Nancy Roper Descargar Gratis PDF Enfermería Teoría

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Buscar

Nancy Roper
Cargado por Gustavo Sucasaca el Jul 22, 2014

 100% (3) · 5K vistas · 5 páginas


Descripción mejorada con IA

Información del documento 


Este documento presenta el modelo de enfermería d…

Descripción original:
Descargar ahora

Descargar como docx, pdf o txt
Fecha en que fue cargado
Jul 22, 2014

Derechos de autor 1

© © All Rights Reserved


Introducción
1.
Reseña histórica de Nancy Roper
2.
Formatos disponibles
Modelo de enfermería de Roper
3.
Conclusión
4.
DOCX, PDF,Referencias
TXT o leabibliográficas
Anexos
5.
6.
en línea desde Scribd

Compartir este documentoINTRODUCCIÓN


En el presente estudio se hará mención del modelo de enfermería basado en el modelo de
vida creado por Nancy Roper, una mujer que nació en el Reino Unido el 29 de Septiembre

 
de 1918. tras complementar un trabajo general de educación, abandonó su centro de
enseñanzay en 1936 inició sus estudios de 3 años en un hospital de niñosenfermos, donde
obtuvo la titulación de Resgistered Sick Children`s nurse (RSCN). Además se afilió a la
Asociación de Estudiantes Royal Collage of Nursing. Y ocupó el puesto de enfermera jefe.
Facebook Twitter
En 1950 obtuvo el Teaching Diploma por la universidad de Londres y ejerció la docencia
durante 15 años, en este periodo editó varios diccionarios. En 1963 se convirtió en profesora
autónoma y se dedicó ala creación de libros(Principles of Nunsing, 1967). Durante mas de


30 años se dedicó a escribir, leer y reflexionar sobre la enfermería.
La filosofía comprende en el sistemade existencia de la enfermera profesional e incluye
también una búsqueda de conocimientos. Por consiguiente, su existencia y la comprensión
determinan su forma de pensar sobre un fenómeno o situación, y su forma de pensar define
Correo electrónico
su manera de actuar. Su principal propósito es "lograr que los pacientes recuperen la salud"
Por lo cual Roper, logra describir a la La vida se describe como una mezcla de Actividades
vitales, resaltando lo propio del individuoel cual viene marcado por como realiza dichas
actividades. Resaltando al el ser Humano como lo más valioso en todas sus fases de vida, y
¿Le pareció útil este documento?
va siendo progresivamente más independiente hasta ser adulto, donde la dependencia que
pueda tener una persona no limita su dignidad.
Entre otros puntos de igual importancia que serán mencionados a continuación:
RESEÑA HISTORICA DE NANCY ROPER
Nació en el régimen Unido el 29 de Septiembre del 1918. Luego de terminar el
programageneral de educación abandonó su centro de enseñanza en 1936 e inició estudios
de tres años en un hospital de niños, donde obtuvo el título de Registered Sick Children's
Nurse (RSCN).

¿Este contenido esafilió


En esta época se inapropiado?
a la asociación de Denunciar esteCollege
estudiantes del Royal documento
Of. Nursing. Realizó
un programad e formación de Enfermería con el título de Registered General Nurse (RGN).
Fue llamada al serviciomilitar recortando así sus opciones profesionales, pero en la militar
tenía puesto de docente.
Luego de dos años reanudo su carrera profesional y ocupo múltiples destinos en enfermería
hasta ejercer como enfermera jefe.
En 1950 Obtuvo el Teaching Diploma por la Universidad de Londres donde ejerció docencia
por quince años. En éste período actúo como examinador apara el general Nursing Coucil y
logró una subvención para investigar sobre la formación de las enfermeras en los Estados
Unidos y Canadá. En esos años edito los diccionarios "Churchill Livingstone Nurses
Dictionary " y "Chuchill Livingstone Pocket Medical Dictionary". Sus escritos de estos
períodos se reunieron en un libro que integraba diversos temas, titulados Man's Anatomy,
Physiology, Health and Environment.

