Facultad de Derecho - Informe Final
Facultad de Derecho - Informe Final
Facultad de Derecho - Informe Final
AUTOR:
Cespedes Requena, Edgar Alonso (0000-0001-8376-8154
Flores Otero, Lucero Nico (0000-0002-3049-1942)
Mendoza Peña, Cesar Bryan (0000-0001-8157-6818)
Navarro Lazo, Anghela Sabrina (0000-0002-1382-4469)
Niño Castillo, Claudia Fernanda (0000-0002-8152-9568)
Ruiz Atoche, Katherine Lisbeth (0000-0002-4112-7898)
Torres Gallo, Estefanny Maricela (0000-0001-7611-2955)
Vásquez Burgos, Ixchel Naomi (0000-0001-9924-3886)
ASESOR:
Mgtr. Chanta Moncada, Jesús Manuel
Línea de investigación:
Derecho Privado
PIURA. PERÚ
2023
Índice
Índice .................................................................................................................. 1
Introducción ........................................................................................................ 2
El Preámbulo de la Nulidad de los Actos Jurídicos del Código Civil establece las
condiciones bajo las cuales los actos jurídicos serán considerados nulos. Según
el Código Civil, un acto jurídico es nulo si contiene un error o defecto que atente
contra la ley o la moral. El Preámbulo para la Nulidad de Acción Legal establece
que la acción legal puede ser nula por las siguientes razones:
• Por falta de capacidad jurídica de las partes en el contrato.
• Por vicios del consentimiento tales como error, fraude, violencia o
intimidación.
• Fines ilícitos u ofensivos al orden público y a la moral.
• La falta de solemnidad o formalidad requerida por la ley para la validez de
la conducta.
• Porque el objeto del acto sea física o jurídicamente imposible.
• Actos con fines ilegales o inmorales.
En tales casos, el acto jurídico se considerará nulo y no producirá efectos en el
ordenamiento jurídico. Es importante señalar que la nulidad también puede ser
declarada por cualquier juez o tribunal de jurisdicción competente, así como por
cualquier parte involucrada en actos jurídicos relevantes.
La nulidad del acto jurídico como sabemos y además como se nos recalca en el
código civil peruano se da debido a varias razones las cuales están claramente
diferenciadas unas de las otras, como por ejemplo, la falta de manifestación de
voluntad del agente o individuo el cual sea parte de; otra razón la cual
abordaremos más a fondo en este informe es que dichos actos los cuales tengan
un fin ilícito, que sean jurídicamente o físicamente imposibles, dichas razones
son de suma importancia para que la sociedad transcurra por medio del orden
público y análogamente se dé una sana convivencia entre individuos, para que
de la misma manera se amparen sus interés colectivos y en esa misma línea a
los generales.
En general, la nulidad es una sanción legal, en el grado más alto, que se aplica
tan pronto como se establece que un acto jurídico (contrato) se hizo sin los
requisitos para su validez, o si en él hay perturbaciones o deformidades que
pierden su existencia, validez y eficacia (Vidal, 2016).
Cualquier cosa con un carácter nulo (definido por algo sin valor) se llama nulo.
Así, la invalidez puede entenderse como un vicio, pretensión o deficiencia que
reduce o anula de plano la validez de algo.
El acto jurídico, como parte fija del derecho civil, es una abstracción, en cuanto
preparación del hombre con la autonomía de la voluntad como causa, este
también posee normas establecidas o aplicadas que afirman que es una acción
que crea, modifica, transfiere o extingue un derecho. Es decir, que los individuos
dentro del linde permitido por el ordenamiento jurídico, que disponen de libertad
para regular sus intereses.
Es importante saber que el acto jurídico es una doctrina creada posterior al
Código Napoleónico civil de 1804, tiene su origen en Francia a partir de dos
grandes personajes del mundo jurídico, Domat y Potier. Podemos resaltar que
todo ello fue efecto de las necesidades impuestas por la sociedad de esa época,
los franceses en su código civil regulan lo de convenciones (antecedentes del
contrato), creyendo que esta figura sería apta para regular las relaciones
jurídicas que se crearan del uso de la libertad de voluntad.
