ENSAYO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

Nulidad de acto jurídico

AUTORES:

Alemán Borja, Lazlo Enmanuel (orcid.org/0000-0001-5048-139)

Amaya Garcia, Sofia Pierina (orcid.org/0000-0002-4582-3903)

Chávez Quispe, Jorge Luis (orcid.org/0000-0001-7217-6556)

Rodriguez Principe, Diego Alexander (orcid.org/0000-0002-3942-6901)

ASESORA:

Silva Castro, Blanca Marina (orcid.org/0000-0002-3186-1079)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho público y privado

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Fortalecimiento de la democracia , liderazgo y ciudadanía

TRUJILLO – PERÚ

2023
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….1

II. DESARROLLO…………………………………………………………………………………4

2.1. Fundamentos legales de la nulidad de acto jurídico en el Perú.

2.2. Diferencia entre nulidad absoluta y nulidad relativa de acto jurídico en el Perú.

2.3. Procedimiento para solicitar la declaración de nulidad de un acto jurídico en el Perú.

2.4. Efectos de la declaración de nulidad de un acto jurídico en el Perú.

2.5. Casos emblemáticos de nulidad de acto jurídico en el Perú.

2.6. Análisis crítico de la regulación de la nulidad de acto jurídico en el Perú.

III. CONCLUSIONES

REFERENCIAS

ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN

El acto jurídico nulo es una forma de mucha importancia en la esfera del Derecho,
ya que permite dejar sin efecto aquellos actos que presenten irregularidades o vicios
que los afecten en su validez o eficacia. En nuestro país, la nulidad del acto jurídico
se encuentra su fundamento en diversas normas y principios, así como en la
Jurisprudencia peruana, la nulidad del acto jurídico sostiene la finalidad cuidar el
orden jurídico y tambien los derechos de las partes involucradas en el acto,
garantizando la seguridad y confiabilidad de las relaciones jurídicas. La nulidad
puede ser solicitada por cualquier persona que sea titular de derechos o intereses
legítimos que resulten afectados por el acto jurídico nulo.

La Jurisprudencia peruana ha desarrollado un papel importantísimo en la


conformación de la doctrina y los principios que rigen la nulidad de acto jurídico en
el país. Los tribunales peruanos han establecido criterios y lineamientos
interpretativos que han sido aplicados en numerosos fallos judiciales, brindando
claridad y coherencia al tratamiento de esta figura.

Para entenderlo mejor el autor Vidal Ramírez, señala que para ser tal acto jurídico
debe redactarse de manera que reúna sus elementos esenciales que constituyen
los requisitos para su validez y el testamento también debe otorgarse sin defectos
que lo afecten. Su actuación es su verdadera expresión sin distorsiones ni
interferencias conscientes o inconscientes’. (Vidal, Fernando (2019). Acto jurídico.
edición décimo primera. editores Rimay. Lima – Perú).

El autor señala que cuando un acto jurídico se celebra sin exigencia de validez o si
se celebra sin interferencias ni desvirtuaciones, la nulidad se convierte en una
sanción jurídica y a la vez en la máxima sanción civil, pues lo priva de su validez,
existencia y eficacia.

León Hilario, nos dice que, los negocios nulos no serán enmendados y todo
individuo con real interés, ya sea el M.P (Ministerio público), Puede solicitar que se
manifieste en vía jurisdiccional. Aun el árbitro o juez puede decir que el ofició que el
negocio fuera nulo, ya que, esto ocurre cuando una parte busca hacer cumplir con el
proceso en un contrato ilegal’. León Hilario (2019). Derecho privado. Parte general.
negocios, hechos jurídicos y actos. Colección esencial del derecho.

Los casos descritos por los autores ocurrieron cuando se pagaron sobornos a
funcionarios corruptos de conformidad con contratos privados y se obtuvieron obras
o servicios por medios delictivos, en perjuicio del Estado y otros participantes en
licitaciones públicas.
Vidal Ramírez, “dice que, la nulidad, impuesta como castigo, posibilita dar alcance a
la totalidad de los acontecimientos jurídicos, ya que es fundada, unas veces, en
atención del orden público y, otras, en la protección de intereses privados, siendo
estos apoyos, precisamente, los que permiten distinguir la nulidad es relativa y en
absoluta”. (Vidal Fernando (2019). Acto jurídico. edición décimo primera. editores
Rimay. Lima – Perú).

