GUIA BAMBU Al Limite de Nuestras Vidas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

A l lím ite d e n u e s tr a s v id a s

B A M B Ú L E C T O R 5
Antes de leer
1 Observa la cubierta y saca conclusiones a partir del título y de la ilustración.

!¿Qué relación crees que tienen el hombre y el oso que aparecen en la cubierta?

El hombre es un cazador de osos que comercia con su piel.

El oso polar se hace amigo del hombre.

El hombre es un explorador que caza un oso para sobrevivir.

El oso quiere atacar al hombre.

!Lee el título y rodea el tipo de novela que crees que es:

AL LÍMITE DE NUESTRAS VIDAS. La conquista del polo

policiaca de aventuras de intriga de fantasía de amistad


2 Explica qué sabes del Polo Norte, de los hombres que viven allí y de sus costumbres.

3 Lee la contracubierta del libro para saber más cosas de la novela, de qué trata y
quiénes son sus protagonistas.

Nuestra gran aventura empezó en verano de 1908. El comandante Peary me vino a


buscar. Yo, Matthew Henson, me fui con él a la conquista del Polo Norte. Embarcados
en el Roosevelt, íbamos a encontrar la inmensa tierra de Groenlandia, a atravesar
extensiones heladas, para acabar la ruta en trineos en el extremo del mundo, allí donde
los hombres no han estado nunca, todavía.

!Colorea la casilla que crees que responde a la pregunta.

¿En qué siglo tuvo lugar esta expedición al Polo Norte?

siglo XIX siglo XX siglo XXI

¿Crees que se trata de una novela histórica que relatará hechos que probablemente
ocurrieron?
SÍ NO

¿Quién crees que es el hombre que aparece en la cubierta?

El comandante Peary Matthew Henson

¿Crees que la expedición consiguió llegar allí donde los hombres no habían llegado nunca aún?

SÍ NO

!Si el comandante Peary te hubiera venido a buscar a ti, ¿le habrías acompañado? ¿Por qué?
Mientras leemos
Leemos de la página 9 a la 13

1 Localiza y rodea dónde se encuentran en el mapa los lugares que recorrieron los
protagonistas, para tener una visión general de la ruta que siguieron.

Nueva Orleáns Groenlandia Océano Ártico Polo Norte

R U S IA P o lo N o r t e
is la d e W r a n g e l O C É A N O
Á R T IC O
m a r d e
in g
e B e r G r o e n la n d ia
c h o d
m a r d e B e r in g e s tre B a rro w
G R
O E
N L
A L A S K A A N
F a ir b a n k s T h u le IS L A N D IA

D I
A n c h o ra g e

A
g r a n la g o R e y k ja v ik
e s
d e l O s o tre
W h it e h o r s e c h
o G o d th å b
d e
J u n e a u D a
v is
Y e llo w k n if e

P r in c e R u p e r t m a r d e l L a b ra d o r
C A N A D Á b a h ía d e
H u d s o n

V a n c o u v e r
O C É A N O S e a t t le is la d e
W in n ip e g
P A C ÍF IC O P o r t la n d T e rra n o v a
r ío M
is
Q u e b e c
ur
i

M o n tre a l
S a lt L a k e M in e á p o lis
S a n F r a n c is c o E S T A D O S O tta w a H a lif a x
C it y
T o ro n to B o s to n
C h ic a g o
L a s V e g a s
N u e v a Y o rk
L o s A n g e le s U N ID O S C in c in n a t i

S a n D ie g o W a s h in g t o n , D .C . O C É A N O
T u c s o n O k la h o m a A T L Á N T IC O
i

C it y
is is ip
r ío M

C h ih u a h u a C h a r le s t o n
H o u s to n N u e v a O r le á n s
M É X IC O J a c k s o n v ille

2 Indica cuál de los dos textos es una descripción y cuál una narración.

Le di un billete de dólar. Me contestó que no Hacía un tiempo pesado y las calles estrechas
tenía cambio. Empapado, me alejé apretando invadidas por vendedores de agua, carrozas
los dientes. No podía hacer nada. Pero sabía con caballos, músicos ambulantes, mendigos.
que pronto haría algo importante. Se oían voces por todas partes con aquel
acento típico del sur de Estados Unidos. En el
primer piso de las casas de madera, en los
balcones de hierro forjado, las mujeres
tendían la ropa o pelaban verdura.
3 Resumen de una pequeña historia de un hombre negro: el protagonista.