ANUNCIO Descarga para leer sin publicidad.

En 1963 se convirtió en profesional autónoma y se dedicó a la creación de libros, siendo la


primera enfermera Británica que adoptó una decisión semejante ( Elegir entre docencia y
escritura).
Durante más de treinta años ha tenido el privilegio de poder pasar el tiempo leyendo,
escribiendo y reflexionando sobre enfermería como observadora del siempre cambiante
panorama del ejercicio profesional, la edición, administración e investigación. En 1967
publicó la primera edición des u obra "Principles Of. Nursing" en 1988 emitió su cuarta
edición donde cambió el título por " Principles Of. Nursing in process contex".
En 1970 fue nombrada miembro de la Universidad de Edimburgo, lo que aprovecho para
realizar un Master en Filosofía en esa Universidad. Con tal motivos e dedicó a investigar el
núcleo de cuidados de Enfermería que requieren los pacientes con independencia de donde
ellos se encontraran, definió ésta labor central de la enfermería y diseño un modelo vital y
un modelo de enfermería derivado de el. La monografía donde se recogen estas
investigaciones titulada " Clinical Experience in Nurse Education" se publicó en 1976.
Entre 1974 y 1978 Roper sirvió en el Scottish Home and Heatth Departament, como
directora de investigación en enfermería. Ellos le permitieron emprender acciones a corto
plazo encomendada por la OrganizaciónMundial del a Salud ( OMS). En su oficinaEuropea
de Copenhaque y en la oficina del mediterráneo Oriental en Alejandría; lo que confirmó una
dimensión Internacional para su experiencia profesional. Actualmente mantiene su
colaboración con Logan y Tirney para depurar el modelo de enfermería basado en el
modelo vital, mas conocido por las iniciales de sus autoras R/L/T ( Roper, Logan y Tirney).
El objetivode estos es apoyar la práctica en un cuerpo común de conocimientos de
enfermería que podría estructurarse con ayuda del marco conceptual de las actividades
vitales.
MODELO DE ENFERMERÍA POR NANCY ROPER
Desarrollo un Modelo de Enfermería basado en el modelo de vida, con los siguientes
fundamentos básicos:
1.
2. La vida se describe como una mezcla de Actividades Vitales.
3. Lo propio del individuo viene marcado por como realiza estas actividades.
4. El Ser Humano es valioso en todas sus fases de la vida, y va siendo progresivamente
más independiente hasta ser adulto
5. La dependencia que pueda tener una persona no limita su dignidad.

Roper refiere que " Hay unos factores que influyen en el conocimiento, actitudes y conducta
del individuo: como son los biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político-
económicos".
Sin embargo, una persona enferma puede tener un problema real o potencial. A su vez,
estos problemas surgen por diferentes hechos importantes que parecen querer satisfacer
sus actividades vitales conocido como Problema potencial el cual engloba además, del
fomento y mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad.
Jugando aquí un papel importante, la actuación de Las Profesionales de Enfermería las
cuales deben ser en cierto modo educadoras de la salud, y su actuación, se basa en
colaborar con el paciente, quien normalmente posee autonomía a la hora de tomar
decisiones, es decir lo específico de la enfermera es prevenir, investigar, resolver o afrontar
de forma positiva los problemas relacionados con las Actividades Vitales.

ANUNCIO Descarga para leer sin publicidad.

