Textos Profesionales Sector Eléctrico
Textos Profesionales Sector Eléctrico
Textos Profesionales Sector Eléctrico
ELÉCTRICOS Y AVES
CURSO AVANZADO
Sector eléctrico
V3
Octubre 2022
AQUILA a-LIFE
(LIFE16 NAT/ES/000235)
aquila-a-life.org
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Contenido
2
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Transporte, que lleva la energía desde las centrales a las cercanías de los
centros de consumo.
En síntesis, la red eléctrica está compuesta por los siguientes tipos de líneas
eléctricas, atendiendo a su función y voltaje:
3
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
4
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
RED DE DISTRIBUCIÓN 20
15
Tercera
13,2
11
10
6
BAJA TENSIÓN <1 Baja tensión
5
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Al contrario que en las líneas de media y alta, en las líneas de baja tensión lo más
habitual es el uso del cable recubierto trenzado (en la normativa vigente el uso
de cable desnudo tiene carácter especial y debe estar justificado).
En las líneas de alta y muy alta tensión (superior a 35 kV) el circuito presenta uno
(o dos) cables más por encima de los conductores, el cable de tierra o de
guarda superior. Este cable, normalmente de acero con recubrimiento de
aluminio, no conduce corriente y está conectada a la estructura metálica de las
torres. Su función es proteger la línea frente a descargas eléctricas directas
(rayos), derivándola al suelo a través de la puesta a tierra. Últimamente se instalan
cables OPGW (Optical Ground Wire), que tienen una estructura externa similar,
pero en su interior portan un núcleo de fibra óptica, constituyéndose en un
sistema de despliegue de ese tipo de líneas de telecomunicación por todo el
territorio.
6
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Los apoyos se construyen de metal, hormigón o madera (también los hay de fibra
de vidrio), y se anclan al suelo mediante cimentaciones de hormigón, hormigón
armado o acero. Su altura y diseño son muy variables dependiendo sobre todo
del voltaje de la corriente que viaja por los conductores.
Los conductores se sustentan en la cruceta por los aisladores, que los separan
entre sí y los aíslan del apoyo, evitando el paso de la corriente al poste y con ello
la pérdida de energía. Los aisladores se fabrican normalmente de vidrio, también
porcelana o una combinación de ambos (aisladores compuestos). Se disponen en
conjuntos de varias unidades que constituyen una cadena de aisladores, En su
lugar pueden emplearse aisladores poliméricos, elementos de una sola pieza
constituidos por un núcleo central de material sólido, normalmente fibra de
vidrio, y una cubierta exterior aislante y flexible de material polimérico. A veces
entre la cadena de aisladores y la cruceta se coloca una alargadera para
aumentar la distancia entre ambos elementos.
7
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
La longitud de las cadenas de aisladores depende del voltaje que circule por los
conductores; a mayor voltaje se necesita una mayor longitud para garantizar el
aislamiento y, por tanto, asegurar una mayor separación entre los cables para
evitar las descargas, lo que requiere a su vez una mayor dimensión de los apoyos.
Así, la altura de éstos varía entre los 10 m de las líneas de distribución menores
hasta los más de 50 m de las torretas de 400 kV.
8
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
En los apoyos donde tiene lugar el paso del voltaje de media a baja tensión se
encuentra el centro de transformación de intemperie (CTI) o transformador,
elemento encargado de esa conversión. Normalmente se encuentra apoyado
sobre el vástago o en una cruceta auxiliar inferior, protegido por seccionadores y
autoválvulas dispuestos en la cruceta principal o en una cruceta auxiliar. El
transformador también puede alojarse dentro de una construcción específica, la
caseta de transformación, construida de ladrillo u otros materiales.
9
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Se puede hacer una clasificación más detallada atendiendo a otros factores como
la forma de las crucetas, la disposición de los aisladores y otros elementos sobre
ellas y la presencia en el apoyo de diferentes dispositivos. El conocimiento de esta
terminología es importante a la hora de identificar, describir y caracterizar un
10
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
apoyo concreto, evaluar su peligrosidad para las aves y seleccionar las medidas
idóneas para amortiguarla o eliminarla. Los grandes tipos básicos son los
siguientes:
11
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
12
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Respecto a los problemas que las líneas eléctricas pueden ocasionar a las aves,
son conocidos prácticamente desde que empezó su despliegue, aunque es a
partir de mediados del siglo pasado cuando múltiples estudios en diferentes
partes del mundo comienzan a evidenciar y valorar su magnitud:
13
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
14
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Por otro lado, el uso que hacen las aves de las infraestructuras eléctricas, así como
los accidentes que sufren, pueden ser el origen de cortocircuitos que ocasionen
cortes del suministro eléctrico, con importantes molestias para los consumidores
e incluso costes económicos para las empresas. En algunas zonas del mundo se
ha estimado que entre el 10-23,5% de los cortes en el sistema eléctrico son
producidos por incidentes con las aves.
