Analisis Financiero Rappi S.A.S. (COLOMBIA)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ANÁLISIS DE LA EMPRESA RAPPI S.A.S.

(COLOMBIA)
2023

estado de resultados
la empresa Rappi S.A.S (COLOMBIA) ha tenido una mejoría en el total de ingreso
operativo del 45,07% en comparación con el año pasado lo que ayudara a cubrir
sus pérdidas en el año pasado, al aumentar las ventas de mercancía aumentaron
de igual manera los costos de la producción de la mercancía vendida esa se
encuentra en un incremento de 48,70% en comparación al anterior periodo
pasando, de 73.462.000 a 109.945.000, el crecimiento de los costos no fueron
aumentados en una medida tan grande lo que permitió a la empresa poder
incrementar su utilidad bruta en un 44,66%.
La empresa ha tenido una gestión provechosa logrando disminuir el valor de sus
gastos y aumentando en gran manera sus ganancias operacionales logrando
pasar de un saldo negativo a positivo en un solo periodo, los ingresos financieros
han conseguido aumentar en buena manera incrementándose en un 53.02% con
respecto al año anterior, los gastos financieros también han aumentado, aunque
no considerablemente, era lo esperado de acuerdo a un aumento de producción
en la empresa pero en comparación al aumento de los ingresos financieros los
gastos financieros solo consiguieron aumentar un 5,62% lo que nos dice que la
gestión está siendo fructífera, que aunque se está aumentado los ingresos y el
trabajo se ha conseguido que los costos y gastos no aumenten de manera
explosiva.
Aunque la empresa todavía se encuentra en pérdidas netas se ha estado logrando
recuperar año a año sacando a flote a la empresa eso se ve con una disminución
del 97,42% de pérdidas en el periodo contable en comparación del anterior,
pasando de un -199.462.000 del 2022 a un -5.145.000 en el periodo 2023
Balance General

Al obeservar los activos de la empresa, podemos notar que los activos corrientes,
como lo es el efectivo y sus equivalentes, disminuyeron en un 48.20%, en
comparación a un periodo pasado, notamos de igual manera que sus
cuentas comerciales por cobrar aumentaron 0.68% y sus pasivos, a nivel de
endeudamiento, tambien aumentó, vemos como los creditos y prestamos no
corrientes aumentan un 5.77%, como tambien sus creditos y prestamos corrientes
aumentan en un 47.46%, con estos datos podríamos llegar a la conclusión de que
la empresa va en declive, ya que estan vendiendo a credito, sus deudas aumentan
a corto y largo plazo, pero la empresa va en recuperación ya que tambien vemos
como ha disminuido sus cuetas comerciales por pagar en un 24.50%, osea la
empresa, ha estado pagando, lo cual es razón para que la empresa disminuya su
liquidez, pero también disminuya sus cuentas comerciales por pagar, lo cual hace
que su pérdida, se reduzca en un 97,42%, lo cual es un gran avance para la
empresa

Al analizar los activos no corrientes, observamos una inversion en la propiedad,


planta y equipo, esta cuenta aumenta en un 237.37%, que representados en
pesos colombianos son, $4.033’000.000, se invirtieron $2.838’000.000 del periodo
2022 a 2023. Esto quiere decir que se invirtió una gran cantidad de dinero con la
probabilidad de generar renta en la empresa, lo cual se ha venido cumpliendo ya
que con esta inversión, la empresa ha venido produciendo con más efectividad y
hemos librado deuda, tan solo haría falta una disminución de costos y gastos o un
aumento en ventas para disminuir un 2,58% en la pérdida del ejercicio, para que
asi la empresa comience nuevamente de 0 y pueda comenzar a generar Utilidad
en el ejercicio y cumplir con el objetivo de lucro.

_____________________ ________________________
Juan Andrés Gómez Zabala Wilfred Johan Guerra Barrios
(Estudiante contaduría pública) (Estudiante contaduría pública)

También podría gustarte