2p14 VIAS BILIARES Y PATOS ASOCIADOS
2p14 VIAS BILIARES Y PATOS ASOCIADOS
2p14 VIAS BILIARES Y PATOS ASOCIADOS
1. Anatomía: referencias
- La vena Porta ramas de la mesentérica Superior y de la vena esplénica
- Las porciones del colédoco son supraduodenal retroduodenal y pancreatica
- Está porción del duodeno está 10cm del píloro
- La desembocadura del colédoco y del conducto pancreático principal o Windsurg tiene
tres variantes
o El 70% de las veces el conducto colédoco se une con el Windsor y entran en un
solo canal a la luz del duodeno
o El 20% entran a la pared del músculo y después recién se juntan
o El 10% en el cual los encontramos a ambos separados
- Colédoco mide 9-10 cm
- Vesícula y Cístico: variaciones: corto o de implantación alta con doble cistico(cirugías
complicadas cuando tenemos empiema),
- La vesicula hasta en un 15% puede ser irrigada por ramas de LA ARTERIA MESENTERICA
SUPERIOR!!!! En lugar de la disposición normal de salir del TRONCO CELIACO.
2. Anomalías congénitas: vesicula biliar doble, extremo en gorro frigio, vesicula biliar
intrahepatica, vesícula biliar tabicada y trabecular, vesícula biliar flotante acodación del
conducto, atresia de las vías biliares extrahepáticas con hipoplasia de la vesícula biliar
(anomalía poco frecuente con 100% mortalidad)
Explicación atresia:
- La atresia de las vías biliares, se observa en niños. Diferente a la ictericia fisiológica que
aparecen el recién nacido y desaparece a los 15 a 20 días. Pero en este caso no va a desaparecer y
este paciente va presenta una cirrosis tipo biliar, ictericia, impregnación de bilis en el cerebro,
kernicterus, temblor fino, problemas de coagulación, inmunodepresiónel niño muere
3. Datos importantes:
- El hígado excreta entre 500 a 1000 ML día
- El volumen de bilis que se almacena en la vesícula es de 30 ó 50 ML,
- Composición química de la bilis: colesterol, electrolitos, sales biliares, proteínas,
lipoproteínas
- La bilis se libera frente a estimulo neurogenico, los alimentos van a estimular la liberación
de colecistoquinina que va a causar la contracción de la vesícula conjuntamente con la
relajación del esfínter que se encuentra comunicando el cuello de la vesícula con el
conducto del cístico.
- Las sales derivan del colesterol del hígado y del ácido desoxicolico.
o Ciclo de la bilis:
La bilis pasa al intestino donde se absorbe en un 95%, a nivel del íleon
Terminal, se convierte en ácido colico por acción de las bacterias y va a
formar el ciclo enterohepático, esto es muy importante para la
emulsificación de las grasas.
La bilis tiene un pH neutro o ligeramente alcalino, pero a medida que va
descendiendo que se neutraliza con el ácido del jugo gástrico
6. TIPOS DE CÁLCULOS:
- Los cálculos más frecuentes son radiolucido
- Entre amarillo blanquecino
- Fácilmente destruidos por la presión entre los dos dedos
Puede haber:
7. TIPOS DE COLECISTITIS
- Calculosa aguda: relacionada con cálculos por la obstrucción del cuello de la vesícula o del
conducto cístico
- Acalculosa aguda: Ocurre en el 60-70% internados en uti
o Pacientes con grandes problemas trauma craneano
o Grandes quemaduras
o Grandes cirugías qué tendrás larga permanencia en terapia intensiva
o No sé muy bien la etiología
o Pero se sospecha que se deba la colestasis interna en que la vesícula se llega a
distender
o Es más peligrosa en los pacientes diabéticos
- Cronica: Ocurre esto por que la paciente alivia el dolor por cualquier metodo y no va al
médico, cuando pasa 20 años de cálculos Cancer de vesicula (adenocarcinoma).
Neoplasias: todos los pólipos vesiculares mayores a 10 mm, tienen alta alta tendencia a
ser malignos, se tratan con cirugía así no sea cáncer, lo mismo pasa con la escrecencias
9. DIAGNÓSTICO:
Clínico:
Laboratorio clinico:
Hemograma completo
Urea
Creatinina
Tiempo de coagulación
Glicemia (Importante en pacientes diabéticos porque tienen tendencia a la
inmunodepresion y eso facilita la infección posquirúrgica)
Exámenes de imagen: ecografía debemos observar las paredes de la vesícula.
- Las paredes se pueden ver gruesas, edematizadas.
- Si vemos paredes engrosadas podemos sospechar que el paciente ha tenido recurrencia
de un problema biliar ya que algunos pacientes alegan tener un dolor agudo reciente
siendo éste más antiguo
- Por medio de la ecografía también se pueden ver los cálculos
- La vía biliar normal tiene un diámetro de 5 a 10 mm
10. TRATAMIENTO: el punto crítico es la identificación del conducto cístico y la arteria cística,
para lograr una mayor visibilizacion es necesario levantar el borde hepático y tensionar lo
suficiente para facilitar la disección
Se van a colectar los cálculos por medio de la pinza grasper y lo vamos evacuando, la bolsa
colectora se hace de guantes quirurgicos esteriles
11. COMPLICACIONES:
En relación a ello vemos la capacidad de obstrucción de los cálculos
. Tenemos tres alternativas de ingreso: unión del colédoco y en el Windsurg (Esta puede causar
una pancreatitis biliar)
PANCREATITIS: las más frecuentes: de origen Biliar y alcohólico
Fisiopatología:
La presión del conducto de windsurg es mayor que la del colédoco, por lo tanto no hay entrada de
bilis al conducto de windsurg
Pero con el cálculo las presiones se invierten, facilitando la entrada de la bilis al conducto de
Windsurg
La bilis tiene una composicion de sodio potasio y bicarbonato fundamentalmente altamente
alcalino lo que causa irritación del conducto de Windsurg
Por esto toda vez que hagamos un diagnóstico de colecistitis aguda colelitiasica, debo pedir
amilasa pancreática.