1
No solamente mueren aves electrocutadas; pequeños carnívoros como la garduña y la gineta también mueren por
esta causa cuando trepan por los postes atraídos por las aves que allí se posan. En otras latitudes hay registros de
muertes de grandes serpientes, monos, leopardos e incluso elefantes.
15
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Para las compañías eléctricas las incidencias con las aves suponen un coste
importante, tanto en términos económicos (reparación de elementos dañados,
retirada de nidos, tiempo invertido en gestiones administrativas, compensación
de cortes de suministro, etc.) como de su propia imagen ante los consumidores
en términos de confiabilidad y seguridad.
Las bajas producidas por los tendidos eléctricos afectan tanto a jóvenes como a
adultos, con consecuencias diferentes según las características demográficas y
biológicas de las especies afectadas. Si se trata de una especie abundante y el
efecto tiene una escala local, pueden darse cambios en la distribución geográfica
a esa escala, pero su incidencia sobre la población global será casi despreciable.
Sin embargo, si el efecto es general y sobre una especie escasa, con problemas
de conservación, llega a convertirse en el principal factor de mortalidad de la
especie, comprometiendo su futuro o su recuperación.
En general, las especies más afectadas son aquéllas que reúnen una o más de
estas características:
16
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Las cifras de mortalidad que se producen en esos puntos o tramos negros, son
muy variables; en el caso de las colisiones, se han registrado cifras de menos de
un ave muerta por kilómetro de tendido y año hasta más de 170 víctimas por
kilómetro y año, con casos extremos de más de 500 víctimas por kilómetro y año;
en el caso de las electrocuciones, se han apuntado cifras desde 0,005 hasta 4,8
víctimas por apoyo y año.
17
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Los restos no son siempre fáciles de encontrar; puede haber vegetación densa
herbácea o arbustiva que dificulte el hallazgo o que el ave no haya muerto en las
cercanías del apoyo o de los cables, como ocurre con mucha frecuencia en las
colisiones, que cae muerta alejada del tendido por la inercia del golpe o incluso
con vida, muriendo normalmente a cierta distancia por las heridas o por el
encuentro con algún predador.
Así pues, los cuerpos de las víctimas y sus restos van desapareciendo a medida
que son encontrados por los carroñeros. Entre ellos hay tanto mamíferos como
aves, aunque son los primeros los responsables de la mayor parte de las
desapariciones. Las especies más comunes son zorros, jabalíes, perros y gatos
asilvestrados, ratas, córvidos (cuervos, grajillas, cornejas), milanos (negro y real),
cigüeñas blancas, gaviotas, buitres e incluso grandes águilas.
Si ya es difícil por tanto aproximarse a la cifra real de cuántas aves mueren en una
línea determinada, responder de una manera más o menos precisa a la pregunta
de cuántas aves mueren en España cada año por causa de las líneas eléctricas es
obvio que resulta muy difícil. Lo que sí se puede intentar es hacer al menos una
18
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
aproximación a la magnitud. Para ello quizá sean suficientes unas pocas cifras; en
España la red de transporte suma más de 42.000 km, mientras que la de
distribución, descontando la baja tensión, tiene más de 420.000 km. De esos
últimos, unos 360.000 km se corresponden con líneas de media tensión, las
principales causantes de las electrocuciones, sustentadas probablemente sobre
más de 1,5 millones de apoyos.
Es posible que en la mayor parte de las líneas las colisiones no sean frecuentes y
que solo en una pequeña proporción de apoyos se produzcan electrocuciones; lo
que ocurre es que la magnitud de kilómetros de líneas y postes es tal, que de
cualquier extrapolación simple que hagamos, la cifra resultante, incluso la más
optimista, es para echarse a temblar.
Según la edición de 2021 del Libro Rojo de las Aves de España, para casi la
mitad de las especies cuyo estado de sus poblaciones se considera como
amenazado, las líneas eléctricas constituyen un impacto de primer nivel; para
algunas de ellas, representa el principal obstáculo para la recuperación de sus
poblaciones. ¿Pero podemos llegar siquiera a imaginar los ratoneros, milanos,
cuervos, búhos reales y aves de una larga lista de especies entre las que
consideramos “comunes” que mueren cada año?
19
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
alta de los apoyos como los puntos inferiores de las crucetas, multiplicándose el
riesgo.
La reducción del efecto de los tendidos eléctricos sobre la mortalidad del águila
de Bonelli fue uno de los principales objetivos del proyecto de conservación
europeo LIFE Bonelli, desarrollado entre 2013 y 2017. Sus resultados
evidenciaron la verdadera dimensión del problema: de las 128 águilas liberadas
en el marco del reforzamiento y creación de nuevas poblaciones de la especie, el
20% murieron electrocutadas, suponiendo el 40% del total de las muertes
registradas.
