Tesis Eduardo Franco
Tesis Eduardo Franco
Tesis Eduardo Franco
TRABAJO DE TITULACION
PREVIO LA OBTENCION DEL TITULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL
ÁREA
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION
TEMA
“ANALISIS DE RIESGOS ERGONOMICOS CON EL
METODO EPR PARA POSTURAS INADECUADAS”
AUTOR
FRANCO BANCHON EDUARDO DANIEL
DIRECTOR DE TESIS
ING. IND. VELA ALBUJA LUIS ALFONSO, MSC.
2017
GUAYAQUIL – ECUADOR
ii
DECLARACION DE AUTORÍA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
N° Descripción Pág.
PRÓLOGO 1
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
N° Descripción Pág.
1.1 Antecedentes 2
1.1.1 Objetivo del estudio 2
1.1.2 Campo de acción 2
1.2 Justificación 3
1.2.1 Situación problemática 4
1.2.2 la empresa y su CIIU 4 Ecuador 4
1.2.3 Productos 4
1.2.4 Delimitación del problema 4
1.2.5 Formulación del problema 5
1.2.6 Causas del problema 5
1.3 Objetivos 6
1.3.1 Objetivo General 6
1.3.2 Objetivos Específicos 6
1.4 Marco Teórico 7
1.4.1 Marco Conceptual 9
1.4.2 Marco Histórico 11
1.4.3 Marco Referencial 13
1.4.4 Marco Legal 16
vi
CAPÍTULO II
MARCO METODOLÓGICO
N° Descripción Pág.
2.1 Situación Actual 19
2.1.1 Política de seguridad industrial 20
2.1.2 Compromiso institucional con la seguridad
industrial 20
2.1.3 Evaluación de riesgos que precisa métodos específicos
de análisis 20
2.2 Recursos productivos 21
2.2.1 Recursos materiales 21
2.2.2 Procesos productivos 21
2.2.3 Tecnológicos 21
2.3 Procesos 22
2.3.1 Mapa de procesos 22
2.3.2 Procesos operativos 22
2.3.3 Diagrama de flujo de procesos operativos 23
2.3.4 Diagrama de flujo de proceso de apoyo 24
2.4 Riesgos laborales físicos, químicos, biológicos,
mecánicos, ergonómicos, psicosociales 25
2.4.1 Factores de riesgos laborales 25
2.5 Registro de problemas 26
2.5.1 Identificación de problemas. Diagrama de Causa y
efecto. (5m-maquinarias, medio ambiente, métodos y
mano de obra 27
2.5.2 Análisis de los problemas 28
2.6 Clasificación de las actividades de trabajo 28
2.6.1 Análisis de riesgo por puesto de trabajo 28
2.6.2 Identificar los riesgos de accidentes potenciales 29
2.6.3 Matriz de identificación de riesgo 29
2.6.4 Análisis de riesgo (Matriz) 30
vii
N° Descripción Pág.
2.6.5 Valoración de los riesgos por puesto de trabajo: decidir
si los riesgos son tolerantes 31
2.7 Evaluación del riesgo 31
2.8 Diagnóstico situacional 36
2.9 Impacto económico de problemas detectados 36
CAPÍTULO III
PROPUESTA
N° Descripción Pág.
3.1 Estructura de la Propuesta 37
3.1.1 Costos de alternativas de solución 39
3.2 Análisis Beneficio – Costo 39
3.3 Plan de inversión y financiamiento 40
3.4 Conclusiones y Recomendaciones 44
3.4.1 Conclusiones 44
3.4.2 Recomendaciones 44
GLOSARIO DE TÉRMINOS 46
ANEXOS 48
BIBLIOGRAFÍA 57
viii
ÍNDICE DE CUADROS
N° Descripción Pág.
1 Matriz triple criterio 29
2 Valoración de los riesgos 31
3 Posturas del trabajador en EPR 32
4 Niveles de actuación de EPR 32
5 Listado de trabajadores de EROLCORP S.A. 33
6 Análisis EPR de la etapa de recepción de materia prima 33
7 Análisis EPR de la etapa vaciado de materia prima 34
8 Análisis EPR de la etapa pulverizador de azúcar 34
9 Análisis EPR de la etapa ensamblado de cajas 34
10 Análisis EPR de la etapa envasado 35
11 Datos de niveles de actuación EPR 35
12 Cronograma de actividades 2018 38
13 Costos de alternativas de solución 39
14 Costo Anual – Cronograma de actividades 2018 42
15 Periodos Anuales 43
16 Cálculo del VAN 43
17 Cálculo TIR 43
ix
ÍNDICE DE DIAGRAMAS
N° Descripción Pág.
