Monografía MTU III Unidad
Monografía MTU III Unidad
Monografía MTU III Unidad
Informe Académico
DERECHO MERCANTIL
AUTORA:
Est. Linda Lee Trauco Sanancima
ASIGNATURA:
Metodología del Trabajo Universitario (MTU)
INDICE
Introducción.........................................................................................................3
CAPÍTULO I.......................................................................................................... 5
¿QUÉ ES EL DERECHO MERCANTIL?..............................................................5
1.1. Definición de derecho mercantil..............................................................5
1.2. Fuentes del derecho mercantil.................................................................5
1.2.1. Fuentes formales....................................................................................5
1.2.1.1. Ley........................................................................................................5
1.2.1.2. Costumbre...........................................................................................................5
1.2.1.3. Jurisprudencia....................................................................................................6
1.2.1.4. Principios generales del derecho...................................................................6
1.2.1.5. Doctrina................................................................................................................6
1.2.2. Fuentes reales.........................................................................................................6
1.2.3. Fuentes históricas.................................................................................................6
1.3. Sujetos del derecho mercantil................................................................................6
1.3.1. Comerciantes..........................................................................................................6
1.3.2. Personas que realizan actos de comercio accidentalmente.......................7
1.3.3. Personas que intervienen en actos mixtos......................................................7
CAPÍTULO II......................................................................................................... 8
TIPOS DE DERECHO MERCANTIL.....................................................................8
2.1. Disciplinas emanadas del derecho mercantil.....................................................8
2.1.1. Derecho empresarial.............................................................................................8
2.1.2. Derecho corporativo..............................................................................................8
2.1.3. Derecho corporativo empresarial.......................................................................8
2.2. Derecho mercantil digital o electrónico................................................................8
2.2.1. Comercio electrónico............................................................................................9
CAPÍTULO III......................................................................................................10
EMPRESA MERCANTIL Y EMPRESARIO MERCANTIL..................................10
3.1. Empresa mercantil...................................................................................................10
3.1.1. Clasificación de las empresas mercantiles...................................................10
3.1.2. Componentes de la empresa mercantil..........................................................10
3.2. Empresario mercantil..............................................................................................10
3.2.1. Adquisición y pérdida de la calidad de empresario mercantil..................11
3.2.2. Régimen jurídico de los empresarios mercantiles......................................11
3
Introducción
CAPÍTULO I
¿QUÉ ES EL DERECHO MERCANTIL?
1.1. Definición de derecho mercantil
Tenemos entendido que las fuentes del derecho son los elementos que dan
origen a las normas jurídicas desde distintos ámbitos. Por lo tanto, estas se van a
clasificar en fuentes formales, reales e históricas. (Dávalos, 2010, p. 39 -45)
1.2.1.1. Ley
1.2.1.2. Costumbre
1.2.1.3. Jurisprudencia
1.2.1.5. Doctrina
Son todos los elementos materiales que nos sirven para conocer sobre el
derecho en un tiempo pasado y dentro de un determinado lugar.
1.3.1. Comerciantes
Se aplican las leyes mercantiles a todas las personas que realicen un acto
de comercio accidental, sin importar si cuentan con una residencia fija o no.
Los actos mixtos se dividen en dos partes, la primera guarda relación con
actos de comercio; mientras que la otra parte está relacionada con actos civiles.
Por lo tanto, las personas al intervenir en dichos actos deben afrontar las leyes
mercantiles que se estipulan en el Código de comercio.
8
CAPÍTULO II
TIPOS DE DERECHO MERCANTIL
2.1. Disciplinas emanadas del derecho mercantil
CAPÍTULO III
EMPRESA MERCANTIL Y EMPRESARIO MERCANTIL
3.1. Empresa mercantil
Por otro lado, los auxiliares independientes son aquellas personas que
brindan apoyo a pesar de no pertenecer a ninguna empresa mercantil y no tener
un contrato de trabajo, sino que estos están ligados a un contrato de agencia.
