Protocolo Medidas Sanitarias y Vigilancia - Actualizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

PROTOCOLOS MEDIDAS
SANITARIAS Y
VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA

Última actualización: 1 octubre 2022.


Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

Introducción

El presente documento tiene por objeto entregar las directrices y orientaciones para
la prevención, protección y actuación de la Escuela frente al contagio del virus covid-19 y
sus variantes.

En este contexto y como consecuencia de la disminución del contagio del virus


covid-19 en la población, es que el Ministerio de Salud en conjunto con el Ministerio de
Educación, han establecido nuevas medidas sanitarias y de vigilancia con el objeto de que
el proceso de enseñanza aprendizaje retorne a la normalidad.

En las siguientes páginas, se detallan los Protocolos que la Escuela va a


implementar durante lo que resta del año escolar, lineamientos que podrán ir cambiando
atendida la evolución de los contagios dentro del territorio nacional, y en virtud de los
cuales se adoptarán las medidas necesarias ante la detección de un caso sospechoso o
confirmado con covid-19 en los estudiantes o funcionarios de la Escuela.

2
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

A. ASPECTOS PREVIOS:

De acuerdo a la disminución de los casos covid-19 en el territorio nacional y el término del


Estado de Alerta Sanitaria, la Autoridad ha determinado ELIMINAR las siguientes
exigencias:

- Eliminación del uso obligatorio de la mascarilla.


- Eliminación de los aforos tanto en espacios cerrados como abiertos.
- No se podrá solicitar el Pase de movilidad.

B. MEDIDAS GENERALES DE PROTECCIÓN:

Corresponden a cada una de las medidas de prevención y cuidado implementadas por la


Escuela para prevenir y disminuir los riesgos de contagio en la realización de las clases
presenciales, en el funcionamiento interno y en la convivencia diaria en la Escuela.

- La mascarilla puede ser utilizada por las personas que lo estimen necesario,
respetando su libertad de decisión.
- Evitar los saludos que impliquen contacto físico.
- Todo funcionario deberá tener sus utensilios personales para desayunar y
almorzar.
- Cada sala cuenta con un kit de desinfección, que corresponde a alcohol gel y
solución desinfectante.
- Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 40
segundos, si no es posible, se debe utilizar alcohol gel de manera constante.

3
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

C. MEDIDAS DE PROTECCIÓN IMPLEMENTADAS POR LA ESCUELA

- Desinfección de la planta de los pies con pediluvio.


- Desinfección de manos con alcohol gel.
- Alcohol gel de manera permanente, distribuidos en distintos puntos de la
Escuela.
- Lavamanos en lugares específicos de la Escuela.
- Se mantendrá la señalética colocada por la Escuela en el piso o murallas.
- Evitar el contacto físico al saludar.
- Mantención siempre la puerta abierta de las salas, y si es posible mantener la
ventilación cruzada en los espacios cerrados.
- Todo funcionario deberá tener sus utensilios personales para desayunar y
almorzar.
- Cada sala cuenta con un kit de desinfección, que corresponde a alcohol gel y
solución desinfectante.
- Mantención, limpieza y desinfección de las salas, oficinas y espacios
comunes de toda la Escuela.
- Toda sala de reuniones será desinfectada y ventilada después de que sea
utilizada por un grupo de personas.
- Aumento en la periodicidad de la limpieza y desinfección de los baños de la
Escuela.

Respecto de las reuniones al interior de la Escuela.

1. Cuando la reunión se realiza en un lugar sin ventilación, se recomienda que no


exceda las 4 horas, transcurrido este tiempo todos los participantes deben salir, para
que se ventile la sala (por lo menos 10 minutos) y además deberán cambiarse la
mascarilla en el caso que se haya humedecido o si encuentra que es necesario,
lavarse las manos con agua y jabón, si no es posible, utilizar alcohol gel.

4
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

2. Cuando la reunión se realiza en un lugar que permite realizar la ventilación cruzada


no hay limitación de tiempo.

D. RECOMENDACIONES.

- Lavar frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 40


segundos, si no es posible, se debe utilizar alcohol gel de manera constante.