1 Organigrama 19
2 Mapa de procesos 22
3 Diagrama de flujo de procesos 23
4 Diagrama de flujo de procesos de apoyo 24
5 Diagrama Causa – Efecto 27
6 Análisis de riesgo 30
x
ÍNDICE DE ANEXOS
N° Descripción Pág.
1 Recepción de materias primas 49
2 Vaciado de materia prima 50
3 Pulverizado de azúcar 51
4 Ensamblado de cajas 52
5 Envasado 53
6 Gasto trimestral durante el año 2018 54
7 Proforma 1 55
8 Proforma 2 56
xi
RESUMEN
Franco Banchon Eduardo Daniel Ing. Ind. Vela Albuja Luis Alfonso, MSc.
C.C. 0924326952 Director del Trabajo
xii
ABSTRACT
Franco Banchon Eduardo Daniel Ind. Eng. Vela Albuja Luis Alfonso, MSc.
I.D. 0924326952 Director of Work
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes
1.2 Justificación
1.2.3 Productos
1.3 Objetivos
fases e identificar los posibles riesgos y con ello determinar el punto más
crítico en el sistema (hombre-máquina-ambiente). Con el uso de los
métodos LEST y OWAS, se evaluó los métodos ergonómicos usados y
estableció las condiciones en los puestos de trabajo (Hernandez
Velasco, 2016).
patrón para las mediciones, y de las medidas de base del cuerpo humano,
definiendo lo que podemos intentar medir; para ello arranca de conceptos
tomados de la Anatomía.