Otro de los logros del proyecto ha sido implicar al sector eléctrico en la búsqueda
de soluciones para prevenir las electrocuciones de águila de Bonelli y otras
especies a través de su colaboración en muchas de las actuaciones. Esta
implicación ha dado un impulso al desarrollo de nuevos dispositivos y materiales
para reducir el riesgo de electrocución en las líneas eléctricas, estableciendo una
una dinámica de trabajo conjunto que esperamos continúe y sigua dando frutos
el futuro.
Por último, destacar entre los resultados del proyecto la publicación del Libro
Blanco de la electrocución en España, que se ha convertido en un documento
de referencia sobre esta problemática. El Libro parte de un diagnóstico
actualizado del problema en España para, desde un enfoque que aúna la
experiencia y los diferentes puntos de vista de los diversos sectores, aportar
recomendaciones y propuestas que ayuden a solventar el problema,
considerando aspectos técnicos, económicos y ambientales. A la vez, pretende
contribuir a generar un mayor clima de confianza entre todas las partes clave en
la solución del problema, reforzando el trabajo multidisciplinar puesto en marcha
en los últimos años.
20
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Pensemos que algunas de esas causas pueden ser constitutivas de delito, en cuyo
caso el cadáver es una prueba del mismo, sobre todo si se trata de una especie
amenazada protegida por la ley. Es fundamental por tanto que sea un Agente de
la Autoridad Ambiental (un Agente de Medio Ambiente o Forestal, del SEPRONA
o de la policía autonómica) quien recoja, etiquete y precinte los restos siguiendo
un estricto protocolo y una cuidada cadena de custodia que garantice su validez
como prueba.
21
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Además de dar el aviso, también se pueden tomar los datos y colaborar a través
de la aplicación de ciencia ciudadana “e-faunalert”( http://e-faunalert.org/) que
permite caracterizar tendidos, identificar puntos de mortalidad y gestionar todos
los datos en un espacio web propio. Esta aplicación ha sido desarrollada por la
oficina para el Mediterráneo de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN-Med) y la Fundación Amigos del Águila Imperial Ibérica, el Lince
Ibérico y Espacios Naturales Privados. La aplicación puede ser utilizada tanto por
personas relacionadas profesionalmente con el tema (Técnicos y Agentes de
Medio Ambiente, ONGs, aficionados a la naturaleza, etc.). Se ofrece así la
posibilidad a todos los ciudadanos preocupados y sensibilizados con este
problema de colaborar activamente en la recopilación de información para
solicitar a las administraciones competentes y empresas eléctricas acciones
concretas que solucionen el problema. Cualquier trabajo que se lleve a cabo con
esa información incluirá a todos los que hayan aportado datos como
colaboradores.
2 ELECTROCUCIÓN
2.1 Causas de la electrocución
La electrocución de un ave en una línea eléctrica se produce cuando su cuerpo
toca a la vez dos conductores o bien un conductor y una parte metálica del apoyo
que tenga conexión a tierra. Esta parte puede ser el propio apoyo, si es todo él
de metal; la cruceta, si es metálica y tiene toma de tierra, aunque el apoyo sea de
material no conductor (hormigón no armado, madera, fibra de vidrio); o la propia
toma de tierra, si es un cable desnudo y el ave lo toca al posarse. En el caso de
22
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Hay que tener en cuenta que todos los elementos metálicos que están en
contacto con los conductores tienen su misma tensión, caso de las grapas que
los sujetan a los aisladores, los puentes de unión en los apoyos de amarre o los
cables que conectan con los diferentes dispositivos instalados en el apoyo
(transformadores, seccionadores, disyuntores, etc.), así como los bornes de esos
dispositivos donde se conectan.
Así, la mayor parte de las veces (hasta el 75% de los casos o más) el doble
contacto es entre un ala (fase o equivalente) y una pata (cruceta, parte metálica),
aunque también puede ser pata-cabeza, ala-cabeza, pata-pata o ala-ala, en este
último caso con sendas fases. El momento más peligroso es al posarse, aunque
también puede producirse al echar a volar o mientras está posada, en algún
movimiento que dé lugar a ese doble contacto.
Si el plumaje del ave está mojado el riesgo aumenta, ya que, en esas condiciones,
debido a la buena conductividad del agua, la electrocución se puede producir
prácticamente a través de cualquier parte del cuerpo.
23
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Electrocución por contacto indirecto. Sucede sobre todo en aves de presa que
llevan su caza al apoyo para comérsela. La presa puede quedar colgando de
manera que toque un conductor, trasmitiendo la electricidad al ave en contacto
con una parte metálica. Esto se ha documentado para especies como el búho real,
el milano negro o la culebrera europea, en este último caso propiciado por su
tipo de presas preferentes, las grandes culebras.
El tipo de ave
Factores ambientales
La estructura y diseño del apoyo
24
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Tipo de ave. Las de tamaño medio o grande que usan los apoyos como puntos
de caza, descanso o plataforma de nidificación, con comportamiento gregario y
propensión a formar colonias o dormideros en los apoyos, son las que tienen un
mayor riesgo (este tema se trata con detalle más adelante).