! ¿En qué año nos situamos?


! ¿De qué trabajaba el protagonista?
! ¿En qué ciudad estaba?
! ¿En qué país se encontraba?
! ¿Qué se podía leer en los carteles colgados en los bares, en aquella época?

! ¿Qué podían hacer los hombres y las mujeres negras en aquel momento en el sur de los
Estados Unidos ante conductas como la del hombre de la taberna?

! Escribe tres cosas que el hombre negro había hecho y de las que se sentía orgulloso.

1.ª
2.ª
3.ª

4 ¿Sabes cómo afectaba la discriminación a la población negra?


SÍ NO

En el transporte público los negros podían sentarse en cualquier lugar.


En el transporte público había espacios separados para blancos y negros.
Los niños blancos y negros acudían a las mismas escuelas.
La población negra tenía restringida la entrada en los bares y restaurantes.
En las elecciones, la población negra tenía derecho a voto.

! ¿Crees que la sociedad ha cambiado respecto a la igualdad de derechos entre las personas?
Mientras leemos
Leemos de la página 15 a la 24

1 Completa la portadilla del capítulo para saber dónde están los protagonistas, en qué
época nos situamos y en qué año.

Capítulo uno

, de

2 Identifica quién habla. ¿Crees que realmente llama a su hijo, o quiere hablar con
alguien? ¿Qué le quiere comunicar?

Matt… Está hablando


¡Ven a ver esto,
hijo! Quiere hablar con

Le llama hijo

Le comunica que ya han llegado a

! Los esquimales llamaban Miy maripalook a Matthew. ¿Sabes qué quiere decir?

! ¿Te llaman de alguna manera particular en tu casa? Quizás lo hicieron en tus primeros
años. Razona qué sensación tienes cuando lo hacen, ¿te gusta o te molesta?
3 Dibuja un retrato del comandante Peary tal y como te lo imaginas a partir de la
descripción.

Era un hombre de cincuenta y dos años. Su gran bigote pelirrojo no lograba esconder su
sonrisa en cuña y, bajo las tupidas cejas, brillaban sus pequeños ojos grises.

4 Completa el texto con las palabras propuestas e identifica quién es.

a pie viaje rostro de un niño benjamín

universidad cabello cubierta resistencia

Un joven de abundante atravesó la y se unió a nosotros.

Tenía veintitrés años y el , era el de la expedición.

Acababa de salir de la , era la primera vez que participaba en un

gran . El comandante lo había contratado por su : era

campeón de carrera .

El personaje es:
5 A Matthew le gustaba el paisaje de Groenlandia por la pureza de la atmósfera y sus
colores extraordinarios; se pasaba horas contemplándolo. ¿Qué paisaje te gusta más a
ti: un entorno urbano, el paisaje de montaña, el de mar…? Describe uno y razona por
qué te gusta.

6 ¿Cómo fue el encuentro con los esquimales? Marca la respuesta correcta.

Los esquimales se acercaron Los esquimales se acercaron


al buque Roosevelt en kayaks. al buque Roosevelt nadando y silenciosos.

Bajo la mirada atónita de Borup Bajo la mirada atónita de Borup


los esquimales atacaron a Matthew. los esquimales abrazaron a Matthew.

Los esquimales tenían Los esquimales eran viejos amigos


malas intenciones. de anteriores expediciones.

Los esquimales daban gritos estridentes Los esquimales daban


porque estaban emocionados. gritos de guerra.

7 El comandante Peary explica, a su manera, al esquimal Seegloo la ruta que tomarán,


le invita a unirse a la expedición y le pide tres cosas que necesitan. Completa la ruta
y confecciona la lista.

RUTA PREVISTA Lista de cosas

N osotr os ven ir d e para


in ten ta r d e n uev o llega r Norte.
C om o últim a vez , v ia je d ura r a ñ o.
N osotr os ir p r im er o a l n or te en .

L uego p a sa r en b a r co. Y en
n osotr os ir con
por a l p olo.
8 JUEGO: EL NAUFRAGIO. 1.º Análisis de la situación en que simularéis estar.