En nuestro código civil en el Libro II, Título IX nos habla sobre la Nulidad del acto
jurídico, tenemos las Causales de nulidad y el acto jurídico es nulo:
Si la voluntad del mandatario está ausente, si su objeto es física o jurídicamente
imposible o si es confuso, si su objeto es ilícito, si adolece de simulación
absoluta, si no está en la forma necesaria para la revocación, si es cancelado
legalmente conforme a la fracción V del título original, a menos que la ley prevea
otra multa.
La nulidad, absoluta o relativa, es una manifestación de la sanción legal de la
nulidad de una acción derivada de la ausencia de un elemento o calificación
esencial, o de defectos o vicios de la voluntad. durante este festival. Esto significa
que la vacuidad es causada únicamente por una causa original, innata y
orgánica.
Nulidad Absoluta
La nulidad absoluta significa un acto o contrato que se declara nulo por ser
contrario a la ética o el orden social. Por ejemplo, una boda celebrada por un
bígamo es absolutamente nula. También se conoce como nulidad
completamente ineficaz. Tal cual, esta nulidad proviene de una causa u objeto
ilícito, o porque se han omitido ciertas formalidades o requisitos prescritos por la
ley para dar valor a ciertos contratos o acciones, teniendo en cuenta su
naturaleza, y no causados por el estado o la calidad. La persona que las acepta
o ejecuta. Del mismo modo, los contratos y acciones de una persona que está
completamente incapacitada son completamente nulos. El objeto de la
derogación es preservar las buenas costumbres o el orden público. Toda nulidad
es, en última instancia, una sanción judicial que priva a todo acto jurídico de todo
mal inherente o de todo valor potencial no nacido formalmente en el mundo
jurídico. Se puede decir que si la persona que lo quiere no puede hacerlo por
una discapacidad física, es absolutamente nulo. Un ejemplo de tal nulidad es la
venta de bienes inmuebles por escritura pública, lo que hace que el contrato sea
nulo como lo sería si se hiciera oralmente.
Siendo relevante, es un número legal que indica que una ley es total o
parcialmente nula a causa de un vicio o violación que afecta la le, en estás se
pueden destacar las siguientes características:
Aníbal Torres Vásquez. Nulidad y anulabilidad del acto jurídico, explicada por
Aníbal Torres Vásquez. (29, septiembre 2021). https://lpderecho.pe/nulidad-
anulabilidad-acto
juridico/#:~:text=La%20nulidad%2C%20sea%20absoluta%20o,el%20mome
nto%20de%20su%20celebraci%C3%B3nç
Apa: Porto, P., & Gardey, A. (2011). Nulidad - Qué es, definición y concepto.
Definición.de; Definicion.de. https://definicion.de/nulidad/
Código civil [CC], Art. 219.2022.Codigo Civil Peruano[CCP]
Reynaldo Tantaleán Odar. Nulidad del acto jurídico. Problemas casatorios.
(Lima: Gaceta Jurídica,2014), pp. 47-48. https://lpderecho.pe/diferencias-
nulidad-anulabilidad-acto-juridico/
Reynaldo Tantaleán Odar. Nulidad del acto jurídico. Problemas casatorios.
(Lima: Gaceta Jurídica, 2014), pp. 47-48. https://lpderecho.pe/diferencias-
nulidad-anulabilidad-acto-juridico/
Robleda, O. (1964). La nulidad del acto jurídico (Vol. 143). Gregorian Biblical
BookShop. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=21lnQCF60SQC&
oi=fnd&pg=PA155&dq=Elementos+de+la+nulidad+del+acto+juridico&ots=L
wnhWeSghW&sig=jzjGEUVdvO4wHzzGnAucRaaXY98#v=onepage&q=Ele
mentos%20de%20la%20nulidad%20del%20acto%20juridico&f=false
Valdivieso, R. (2016, May 11). ¿Cuándo existe nulidad de un contrato?.
Misabogados.com. Misabogados.com.
https://www.misabogados.com/blog/es/cuando-existe-nulidad-de-un-
contrato