25
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
De esta manera, los diseños más seguros serán aquellos en los que, desde
cualquiera de las zonas de posada, la distancia a un elemento en tensión
(conductor, puente, cables conectores, etc.) sea mayor, y viceversa.
26
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
2
Nota: para la determinación de las distancias se han tomado como referencia las establecidas en el Real
Decreto 1432/2008, de 29 de agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna
contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión, sin bien no son totalmente
coincidentes, recomendándose el aumento de alguna de ellas.
27
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Distancias básicas críticas para evaluar la peligrosidad del diseño de una cruceta y valores de
seguridad teniendo en cuenta las aves de mayor tamaño susceptibles de sufrir electrocuciones.
En las crucetas de material no conductor con toma de tierra (de madera las más
comunes) el riesgo depende de la disposición de los conductores y de la del cable
de tierra respecto a ellos, y si está cubierto o no.
28
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Por otra parte, debido a cómo inciden los diferentes factores, las electrocuciones
se agrupan en los apoyos donde se da una confluencia de ellos: diseños
peligrosos, uso favorecido por la topografía y el hábitat circundante y con una
alta disponibilidad de alimento en su entorno.
29
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
30
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
En las especies gregarias que usan los apoyos del tendido eléctrico como
dormideros o descansaderos (garcillas bueyeras, buitres, milanos, cigüeñas,
estorninos) llegan a producirse electrocuciones múltiples simultáneas cuando.
diferentes aves en íntimo contacto con otras tocan dos puntos con distinto
potencial, produciéndose el cierre del circuito y la electrocución de todas ellas.
Este riesgo es mayor en días de lluvia o niebla, tanto por el plumaje mojado como
por el riesgo de formación de arco eléctrico. El comportamiento de algunas de
estas especies que utilizan los postes para solearse o secarse después de una
lluvia, extendiendo las alas como hacen milanos o buitres, aumenta el riesgo de
estas electrocuciones grupales.
Las especies que utilizan los apoyos como plataformas de nidificación, caso de
cigüeñas, ciertas águilas (imperial, Bonelli), córvidos, halcones y cernícalos sufren
especialmente esta problemática. El uso continuado por parte de los adultos a lo
largo de toda la reproducción les supone un elevado riesgo de sufrir accidentes.
Los pollos que nacen en estos nidos son también muy sensibles, sobre todo
cuando al final de su crecimiento se salen del nido, ejercitan sus alas y realizan
sus primeros y poco diestros vuelos.
Otros factores. Otros factores que también pueden influir son el sexo y la edad,
por diferencias morfológicas, frecuencia de uso o el grado de experiencia en
vuelo. En las rapaces la hembra suele ser más grande y, por tanto, tiene más
posibilidades de hacer contacto. En ciertas especies, como el águila imperial
ibérica, los ejemplares jóvenes se muestran más susceptibles de sufrir
electrocuciones.
31
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
La mejor medida preventiva es evitar que haya tendidos en zonas con presencia
de especies sensibles. Esto se consigue con una buena planificación a la hora de
diseñar los trazados por los que van a discurrir las futuras líneas, incluyendo en
los estudios de impacto ambiental (EIAs) la valoración de diversas opciones y
eligiendo la más segura dentro de las viabilidades técnicas y económicas.
Enterramiento de líneas
Es una medida que ofrece una solución total, pudiendo adoptarse de manera
preventiva o bien como medida correctora definitiva en aquellos sitios
especialmente problemáticos donde otras medidas se hayan mostrado ineficaces
y esté comprometida la supervivencia de poblaciones de especies en peligro de
extinción. Aparte del posible impacto ambiental que suponga su instalación
(afecciones al suelo, vegetación, etc.) y de los problemas de tipo técnico para
hacerlo, el mayor inconveniente de esta medida es su elevado coste, entre 4-10
veces mayor que el de las líneas aéreas; el mantenimiento, localización y
reparación de averías también es más elevado. Si la línea no es de nueva
instalación, sino que supone además el desmantelamiento de una preexistente,
el coste todavía es mayor.
32
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
33
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
los utilizados para las colisiones, etc. Para evitar la nidificación se pueden
combinar dispositivos antiposada con la instalación de nidos artificiales
alternativos en las cercanías.
