1p23016-Introducción Al Derecho
1p23016-Introducción Al Derecho
1p23016-Introducción Al Derecho
SILABO DE LA ASIGNATURA:
“INTRODUCCIÓN AL DERECHO”
I
CICLO
2023-II
ICA - PERU
UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA”FACULTAD
DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
SÍLABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Área Académica : Ciencias Sociales y Humanidades
1.2. Facultad : Derecho y Ciencia Política
1.3. Nombre de la asignatura : INTRODUCCION AL DERECHO
1.3.1. Código de la asignatura : 1P23016
1.3.2. Tipo de estudio : Específicos
1.3.3. Tipo de asignatura : Obligatoria
1.3.4. Créditos académicos : 03
1.4. Nivel : Pregrado
1.5. Periodo Académico : 2023-II
1.6. Semestre Académico : I CICLO
1.7. Periodo Cronológico : 17 de Junio al 04 de Octubre de 2024
1.8. Duración de la asignatura : 16 semanas
1.9. N° de Horas Semanales : 04
horasHoras de Teoría : 02
horas
Horas de Práctica : 02 horas
1.10. Secciones : A, B, C y D
1.11. Horario : Mañana, tarde y noche
1.12. Local : Facultad de Derecho y Ciencia Política.
1.13. Lugar : Ciudad Universitaria
1.14. Docente(s) de la Asignatura :
II. SUMILLA:
3
Clase Inaugural: Reconoce los Clase
Entrega y explicación factores y Magistral.
1ra. del Silabo. condiciones del
proceso del estudio Interacción Resolución
Del 17 al Corrientes y diseña estrategias continúa. de
21 de pedagógicas. de aprendizaje. cuestionari
Junio Importancia del Lluvia de os y/o
del 2024 Curso. Identifica y aprende Ideas preguntas
Nociones generales del hábitos de estudio.
Derecho. Mapas
conceptuales
Derecho y sociedad
Derecho y Moral
Las normas de
conducta
Práctica: Elaboración de un cuestionario
relacionado al tema asignado
4
Definición Objetiva y
subjetiva del Derecho.
Problemas del
Mapa sinópticos o
fundamento del Establece la esquema de
derecho definición objetiva llaves
2da. (Iusnaturalismo y y subjetiva del
Psotivismo). Derecho. Aprendizaje Resumen del
Del 23 significativo tema tratado.
Disciplinas que
al 28 de Identifica las
estudia en
Junio disciplinas que Participación de
del Derecho( dogmática
estudia el los alumnos
2024 jurídica, el derecho Derecho. demuestra
comparado, la comprensión del
sociología jurídica, la tema.
antropología jurídica,
Historia del derecho,
la lógica jurídica, la
informática jurídica,
filosofía jurídica e
Introducción al
derecho)
Práctica: Sobre la catedra desarrollada.
5
Contenido Actitudinal:
Métodos de
7ma. interpretación: Exposición Participación
Literal Identifica y conoce dialogada conlos de los
Del 30 de cada uno de los alumnos alumnos
Ratio Legis métodos de demuestra
JUL al 03
de AGO Sistemático interpretación de la Aprendizaje comprensión
del 2024. Histórico Ley. basado en las del tema.
Teleológico forma de
interpretación
Práctica: Detallan con ejemplos los métodos
de interpretación.
Investigación Formativa: Como estrategia de aprendizaje es desarrollada por6 el
estudiante durante la unidad o semestre académico correspondiente.
Contenido Actitudinal:
Reconoce y valora el concepto de las fuentes del Derecho y aprecia su
importancia.
Aprecia la importancia de las fuentes formales del Derecho explicando cada uno
de ellos y determinando su valor.
8va.
Del 05 al
09AGO Evaluación: I Parcial
2024.
UNIDAD III: LA NORMA JURÍDICA
Práctica: Calificada
Contenido Actitudinal:
Reconoce el valor del contenido de la Norma Jurídica y sus características.
Aprecia la Importancia de la Jerarquía de la Norma Jurídica y le da valor del
contenido de la Pirámide de Kelsen.
16ava.
Del 30
de SET
Evaluación: II Parcial
al 04
OCT del
2024
V. RECURSOS DIDÁCTICOS
* Pizarra, plumones, mota
* Textos seleccionados
* Hojas de ejercicios
* Presentaciones en Power Point
* WEB
* Organizadores de información
VI. EVALUACIÓN
La evaluación es integral y permanente, teniendo en cuenta los dos exámenes (P1 – P2), y las
notas de las evidencias de resultado (ER) abarca la evidencia de conocimiento, la evidencia
de desempeño y la evidencia actitudinal las cuales se promedian para determinar la nota
final de semestre. Se debe tener en consideración que una de las condiciones para rendir los
exámenes y aprobar el curso es la asistencia al 70% a las clases si tiene el 30%
9 de
inasistencia pierden este derecho.
Donde:
INTRODUCCION AL
03 BARBERIS, ESTUDIO DEL Primera Editores – Lima 2015
Mauro
DERECHO
1
Nota: Los alumnos pueden consultar vía web, en el Sistema Peruano de Información Jurídica
- SPIJ, que es una edición oficial difundida a través de medios electrónicos elaborada por el
Ministerio de Justicia y Derechos Humanosdel Perú, en los cuales pueden consultar diversos
textos legales como: Constitución Política del Perú, Código Civil, Texto Único Ordenado de la
Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otros cuerpos normativos de manera virtual
examinando el siguiente Link: https://spij.minjus.gob.pe/spij-ext-web/#/sidenav
………………………………………....
Dr. Adolfo Guillermo GAVILAN ORE .
Docente de la asignatura Docente de la asignatura
…..………………………………………
Director del Departamento Académico
Derecho Público y Privado