Candelaria, que representa la
lucha entre el bien y el mal.
- *La Morenada:* Otra danza popular
que tiene raíces en la época colonial y
representa la esclavitud de los africanos
traídos a América.
Gastronomía
*Aymara*: Hablado en el
altiplano andino,
especialmente en Puno.
AÑAYKIWAN
QESPICHIWAYKI
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Pisos geograficos
Las 8 regiones
naturales
Según Javier Pulgar Vidal
¿Que Son?
Las ocho regiones naturales del Perú es una
tesis del geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal
formulada en 1938, que busca hacer una
división sistemática del Perú en regiones
naturales según las características del relieve
principalmente, pisos altitudinales, datos del
clima, flora y fauna.
Así como también, se baso en nociones
geográficas de las antiguas culturas de los
Andes, que pasaron a entrar en desuso luego
de la llegada de los españoles, debido a que
estos impusieron su toponimia geográfica,
limitando a las regiones en solo tres: Costa,
sierra y selva.
Costa o Chala RELIEVE
Se desarrolla desde el litoral marino hasta los 500
metros de altitud. Generalmente es plano y
ondulado, con partes montañosas, especialmente
en la costa sur. Presenta pampas, dunas, lomas,
DEFINICION
tablazos; en un desierto arenoso interrumpido por
ríos estacionales en cuyos valles se levantan las
principales ciudades del Perú
Región que se extiende a lo largo del
litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500
m s. n. m FLORA
En los arenales que cuentan con capa freática,
crece el algarrobo, un árbol común en toda la
TOPONIMIA costa peruana. De allí se pueden distinguir la caña
brava, el carrizo (originario de España), grama
Significa tierra seca y arenosa salada, olivo, vid y manglares; como los más
importantes, también la yuca y la caña de azúcar.
CLIMA
Su temperatura ronda los 21 °C, menos a la que le
FAUNA
corresponde por latitud, esto se debe a la en las lomas de Lachay que presenta en promedio
influencia de la corriente peruana y unas 60 especies de aves siendo las más
principalmente del afloramiento de aguas conocidas el picaflor, las lechuzas y los
profundas que genera una fuerte inversión pericos.muy variada entre peces, mamíferos
térmica a partir de los 850 m s. n. m. y a la gran marinos, crustáceos.Son comunes la anchoveta,
altura de la cordillera Occidental, fenómenos que mero, sardina, caballa, bonito, lisa, camarones,
cangrejos, concha negra, calamar, pulpo, choro
se suman a una presión atmosférica casi
(mejillón), concha de abanico, caracol, etc.
constante.
Yunga o Quebrada CLIMA
Yunga marítima : Es semicálido y seco,
con escasas precipitaciones estacionales
de verano, y se caracteriza por la
presencia del sol en casi todo el año.
DEFINICION Yunga fluvial : Es subtropical húmedo
Yunga marítima : de 500 a 2300 m s. con lluvias todo el año, especialmente en
n. m. y ubicada en la parte baja del verano (más de 1000 mm anuales).
flanco occidental de los Andes.
Yunga fluvial : de 1000 a 2300 m s. n.
m. ubicada en la parte oriental del
Perú FLORA
Destacan el carrizo, la tara, la cabuya, el
huarango, el boliche, la retama, el molle,
TOPONIMIA la pitahaya
yunka ‘valle cálido’) era, durante la
época incaica, referencia a los valles
del norte y centro de la costa
peruana, valles cálidos FAUNA
Fauna de Yunga marítima : palomas,
tórtolas, picaflor, insectos transmisores
CLIMA
El clima de la región Puna se
caracteriza por ser frígido, es decir, FAUNA
muy frío pero con un promedio La Fauna típica de esta región lo
que está por encima de la constituyen los auquénidos como
congelación. La temperatura la llama y la alpaca, destacando
media anual fluctúa entre los 0 y 7 como la ganadería de mayor
°C. Asimismo la temperatura importancia del poblador de dicha
mínima varía entre -9 y -25 °C, RELIEVE región, también la cría de vacunos
durante la noche, que fue la más y ovinos. Entre los silvestres están
El relieve de esta región es diverso conformado en
baja registrada en el Perú, la vicuña, la taruca y el cóndor.
su mayor parte por mesetas andinas en cuya
mientras que la temperatura amplitud se localizan numerosos lagos y lagunas.
máxima ha llegado a 20 °C durante Debido a esto se dice que es el piso altitudinal de
el día. las mesetas y lagunas andinas
Janca o Cordillera
DEFINICION
Se localiza desde los 4,800 hasta los 6,768 m
s. n. m.