La eficacia de estos dispositivos antiposada suele ser más baja que la de otros
sistemas. A la elección del diseño más adecuado en cada caso hay que unir su
correcta colocación, pues si es inapropiada puede incluso aumentar el riesgo de
electrocución. Además, en numerosas ocasiones el ave continúa intentando
posarse, llegando a herirse en caso de dispositivos punzantes o con aristas; o le
obliga a hacer equilibrios, movimientos bruscos o a elegir otra zona donde
hacerlo que no sea segura, propiciando incluso que se produzcan
electrocuciones. También algunos diseños y disposiciones presentan riesgos por
contacto con deyecciones. De otra parte, con frecuencia los dispositivos no logran
impedir que las aves nidifiquen, extendiéndose los riesgos durante toda la época
de reproducción, tanto a los progenitores como a sus crías. En general, casi tienen
más inconvenientes que ventajas; su utilización como sistema único de
protección, según qué modelos, puede ser desaconsejable. Su uso debería
limitarse a casos muy concretos, en apoyos especialmente problemáticos por su
utilización como plataforma de nidificación, estudiando y valorando cada caso de
forma individual y utilizando diseños cuya inocuidad y validez haya sido testada.
34
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
la realidad es que esa eficacia con frecuencia es menor y se reduce antes por
diversos motivos.
35
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Muchos de los accidentes que tienen lugar en apoyos que cuentan con
aislamiento ocurren en líneas con actuaciones antiguas, en las que se usaron
dispositivos y materiales de peor calidad y eficacia que los actuales, que se han
ido deteriorando con el paso del tiempo y han perdido total o parcialmente la
capacidad de protección que ofrecían. Este es un asunto al que hasta ahora no se
ha prestado demasiada atención, pero en ciertas zonas puede estar suponiendo
un problema importante, ya que no existen planes de revisión periódica del
estado de esos elementos.
36
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
37
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
38
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
39
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
3 COLISIONES
3.1 Causas y factores que determinan el riesgo de colisión
Cualquier cable aéreo de cualquier tipo de línea eléctrica puede suponer un
obstáculo para el vuelo de las aves. En buenas condiciones de visibilidad, ven los
cables con suficiente antelación y los evitan, normalmente sobrevolándolos. Pero
si la visibilidad es mala (niebla, lluvia, crepúsculo, noche), no llegan a detectar el
obstáculo o lo hacen cuando ya no pueden evitarlo.
Diámetro de los conductores y cable de tierra. Este parece ser uno de los
principales factores. El cable de tierra que se instala en las líneas de
transmisión por encima de los conductores es mucho más fino que éstos
(casi la mitad de su grosor) y por tanto menos visible. Parece que la mayor
parte de las aves, cuando se aproximan a la línea eléctrica en condiciones
de baja visibilidad, detectan los conductores cuando ya están a corta
distancia y elevan el vuelo para salvarlos, chocando entonces con el cable
de tierra, mucho menos patente. Además de su menor visibilidad, su
posición superior se presta más a interferir con las trayectorias de vuelo.
Hasta más del 80% de las colisiones tienen por protagonista a este cable.
40
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Factores ambientales
41
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
También hay que tener en cuenta la estacionalidad; los periodos del año donde
se produzcan mayores concentraciones de esos grupos de aves sensibles y en los
que las condiciones de visibilidad sean con más frecuencia desfavorables
(invierno, períodos de lluvias o de nieblas), presentarán una mayor incidencia de
este problema.
En relación a las causas que determinan las colisiones, Red Eléctrica de España
llevado a cabo desde 2010 el proyecto “Identificación, Caracterización y
42
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Cartografiado de los Corredores de Vuelo de las Aves que Interactúan con las
Líneas de Eléctricas de Alta Tensión”. Su finalidad es cartografiar los corredores
de vuelo de las especies más sensibles a la colisión contra líneas eléctricas,
identificando las áreas y rutas más frecuentadas y utilizadas por las aves en sus
desplazamientos regulares, que son los que en mayor medida se asocian a
situaciones de riesgo potencial de colisión contra cables. Esta información sobre
áreas de presencia y corredores de vuelo se va a utilizar tanto para la toma
decisiones sobre nuevos proyectos (diseño de trazados de mínimo impacto)
como para priorizar actuaciones correctoras (principalmente la señalización de
cables con dispositivos anti-colisión) en aquellas zonas que se consideren
prioritarias por la mayor presencia de especies sensibles
Incluso las rapaces, que gozan de una mejor visión binocular, tienen importantes
ángulos muertos de visión por encima y detrás de la cabeza, de manera que
cuando vuelan en línea recta con la cabeza inclinada hacia abajo buscando presas,
posaderos o congéneres, esos ángulos muertos les dificultan detectar un
obstáculo que se encuentre justo delante, como puede ser el caso de una línea
eléctrica.
Dejando de lado esa forma de cómo las aves ven y se comportan frente a los
tendidos, los factores que influyen en su mayor o menor sensibilidad respecto
a esta problemática son los siguientes:
43
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
44
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Esta medida permanente, de elevado coste si es para sustituir una línea existente,
reduce el riesgo al mínimo en el caso del uso de cables trenzados dispuestos en
un haz, al existir un solo elemento y además muy visible. Si los conductores van
45
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Dado que el riesgo de colisión está muy directamente relacionado con el tránsito
de ciertas especies de aves, la reducción de éste podría ser una buena medida,
tanto preventiva como mitigadora a posteriori; por ejemplo, creando nuevas
zonas de alimentación o descanso que evitasen esos cruces. Sin embargo, aparte
del coste, no es sencillo cambiar esas rutinas de vuelo, sobre todo a escalas
medias y grandes, y esta medida quizá solo sea posible en situaciones y especies
muy concretas, en espacios geográficos muy concretos, y siempre en
combinación con la señalización de las líneas problemáticas.