Vuestro barco se ha hundido y unos cuantos pasajeros habéis conseguido llegar a una isla
desierta donde pasaréis unos días o unos meses esperando a que os rescaten. De las aguas
podéis recoger unos cuantos objetos flotantes, pero sólo os podéis quedar con tres.

2.º Lista de objetos que podéis elegir para sobrevivir.

1 Un equipo completo de pesca. 16 Tres juegos de cartas.


2 Dos palas y dos picos de jardinería. 17 Un gato siamés.
3 Tres raquetas de tenis y veinte pelotas. 18 Material de tocador y de belleza.
4 Dos guitarras. 19 Semillas de varias clases de vegetales.
5 Veinte pastillas de jabón. 20 Un ordenador.
6 El cuadro de la Gioconda. 21 Cinco armarios llenos de ropa.
7 Una vaca y un toro. 22 Fotografías de personas queridas.
8 Cien cajas de conservas variadas. 23 Un fusil y cien balas.
9 Cien libros de literatura clásica. 24 Un equipo de pinturas al óleo.
10 Un jeep nuevo. 25 Un MP3 con buena música.
11 Una barca de remos. 26 Material para hacer un reportaje fotográfico.
12 Dos barras de metal. 27 Dos tiendas de campaña de tres plazas.
13 Cien cajas de cerillas. 28 Una batería de cocina.
14 Un caballo de seis años. 29 Cinco kayaks dobles.
15 Un botiquín. 30 Una mochila con bocadillos.

3.º Reglas del juego.

! Organizaos en grupos de cuatro y, por parejas, seleccionad tres objetos. Luego el grupo
debe saber discutir y razonar qué tres objetos decide escoger de los seis posibles.

! Realizad el mismo procedimiento razonando con otro grupo, de manera que ahora seréis
ocho compañeros. Defended los objetos seleccionados hasta que acordéis quedaros sólo
con tres de los posibles objetos.

IMPORTANTE: Intentad hablar de uno en uno y dad la posibilidad a que todos podáis expresaros.

4.º El objetivo es aprender a razonar y aceptar las opiniones de los compañeros si los
razonamientos son acertados para el objetivo de supervivencia.

5.º A medida que los grupos se vayan haciendo más numerosos, pedid al adulto
que modere la discusión.
Mientras leemos
Leemos de la página 25 a la 38

1 Explica el significado de las expresiones de estas frases:

! El Roosevelt parecía abrirse camino «dentro de una inmensa bola de algodón».

! Los cordajes dispersos «formaban telas de araña». Un auténtico caos.

! La banquisa podía triturar «nuestra cáscara de nuez».

! El buque vibró «como una cuerda de violín».

2 Relaciona las frases para conocer a Tiburón y las costumbres que tenían los perros que
tenían que arrastrar los trineos.

Comer es una de las grandes alegrías su deporte favorito.

Y robar la comida de los compañeros más débiles, el campeón mundial de disciplina, el Tiburón.

En la jauría estaba con las orejas negras.

Un perro gris de los perros esquimales.

! Si te gustan los perros y su compañía explica qué relación mantienes con ellos. Si no te gus-
tan, razona por qué motivo.
3 Cuando llegaron al norte de Canadá, se enfrentaron a un ejército amenazador de
icebergs. ¿Sabes qué es un iceberg? Consulta el diccionario si lo necesitas.

! Ordena para saber qué pasaba cuando el Roosevelt se enfrentaba a ellos:

Luego se oía el crujido de las junturas del Roosevelt.

Y se abría paso.

La tabla blindada dividía el hielo.

Pero cuando el buque forzaba el paso entre dos monstruos demasiado grandes, su
casco de madera se comprimía y ¡crac!

4 Los dos profesores de la expedición organizaban juegos para evitar que los hombres
pensaran en los peligros. Ahora juega a juegos parecidos con tus compañeros.

JUEGO DE SIGNOS
Una persona neutral elabora una lista de palabras para que el grupo las adivine a
medida que de una en una sean representadas con gestos o mímica.

Dinámica del juego


1.º Una persona debe hacer la lista con palabras conocidas que se puedan representar,
o bien el entorno donde se puedan contextualizar.
Por ejemplo: cazuela, libro de aventuras, sábana...