- No compartir todo tipo de utensilios personales y/o de escritorio.

- Se recomienda que los estudiantes y funcionarios que no se detengan o


conversen en los pasillos y escaleras de la Escuela, pues son sectores de
desplazamiento.

- Evitar la manipulación de documentación innecesaria entre personas, para


ello deberá fomentar y manejar toda la documentación de manera virtual
siendo enviada a través del correo institucional.

5
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

REALIZACIÓN DE LAS CLASES Y/O TALLERES

 Se termina con el Aforo en las salas de clases y/o especialidades de la Escuela.


 El uso de mascarilla ya no es obligatorio.

Mantención de las siguientes medidas de protección:

1. Ingreso a la sala de clase de manera ordenada, respetando el distanciamiento físico y


ubicación de los puestos de cada estudiante.

2. Mantención de las rutinas de saludo a distancia, evitando el contacto físico.

3. Cada sala de clases dispone de alcohol gel y toalla de papel para la limpieza y
desinfección de las manos y de un recipiente o papelera, específico para la
eliminación del material desechable utilizado.

4. La ventilación en las salas de clases y/o talleres se mantendrá con las puertas
abiertas y si es posible se realizará ventilación cruzada.

5. Finalizadas las clases y/o talleres se realizará su desinfección prestando especial


atención a las superficies y equipamientos de mayor contacto: manillas de puertas,
interruptores, mesas, sillas, suelos, ventanas, material de trabajo, los cuales serán
desinfectados periódicamente durante la jornada escolar.

6
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

E. PROTOCOLO CASO SOSPECHOSO, CONFIRMADO COVID-19

Ante cualquier caso sospechoso o confirmado de COVID-19 se debe tener claridad


respecto a las hipótesis planteadas por la Autoridad Sanitaria:

HIPOTESIS.
a. Persona que presenta :
- Al menos un síntoma cardinal.
Fiebre.
Pérdida de olfato y/o gusto.

Caso sospechoso - 2 síntomas no cardinales.


Tos y estornudos.
Dolor de cabeza.
Malestar general.
Dificultad para respirar.
Nauseas o vómitos.

b. Persona con una infección respiratoria grave que


requiere hospitalización.

a. Persona con PCR positivo.


b. Persona con Test de antígenos positiva realizada en
Caso confirmado un centro de salud, certificado por la Autoridad
Sanitaria para su realización.
c. Persona con un Test de antígeno positiva realizada
fuera de la red de laboratorios certificados.

7
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

Persona que pernocta o ha estado a menos de 1 metro de


Persona en Alerta de distancia, sin mascarilla, de un caso probable o confirmado de
covid-19 covid-19.

La Autoridad sanitaria es la encargada de definir, determinar y


catalogar a una persona como “CONTACTO ESTRECHO”.
Contacto estrecho La persona que tuvo covid-19, no será catalogada como
“Contacto estrecho” durante 60 días corridos después de haber
sido un caso confirmado de covid-19.

Se considera brote cuando existen 3 o más casos confirmados


Alerta de Brote covid- de estudiantes con covid-19 en un curso o cuando existen 7 o
19. más casos confirmados en todo el Establecimiento Educacional,
*respecto a estudiantes. dentro de un período de 7 días contados desde la aparición del
primer caso.

2 o más funcionarios son casos confirmados de covid-191.


Brote Laboral. Se debe completar la ficha de trazabilidad para casos
confirmados covid-19.

En todos estos casos se deberá:

1. Trasladar al estudiante a la Sala de aislamiento que la Escuela tiene


implementada para estos casos.
La Escuela dispondrá de una sala de aislamiento específico para el caso en que los
estudiantes presenten sintomatología por covid-19 o sean notificados como contacto
estrecho de covid-19, estando en las dependencias del Establecimiento Educacional.

1
Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para Establecimientos Educacionales, septiembre 2022,
Ministerio de Educación.

8
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

En estos casos se realizarán las siguientes acciones:

1. Para el traslado del estudiante si será obligatorio el uso de mascarilla, tanto para el
estudiante como para el oficial de guardia que lo acompañe.