Saber más

La función principal de la Profesional de Enfermería " se centra básicamente en prevenir


problemas potenciales"
Es necesario primero definir algunos conceptos, para poder describir detenidamente el
modelo de enfermería:
PERSONA: denominada el centro del modelo, es decir la persona individual, dentro de un
contexto influido por factores biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y
político-económicos.
SALUD: aquí se habla de independencia asistida. Una persona puede sentirse sana aun
cuando tenga una discapacidad manifestada. El resultado que se espera es la adquisición y
el mantenimiento de un estado de salud positivo.
ENTORNO: se refiere a todo aquello que es físicamente externo a la persona.
Entrando de lleno en el modelo de Enfermeria de Nancy Roper, se tiene que ella basa su
trabajo en las siguientes actividades para él y del paciente:
1.
2. Actividades vitales: en este modelo se trata ala persona.

Y como persona se caracteriza por las siguientes 12 actividades vitales: mantenimiento de


un entorno seguro, comunicación, respiración, comida y bebida, eliminación, higiene
personaly vestido, control de la temperatura corporal, movilidad, trabajo y ocio, expresión
de la sexualidady sueño. En las actividades vitales, variaran completamente de una persona
a otra, porque están compuestos por numerosos elementos que destacan por la prioridad
que establecemos todas las personas sobre unos o sobre otros. Esta idea de prioridad de
unas actividades vitales, ante otro es esencial en la enfermería, porque tendremos que
tratar la relevancia que tienen cada dato que se ha recogido del paciente en estudio.
2. Tiempo de vida: este concepto se define como el momento que transcurre entre el
nacimiento y la muerte de las personas. Estos datostemporales sé registran en la mayoría de
los países, apuntando la causa del fallo, aun pudiendo así realizar predicciones de cada
grupo de población.
3. Línea continúa de dependencia e independencia: aquí se estudia la dependencia e
independencia de la persona. Estudia lo relacionado con cada actividad vital, por separado.
Se reconoce además que hay fases de la vida en la que una persona todavía no ha perdido la
capacidad de realizar las actividades vitales.
4.Individualidad vital: aquí se estudian las influencias que tienen cinco factores a la hora de
que la persona consiga satisfacer sus actividades vitales. Los factores influyentes, son los ya
nombrados anteriormente: biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político-
económicos.
En el transcurso de su vida las personas requieren asistencia de enfermería. Las
Profesionales de Enfermería deben ser conscientes de esta individualidad vital antes de
evaluar, lo que quiere decir que antes de ser una enfermería individualizada se debe tener
presente estos objetivos:
1) Prevenir los problemas potenciales que pueden convertirse en reales.
2) Mitigar o resolver los problemas reales.
3) Afrontar positivamente los problemas que no puedan resolverse.
4) Prevenir la reaparición de los problemas.

ANUNCIO Descarga para leer sin publicidad.

5) Afrontar positivamente la muerte y el estado agonizante del paciente dolor de los