El cual tiene que estar elevado 3 veces para decir que es una posible pancreatitis: leve, grave,
moderadamente grave
El 85% de la de las pancreatitis son leves es decir son edematosas que no hay daño de los acinos
glandulares pancreáticos en pocos días vuelve a su normalidad el páncreas
Puede complicarse con una pancreatitis grave caracterizado por amilasa > 2000.
El páncreas por sus relaciones anatomicas produce un proceso inflamatorio de los órganos en
vecindad. Además de infectarse por traslocacion de bacterias del colon
CLÍNICA:
El paciente clínicamente se observa febril, hipotenso, taquicárdico, diaforético, al examen laborat.
Leucocitosis
COMPLICACIONES PANCREATITIS:
- Necrosis Pancreática Séptica
- SIRS (síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (inespecifica)) debo hacer diagnostico
diferencial.
- pseudoquiste amerita tratamiento quirúrgico
El tratamiento de la pancreatitis hasta la cuarta semana es tratar con nutrición por medio de
Sonda nasoyeyunal, liquidos electrolitos, calmar el dolor, también disminuir el riesgo de infección
(higiene bucal), antibioticos por via oral: metronidazol
El simple hecho de ver comida va a estimular todo el ciclo enzimático del complejo
biliopancreatico va haber destrucción del páncreas, por ese motivo hemos colocado una sonda
nasoyeyunal.
Colocación de la sonda: por medio de una guía metalica, cuando llega al estómago sacamos la
guía metálica, se introduce más de 20 cc a presión para permitir la movilidad de la Sonda hasta
llegar al píloro dónde dejamos que el peristaltismo se lo lleve al día siguiente se saca una
radiografía y la y el extremo distal de la Sonda tiene que estar en debajo del ángulo de treitz.
. La Sonda tiene una funda final tiene un metal qué nos permite determinar dónde está en la
radiografía que nos indica si está bien colocada.
Empiema: por traslocacion bacteriana, fiebre, escalofríos leucocitosis , malestar general , dolor
intenso
COLESTASIS OBSTRUCTIVA
Hay una obstrucción a nivel del cístico y dentro de ella se produce aumento de crecimiento
bacterial. Si no se opera aumenta la presión causa necrosis de la vesícula y está finalmente se
perfora.
HIDROPESIA VESICULAR:
vesícula distendida con un cálculo mixto enclavado en el bacinete pared engrosada blanquecina
fibrosa con mucosa atrófica con dolor intenso se debe drenar y despues colecistectomizar
Mirizi tipo 3
Hay una comunicacion completa de la
vesicula con el conducto hepatico común.
Esta va a producir un proceso inflamatorio en estomago
Puede juntarse (fistulizarse con órganos huecos anexos el estomago/duodeno/ colon
transverso/yeyuno????)
DIAGNOSTICO:
Rx: veremos un calculo en la valvula ileocecal, dilatación del intestino delgado, aire en la vía biliar
Un porcentaje de 15% viene con sintomas de vesicula aguda, por ello toda pieza que saquemos
debe ir al patologo
es una degeneración inmunológica de la vía biliar, debo sospechar de esta con el paciente tengo
una colitis ulcerosa, donde la mucosa se ulcera en muchos segmentos, del intestino grueso,
también tiroiditis de riedel (esta produce fibrosis extraperitoneal, los lugares mas frecuentes de
esclerosis por esta patologia son: tercio inferior del colédoco)
En este caso no puedo hacer colecistectomía, ya que es la unica via para extraer la bilis con
colecistostomia y tubo en T.
Si todo se obstruye podemos utilizar la ptc se coloca un tubo transparietohepatica, la cual es una
medida transitoria
17: PREGUNTA:????? : Como sabriamos si hacer una ERCP o cirugia frente a un calculo en
coledoco o vias biliares.
- Edad
- Valoración anestesiologica
- Valoración cardiorespiratoria
- Glicemia
-
Frente a mayor riesgo ERCP
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Ejemplos: Paciente de 50 años, pido todos los laboratorios más valoración de función cardiaca
(EKG)
Porque en ese rango etario la paciente puede tener un problema cardiaco
Visto bueno: corazon, tiempo de coagulacion, glicemia (normal)
Me permite operar
+imagen
Paciente con bloqueo de rama derecha grado 2-3, Prefiero no operarla (directo ERCP)
Si opero por la vía convencional tengo mayor riesgo de permanencia de complicaciones por
abscesos de pared etc.. y problemas pulmonares (ejm: pacientes con fibrosis pulmonar: EPOC)
Prefiero no operarla (directo ERCP)
Complicaciones de la ERCP
Sangrado (si hace el corte tiene que ver que no sangre y si lo hace deposita elanamina, para que
pare el sangrado), pancreatitis (siempre despues de la ERCP se debe pedir amilasa) (Debe saber
que nose ha dañado el conducto de wirsungsi se lesionoNotificarintroducir contraste
hidrosoluble con la sonda nasogástricafuga de este (dx confirmado)rapidamente intervención
quirúrgica (suturar-dejar drenaje), perforación retroperitoneal del duodeno (es frec), cuando se
perfora la peritoneal causa irritacion peritoneal, abdomen en tabla.
Clínica:
El paciente acude con fiebre, escalofrios, malestar general.
Laboratorio: desvio a la izquierda, gran leucocitosis, granulosis toxicas