Aunque hay algunas medidas de tipo estructural que podrían adoptarse y que en
teoría reducirían el riesgo de colisión, la mayor parte de ellas son poco viables
técnica y económicamente; en los pocos casos en los que se ha aplicado alguna
de ellas no se ha demostrado su eficacia.
Señalización de líneas
Con respecto a la colocación en la línea de las balizas, en las de alta tensión las
señales se colocan en el cable de tierra, con una separación recomendada de 5
46
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
La colocación de balizas hay que considerarla como una medida temporal, pues
su efectividad a lo largo del tiempo puede disminuir por pérdida de la coloración
inicial, roturas, desprendimientos, etc., de manera que son necesarias revisiones
periódicas e incluso la sustitución de elementos en mal estado.
47
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
48
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
hubara africana, así como zonas que funcionen a modo de corredores para
sus poblaciones.
4 MARCO NORMATIVO
4.1 Norma específica: el Real Decreto 1432/2008
A nivel estatal, la norma técnica específica referente a la protección de la avifauna
contra accidentes en líneas eléctricas es el Real Decreto 1432/2008, de 29 de
agosto, por el que se establecen medidas para la protección de la avifauna contra
la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión.
49
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Establece unos plazos concretos para que las CCAA delimiten sus zonas de
protección, dentro de ellas, las líneas peligrosas, y la notificación a los titulares
para que presenten sus proyectos de adaptación; también unos plazos
máximos para su financiación y ejecución.
50
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
El acceso a esa financiación está limitado a aquellos tendidos eléctricos que cada
Comunidad Autónoma haya incluido en su Inventario de Líneas Eléctricas
Peligrosas dentro de sus Zonas de Protección. Éstas son, como mínimo:
El RD no limita que las autonomías puedan incluir más zonas además de éstas.
Algunos decretos autonómicos lo hacen incluyendo otros espacios naturales
protegidos (Zonas de Especial Conservación, Parques Naturales y Regionales) o
incluso dejando abierta la posibilidad a que fuera de los ámbitos territoriales
especificados se puedan incluir líneas en las que se constate su peligrosidad por
comprobación de accidentes reiterados o por estudios técnicos que demuestren
objetivamente un riesgo elevado para la avifauna. El caso extremo es la
comunidad de Castilla y León, que ha declarado como zonas de protección todo
su territorio.
Como se verá más adelante y se intuye ya por la fecha de publicación de las bases
reguladoras, la aplicación del RD no ha sido efectiva en los términos que
establecía.
51
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Respecto a la colisión:
52
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
53
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
54
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
1 año desde su publicación para que las CCAA delimiten sus zonas de
protección y, dentro de ellas, las líneas peligrosas que no se ajustan a las
prescripciones técnicas en relación a la electrocución, notificándola a sus
titulares y publicándola en el respectivo diario oficial. Los titulares tienen un
año a partir de la notificación para presentar el correspondiente proyecto de
adaptación.
Según estos plazos, las comunidades autónomas debían haber hecho públicas
sus zonas de protección en 2009 y un año después, en 2010, los listados de
tendidos sobre los que actuar de forma urgente, habiéndoselos remitido a sus
titulares, las compañías eléctricas y propietarios particulares. Tras la recepción de
esa notificación, esos titulares habrían dispuesto de otro año, hasta 2011, para
presentar ante el órgano autonómico competente el correspondiente proyecto
para adaptarlas a las prescripciones técnicas establecidas en el Real Decreto,
quedando la ejecución del proyecto a la espera de la disponibilidad de la
financiación prevista por parte del gobierno estatal, a través del ministerio
correspondiente, que en cualquier caso habría sido como máximo de 5 años, en
2013.
Es decir, el problema de los accidentes de las aves con las líneas eléctricas debería
estar casi zanjado o por lo menos tener una reducida dimensión desde hace
varios años, cosa que no ha ocurrido. La mayor parte de las autonomías han
incumplido los plazos para designar sus zonas de protección y los listados de
tendidos peligrosos, tardando en muchos casos más de 10 años en aprobarlos.
55
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
56
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Dado que en todos los casos el ámbito de aplicación del RD difiere al de las CCAA,
y que las medidas que se establecen tampoco son las mismas, hay que tener en
cuenta una serie de consideraciones:
57
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
58
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
esa distancia. Es la cadena de amarre la que tiene que cumplir con esa
distancia y, por tanto, si no la cumple, no es válido aislar el conductor,
aunque la suma amarre y funda supere ampliamente “d”. La colocación de
fundas solo está justificada si además se cumplen con las distancias; en
caso contrario, según el RD, el apoyo no está corregido y no cumple con
la normativa obligatoria.