(Anexo 5)
12
CAPÍTULO IV
SOCIEDADES MERCANTILES
4.1. Definición de sociedad mercantil
Abarca a una sola persona jurídica que puede ser de origen comercial o
mercantil. Su capital por lo general está basado en los aportes de los demás
socios, por ello, existen dos tipos de sociedades anónimas.
Esta sociedad se encuentra dividida por dos tipos de socios. Los primeros
son los socios colectivos, estos van a responder de manera solidaria e ilimitada
ante las posibles situaciones que pueden suceder; por otro lado, tenemos a los
socios comanditarios, estos se caracterizan por aportar solo la cantidad que ellos
fijaron y que están dispuestos a dar.
Estas fueron creadas con el fin de favorecer a terceras personas sin obtener
ningún tipo de beneficio lucrativo. Un principal ejemplo de estas sociedades son
los bomberos, defensa civil, etc.
CONCLUSIÓN
Según lo mencionado en el presente informe el Derecho Mercantil es una
rama derivada del derecho privado; por lo tanto, de una manera u otra la vuelve
muy importante para la organización y la manera de regir las actividades
económicas. Al abarcar tantas definiciones, se podría adecuar al derecho
mercantil como derecho comercial; debido a que tanto sus leyes como sus
normas ayudan y regulan el uso del comercio dentro de las sociedades, en un
contexto más amplio este se encarga de todos los procesos que tengan relación
comercial y que ayudarán al desarrollo.
Por otro lado, tenemos que dentro de estos actos de comercio encontramos
distintos tipos de sociedades, que abarcan desde una colaboración voluntaria
hasta una en la cual se podría denominarla limitada. De cierto modo, todas estas
se encontraban en un ámbito o contexto pasado; pero, en la actualidad gracias al
uso de la tecnología (Internet) el desarrollo del comercio mercantil fue llevado a
nivel internacional y por ende generó otras formas de pago mediante el uso de la
tecnología, que hoy en día conocemos como depósitos o transferencias
bancarias.
Dentro del derecho mercantil encontraremos que este se especializa en distintos
ámbitos el cual genera que su uso sea cotidiano; por lo tanto, podemos definir
que es la única rama del derecho que vincula distintos puntos de vista dentro de
la sociedad.
El derecho mercantil se vuelve importante debido a su ayuda dentro de la
sociedad, aparte de ser el única rama capaz de emplear distintas leyes para
hacer que el desarrollo de un país aumente significativamente; por ello, al hacer
un mal manejo de las normas o reglas mercantiles provocará disturbios dentro de
las actividades económicas y esto con el tiempo va generar la pérdida de la bolsa
de valores en un país, como así mismo una crisis económica muy grande.
15
ANEXOS
Anexo 1 Anexo 4
16
Anexo 2 Anexo 5
Anexo 3
REFERENCIAS
Arias, R. (2016). Derecho Mercantil. 1ra ed. México: Editorial Patria.
https://books.google.com.pe/books?id=vRchDgAAQBAJ&hl=es&source=gbs_navlinks_s
Baena, L. (2013). Lecciones de Derecho Mercantil. 2da ed. Bogotá:
Externado.
https://www.google.com.pe/books/edition/Lecciones_de_derecho_mercantil_2_a_ed/
iVGMEAAAQBAJ?hl=es-419&gbpv=1&printsec=frontcover
Corporación Peruana de Abogados (2015, 20 de febrero). Tipos de
sociedades mercantiles y comerciales en Perú.
https://abogadosempresariales.pe/tipos-de-sociedades-mercantiles-y-comerciales-en-el-
peru/
Dávalos, M. (2010). Manual de introducción al derecho mercantil. México:
UNAM.
17
https://www.academia.edu/37437237/
Manual_de_Instroduccion_Al_Derecho_Mercantil_Susana_Davalos
Euroinnova. Tipos de sociedades mercantiles
https://www.euroinnova.pe/blog/tipos-de-sociedades-mercantiles