En cuanto a la naturaleza de la sanción, el autor afirma en la cita que la nulidad


surge de las disposiciones del Código Civil y es el resultado de la conformación de
un acto jurídico que tenía fundamento para ser nulo en el momento de su
calificación.

Por tanto, se diferencia de otras personas jurídicas con las que pueda tener cierto
parentesco en cuanto al reconocimiento de actos jurídicos y la cancelación de las
relaciones jurídicas que de ellos se deriven.

El significado de disposición legal es indicar que la nulidad opera en el


funcionamiento de la ley. Por tanto, una sentencia es una declaración de un tribunal
de que un acto realizado por causa de nulidad es nulo de pleno derecho. Es sólo
declarativo. Esto es sólo para confirmación. Se ha planteado y solucionado la causa
de nulidad, y el negocio jurídico ha muerto sin fuerza jurídica alguna.

Claude Du Pasquier, Este autor suizo distinguió entre relativa y nulidad absoluta.
Nos dice que La nulidad absoluta afecta a los actos que contravienen las buenas
costumbres o el orden público y es insusceptible de confirmación, mientras que la
nulidad relativa habla de actos que afectan los intereses peculiares de una de las
partes y puede ser confirmada por el beneficiario de la nulidad. "Teoría General de la
Nulidad" (1979)

A través de su obra, Claude Du Pasquier ha proporcionado un marco conceptual


que no sólo explora las causas y consecuencias de la nulidad en el acto jurídico,
sino que también arroja luz sobre las interpretaciones y aplicaciones diversas de
este concepto en distintas jurisdicciones. Su enfoque meticuloso y su experiencia
han sido fundamentales para comprender las complejidades inherentes a este
aspecto del derecho.

Reynaldo Mario Tantaleán Odar, En su obra "De la Anulabilidad y la Nulidad de los


Actos Jurídicos", este autor Peruano desarrolla una clasificación de las nulidades en
función de su gravedad. Habla de nulidades absolutas (que afectan al orden
público), nulidades relativas (que afectan a intereses privados) y anulabilidades
(actos que pueden ser invalidados bajo ciertas condiciones). "Nulidad del acto
jurídico" (2014)
Carlos Fernández Sessarego, Este autor peruano analiza la nulidad de acto jurídico
en el contexto del derecho en las obligaciones y examina cómo se aplican los
principios de nulidad en la ejecución de los contratos y su formación. En su libro
"Tratado de Derecho de las Obligaciones" (2010)

Este tratado, cuyo autor es reconocido por su profundo conocimiento y experiencia


en derecho, arroja luz sobre una cadena de conceptos clave que son importantes
para comprender la nulidad del acto jurídico.

Cuando se anula de un acto legal no es un tema simple ni fácil de resolver. Por el


contrario, requiere una comprensión profunda de los principios legales esenciales y
su aplicación en circunstancias particulares. Además, la anulación de un acto legal
puede tener repercusiones importantes en varios ámbitos, como el derecho
contractual, también el derecho familiar, el derecho de la propiedad y otras aristas
del derecho.

El acto jurídico nulo también se define como como la inhabilitación de un acto


cometido ilícitamente o con base en normas legales, esta nulidad significa que el
acto no tiene efecto jurídico y no puede producir los resultados deseados. La nulidad
es una figura importante en el derecho civil y otras áreas del derecho como el
derecho contractual y el derecho administrativo.

Este ensayo tiene como objetivo explorar a fondo los aspectos más relevantes de la
nulidad del A. J (acto jurídico), ofreciendo una comprensión integral de sus causas,
fundamentos, consecuencias y aplicaciones en diversas jurisdicciones. A lo largo de
las secciones siguientes, examinaremos los fundamentos legales de la nulidad del
A. J (acto jurídico), también las diferencias entre la nulidad relativa y la nulidad
absoluta de acto jurídico, casos emblemáticos de nulidad de acto jurídico, entre
otros temas muy relevantes en este ámbito.

Al final, esperamos que este informe no solo sirva como una herramienta informativa
para abogados, estudiantes de derecho y profesionales legales, sino también como
un recurso valioso para cualquier persona interesada en la intrincada interacción
entre la voluntad humana y la ley, y cómo esta relación puede dar forma a las bases
de nuestras sociedades y nuestras relaciones legales.

También podría gustarte