Mitosis Actividad
Mitosis Actividad
Mitosis Actividad
I. Introducción:
Uno de los postulados de la teoría celular nos dice que todas las células vienen de células
preexistentes. Por lo que las células se originan de otras células por división celular. En el
caso de las células procariotas el proceso de división celular que se lleva a cabo es la
fisión binaria. En el caso de las células eucariotas se conocen dos procesos de división
celular, la mitosis y la meiosis. La mitosis produce células hijas con el mismo complemento
cromosómico que la célula original, siendo un proceso que en el caso de los organismos
unicelulares es un mecanismo de reproducción. Para los organismos multicelulares la
mitosis es una forma de producir células somáticas nuevas. La meiosis es un proceso de
división celular que reduce a la mitad el complemento cromosómico y es utilizado por los
organismos para la formación de gametos.
El ciclo celular consiste en una secuencia de eventos en la vida de una célula y se compone de dos
etapas principales: interfase y mitosis. La etapa de no-división de la célula se conoce como
la interfase y se caracteriza porque el núcleo está intacto y es fácilmente visible. En el
interior del núcleo pueden identificarse la cromatina y el nucleolo. Es durante la interfase
que las células llevan a cabo procesos relacionados al mantenimiento de su homeostasis.
La mitosis, etapa de división celular, se divide en cuatro fases fácilmente identificables:
profase, metafase, anafase y telofase. En la célula que está en profase temprana
observarás que la red de cromatina comienza a condensarse para formar los cromosomas.
También observarás que la membrana nuclear no está completa porque ya había
comenzado a desaparecer. En la profase tardía ya se ven formados los cromosomas y
desaparece por completo el nucleolo y la membrana nuclear. Se puede ver el huso mitótico
formado. En la metafase observarás que los cromosomas están bien condensados y se
encuentran todos alineados en el plano ecuatorial. En esta fase se pueden contar los
cromosomas, las células de Allium cepa tienen 16 cromosomas. En la anafase verás que los
cromosomas han migrado hacia los polos y ha desaparecido parte del huso mitótico. En la
telofase ya se observan las dos células hijas. El citoplasma se divide cuando se forma la
placa celular, ésta sólo se forma en la célula vegetal. Se ha reorganizado el núcleo de la
célula y pueden verse la membrana nuclear y el nucleolo.
Para cuantificar la división celular se puede utilizar el índice mitótico que se establece sumando
las células en mitosis y dividiendo entre el número total de células. Se utiliza la siguiente
fórmula
Índice mitótico M= n/N donde n= número total de células en las fases de mitosis (profase,
metafase, anafase y telofase); N= número total de células. El índice mitótico ayuda a
identificar la región de mayor actividad mitótica.
En este ejercicio identificarás las diferentes fases de la mitosis y determinarás la actividad
mitótica en la raíz de la cebolla midiendo el índice mitótico y calculando el tiempo que
pasa en cada una de las diferentes etapas de mitosis.
1. Al comenzar limpia la laminilla y los objetivos y los oculares del microscopio con papel de
lente.
a. b.
3. Cambia al objetivo de mayor aumento (40 X) y observa varias células. Identifica la fase en
que se encuentran. Utiliza la figura y los criterios descritos en la introducción como guía
para poder identificarlas.
4. Identifica una célula en cada una de las siguientes fases: interfase, profase, metafase,
anafase y telofase.
5. Dibuja una célula en cada una de las fases observadas e indica una o dos características
que distinguen cada fase.
a. Interfase
2. Fase S: fase de síntesis; la célula sintetiza una copia completa del ADN en su núcleo.
b. Profase
B. Determinación del índice mitótico (los estudiantes pueden bajar a su celular una aplicación
para contar como el “multy tally counter free” en play store de androide)
1. Selecciona un área del meristemo apical de la raíz. Para calcular el índice mitótico debes
contar un total de 100 células. Del total de 100 células determina cuántas se encuentran en
cualquiera de las fases de mitosis y cuántas están en interfase. Registra tus resultados en la
Tabla 1.
2. Selecciona un área de la parte superior de la raíz de la cebolla y cuenta otras 100 células.
Repite el procedimiento de contar células en mitosis y en interfase. Registra tus resultados en
la Tabla 1.
Tabla 1. Cantidad de células e índice mitótico en las dos áreas de la raíz de cebolla
3. Calcula el índice mitótico para ambas áreas de la raíz de la cebolla y compara los resultados.
¿Existe alguna diferencia en el índice mitótico de la raíz de la cebolla entre el área del
meristemo de la raíz (extremo inferior) y la parte superior de la raíz? Explica tu respuesta.
1. Selecciona un área del meristemo apical y cuenta un total de 50 células que estén en mitosis.
Determinar cuántas hay en cada una de las fases de mitosis. Registra tus resultados en la Tabla 2.
Profase: 20 células
Metafase: 10 células
Anafase: 15 células
Telofase: 5 células
2. Calcula el por ciento de células en cada fase utilizando la fórmula y registra tus resultados en la
Tabla 2.
V. Preguntas de Autoevaluación
2. Una célula que posee 12 pares de cromosomas, al pasar por mitosis producirá células hijas
con
a. 6 pares de cromosomas
b. 12 cromosomas compuestos de 2 cromátidas hermanas cada uno
c. 12 pares de cromosomas
d. 12 cromosomas compuestos de una sola cromátida
e. 24 cromosomas compuestos de dos cromátidas cada uno
3. Imagínate que estás observando una célula en mitosis bajo el microscopio. Esta posee dos
grupos de cromosomas sencillos, uno en cada polo de la célula. Se puede percibir además
una invaginación en la membrana celular. De acuerdo con estas observaciones la célula es de
tipo y se encuentra en .
7
a. animal, metafase
b. animal, profase
c. animal, telofase
d. vegetal, profase
e. vegetal, telofase
4. Una cebolla fue puesta a germinar en una solución de cafeína. Esta solución inhibió la
formación de la pared celular entre las células que se estaban dividiendo, lo que produjo una
sola célula al final del proceso. A base de los resultados de este experimento podrías predecir
que se:
5. Con relación a los procesos de división celular, el experimento descrito anteriormente provee
evidencia a favor de que:
6. La colchicina es una droga que destruye el huso mitótico. En ausencia del huso mitótico los
cromosomas no pueden migrar hacia los polos. Si añadimos colchicina a un grupo de
células en cultivo ocurrirá lo siguiente:
a. G1 b. G2 e. S c. metafase d. anafase
8. Experimentalmente se puede lograr que células en cultivo se sincronicen, esto es, que se
encuentren todas en la misma fase del ciclo celular. A un cultivo sincronizado de células
8
humanas se le añadió la droga citocalasina-B por un período de una hora. Al final de esa
hora se removió dicha substancia, las células se prepararon para estudio microscópico y se
encontraron células binucleadas. De acuerdo con los resultados obtenidos, ¿cuál fue el efecto
de la sustancia mencionada?
B. Dibuje el proceso de MITOSIS para una célula donde 2n=4, comenzando desde la interfase.
1. Busca información en una fuente confiable sobre el cáncer y la relación con el ciclo celular.
Las neuronas generalmente se diferencian y no vuelven a dividirse. Establece las
palabras claves para hacer una búsqueda bibliográfica eficiente que sustenten ese
supuesto
. REVISADO POR COMITÉ DE CURRICULO OCTUBRE 2019