MARCO METODOLÓGICO
DIAGRAMA N° 1
ORGANIGRAMA
2.2.3 Tecnológicos
Montacargas eléctrico
Molino pulverizador
Tanque mezclador vertical
Bomba
Marco Metodológico 22
Molino refinador
Tamiz
Yale balanza
Caldero
Viscosímetro
2.3 Procesos
DIAGRAMA N° 2
MAPA DE PROCESOS
DIAGRAMA N° 3
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS
1
RECEPCION DE MATERIA PRIMA
3
VACIADO AL TANQUE MEZCLADOR
4
REFINADO
5 TAMIZADO Y ENVASADO
6
EMPACADO Y ETIQUETADO
8
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO
9
DISTRIBUCION
DIAGRAMA N° 4
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS DE APOYO
1 1
RECEPCION DE MATERIA PRIMA AREA DE BODEGA DE MATERIA PRIMA
PULVEREIZADO DE AZUCAR
3
VACIADO AL TANQUE MEZCLADOR
ENSAMBLADO DE CAJAS
4 3
REFINADO
5 TAMIZADO Y ENVASADO
6
EMPACADO Y ETIQUETADO
8
ALMACENAMIENTO DE PRODUCTO TERMINADO
9
DISTRIBUCION
Riesgos Físicos
Riesgos Químicos
Riesgos Biológicos
Riesgos Psicociales
Riesgos Mecánicos
Riesgos Ergonómicos
DIAGRAMA N° 5
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
ASEO
2017-07-15
EROLCORP
DISTRIBUCION
INVENTARIO MP
DURAN-ECUADOR
BOTAR DESECHOS
ELABORADOS DE CACAO
ENSAMBLADO DE CAJAS
TAMIZADO Y ENVASADO
ACTIVIDADES
PULVERIZADO DE AZUCAR
RIESGO MODERADO 3 y 4
EMPAQUETADO Y ETIQUETADO
TRASLADO DE MATERIA PRIMA
FRANCO BANCHON EDUARDO DANIEL
8 Total trabajadores
0 Discapacitados
0 Mujeres No.
8 Hombres No.
temperatura elevada
temperatura baja
iluminación insuficiente
iluminación excesiva
ruido
FACTORES FISICOS
vibración
radiaciones ionizantes
presiones anormales
ventilación insuficiente
(fallas en la renovación de
espacio fisico reducido
piso irregular, resbaladizo
obstáculos en el piso
desorden, falta de limpieza
manejo de herramienta
cortante y/o punzante
manejo de armas de fuego
circulación de maquinaria y
vehiculos
caída de objetos por
derrumbamiento o
caída de objetos en
manipulación
proyección de sólidos o
líquidos
superficies o materiales
FACTORES MECÁNICOS
calientes
trabajo en espacios
confinados
caída de persona al mismo
nivel
caída de persona a distinto
nivel
atrapamientos entre
objetos
golpes
quemaduras
polvo orgánico
polvo inorgánico (mineral o
metálico)
gases
vapores
nieblas de…(especificar)
aerosoles : spry de gas
pimienta
smog (contaminación
FACTORES QUIMICOS
ambiental)
manipulación de químicos
(sólidos o líquidos):
MATRIZ DE RIESGO
pinturas, solventes,
materiales de limpieza
emisiones producidas por
elementos en
descomposición
FACTORES DE RIESGO
elementos en
descomposiciónj
presencia de vectores
(roedores, moscas,
cucarachas)
insalubridad - agentes
biológicos
(microorganismos,
hongos, parásitos)
Consumo de alimentos no
FACTORES BIOLOGICOS
garantizados
Alergenos de origen
vegetal o animal
sobreesfuerzo físico
levantamiento manual de
objetos
movimiento corporal
repetitivo
FACTORES ERGONÓMICOS
relaciones
interpersonales
desmotivación
agresión o maltrato
(palabra y obra)
amenaza delincuencial
ubicación en zonas con riesgo
de desastres
RIESGO MODERADO
MD
IP
RIESGO IMPORTANTE
CUALIIFICACIÓN
IT
RIESGO INTOLERABLE
MATRIZ TRIPLE CRITERIO
CUADRO N° 1
2.6.3 Matriz de Identificación de Riesgo
los siguientes: patología osteomuscular, fatiga física.
Los riesgos identificados en las etapas de elaboración de chocolate
2.6.2 Identificar los riesgos de accidentes potenciales
Marco Metodológico 29
Elaborado por: Franco Banchón Eduardo Daniel
Fuente: EROLCORP S.A
0
ASEO
2017-07-15
EROLCORP
DISTRIBUCION
INVENTARIO MP
DURAN-ECUADOR
BOTAR DESECHOS
ELABORADOS DE CACAO
ENSAMBLADO DE CAJAS
TAMIZADO Y ENVASADO
ACTIVIDADES
PULVERIZADO DE AZUCAR
RIESGO MODERADO 3 y 4
EMPAQUETADO Y ETIQUETADO
TRASLADO DE MATERIA PRIMA
FRANCO BANCHON EDUARDO DANIEL
8 Total trabajadores
0
0 Discapacitados
0 Mujeres No.
2
4
1
1
2
2
1
2
2
1
1
2
4
8 Hombres No.
0 0 25
4
3
temperatura elevada
temperatura baja
iluminación insuficiente
iluminación excesiva
4
ruido
4 4
FACTORES FISICOS
vibración
radiaciones ionizantes
presiones anormales
ventilación insuficiente
(fallas en la renovación de
espacio fisico reducido
piso irregular, resbaladizo
obstáculos en el piso
4
4
4
4
4
4
3
calientes
trabajo en espacios
confinados
caída de persona al mismo
nivel
caída de persona a distinto
nivel
atrapamientos entre
objetos
golpes
quemaduras
polvo orgánico
polvo inorgánico (mineral o
metálico)
gases
vapores
nieblas de…(especificar)
aerosoles : spry de gas
pimienta
smog (contaminación
FACTORES QUIMICOS
ambiental)
manipulación de químicos
(sólidos o líquidos):
4
MATRIZ DE RIESGO
pinturas, solventes,
materiales de limpieza
emisiones producidas por
elementos en
descomposición
FACTORES DE RIESGO
elementos en
descomposiciónj
presencia de vectores
(roedores, moscas,
cucarachas)
insalubridad - agentes
biológicos
(microorganismos,
hongos, parásitos)
Consumo de alimentos no
FACTORES BIOLOGICOS
garantizados
Alergenos de origen
vegetal o animal
3
4
4
3
3
sobreesfuerzo físico
levantamiento manual de
4
4
6
4
objetos
movimiento corporal
4
4
5
5
6
3
3
4
6
repetitivo
FACTORES ERGONÓMICOS
4
5
5
6
3
4
4
6
sentada, encorvada,
acostada)
3
3
3
3
3
3
3
3
4
trabajo nocturno
trabajo a presiòn
3
4
4
4
4
alta responsabilidad
sobrecarga mental
minuciosidad de la tarea
trabajo monòtono
FACTORES PSICOSOCIALES
relaciones
interpersonales
desmotivación
agresión o maltrato
(palabra y obra)
amenaza delincuencial
ubicación en zonas con riesgo
de desastres
-
-
RIESGO MODERADO
MD
45
3
3
7
1
2
7
6
5
5
3
3
IP
RIESGO IMPORTANTE
-
-
-
-
-
-
-
-
-
9
2
2
3
2
CUALIIFICACIÓN
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
IT
RIESGO INTOLERABLE
ANALISIS DE RIESGO
DIAGRAMA N° 1
2.6.4 Análisis de Riesgo (Matriz)
Marco Metodológico 30
Marco Metodológico 31
CUADRO N° 2
VALORACION DE LOS RIESGOS
CUADRO N° 3
POSTURAS DEL TRABAJADOR EN EPR
CUADRO N° 4
NIVELES DE ACTUACIÓN DE EPR
10 o mas 5 Nocividad
Fuente: EROLCORP S.A
Elaborado por: Franco Banchón Eduardo Daniel
Marco Metodológico 33
Análisis de Datos
CUADRO N° 5
LISTADO DE TRABAJADORES DE EROLCORP S.A
APELLIDOS Y NOMBRES
No.