CLIMA
Posee un clima muy frío – gélido – glacido
La zona Janca o Cordillera es la designación
durante todo el año, en el día y en la noche.
que le da el geógrafo Javier Pulgar Vidal a la
Hielo y nieve persistente.Hay constantes
zona más alta de los Andes, sobre los 4,800
precipitaciones sólidas (nieve y granizo), - La
m s. n. m., donde se hallan las nieves
atmósfera es muy seca; el aire muy
perpetuas.
transparente; la presión atmosférica es muy
baja. - La temperatura máxima fluctúa entre
TOPONIMIA 8 °C. y 15 °C; la mínima entre –3 °C. y – 8 °C.
Janca significa en aimara "blanco" y en
quechua, 'maíz blanco' y ambas hacen
referencia al color blanco de los glaciares y al
FLORA
Su flora está conformada por el musgo y
frío gélido.
líquenes principalmente y la yareta.
RELIEVE
La región Janca presenta un relieve abrupto FAUNA
y montañas escarpadas, rocoso; cubierto en Su fauna destaca la presencia del cóndor
grandes sectores por nieve y glaciares, son pero solo como habitante ocasional. El
enormes bloques de nieve que se suspenden cóndor, la vizcacha, la chinchilla, la vicuña y
sobre Rocas eruptivas (diorita, grano diorita y alpacas machos. .Ninguna especie vive en
la Cuarcita). esta región en forma permanente.
Selva Alta o TOPONIMIA
Rupa Rupa
Rupa Rupa proviene del Runa Shimi:
ardiente, caliente.
FLORA
La flora es muy variada en esta región,
posee especies como el árbol del pan,
DEFINICION el caucho débil, la palma de aceite, el
bombonaje de yarina, el tamishe, el
La selva alta está ubicada entre los
torourco, el aguaje, el hoju y el palo de
números de 400 y 1000 m s. n. m.
balsa
[metros sobre el nivel del mar] en el
sector oriental de los andes
(ocasionalmente se menciona que se
extiende hasta 1500 m s. n. m.).
FAUNA
Su fauna es diversa destacando el
Rupicola peruvianus o tunqui,
considerado el ave nacional, otorongo
Omagua
El término Omagua desea
mencionar 'zona de los peces de
agua dulce', gracias a la rica fauna
fluvial que está en sus caudalosos
DEFINICION ríos.
13 o 14 ºC en invierno y
15 o 17 ºC en verano.
kilómetros de ancho.
Aves: Pelícano, gaviotas,
Pingüino de Humboldt.
Reptiles: Tortuga
blanca.
Clima:
Flora:
Esteparia
partes bajas y el templado frío en
las partes altas.
Fauna:
Reptiles: Jergón.
Flora:
Se extiende a lo largo del Árboles: Higuerón, Arrayán,
flanco oriental de la Sauce, Molle, Tara, Cabuya,
Tornillo, Cedro de altura, Cacao,
Cordillera de los Andes, Barrigón.
desde la frontera con Helechos: Suro o Chaglla.
Ecuador hasta la frontera con Arbustos: Laguir, Paracksha,
Huarhuash, Sulchuche, Papelillo,
Bolivia, entre los 500 a 3.500 Etepen ccaccha
metros.
Fauna:
Peces: El paiche.
Sabana De Las
Palmeras
Clima: Tropical, con dos
estaciones pluvimétricas muy
marcadas. La temperatura
oscila entre los 20 y 23 º C.
La altitud de la cordillera
andina influye principalmente
en la diversidad climática de
la región andina, pero
también influye en la aridez
de la costa obstruyendo el
paso de las lluvias que vienen
de oriente (Selva).
Clima de la Costa
LA COSTA PERUANA SE
CARACTERIZA POR
POSEER UN CLIMA SECO Y
CÁLIDO.
Clima seco tropical (costa norte)
ESTE CLIMA DA LUGAR A UN TIPO DE ECOSISTEMA QUE PUEDE
CONSIDERARSE COMO UNO DE LOS BOSQUES SECOS TROPICALES
MÁS SECOS DEL MUNDO, DEBIDO A QUE LA VEGETACIÓN
XERÓFILA TÍPICA LA CONFORMA PRINCIPALMENTE EL
ALGARROBAL, EL CUAL ES UN ÁRBOL NATIVO QUE PUEDE
SOPORTAR TAN POCO COMO MENOS DE 100 MM DE LLUVIA
ANUAL, GRACIAS A SUS RAÍCES LARGAS QUE PUEDEN LLEGAR
HASTA 60 METROS DE PROFUNDIDAD, ALCANZANDO LA NAPA
FREÁTICA HÚMEDA DEL SUBSUELO.
Clima árido subtropical
(costa centro-sur)
Es glacial, es decir
extremadamente frío, con
temperaturas medias inferiores a
cero. Corresponde este clima a las
cordilleras que rodean a la meseta
del Collao: la volcánica, Vilcanota y
Carabaya.
Clima de selva alta en Puno
Debido a la variada
topografía, Puno tiene varios
microclimas. Las áreas
cercanas al lago suelen ser
más templadas en
comparación con las zonas
más altas y alejadas del agua.