2.º Los otros jugadores han de escoger a suerte, o simplemente aceptando un voluntario, la
primera persona que empezará a representar una palabra.

3.º Esta primera persona se dirigirá a quién tiene la lista para que le diga en voz baja la
primera palabra.

4.º Empezará a representar con gestos el significado de la palabra al grupo de compañeros.

5.º Los jugadores van diciendo posibles nombres de objetos que relacionen con la
descripción representada; quien acierte con la palabra cogerá el turno de conocer la
palabra nueva y representarla.
Mientras leemos
Leemos de la página 39 a la 52

1 Identifica el lugar que describe el texto y escribe su nombre.

Era una roca desértica cubierta de nieve, azotada por vientos glaciales en el extremo
norte de Canadá. Era uno de los cabos situados más al norte. Más allá no había tierra,
sino un inmenso mar recubierto de hielo, el océano Ártico. El sol brillaba con timidez y
la temperatura era de 15 grados bajo cero.

! Explica qué ropa te llevarías si tuvieras que ir allí.

! ¿Te gustan los lugares donde hace frío? ¿Por qué?

2 Busca en una enciclopedia información sobre los renos. Compártela con tus compañeros.

Los renos
3 Matthew explica cómo fue su infancia. Razona qué es lo que te ha llamado más la
atención, ya sea por comparación con tus vivencias de infancia o porque en aquella
época en que vivió Matthew las cosas eran muy diferentes.

Yo nací en Maryland en 1866, tres años después de que se aboliera la esclavitud. Mis
padres eran aparceros pobres, cuyos rostros ni siquiera recuerdo; ambos murieron
cuando yo era un niño. Años después, en casa de mi tío, al cumplir los doce años, me
hice grumete de un velero. Pasé mi adolescencia en un barco, recorriendo las cuatro
esquinas del mundo. Con esto se entenderá que fui muy poco a la escuela: aprendí a
leer demasiado tarde y todavía tengo dificultad con algunos cálculos.

4 Entre los esquimales, el valor de un hombre se mide en función de su capacidad de


supervivencia en el Ártico, es decir, conducir trineos, cazar y construir iglúes. Nosotros,
en nuestra cultura, valoramos que sea trabajador, responsable, que tenga afición a la
lectura, que sea divertido…
Escribe qué valoras de un amigo y de una amiga.

AMIGO AMIGA

! ¿Por qué crees que las diferentes culturas valoran cosas distintas?
Mientras leemos
Leemos de la página 53 a la 65

1 Dibuja cómo era la cabina donde dormía Matthew en el barco.

Mi camarote era pequeño pero práctico.


La cama se encontraba al fondo, cerca del casco. Debajo, un baúl para la ropa que se
abría levantando la cama. Al entrar, a la derecha, una tabla de madera servía de mesa.
Para tener más espacio, se plegaba contra el tabique. En las estanterías, mis libros.
Sobre la mesa, prendida con alfileres, estaba la foto de mi mujer, Lucy.
También tenía un calendario publicitario con una pintura que mostraba una joven rubia
pescando con caña en un paisaje campestre. Para sentir el paso del tiempo durante el
invierno polar, tachaba cada día que pasaba.

! ¿La encuentras confortable?

! Describe cómo es tu habitación.


2 El invierno fue largo y el tiempo pasaba lentamente y, durante estos días, Matthew
escribía en un cuaderno de espiral las cosas especiales que pasaban.

! ¿Por qué escribía Matthew?

Porque quería aprender el oficio de periodista.

Para recordar más adelante las cosas que sucedían.

Porque sabía que se haría rico vendiendo la información.

! ¿Qué le contaron los esquimales de la Luna y el Sol?

Que aquí la Luna se veía más grande que en América.

Que la Luna quería salir y coquetear con el Sol.

Que la Luna es una joven que huye de su admirador, el Sol.

! ¿En qué consiste la noche polar?

Que durante la noche hace mucho frío y están entre –30º y –45º grados.

Que aprovechan la noche para ir a cazar con los trineos.

Que el Sol no aparecerá más hasta dentro de cinco meses.

3 Este es el Roosevelt, el barco de la expedición que el comandante hizo construir para


la ocasión.