1 ALCA MEDINA SEGUNDO JUAN
2 AVEIGA CARRASCO MANUEL
3 GARCIA REINA CHARLES WASHINGTON
4 MEDINA PILOZO RICARDO EDUARDO
5 MERA PEREZ BAUDILIO LORENZO
6 MURILLO SOTOMAYOR CALORS LUIS
7 PEÑARRIETA SOLORZANO ALEXIS CRSITOBAL
8 ROMERO ROMERO ARTURO ANTONIO
9 ROCHINA SANDOVAL BRAYAN JAHILL
10 SILVA MUÑOZ HERNAN WLADIMIR
11 VALLEJO FLORES ANDRES EDUARDO
Fuente: EROLCORP S.A
Elaborado por: Franco Banchón Eduardo Daniel
CUADRO N° 6
ANALISIS EPR DE LA ETAPA DE RECEPCION DE MATERIA PRIMA
1 De pie:normal 10 10 60 6 60 1
De pie: muy
1
2 inclinado 10 10 60 6 60
Agachado
8
3 normal 80 10 60 6 480
Fuente: EROLCORP S.A
Elaborado por: Franco Banchón Eduardo Daniel
Marco Metodológico 34
CUADRO N° 7
ANALISIS EPR DE LA ETAPA VACIADO DE MATERIA PRIMA
ANALISIS EPR DE LA ETAPA VACIADO DE MATERIA PRIMA
1 De pie:normal 40 10 60 6 240 4
De pie:
12
2 inclinado 120 10 60 6 720
De pie: brazos
en extension 12
3 frontal 120 10 60 6 720
CUADRO N° 8
ANALISIS EPR DE LA ETAPA PULVERIZADOR DE AZUCAR
ANALISIS EPR DE LA ETAPA PULVERIZADO DE AZUCAR
CUADRO N° 9
ANALISIS EPR DE LA ETAPA ENSAMBLADO DE CAJAS
CUADRO N° 10
ANALISIS EPR DE LA ETAPA ENVASADO
ANALISIS EPR DE LA ETAPA ENVASADO
De pie: muy
3
inclinado
1 30 10 60 6 180
Agachado
2
2 normal 15 10 60 6 90
De pie: brazos
en extension 12
3 frontal 120 10 60 6 720
De pie: brazos
por encima de 2
4 los hombros 15 10 60 6 90
CUADRO N° 11
DATOS DE NIVELES DE ACTUACION EN EPR
DATOS DE NIVELES DE ACTUACION EN EPR RIESGOS ERGONOMICOS EN EL AREA DE
PRODUCCION NIVELES DE
ACTUACION
ETAPAS DE PROCESO ACTIVIDADES VALORACION
EN EPR
descarga de materia
RECEPCION DE MATERIA PRIMA
prima y palletizado 3 2
vaciar la materia prima en
VACIADO DE MATERIA PRIMA el tanque
vaciar mezclador
sacos de azucar de 9 4
50kg al molino
PULVERIZADO DE AZUCAR pulverizador 6 3
armar cajas y colocar
ENSAMBLADO DE CAJAS fundas plasticas 3 2
empacar y etiquetar el
ENVASADO producto final 5 2
Fuente: EROLCORP S.A
Elaborado por: Franco Banchón Eduardo Daniel
Marco Metodológico 36
PROPUESTA
Capacitaciones sobre:
Hematología
Estudios de rayos x standard de torax
Estudios de rayos x de la región lumbosacra
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2018
ACTIVIDAD ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Salud y seguridad industrial X X X X
Enfermedades laborales X X X X
CAPACITACIONES
Uso correcto de equipo de
X X X X
Supervisión de las actividades
protección personal
MEDICO
CUADRO N° 12
CONTROL
Estudios de rayos x de la
Control de posturas y manejo de cargas:
X X X X
región lumbosacra
CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES 2018
supervision de las
X X X X X X X X X X X X
actividades
y manejo de cargas
Control de posturas
Propuesta 38
Propuesta 39
CUADRO N° 13
COSTOS DE ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Actividad Costos
Materiales $360,00
Viáticos $110,00
TOTAL 2,540.00
Fuente: EROLCORP S.A
Elaborado por: Franco Banchón Eduardo Daniel
Costos Indirectos
Pérdida de la productividad
Tiempo extra
Reemplazo del trabajador
Cada accidente tiene un costo indirecto mayor al costo directo del
mismo.