En el caso de los apoyos en bóveda, para cumplir con el RD no solo hay
que conseguir la distancia “d” en las cadenas de aislamiento, sino también
aislar la fase central, 1 m a cada lado del punto de enganche en el caso de
los apoyos de suspensión, el puente central en los de amarre. La distancia
de seguridad de 0,88 m entre la base de la bóveda y la cruceta no es
obligatoria si está aislado el conductor/cable central. Lo cierto es que,
tal y como está redactado el RD, esa distancia de 0,88 m realmente no
tiene importancia a la hora de cumplir con él, ya que existe la
obligatoriedad de ese aislamiento del elemento central.
- Pero no siempre es así; hay excepciones; en los casos de armado al tresbolillo,
canadiense, bandera o doble circuito, que cumplir con “d” suponga dejar de
hacerlo con la norma genérica de 1,5 m de distancia entre la semicruceta
inferior y el conductor superior, aparte de sustituir la cruceta, aquí sí se
cumpliría con el RD aislando el conjunto grapa-rótula y los conductores con
fundas 1 m a cada lado del punto de anclaje.
- En el ámbito de aplicación de los diferente Decretos autonómicos, según están
redactados, sí es acorde a la norma que las distancias de seguridad mínimas
se consigan tanto modificando la cadena de amarre (con las mismas medidas
que el Real Decreto), bien aislando con forros los conductores la longitud que
sea necesaria.
Por último, habría que hacer constar que los términos “apoyo corregido” y “apoyo
seguro” no son siempre equivalentes. El primero hace referencia a que el apoyo
cumpla con las prescripciones técnicas que en su caso la normativa le requiera; el
segundo, que tenga un diseño o instalados dispositivos que aseguren unas
distancias de seguridad mínimas para las aves. En casos extremos, podríamos
encontrarnos con apoyos corregidos no seguros (por ejemplo, cadenas de amarre
de longitud legal pero no eficaces como elementos antiposada) y, al contrario,
con apoyos seguros no corregidos (por ejemplo, apoyos que tengan una cadena
de amarre por debajo de la distancia que establece la normativa pero que tengan
dispositivos de aislamiento en los conductores que garanticen su seguridad).
59
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
60
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
a. Cumple con todas las medidas que establece el Real Decreto y/o el
Decreto, en su caso.
b. Las medidas están bien implementadas, con los salvapájaros en las
ubicaciones y a las distancias correspondientes.
c. Los salvapájaros se encuentran en buen estado, ni rotos ni sueltos en el
conductor.
61
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
“Una línea eléctrica aérea deberá también ser diseñada, construida y mantenida de
forma tal que sea considerada la seguridad del público, duración, robustez,
mantenimiento y el respeto a las condiciones medioambientales y al paisaje”.
“…Al diseñarse una línea eléctrica aérea debe limitarse su impacto sobre el
medio ambiente. Igualmente se considerarán las disposiciones legales que le
afecten en cada Comunidad Autónoma. Asimismo, debe considerarse la seguridad
de las personas y de los animales, tanto de la avifauna como del ganado”.
Según esa instrucción, todas las líneas deben ser objeto de una verificación previa
a la puesta en servicio y de una inspección periódica, al menos cada tres años
por parte de un Organismo de Control Autorizado (OCA). Para las líneas de
tensión nominal menor o igual a 30 kV la inspección periódica puede ser
sustituida por una verificación periódica. Las líneas de tensión nominal superior a
30 kV deberán ser objeto, también, de una inspección inicial antes de su puesta
en servicio.
62
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Si es una línea ya en servicio la que tiene el defecto leve, obtendrá una calificación
de “favorable”, aunque el defecto será anotado y puesto en conocimiento del
titular. Si en la siguiente inspección o verificación el defecto no se hubiese
corregido, entonces la línea obtendría la calificación de “condicionada”, y contaría
con un plazo de 6 meses para su corrección. Si no lo hace así, el OCA
correspondiente emitiría entonces una calificación “negativa” que trasladaría al
órgano competente, que podría denegar la autorización de uso al titular.
63
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
64
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
65
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
En definitiva, queda claro que tras la sentencia hay que asumir que estamos ante
un cambio de paradigma. Aunque las autoridades ambientales y los Agentes de
66
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
67
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
protección del medio ambiente, considerando como infracción muy grave (art.
64.15) “…el incumplimiento del contenido prescripciones y condiciones de las
mismas (autorizaciones) cuando se ponga en riesgo la garantía de suministro o se
genere un peligro o daño grave para las personas, los bienes o el medio
ambiente”. Las sanciones por una infracción muy grave van entre los 6.000.001 y
los 60 millones de euros.