! ¿Cuáles eran las novedades que


permitieron ir lo más al norte
posible en barco?
Mientras leemos
Leemos de la página 67 a la 80

1 Ordena la frase para saber cómo era el inmenso océano Ártico por donde viajaba la
expedición.

de hielo y quebradiza recubierto en movimiento de una capa

El océano Ártico estaba

2 Explica cómo es la banquisa para entender la dificultad que representaba ir en trineo


sobre ella.

colinas empujan hielos crestas


cruje banquisa corrientes

La no es una pista de patinaje lisa y rígida: está formada por infinidad de

, grandes como mesas o como casas, empujados por las

y que se entre sí, se levantan, forman de varios metros de alto:

millones de que cruzar. La banquisa se mueve, , cambia.

Está viva. Y no nos quería en ella.

3 ¿Cómo te imaginas estos parajes, emocionantes o demasiado peligrosos? ¿Por qué?

! ¿Qué trineo te gustaría compartir, el de Matthew, el de Peary, el del profesor Marvin, el del
capitán Bob que había salido de batidor con Borup…?
4 Los perros eran muy importantes en la expedición. ¿Sabes cómo se organizaban los
ocho perros para demostrar cuál de ellos imponía su ley y era el jefe del trineo?

5 Ordena los textos para conocer los avatares de la expedición.

Nosotros seguíamos sus trazas medio borradas con nuestros trineos sobrecargados.

Después de cada hora de marcha, me paraba un poco para dejar a los perros recuperar el aliento.

Un grupo había salido de batidor y abría el camino hacia el norte con trineos ligeros.

Octava hora de marcha, primeros calambres, nariz congelada y deseos de terminar;


a un kilómetro de distancia, veo dibujarse dos cúpulas blancas sobre la banquisa.

! ¿Qué son las dos cúpulas blancas sobre la banquisa?

6 Comenta lo que Matthew escribe en su diario de a bordo como balance de la jornada.

V e in ticin co k iló m e tr o s e n o ch o h o r a s. N o e sta b a


m u y b ien , p er o con u n clim a y u n ter r en o ta n
d e sa str o so s, e r a a l m e n o s sa tisf a cto r io. To d a v ía
q ued a b a n setecien tos vein ticin co k ilóm etr os h a sta el
Polo, u n m es d e m a r ch a a este r itm o.

C a d a m in u to p er d id o r ed u cía n uestra s r eser va s d e


com id a y la s p osib ilid a d es d e llega r a l Polo.
Mientras leemos
Leemos de la página 81 a la 94

1 La portadilla del capítulo nos informa de lo que deberán afrontar los exploradores a
partir de ahora. Escribe en el diario de Matthew Henson qué peligro te imaginas que
deben afrontar en la banquisa y cómo reaccionarán.

Capítulo seis
Los peligros de la banquisa

! Después de leer el capítulo, concreta cuál fue el contratiempo que tuvieron que superar.

2 La espera para que las grietas volvieran a helarse era interminable y el fantasma de
Tornarsook volvió a aparecer. ¿Recuerdas qué representa Tornarsook para los
esquimales y en qué entorno aparece? Lo empezaste a leer en el capítulo tres.

Los esquimales viven en la costa hacía enloquecer a los esquimales.

El interior es la morada de los malos y encuentran la zona interior una


espíritus y del terrible Tornarsook, región misteriosa.
El fantasma de Tornarsook como tormenta de nieve o animal.

Tornarsook se puede manifestar un demonio en persona.


3 Pasa un buen rato jugando con tus compañeros, procurando estar ocupados como si
estuviérais esperando que la banquisa se juntara.

JUEGO DE CONSTRUIR HISTORIAS INCREÍBLES


Un jugador dice una acción en voz alta y el de su derecha otra acción, hasta recopilar
cuatro o cinco.
Por ejemplo: comer-escribir-correr-dibujar

En un tiempo determinado, cada participante imagina una pequeña historia en la que se


utilicen todas las acciones en el mismo orden y sin que aparezca ningua acción de más.
Pasado el tiempo, se dicen las frases en voz alta.
Por ejemplo: Manuel se comió un melocotón antes de escribir la carta y el zumo le corría
brazos abajo como cuando dibujaba de pequeño.

4 En el diario de Matthew, podemos leer: «5 de marzo. A mediodía, aparición del sol


sobre el horizonte, justo en el sur, durante unos minutos. La primera vez en cinco
meses que lo veo. ¡Qué alegría!»