Beneficios
CUADRO N° 14
COSTO ANUAL – CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2018
COSTO ANUAL
ACTIVIDAD TOTAL
Salud y seguridad industrial
CAPACITACIONES
manejo de
cargas
TOTAL $ 14,160.00
Fuente: EROLCORP S.A
Elaborado por: Franco Banchón Eduardo Daniel
Propuesta 43
CUADRO N° 15
PERIODOS ANUALES
PERIODOS ANUALES
DETALLES
0 1 2 3 4 5
FLUJO NETO DE
EFECTIVO PROYECTADO $ -14,160.00 $ 12,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00 $ 10,000.00
Fuente: EROLCORP S.A
Elaborado por: Franco Banchón Eduardo Daniel
CUADRO N° 16
CALCULO DEL VAN
CALCULO DEL VAN
PERIODO FNE (1+i)n FNE/(1+i)n
0 $ -14,160.00 $ -14,160.00
1 $ 12,000.00 $ 1.15 $ 10,434.78
2 $ 10,000.00 $ 1.32 $ 7,561.44
3 $ 10,000.00 $ 1.52 $ 6,575.16
4 $ 10,000.00 $ 1.75 $ 5,717.53
5 $ 10,000.00 $ 2.01 $ 4,971.77
VAN $ 21,100.68
Fuente: EROLCORP S.A
Elaborado por: Franco Banchón Eduardo Daniel
CUADRO N° 17
CALCULO TIR
TIR
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
TASA DE DESCUENTO VAN
0% $ 37,840.00
10% $ 25,566.05
15% $ 21,100.68
20% $ 17,412.79
25% $ 14,332.80
30% $ 11,734.16
35% $ 9,521.10
40% $ 7,620.21
45% $ 5,974.58
50% $ 4,539.59
55% $ 3,279.88
60% $ 2,167.21
65% $ 1,178.78
70% $ 296.05
75% $ -496.17
80% $ -1,210.42
85% $ -1,857.12
TIR 68%
3.4.1 Conclusiones
Las posturas más comunes ejecutas por los operarios en todas las
etapas de proceso de acuerdo a la tabla de posturas de la Evaluación de
Posturas Rápida eran: de pie muy inclinado, agachado normal, De pie en
extensión frontal, de pie brazos por encima de los hombros.
3.4.2 Recomendaciones
ANEXO N° 1
RECEPCION DE MATERIAS PRIMAS
ANEXO N° 2
VACIADO DE MATERIA PRIMA
ANEXO N° 3
PULVERIZADO DE AZÚCAR
ANEXO N° 4
ENSAMBLADO DE CAJAS
ANEXO N° 5
ENVASADO
Enfermedades laborales X X X X
CAPACITACIONES
Uso correcto de equipo de
X X X X
MEDICO
CONTROL
Estudios de rayos x de la
X X X X
región lumbosacra
GASTO TRIMESTRAL DURANTE EL AÑO 2018
supervision de las
X X X $ 1.000,00 X X X $ 1.000,00 X X X X X X $ 1.000,00
actividades
y manejo de cargas
Control de posturas
Anexos 54
Anexos 55
ANEXO N° 7
PROFORMA 1
ANEXO N° 8
PROFORMA 2
http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/quees_norma.asp#.WV2Pl
4g1_IU
https://www.msssi.gob.es/ciudadanos/saludAmbLaboral/docs/movi
mientos.pdf