Estrategia de Negocios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

LA ESTRATEGIA

DE NEGOCIOS A
TRAVÉS DE IT
Programación Comercial
Ingeniería Industrial
Ing. Hendrick Rolando Calderón Aguirre
LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS A
TRAVÉS DE IT
Según Porter la estrategia es la forma en que una empresa
vincula sus acciones a la obtención de resultados que se
espera sean superiores a las empresas del sector (Industrial).

Según Hax y Majluf, citados por Carrión (2007), la estrategia


es la dirección intencionada al cambio para conseguir
ventajas competitivas en el mercado en que participa la
empresa; (Industria).
LA ESTRATEGIA DE NEGOCIOS A
TRAVÉS DE IT

Wiseman, por su parte, considera los SIS (strategic


information system) como el uso de la tecnología de la
información para apoyar o dar forma a la estrategia
competitiva de la organización, a su plan para incrementar o
mantener la ventaja competitiva o bien para reducir la ventaja
de sus rivales.
Figura 1. La estrategia competitiva y las fueras de la industria
Figura 2. Estrategias genéricas de Porter
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
La diferenciación se refiere a la diferenciación de los
productos o servicios a través de atributos, características
distintivas que serán percibidos por el mercado de la
empresa. El proceso de diferenciación trabaja en dos
direcciones: la primera se refiere a lograr ventajas de
diferenciación sobre los competidores mediante la TI (TI); la
segunda consiste en identificar oportunidades para reducir las
ventajas de diferenciación de los competidores, clientes o
proveedores.
Cómo lograr la diferenciación usando las TI
• Usarla para crear características que reduzcan la diferenciación de las
ventajas de los competidores.
• Usarla para crear características en productos o servicios para ciertos
segmentos de mercado.
• Desarrollar nuevas tecnologías para diferenciar el producto o servicio.
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
En el Liderazgo en costo el uso de la TI es para lograr una
reducción sustancial en el costo de los procesos de negocio.
El impulso estratégico del costo se refiere a los movimientos
que puede hacer la empresa para reducir sus costos o bien
provocar la reducción de costos a proveedores o clientes, con
el fin de obtener un trato preferencial.
Estas reducciones se logran a través de economías de:
1. Escala,
2. Sinergia
3. Información.
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
LIDERAZGO EN COSTOS

Ventas

Costos
unitarios

Economía de escala Sinergia Información


ESTRATEGIAS GENÉRICAS
CRECIMIENTO
Este impulso permite la obtención de ventajas competitivas,
mediante el incremento del volumen de operaciones del
negocio.

Crecimiento Globalización Desintegración


Producto o mercado
funcional de mercados vertical
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
ALIANZAS
Wiseman define las alianzas como la combinación de dos o
más grupos o individuos que se unen para lograr un objetivo
común. Estas alianzas se manifiestan con la adquisición de
nuevas empresas, o la creación de una nueva compañía con
aportaciones de capital o de dos o más empresas (joint
venture) o bien, a través de la cooperación entre varias
organizaciones o individuos. Aquí las tecnologías de
información deben usarse para crear organizaciones
“virtuales” o enlaces con los socios comerciales; es decir,
desarrollar sistemas de información inter organizacionales a
través de Internet, que den apoyo a las relaciones con
clientes, proveedores y otras entidades que intervienen en las
alianzas.
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
INNOVACIÓN
Este impulso se aplica en productos o en procesos. Para que
un proceso de innovación tenga éxito, es necesario que dé
respuestas rápidas a las oportunidades que se presentan. Sin
embargo, existen riesgos inherentes debido a la naturaleza
del proceso, ya que es difícil innovar sin correr riesgos.
El reto es crear nuevos productos o servicios que incluyan
componentes de la TI, desarrollar nuevos mercados o nichos
de mercado con la ayuda de la TI y crear cambios radicales en
los procesos de negocio a través de TI, que reduzcan
fuertemente los costos, mejoren la calidad, eficiencia, servicio
a clientes y acorten los ciclos de desarrollo de productos.
Figura 3. Beneficios esperados de los sistemas de información
ALTERNATIVAS PARA OBTENER
VENTAJAS COMPETITIVAS
Reducir costos
Incrementar barreras en el mercado
Crear altos costos de cambio
Crear nuevos productos o servicios
Diferenciar productos o servicios
Mejorar productos o servicios
Crear alianzas
Enganchar a proveedores o compradores
LA CADENA DE VALOR DE
PORTER
ALTERNATIVAS PARA OBTENER
VENTAJAS COMPETITIVAS
Sistemas de códigos de barras y puntos de ventas
Automatización de las fuerzas de ventas
Tarjeta electrónica para clientes
Nuevas estrategias de ventas
Comunicación electrónica con el proveedor
Facturación de nuevos servicios
Productividad en los procesos de manufactura
Servicios bancarios y financieros al público
Control automático de procesos industriales
IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN ESTRATÉGICOS
•Introducir a los administradores de la información en la perspectiva estratégica de los
sistemas. Dar un panorama del proceso y describir varios casos. Obtener autorización
FASE A para llevara cabo una junta de “lluvia de ideas” dentro del área de informática.

•Conducir una sesión de “lluvia de ideas” con los administradores de la función de


informática. Identificar áreas de oportunidad para el desarrollo de SIS.
FASE B

•Realizar una sesión de “lluvias de ideas” con el responsable de la función de


informática. Identificar las ideas para desarrollar los SIS y hacer una evaluación
FASE C conjunta, considerando las ideas que surgieron en las juntas o sesiones anteriores.

•Explicar al equipo de directores del primer nivel el concepto de los SIS. Analizar ideas
que se consideren positivas para el negocio. Obtener autorización para continuar con
FACE D las sesiones de “lluvia de ideas” e involucrar al área de planeación de la empresa.

•Realizar una sesión de “lluvia de ideas” con los responsables del proceso de
planeación del negocio. Identificar algunas ideas de las juntas previas y hacer una
FACE E evaluación final del proceso.
Gracias por su
17

atención

También podría gustarte