! ¿Sabrías vivir tanto tiempo sin la compañía, la luz y el calor del sol? ¿Por qué?

! Lee el poema de Antonio Machado y luego dibújalo. Puedes memorizarlo.

Sol de invierno
E s m ediodía . U n p a rque.
In v ier n o. B la n ca s sen d a s;
sim étr icos m on tículos
y r a m a s e sq u e lé tica s.
B a jo el in ver n a d er o,
n a ra n jos en m a ceta ,
y en su ton el, p in ta d o
d e ver d e, la p a lm era .
U n v iejecillo d ice,
p a ra su ca p a v ieja :
“ ¡E l so l, e st a h e r m o su r a
d e so l!...” L o s n iñ o s ju e g a n .
E l a gua d e la fuen te
r esb a la , cor r e y sueñ a
la m ien d o, ca si m u d a ,
la ver d in osa p ied ra .
A n ton io M a ch a d o
Mientras leemos
Leemos de la página 95 a la 106

1 Observa en la ilustración la ubicación del polo geográfico y del polo magnético.


Explica qué sabes de ellos.

! ¿Qué distancia les separa?

! ¿Qué polo marca la aguja de una brújula?

! ¿Quién alcanzó por primera vez el polo magnético? ¿En qué año?

! Virtualmente, ¿qué pasa por el Polo Norte geográfico?

! Para ir al Polo Norte geográfico en relación al polo magnético, ¿qué dirección debían tomar?

! ¿Sabes qué es una brújula? Si es preciso, consulta el diccionario.


2 Del cabo Columbia habían salido siete equipos de exploradores, pero todos sabían
que sólo dos de ellos intentarían llegar al Polo. ¿Por qué regresaban hacia el barco los
equipos?
SÍ NO

Porque disminuían las reservas de comida y de alcohol.

Porque algunos expedicionarios estaban fatigados y preferían regresar.

Porque las discusiones entre ellos eran cada vez más frecuentes y si eran
menos se podían evitar más.

Porque cuando los trineos quedaban libres de carga, unos cuantos hombres
y unos cuantos perros resultaban innecesarios.

Porque se estropearon muchos trineos.

Porque con la escasez de alimentos, no era conveniente alimentar bocas


inútiles cuando su ayuda era innecesaria.

! ¿Cómo reaccionas cuando esperas poder hacer una cosa y alguien no te la deja hacer?

! ¿Cómo reaccionas cuando esperas poder hacer una cosa y lo consigues?

! Haz una lista de palabras o expresiones que ejemplifiquen alegría y enojo.

ALEGRÍA ENOJO o CONTRARIEDAD


Mientras leemos
Leemos de la página 107 a la 120

1 Imagínate que eres un periodista que ha seguido la expedición y, en vistas a que se


está a punto de conseguir el objetivo, tienes que enviar a tu agencia un artículo
comunicándolo. Da información de las personas que conseguirán el objetivo, del
tiempo que falta, de la distancia, de las esperanzas que tienen… y titula la noticia.

2 Escribe a quién hacen referencia las reflexiones de Matthew Henson, al comandante


Peary o a él mismo.

Mostraba los ojos pequeños y grises, concentrados.


Hacía resbalar sus muñones por el suelo como un patinador.
¡Qué voluntad tan admirable!
Intentaba caminar como un autómata. No podías pensar ni
en el dolor ni en los kilómetros que faltaban.
Después de un mes, parecía diez años más viejo: la extrema fatiga
hundía sus rasgos y unas feas grietas surcaban sus mejillas.
Pensaba en cosas positivas que me hacían avanzar.
La victoria cada vez más cercana, el honor de los negros.
Me sentía orgulloso de ayudarlo a llegar al Polo.
Merecía más que nadie llegar al Polo.
3 Explica qué has pensado y qué sensación tenías mientras leías este párrafo.

