Criterios de Evaluación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

M.I. VERONICA G.

PACHECO
31-7-22
DCB FI UNAM

Evaluación del curso 2023-1

Categorías de calificación:
Exámenes 60%

Proyectos 20%

Tareas 10%

Lecturas 10%

Características
Exámenes: A lo largo del semestre se hará cierto número de exámenes parciales. Y dos exámenes
finales. La sección teórica se califica respecto de la teoría vista en clase. En la sección práctica se
califica el procedimiento y el desarrollo como solución de los ejercicios. Un ejercicio sin
procedimiento tendrá un valor de 0 aunque tenga un resultado final correcto. Un ejercicio cuyo
procedimiento sea correcto, pero al final el resultado sea incorrecto será valorado con décimas al
respecto.

Tipos de
exámenes

Parciales Finales

Examen parcial: En este examen se incluyen uno o varios temas de la materia y se hace la evaluación
mediante dos secciones una teórica y otra práctica.

Examen final: Se realizan al final del curso por quienes no hayan exentado con una calificación final
aprobatoria tipo 1. Constan de uno o más ejercicios por cada uno de los temas vistos durante todo
el curso.
M.I. VERONICA G. PACHECO
31-7-22
DCB FI UNAM

Proyecto final: Consta del análisis y solución de un caso de estudio en el cuál se ve la aplicación de
uno o varios temas vistos en clase. Se califica mediante rúbrica.

Tareas: Esta categoría se integra de una serie de ejercicios planteados en clase y se entregan de
manera semanal. Son calificados de acuerdo a su solución.

Lecturas: Se incluyen lecturas sobre algún tema relacionado a la materia de las cuales se realizarán
diferentes entregables.

Calificación final tipo 1: Exentos de final. Para tener acceso a este tipo de evaluación se debe de
tener un promedio mayor o igual a 7 en el promedio de exámenes parciales. Esta calificación se
compone del promedio de exámenes parciales más todas las demás categorías ponderadas
anteriormente. Cabe mencionar que para acceder a este tipo de evaluación se deberá contar con la
asistencia obligatoria de más del 80% del total del curso.

Exámenes Categorías Calificación


parciales restantes final

Calificación final tipo 2. Este tipo de evaluación se aplica a alumnos con uno o más parciales
reprobados. La calificación final se compone de la calificación del primer o segundo final aprobado
con un valor igual o mayor a 6. Cabe mencionar que para acceder a este tipo de evaluación se deberá
contar con la asistencia obligatoria de más del 80% del total del curso.

Calificación
del 1er/2do Calificación
examen final
final

Calificación final tipo 3: Aplicable para alumnos ASDRI. Este tipo de evaluación se aplica a
alumnos ASDRI. La calificación final se compone del promedio de los exámenes parciales
aprobados más el primer final o segundo final aprobado con un valor igual o mayor a 6
respectivamente, más todas las demás categorías ponderadas anteriormente. Cabe mencionar
M.I. VERONICA G. PACHECO
31-7-22
DCB FI UNAM

que para acceder a este tipo de evaluación se deberá contar con la asistencia obligatoria de más
del 80% del total del curso.

Parciales
Categorías Calificación
más un
restantes final
final

Calendario.

Es responsabilidad del alumno revisar que sea correcta la calificación final, de existir algún error
podrá solicitar una corrección hasta el asentamiento en actas y hasta las 14:00, después de esa fecha
no se podrá modificar la calificación asentada en actas. Una vez asentada la calificación en actas no
hay correcciones.

Calificaciones finales preliminares: 5 de diciembre 2022

Calificaciones finales: 16 de diciembre 2022 (después de la aplicación del segundo examen final)

Asentamiento en actas: 17 de diciembre 2022 (14:00)

Nombre y firma de enterado y conformidad:

___________________________________________________

También podría gustarte