allegados.
NOTA: Este modelo de Enfermería fue sometido a la crítica y en ella se habla de una
sencillez, pues el modelo parece simple, porque utiliza un lenguaje asequible pero en
realidad los conceptos son complejos.
Además el modelo puede adaptarse a cualquier situación de la enfermería, y aplicarse como
objetivo de: un fomento y mantenimiento de salud, prevención de la enfermedad y relación
con esta, ayuda a morir dignamente, para cualquier grupo de edad, para cualquier estado
tanto de independencia, como de dependencia, y para cualquier tipo de situación cultural,
social, político-económicas…
Un modelo no tiene porque intentar ser aplicable a todas las vertientes de una disciplina.
Llegando a la conclusión que estos tipos de modelos (Roper) pueden utilizarse en cualquier
tipo de situación de la enfermería.
CONCLUSIÓN
La teoría es un método lógico, en el que Roper aplicó la lógica inductiva partiendo de la
observación de las situaciones asistenciales y de su análisis para desarrollar enunciados
teóricos.
Este modelo ha sido utilizado por numerosas clínicas, aunque también tuvo críticas
negativas. La primera edición del libro en el que se explica este modelo fue en 1980, y
entonces la expresión sexual era tabú en el Reino Unido, ahora las cosas han cambiado y se
habla de ello con total libertad. En la segunda edición se presentaron una serie de factores;
como el ejercicio personal (el modelo de enfermería puede ser utilizado por las enfermeras
de cualquier especialidad y aplicado a cualquier paciente), formación e investigación.
Sin embargo, los modelos siguen siendo objeto de ampliaciones, cambio y tareas de
depuración. Este modelo fue sometido a la crítica y en ella se habla de una sencillez, pues el
modelo parece simple, porque utiliza un lenguaje asequible pero en realidad los conceptos
son complejos.
Además el modelo puede adaptarse a cualquier situación de la enfermería, y aplicarse como
objetivo de: un fomento y mantenimiento de salud, prevención de la enfermedad y relación
con esta, ayuda a morir dignamente, para cualquier grupo de edad, para cualquier estado
tanto de independencia, como de dependencia, y para cualquier tipo de situación cultural,
social, político-económicas…
Un modelo no tiene porque intentar ser aplicable a todas las vertientes de una disciplina.
Resaltando que este modelo (Roper) puede utilizarse en cualquier tipo de situación de la
enfermería. Resaltando su importancia en el transcurso de la vida de las personas que
requieren asistencia de enfermería y que las Profesionales de Enfermería deben ser
conscientes de esta individualidad vital(actividades) antes de evaluar.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Fernández F, Gonzalez, L. (2003) Educare 21 (Revista)
DOCUMENTOS EN LINEA
Azuaje, K. Modelo de Enfermería de Roper, Logan y Tierney (2.003)
www.wanaoo.com 15/04/2006
Piedrahita, S. (2004) Nancy Roper www.google.com.ve 15/04/2006
ANEXOS

ANUNCIO Descarga para leer sin publicidad.

Compartir este documento


    

También podría gustarte

Documento

28 páginas

Nola
Pender -…
Modelo
Monserrat…de
Promoción
Valadez
Aún no hay
de La Salud
calificaciones

Documento

10 páginas

Evelyn
Adam
BRAYAN…
DAVID
100% (5)
CASTILLO
PALACIOS

Documento

16 páginas

Modelos y
Teorias d…
Enfermeria
virus_t1985
71% (7)

Revistas Podcasts Partituras

Documento

18 páginas

Enfermeria
Comunit…
a
nelson…
guzman
100% (4)

Documento

3 páginas

Teoría de
Hildegar…
Peplau
Gisela Gisela
50% (4)

Documento

30 páginas

Nancy
Roper
Solo Sey
Aún no hay
calificaciones

Documento

24 páginas

Modelo
Roper -…
Logan
Jose -
Juan…
Tierney
Espindola
Aún no hay
Prado
calificaciones

Documento

23 páginas

Virginia
Henderson
majofuto
100% (2)

Documento

5 páginas

Callista Roy
Diego Ponce
67% (3)

Documento

20 páginas

Teoria de
Virginia…
Henderson
Pichón…
Sandoval
58% (12)

Documento

6 páginas

Katherine
Kolcaba
Ana Terán
Aún no hay
calificaciones

Documento

6 páginas

Teorias y
Modelos…
Que
ROJAS…
Aportan
RAMIREZ
100% (1)Al
MARIA
Pae
MILAGROS

Mostrar más

Documentos  Bienestar

Acerca de Ayuda

Acerca de Scribd Ayuda / Preguntas frecuentes

Everand: libros electrónicos y Accesibilidad


audiolibros
Ayuda para compra
SlideShare
AdChoices
Prensa

¡Únete a nuestro equipo! Social


Contáctanos Instagram
Invita a tus amigos Twitter

Facebook
Legal
Pinterest
Términos

Privacidad

Copyright

Preferencias de cookies

No vender ni compartir mi
información personal

Obtén nuestras aplicaciones gratuitas

Documentos

Idioma: Español

Copyright © 2024 Scribd Inc. Descargar

Patrocinado
Saber
más

Saber más
Volver a

También podría gustarte