Un crujido seco.
Lancé una mirada inquieta al hielo. Estaba en medio de una grieta cubierta por una capa
helada. Un borbotón de agua subió por una fisura.
Empujé con todas mis fuerzas el trineo por la parte trasera. En el momento en que
aceleró, el hielo se rompió bajo mis pies. Me hundí en un agujero de agua.
Como yo cerraba la marcha, los demás estaban muy lejos. Estaba solo. Tenía agua hasta
el pecho. Todo estaba pasando muy rápido, pero yo tenía la sensación de que todo
ocurría muy despacio. Entendía perfectamente lo que me ocurriría: me ahogaría.
¡Maldición, no quería morir!

4 Matthew Henson reflexiona y se siente orgulloso de que el equipo esté formado por
cuatro esquimales, un blanco y un negro. ¿Qué opinas de su reflexión?

«Todos somos diferentes, todos complementarios. Un trabajo en equipo excepcional.»

! ¿Qué ha aportado cada uno para conseguir el éxito de la conquista del Polo?

Los esquimales lo ha organizado y lo ha dirigido todo.

Peary, el hombre blanco, ha sido el nexo entre unos y otros.

Henson, el hombre negro, han aportado sus cononocimientos sobre el frío y su fuerza física.

5 ¿Cómo interpretas la reacción fría del comandante Peary una vez comprobado que
estaban en el Polo Norte?
Mientras leemos
Leemos de la página 121 a la 129

1 Interpreta los pensamientos de Henson cuando se refiere al silencio y te darás cuenta


de que no tiene el mismo significado la palabra ’silencio’ en los dos casos. Explica a
qué se refiere en cada caso.

«Habíamos vencido al Polo Norte, pero no podía alegrarme. El precio había sido
demasiado alto: el silencio definitivo del profesor Marvin, además del [silencio] de Peary,
que todavía no llegaba a entender.»

El silencio del profesor:

El silencio del comandante Peary:

2 Las personas nos relacionamos y actuamos de maneras muy distintas.

! Marca cómo definirías las relaciones que estableció Henson con los esquimales.

de amistad interesada profesional de compromiso obligada

de odio distante sincera de ayuda responsable

! Marca cómo definirías las relaciones que estableció Peary con los esquimales.

de amistad interesada profesional de compromiso obligada

de odio distante sincera de ayuda responsable

! Marca cómo definirías tu relación con tu mejor amigo o amiga.

de amistad interesada profesional de compromiso obligada

de odio distante sincera de ayuda responsable


3 En el momento de las despedidas, Henson quería guardar en su cabeza aquellas
imágenes como un tesoro. Ayúdale haciendo un dibujo de lo que te ha llamado más
la atención: la sonrisa luminosa de Ootah, la conducción del trineo por la banquisa, la
caza de morsas, sus hermanos esquimales, las tempestades, los iglúes...

4 Cuando la expedición regresó a la civilización leyeron con sorpresa los titulares de los
periódicos.

F e c h a in o lv id a b le :

h e m o s
v e n c id o 6 d e a b r il d e 1 9 0 8
o r te !
e n t e
¡F in a lm
P o l o N
e l
a r
N a d a h a p o d id o fre n

la e x p e d ic ió n
cu m p lid o
U n su e ñ o

! ¿De quién están hablando?


Mientras leemos
Leemos de la página 131 a la 137

1 A partir de este momento, Frederick Cook y Robert Peary se disputaban ser el primero
en haber alcanzado el Polo Norte, pero el Congreso americano designó vencedor al
comandante Peary. Marca los posibles motivos que desacreditaban los argumentos de
Cook.

No aportó ninguna prueba de su proeza en el Polo.

En otra expedición había manipulado unas fotos para afirmar que había escalado una montaña.

Un esquimal negó que lo hubiera acompañado.

Había hecho trampa en otra expedición a Alaska.

No era aventurero ni le gustaban las expediciones.

2 ¿Qué pensaba Henson cuando Robert Peary celebraba el éxito solo o a veces
acompañado por el capitán Bob?

un negro ser a vuelvo

Otra vez

3 Dibuja a Matthew Henson cuando al cabo de treinta y seis años le concedieron la


medalla de reconocimiento.
4 Relaciona cómo valoró Henson, a partir del reconocimiento que le otorgó el
Congreso, el tiempo que había transcurrido.

ir a las mismas escuelas


El tiempo necesario
que los blancos.

para que cambiara el concepto


El tiempo de admitir
que se tenía de los negros.

El tiempo para que los negros pudieran a luchar por sus derechos.

que un negro puede tener valor


El tiempo para poder pasear
y entereza.

por los mismos jardines públicos


El tiempo para que
que los blancos.