2. El estudiante será trasladado por el oficial de guardia a la sala de aislamiento.

3. En la sala de aislamiento, sólo podrá ingresar el estudiante, sin acompañante.

4. El oficial de guardia responsable de la sala de aislamiento, deberá permanecer


afuera de la misma, hasta que el estudiante sea retirado de la Escuela.

5. Trasladado el estudiante, la sala de aislamiento deberá ser desinfectada de forma


inmediata.

6. La desinfección se realizará de acuerdo a las indicaciones en la página 22 del


presente documento.

7. Completar la Ficha de trazabilidad que se encuentra a cargo del Oficial de Guardia


Jefe.

Para esto es fundamental la entrega de información oportuna y fidedigna por parte


del estudiante o del funcionario.

9
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

Asimismo, el Ministerio de Salud ha señalado la clasificación de los casos que


posiblemente pueden darse en los Establecimientos Educacionales será la siguiente:

A 1 estudiante es caso sospechoso covid-19.

B 1 estudiante de un mismo curso es caso confirmado covid-19

ALERTA DE BROTE 3 o más estudiantes de un mismo curso son caso confirmado


COVID-19 de covid-19 o 7 casos confirmados covid-19 en toda la
Escuela, dentro del plazo de 7 días contados desde el primer
caso.

BROTE LABORAL 2 o más funcionarios son casos confirmados de covid-192.

Se debe completar la ficha de trazabilidad para casos


confirmados covid-19.

2
Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para Establecimientos Educacionales, septiembre 2022,
Ministerio de Educación.

10
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

HIPOTESIS RESPECTO DE LOS ESTUDIANTES:

 El estudiante catalogado como “sospechoso”, y que concurrió


A: 1 estudiante es caso a clases presenciales, deberá ser trasladado a la Sala de
sospechoso covid-19. aislamiento.

-Realizarse un examen de antígeno o PCR, si el resultado es:

NEGATIVO: el estudiante podrá volver a clases con los demás


estudiantes.

POSITIVO: el estudiante deberá realizar la cuarentena por 5 días,


contados desde el resultado del examen o por el tiempo que un médico le dé
el alta.

 Su grupo curso se encontrará en “Alerta covid-19”, por tanto,


siguen asistiendo a clases presenciales.

 Los docentes que estuvieron con el grupo curso también se


encuentran en “Alerta covid-19”, por tanto, seguirán
realizando las clases presenciales.

Las clases continuarán de forma presencial a pesar de estar en “Alerta


covid-19”.

11
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

B: 1 estudiante de un mismo
curso es caso confirmado • Los estudiantes catalogados como casos “confirmado”, y que
concurrieron a clases presenciales, deberán cumplir con
covid-19.
aislamiento por 5 días contados desde la aparición de los
síntomas o de la toma del PCR y/o hasta que el médico les dé
el alta respectivamente.

-Realizarse un examen de antígeno o PCR, si el resultado es:

NEGATIVO: el estudiante podrá volver a clases con los demás


estudiantes.

POSITIVO: el estudiante deberá realizar el aislamiento por 5 días,


contados desde el resultado del examen o por el tiempo que un médico le dé
el alta.

- Su grupo curso se encontrará en “Alerta covid-19”, por tanto, siguen


asistiendo a clases presenciales.

• Los docentes que estuvieron con el grupo curso también se


encuentran en “Alerta covid-19”, por tanto, seguirán
realizando clases presenciales.

Las clases continuarán de forma presencial a pesar de estar en “Alerta


covid-19”.

Refuerzo de las medidas de limpieza e higiene de la sala de clases o


especialidad.

12
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

• Los estudiantes catalogados como casos “probable o confirmado”,


Alerta de Brote covid-19: y que concurrieron a clases presenciales, deberán cumplir con la
3 o más estudiantes de un mismo cuarentena de 7 días contados desde la aparición de los síntomas o
de la toma del PCR y/o hasta que el médico les dé el alta
curso son caso confirmado de
respectivamente.
covid-19 o existen 7 casos
confirmados covid-19 en toda la • Su grupo curso debe iniciar “cuarentena obligatoria” por 7 días,
Escuela, dentro del plazo de 7 contados desde el 3° caso probable o confirmado, por tanto, se
días contados desde el primer realizarán clases telemáticas durante toda la cuarentena.
caso.
• Los docentes que estuvieron con el grupo curso se encuentran en
“Alerta covid-19”, salvo que uno de los docentes haya estado
durante toda la Jornada escolar con el mismo curso, en este caso,
también debe iniciar su cuarentena de 7 días.

