Actividad 1 CONSERCAS PESQUERAS, S.A, (I)
Actividad 1 CONSERCAS PESQUERAS, S.A, (I)
Actividad 1 CONSERCAS PESQUERAS, S.A, (I)
MAESTRIA EN FINANZAS
Capitales permanentes:
El capital permanente de la empresa se mantuvo estable durante estos dos años, cerrando
ambos con casi los mismos valores, solo hubo un aumento en Otras reservas y beneficios
retenidos lo cual es bueno porque implica que la empresa está aumentando la reserva
para reinversión del próximo año ya descontando los dividendos y gastos.
Fondo de maniobra:
El fondo de maniobra de la empresa es positivo en ambos años aunque bajó un poco en el
2018 con respecto del 2017, lo que significa que la empresa tiene los recursos y ha podido
cumplir con su financiación. Estructura económica Podemos identificar que el patrimonio
neto es un poco menor que los pasivos de la empresa en ambos años, lo que significa que
la empresa se ha financiado en mayor parte por terceros que por sus propios recursos,
pero sigue aumentando su patrimonio también.
Equilibro patrimonial:
El equilibrio de la empresa es de posición estable, ya que cuenta con recursos propios que
son el patrimonio neto y también cuenta con financiación de terceras partes. Este se ha
mantenido en ambos años ya que así como ha aumentado la actividad de la empresa, ha
aumentado casi proporcionalmente su patrimonio y sus pasivos.
Ventas, al iniciar con $4,480,000 valor de productos el año 2019 que fue con lo que
terminó el año 2018 y considerando que terminamos con $5,000,000 en el año 2019, la
cuenta de resultados nos dice que tuvimos compras de $4,275,000 con esto podemos
concluir que en el año 2019 se utilizaron $3,755,000 en materiales que son nuestros
Consumos en la cuenta de resultados.
Si al total de nuestras ventas le restamos estos consumos que tuvimos en el año, nos da
un margen de $6,245,000 en total.
YATZIRI ADRIANA PÉREZ CRUZ
A este margen bruto le vamos a restar los gatos de sueldos que son $2,400,000 y gastos
de explotación de $1,995,000 lo que nos deja con un margen antes de impuestos de
$1,850,000.
Al final quedamos con un resultado de $1,800,000, que al ser positivo nos da buena
impresión de que la empresa sigue siendo rentable, analizando cada una de las partidas,
podemos ver que la empresa en el año 2019 tuvo gastos directos de alrededor del 44% del
total de las ventas, lo que es un porcentaje muy alto, habría que analizar en donde está el
mayor porcentaje ya con los gastos desglosados para identificar si el problema está en la
producción o área de ventas o dónde podría la empresa hacer una reestructuración para
bajar dichos gastos.
Con el resultado financiero negativo, nos dice que la empresa está gastando más en
inversiones financieras como préstamos, de lo que dichos préstamos están generando
para la empresa. Como podemos ver en el balance, las inversiones financieras de largo
plazo aumentaron para finales de año 2019.
En el balance podemos ver que las deudas de los clientes a cobrar se duplicaron, la
empresa tendría que mejorar sus procesos de cobranza o bajar los términos de pago para
tener mayor liquidez.
La empresa terminó el 2019 con más caja que en el año anterior, lo que podría haber
invertido en pagar parte de la deuda financiera para mejorar el resultado financiero. La
empresa también aumento su fondo de reservas, lo que podría ser un punto bueno para
ser reinvertido en el próximo año.
YATZIRI ADRIANA PÉREZ CRUZ
Con respecto al año 2018, la empresa bajó sus deudas a largo plazo, pero aumento la
deuda a corto plazo, esto podría estar involucrado con nuestro resultado financiero
negativo, el pagar más deuda de lo que hemos recibido de esta al terminar este año.
En el análisis del balance general y la cuenta de resultados corregidas del 2018, podemos ver que
la empresa a simple vista va bien, podemos ver que las ventas se mantienen en 2018 y 2019
aunque sus existencias finales siguen aumentando cada año, tal vez sería reestructurar la
producción para no tener tanto inventario sostenido.
Con estos ajustes y correcciones, nos damos cuenta de que el activo no corriente de la empresa es
mucho menos, eso debido a que hubo una venta de una nave industrial y que la depreciación
sigue corriendo.
Las inversiones de largo plazo de la empresa aumentaron del 2017 a 2018 y aún más en el 2019, la
empresa ha seguido invirtiendo cada año.
Los Clientes y deudas por cobrar aumentaron $100,000 de 2017 a 2019, sin embargo, al 2019
tuvimos un aumento muy significativo de clientes por cobrar, por eso la empresa debería cambiar
sus métodos de pago y términos para poder recolectar estos.
Como habíamos tenido un decremento significativo en Tesorería del 2017 al 2018, pero la
empresa ha podido recuperarse y aplicar bien la estrategia, logró aumentar de nuevo a $1,500,000
en el 2019.
En cuanto al pasivo del 2018, podemos ver que todo se mantuvo y solo hubo un decremento en la
cuenta de Otras reservas y beneficios retenidos, pero en el 2019 ésta mejoró.
Analizando la cuenta de resultados del 2018 corregida y la del 2019, identificamos que la empresa
ha aumentado sus gastos de personal y de explotación, esto va de la mano que aumentaron sus
compras e incrementaron sus existencias finales, con lo mencionado anteriormente de
reestructurar la producción para no tener tanto inventario acumulado, lograríamos reducir los
gastos de explotación de igual manera.