El tiempo para que los negros los negros crean un poco


empiecen en ellos mismos.

5 Explica alguna situación vivida que, por sencilla que sea, te provoque satisfacción y
orgullo, como provocó a Matthew Henson su hazaña.

No sé si mi historia en el Polo Norte sirve de algo, si ha permitido cambiar mentalidades,


enseñar que negros y blancos valen lo mismo. Si ha sido así, creo que puedo estar
orgulloso de mí mismo, orgulloso de lo que he hecho.

6 Haz una descripción que explique la manera de ser de Henson, tal y como tú la has
interpretado.
Después de leer
1 La aportación de las costumbres de los esquimales fue indispensable para que la
expedición tuviera éxito. Consulta el cuaderno documental para tener más
información.
perros kayak trineos

Para desplazarse por el hielo, usaban tirados por . En el agua

navegaban en kayak.

huesos piel grasa carne

La de los animales servía para comer, la , para vestir, la

para calentarse y dar luz, los para fabricar anzuelos.

pantalón botas manoplas parca

Para protegerse del frío vestían con y de foca,

de oso y de zorro.

verano invierno iglúes tiendas

En , cuando iban de caza, dormían en de nieve.

En , en de piel.

hijos lámpara de aceite cazaba ropa

El padre . La madre criaba a los ,

confeccionaba y se ocupaba de que la no se

apagara nunca.

! ¿Sabes cómo viven en la actualidad? ¿Mantienen sus costumbres?


2 Observa la fotografía de la llegada al Polo y, como si fueras un protagonista, imagina
qué sensación tendrías por haber conseguido llegar. Explícala.

! Razona con quién hubieras querido compartir la expedición y qué hubieran aportado cada
uno de ellos.

porque

porque

porque
3 Invéntate una historia con los personajes de las fotografías y el entorno donde se
encuentran.
FICHA DEL LIBRO
Título:
Autor:
Ilustrador:
Editorial:

PERSONAJES

! Relaciona cada expedicionario con la afirmación que le pertenece. Escribe el número o


el nombre en el lugar correspondiente.

1 Doctor Goodsell 4 Profesor Ross Marvin


2 Capitán Bob 5 Borup
3 Profesor MacMillan

Tenía 23 años y rostro de niño, era el benjamín de la expedición.

Era tranquilo y paciente. Le gustaba mucho la astronomía.

Era su primer viaje al Ártico; siempre se mostraba alegre.

Era un verdadero felino. A los 33 años, era tranquilo como un gato, pero rápido
como un leopardo, musculoso como un tigre y dominante como un león.

Organizaba juegos y competiciones para que la espera fuera más corta.

! Explica una anécdota o situación que ponga de manifiesto la buena relación que
tenían Henson y Ootah.
TEMA

! Marca las temáticas que te han interesado más.

Las aventuras y el esfuerzo por sobrevivir en la banquisa.

El tratamiento que se hace de las personas negras.

Las reflexiones de Henson a lo largo del relato.

La información de las costumbres y la cultura de los esquimales.

Tener conocimiento de la hazaña del comandante Peary.

LA NOVELA HISTÓRICA. ANTROPOLOGÍA

! Recuerda quiénes son los protagonistas de este diálogo y en qué momento sucede.

–Miy… agua” y lo sabes muy bien.


–¿Qué? ...
–Tengo que decirte algo. –¡Espera! Te has comprometido,
–¿El qué? contamos contigo. ¿No quieres llegar al
–No te enfades, pero voy a volver al Polo Norte?
barco. –¿Qué vamos a ver allí?
… –No lo sé, nadie lo sabe. Nadie ha
–Pero bueno, tú, el más valiente de los estado allí.
esquimales, ¿¡tienes miedo de un poco –Entonces, ¿por qué vamos?
de agua!? –¡Para ser los primeros!
–¡Basta, Miy! No es “un poco de –¿Y de qué sirve?

! ¿Por qué crees que son tan diferentes los puntos de vista de los americanos y de los
esquimales?

VALORACIÓN DEL LIBRO

Muy bueno Bueno Regular

! ¿Recomendarías este libro a tus amigos? ¿Por qué?

También podría gustarte