Las clases continuarán de forma presencial a pesar de estar en “Alerta


covid-19”.

Refuerzo de las medidas de limpieza e higiene de la sala de clases o


especialidad.

Se debe informar a la SEREMI de Salud y SEREMI de Educación.

La SEREMI de SALUD establecerá las medidas que se adoptarán en este


caso, atendiendo la gravedad o magnitud del brote.

13
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

Respecto a los docentes o asistentes de la educación que son caso sospechoso, probable
o confirmado

• Los docentes y/o asistentes de la educación catalogados como


“caso confirmado de covid -19” y que no concurrieron al
BROTE LABORAL: 2 o más Establecimiento Educacional, deben avisar a la Dirección de la
funcionarios son casos Escuela y cumplir el aislamiento por 5 días o hasta que un médico
confirmados de covid-19. los dé alta.

• Los docentes y/o asistentes de la educación catalogados como


“confirmado de covid-19”, y que concurrieron al Establecimiento
Educacional, deberán cumplir el aislamiento por 5 días contados
desde la aparición de los síntomas o de la toma del PCR y/o hasta
que el médico le dé el alta.

• Los cursos en los que realizaron las clases, especialidades y/o


actividades, se encuentran en “Alerta covid-19.

• Los docentes y/o asistentes de la educación que compartieron


espacios comunes con los funcionarios catalogados como
“confirmado de covid-19”, se encuentran en “Alerta covid-19”.

Las clases continuarán de forma presencial a pesar de estar en “Alerta


covid-19”.

Refuerzo de las medidas de limpieza e higiene de la sala de clases o


especialidad.

Se debe informar a la SEREMI de Salud y SEREMI de Educación.

La SEREMI de SALUD establecerá las medidas que se adoptarán en este


caso, atendiendo la gravedad o magnitud del brote.

14
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

PRECISIONES:

En todas las situaciones descritas anteriormente la Escuela deberá:

- Respecto de los estudiantes que se encuentren en período de aislamiento, no


podrán ser evaluados pedagógicamente.

- Se reforzarán las medidas sanitarias, en cuanto a la limpieza, desinfección y


sanitización de las salas de clases, especialidades y espacios comunes utilizados por
los cursos afectados por casos confirmados o probables de covid-19. Debiendo dejar
constancia en la “Cartilla de limpieza y desinfección”. (Anexo 1)3.

- Utilización de mascarilla y elementos de protección personal en los casos de


limpieza e higiene de las salas de clases o especialidad en que hayan estado los
estudiantes o funcionarios confirmados covid-19.

3 Página 19 del presente documento.

15
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

F. PROTOCOLO DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN


El desarrollo del presente protocolo, está basado en las indicaciones y directrices señaladas
por el Ministerio de Educación, respecto de la “limpieza y desinfección de
Establecimientos Educacionales”.

I. En cuanto a la terminología utilizada.

Proceso para eliminar gérmenes y suciedad de superficies u objetos. Se


Limpieza utilizan las soluciones recomendadas por la autoridad.

El objetivo es destruir posibles gérmenes utilizando un producto en base a


Desinfección amonio cuaternario.

Proceso que se realiza sin presencia de personal en las instalaciones de la


Escuela y en el cual, utilizando amonio cuaternario o cloro diluido, se
Sanitización apoya la eliminación de gérmenes y virus posiblemente presentes en el
ambiente.

II. Respecto de los Elementos de protección personal.

Mascarilla quirúrgica o KN95 Escudo facial. Traje Tyvick. Guantes de nitrilo.