Es cierto que la distribución de electricidad no está en ese anexo III, pero también
que en el caso de demostrarse que existe ese dolo, culpa o neglicencia, serán
exigibles las medidas de prevención, de evitación y de reparación, y las de
prevención y evitación si no media dolo.
68
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
69
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
También puede ocurrir que desde el inicio la vía administrativa y la vía penal se
refieran a hechos ilícitos diferentes, en cuyo caso la vía administrativa no se
detiene y ambas transcurren de manera paralela.
Serán castigados con las penas previstas en el artículo 325, en sus respectivos
supuestos, quienes, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de carácter
general, lleven a cabo la explotación de instalaciones en las que se realice una
actividad peligrosa o en las que se almacenen o utilicen sustancias o preparados
peligrosos de modo que causen o puedan causar daños sustanciales a la calidad
del aire, del suelo o de las aguas, a animales o plantas, muerte o lesiones graves
a las personas, o puedan perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas
naturales.
Artículo 327
Los hechos a los que se refieren los tres artículos anteriores serán castigados con la
pena superior en grado, sin perjuicio de las que puedan corresponder con arreglo a
otros preceptos de este Código, cuando en la comisión de cualquiera de los hechos
descritos en el artículo anterior concurra alguna de las circunstancias siguientes:
70
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Artículo 330
Artículo 334
1. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho
a veinticuatro meses y, en todo caso, inhabilitación especial para profesión u oficio
e inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de cazar o pescar por tiempo
de dos a cuatro años quien, contraviniendo las leyes u otras disposiciones de
carácter general:
71
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Otra queja recurrente del mundo conservacionista era que las diferentes
administraciones competentes en la materia no estaban siendo todo lo resueltas
debieran y pudieran ante esta problemática, siendo la tramitación de denuncias
y expedientes sancionadores a las compañías eléctricas por este motivo casi
inexistentes.
En un intento de arrojar luz sobre las cifras reales de mortalidad a nivel del Estado,
el Senado mandó en 2017 a todas las comunidades autónomas una solicitud de
remisión de los registros del índice de mortandad de aves por electrocución y de
aves protegidas electrocutadas en los últimos cinco años, así como la relación de
expedientes abiertos y gestiones realizadas ante las compañías eléctricas para
hacer frente a esta problemática. Aunque la respuesta a la iniciativa del Senado
72
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
fue muy dispar, al menos sirvió para sacar a la luz información hasta ahora
desconocida y, sobre todo, corroborar las grandes diferencias entre unas CCAA a
la hora de abordar el problema. Los resultados a la petición de información
pueden consultarse aquí:
https://senat.compromis.net/2018/03/06/mapa-electrocucion-aves-en-el-estado-
espanol-por-autonomias/
Por su parte, la Fiscalía General del Estado, por medio del Fiscal de Sala de Medio
Ambiente y Urbanismo, impulsó en 2017 la creación de la Red de seguimiento de
la problemática de la mortandad de avifauna protegida por incidencia de los
tendidos eléctricos.
La Fiscalía perseguía así reducir las cifras de mortandad de avifauna tanto por la
vía del seguimiento, prevención y mejora técnica de las líneas por sus titulares,
como por la aplicación del ordenamiento jurídico, tanto por la vía sancionadora
administrativa (por incumplimiento de la legislación eléctrica y/o la protectora del
medio ambiente) como por la vía judicial.
Esta actuación de la Fiscalía supuso un nuevo impulso para que todos los
estamentos y entidades relacionadas con la problemática se coordinasen y
pusiesen manos a la obra de cara a agilizar sus acciones.
73
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
74
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
Por esas mismas fechas tuvo lugar la primera condena penal a un particular en
esta materia (4 meses de cárcel más indemnización) por un delito continuado
contra la fauna al no proceder con diligencia a la adecuación de su línea eléctrica
tras numerosas muertes y advertencias por parte de la autoridad ambiental
competente.
En todo este proceso y desarrollo temporal hay que destacar el papel que han
jugado las entidades científicas y conservacionistas, poniendo de manifiesto el
problema con numerosos datos y estudios que han contribuido en gran medida
a la renovada toma de conciencia y cambios legislativos. Precisamente una de las
fuentes de esa información ha sido el LIFE Bonelli y su continuación, el Aquila a-
LIFE, una de cuyas acciones más destacadas fue la publicación en 2020 por parte
de la asociación conservacionista GREFA del Libro Blanco de la Electrocución en
España. En él se hace un compendio de datos recogidos a nivel estatal y se realiza
un diagnóstico del problema y sus soluciones, aportando recomendaciones y
propuestas que lo convierten en una importante referencia para todo aquel
interesado o relacionado con esta problemática. De hecho, el Libro Blanco fue
75
Tendidos eléctricos y aves Curso avanzado sector ambiental
una de las fuentes en las que se apoyó el Tribunal Supremo para su famosa
sentencia.
76