16
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

III. Respecto al ingreso y salida del personal que realiza las funciones de aseo,
higiene y desinfección

a) Deberá utilizar obligatoriamente su mascarilla, guantes y opcionalmente escudo


facial. Es deber del funcionario cambiar la mascarilla cuando se humedezca,
eliminar los guantes en el caso que sea necesario y botar la pechera si corresponde.
b) Durante la jornada laboral tendrá que lavarse las manos con agua y jabón
constantemente y en el evento de no poder hacerlo, deberá utilizar el alcohol gel
entregado por la Escuela.
c) Al término de la jornada de trabajo deberá lavarse las manos, cambiar de mascarilla
y salir por el lugar habilitado por la Escuela.

IV. Respecto de la preparación del personal que realiza las funciones de aseo,
higiene y desinfección

a) Sobre la ropa de trabajo habitual (zapatos, jeans o pantalón tipo cargo, polera o
polerón), la persona DEBE utilizar siempre una pechera plástica o buzo tyveck,
como primera protección. Esto sólo sucederá cuando deban realizar la desinfección
del lugar o la sala de aislamiento o las salas de cursos catalogados como “Alerta
covid-19”.
b) Luego colocará su escudo facial y respectiva mascarilla junto con el resto de los
elementos de protección personal.
c) Guantes de latex, vitrilo o guantes quirúrgicos.
d) La periodicidad de recambio de la mascarilla que se humedezca, estará supeditada
en función al material con que ésta ha sido confeccionada (menor tiempo
desechables, mayor tiempo lavables).

Precisión: Todos estos elementos de protección personal (EPP) serán utilizados cuando la
persona deba realizar aseo o desinfección al interior de salas de clases, salas de reuniones,
salones, oficinas, baños y hall de acceso, entre otros lugares. Para limpieza general en
patios, pasillos y sectores al aire libre, la utilización de la mascarilla será opcional.

17
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

V. En cuanto al método de aseo en los lugares cerrados de la Escuela, tales como


sala de clases, oficinas, entre otros

a) Se deberán abrir las ventanas para ventilar el lugar.


b) Retirar del piso la materia orgánica o inorgánica mediante escoba o escobillón.
c) Limpiar cada mesa, silla, mueble, estante, manillas de puertas y bordes de ventanas,
utilizando un paño con solución jabonosa, para luego enjuagar y posteriormente
aplicar desinfectante (amonio cuaternario) en cada uno de ellos.
d) Limpiar pisos y murallas con solución líquida de cloro diluido de acuerdo a
disposiciones MINSAL.
e) Al finalizar la limpieza de todas las dependencias asignadas, el funcionario deberá
obligatoriamente eliminar los EPP de la siguiente manera:
1. Retiro de pechera plástica o buzo tyveck (eliminación inmediata a
contenedor o bolsa de basura).
2. Retiro de guantes utilizados, si son guantes quirúrgicos se deben eliminar
de forma inmediata; si son guantes de goma se deben desinfectar con
amonio cuaternario.
3. Retiro de escudo facial y mascarilla desde los elásticos o amarres,
intentando no tocar la cara.
4. Efectuar lavado de manos con agua y jabón por lo menos por 40
segundos.
Precisión: Para el caso de la sala de computación y/o computadores en general, debe
utilizarse para su desinfección alcohol etílico desnaturalizado al 70%. En caso de los
equipos electrónicos la desinfección se debe realizar con una toalla de papel humedecida
con alcohol al 70% eliminando después de su utilización.

18
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

VI. En cuanto al aseo, higiene y desinfección de los baños

a) Abrir las ventanas para mantener una adecuada ventilación del lugar.
b) Limpiar y desinfectar:
- Cada inodoro con solución líquida de cloro diluido incluyendo estanque y la
base del inodoro.
- Cada lavamanos con sus respectivas llaves de agua, con solución líquida de
cloro diluido.
- Cerámicos con solución líquida de cloro diluido.
- Espejos con solución limpiavidrios.
- Puertas y pestillos, con solución líquida de cloro diluido.
- Dispensadores de jabón y papel de manos, con solución líquida de cloro
diluido.
- Pisos con solución líquida de cloro diluido.
c) Dejar ventilar todo el espacio, por lo menos por 15 minutos.
d) Al finalizar la limpieza de los baños, deberá retirarse los EPP de la siguiente
manera:
1. Retiro de pechera plástica o buzo tyveck (eliminación inmediata a
contenedor o bolsa de basura)
2. Retiro de guantes de goma.
3. Realizar desinfección de los guantes de goma con amonio cuaternario.
4. Retiro de guantes quirúrgicos (eliminación inmediata a contenedor de
basura)
5. Retiro de protector visual y mascarilla desde los elásticos o amarres,
intentando no tocar la cara.
6. Efectuar lavado de manos.

19
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

VII. Del aseo, higiene y desinfección de la sala de aislamiento

1. Se debe realizar con todos los EPP, esto es, mascarilla, escudo facial,
pechera o traje tyveck y guantes.
2. Antes de iniciar el aseo, limpieza y desinfección deberá ventilar la sala de
aislamiento por 30 minutos.
3. Se deben desinfectar los suelos y superficies.
4. Finalizada la limpieza y desinfección deberá retirarse los EPP de la siguiente
manera:
1. Retiro de pechera plástica o buzo tyveck (eliminación inmediata a
contenedor o bolsa de basura)
2. Retiro de guantes de goma.
3. Realizar desinfección de los guantes de goma con amonio
cuaternario.
4. Retiro de guantes quirúrgicos (eliminación inmediata a contenedor
de basura)
5. Retiro de protector visual y mascarilla desde los elásticos o amarres,
intentando no tocar la cara.
6. Efectuar lavado de manos.

VIII. De la periodicidad en el proceso de aseo, higiene y desinfección

a) Todas las instalaciones deben estar sanitizadas a los menos 12 hrs. antes del inicio
de clases.
b) Limpieza diaria de baños, salas de clases y oficinas.
c) Retiro diario de basureros de todas las salas de clases, además de las oficinas y
dependencias que se hayan utilizado. Por lo menos 2 veces diarias.
d) Limpieza de vidrios interiores (por dentro de cada sala u oficina).
e) Limpieza diaria y a repetición de pasamanos y perillas de las puertas, por lo menos
dos veces diarias.

20
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

f) Cada 15 días se limpiarán murallas de pasillos con solución de cloro o amonio


cuaternario, de acuerdo a indicaciones emanadas de la Dirección de la Escuela.
g) Completar cartilla de limpieza y desinfección realizada en la Escuela. (anexo 2)

Frecuencia de limpieza y desinfección.


Lugar Frecuencia de limpieza y desinfección
Baños 3 veces por jornada
Pasillos Después del ingreso de los estudiantes
Sala de estudiantes Al término de la jornada
Oficinas administrativas Al término de la jornada
Superficies críticas de Después del ingreso y salida de clases.
contacto masivo (manillas,
barandas, interruptores,
llaves de agua)

IX. De la responsabilidad de los miembros de la Comunidad educativa para


mantener la higiene en los lugares de trabajo.
a) Debe mantener ventilada con regularidad su oficina o puesto de trabajo.
b) Es obligatorio que realice diariamente la desinfección de su teclado, teléfono fijo,
estación de trabajo, manillas de puertas y artículos personales (cuadros de
fotografías, adornos, etc.), con solución de alcohol etílico desnaturalizado al 70%.

21
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

ANEXOS.

ANEXO 1: CARTILLA DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

FECHA LUGAR ENCARGADO UTENSILIOS OBSERVACIONES.


UTILIZADOS

22
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

ANEXO 2: FICHA DE TRAZABILIDAD CASO PROBABLE O CONFIRMADO COVID-19

Fecha Hora

I. Antecedentes persona a cargo que realiza entrevista.


Nombre completo
Rut.
Cargo y/o Función

II. Antecedentes Caso sospechoso, probable o confirmado covid-19.


Marque con una X a que corresponde
Caso Caso
probable confirmado

Nombre completo
Rut.
Cargo y/o Función
Curso ( si es estudiante)
Teléfono
Correo electrónico
Domicilio

Información adicional:

Fecha en que se
enteró que era caso
probable o positivo
covid-19.
¿Asistió a la
Escuela de forma
presencial en los 3

23
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

días anteriores a
presentar síntomas
o ser confirmado
como caso
positivo?
¿Qué días asistió a Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
la Escuela?
¿En qué lugares de
la Escuela estuvo?
¿Cuánto tiempo
estuvo en cada
lugar?
Estuvo con alguien
positivo de covid-
19 (si es afirmativa
la respuesta indicar
cuándo.)

Estuvo sin su
mascarilla o la
utilizo de manera
incorrecta, es decir,
no tapando siempre
nariz, boca y
mentón.
Al trasladarse (ida-
regreso) lo hizo con
personas que
trabajan o son
estudiantes de
nuestra Escuela.

24
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

Si la respuesta
anterior es
afirmativa, indique
los nombres de las
personas con que
compartió. Si son
estudiantes indique
el curso al que
pertenece.
Utilización de Mascarilla Careta facial. Guantes Alcohol Gel Pechera
Elementos de desechable.
Protección personal SI NO SI NO N/A4 SI NO N/A SI NO N/A SI NO N/A

En el evento de que haya compartido con otras personas bajo los criterios de “Alerta covid-19”, debe
completar la siguiente información5:

III. Identificación de personas en Alerta covid-19.


Nombre completo
Rut.
Cargo y/o Función
Curso ( en caso de
estudiante)
Teléfono
Correo electrónico
Domicilio

Fecha en que compartió

4
N/A: NO APLICA.
5 Criterios de contacto estrecho en Anexo al final del documento.

25
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

con la persona caso


sospechoso, probable o
confirmado con covid-19.
Lugar en que se reunieron
o realizaron una actividad
Tiempo que estuvieron en
la reunión y/o actividad.
Tiene hijos (en caso de
funcionarios) o hermanos
(en caso de estudiantes)
que pertenecen a la
Escuela.
Si la respuesta anterior es
positiva, ¿En qué cursos
van?

Nombre completo
Rut.
Cargo y/o Función
Curso ( en caso de
estudiante)
Teléfono
Correo electrónico
Domicilio

Fecha en que compartió


con la persona caso
sospechoso, probable o
confirmado con covid-19.
Lugar en que se reunieron
o realizaron una actividad

26
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

Tiempo que estuvieron en


la reunión y/o actividad.
Tiene hijos (en caso de
funcionarios) o hermanos
(en caso de estudiantes)
que pertenecen a la
Escuela.
Si la respuesta anterior es
positiva, ¿En qué cursos
van?

Nombre completo
Rut.
Cargo y/o Función
Curso ( en caso de
estudiante)
Teléfono
Correo electrónico
Domicilio
Fecha en que compartió
con la persona caso
sospechoso, probable o
confirmado con covid-19.
Lugar en que se reunieron
o realizaron una actividad
Tiempo que estuvieron en
la reunión y/o actividad.
Tiene hijos (en caso de
funcionarios) o hermanos
(en caso de estudiantes)

27
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

que pertenecen a la
Escuela.
Si la respuesta anterior es
positiva, ¿En qué cursos
van?

De acuerdo a las instrucciones del Ministerio de Educación y de Salud, tenemos la instrucción de


colocar a las personas que estuvieron en la misma sala o lugar con un caso probable o confirmado,
serán catalogados como “Alerta covid-19”, por lo que seguirán realizando sus actividades en la
Escuela, con la obligación de dar aviso inmediato al Director de la Escuela de algún síntoma de covid-
19.

28
Escuela de Tripulantes y Portuaria de Valparaíso

Bibliografía:

- Resolución exenta N° 0302, de 29 de abril de 2022, SUPEREDUC: Circular que


imparte instrucciones para la realización de actividades y clases presenciales para el
año escolar 2022 y deja sin efecto resoluciones que indica.

- Plan Seguimos cuidándonos paso a paso, de 5 de abril de 2022, MINISTERIO


DE SALUD.

- Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para


establecimientos educacionales, febrero 2022, MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

- Protocolo de medidas sanitarias y vigilancia epidemiológica para


establecimientos educacionales, septiembre 2022, MINISTERIO DE
EDUCACIÓN.

29

También podría gustarte