03 Memoria Descriptiva Sanitrias Margarita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

MEMORIAS DESCRIPTIVA – INSTALACIONES SANITARIAS

1. DATOS DEL PROYECTO

Proyecto: “VIVIENDA UNIFAMILIAR”

LOCALIDAD: URB. LOS NOGALES N-12


DISTRITO: SAN SEBASTIAN
PROVINCIA: Cusco
DEPARTAMENTO: Cusco

2. GENERALIDADES
El proyecto responde a la necesidad de realizarse estas instalaciones sanitarias
como parte del planteamiento del proyecto en general, comprendiendo las
instalaciones de agua fría, agua caliente, desagüe y drenaje pluvial.
Han sido elaborados tomando en cuenta las exigencias de las normas vigentes de
Instalaciones sanitarias, IS0.10 del Reglamento Nacional de Edificaciones.
El objetivo de esta memoria es facilitar una mejor comprensión y justificación del
proyecto de instalaciones sanitarias al mismo tiempo de servir de complemento a
los planos de estas, para proporcionar una mejor comprensión del proyecto en su
proceso constructivo.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


El proyecto consiste en la disposición de las redes de suministro de agua potable a
los servicios en los que se es requerido y las redes de recolección de aguas
residuales de los mismos ambientes. También se considera como parte de este
proyecto, las instalaciones para la recolección de las aguas pluviales.
La disposición de las redes, las clases y dimensiones de las tuberías empleadas
responden a un diseño hidráulico previo, para garantizar un óptimo
funcionamiento del sistema y comodidad al usuario.
Cada departamento funcionará con un medidor interno y un sistema de
almacenamiento y bombeo hidroneumático, cada bloque abastecido por un
medidor externo principal.
3.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE
El sistema de agua fría considerado para el presente proyecto, es con
almacenamiento, el cual capta de la red pública el agua por una tubería de 1/2”
durante las horas que funciona el servicio y la conduce al tanque cisterna de
2600lts por bloque apoyado para su almacenamiento. Luego de ser almacenada, el
agua será bombeada por un motor de 1.5HP al tanque presurizado e impulsada
por una tubería de 1” y luego repartida por tuberías de ¾” a los departamentos.
Trabajos considerados en el abastecimiento de agua potable:
Los trabajos que se consideran para la ejecución del abastecimiento de agua para
cada uno de los aparatos propuesto constan de:

Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias


 Instalación de equipo de impulsión hidroneumático
 Salidas para puntos de agua
 Colocación de aparatos sanitarios
 Redes de Distribución.
 Instalación de Accesorios
 Pruebas hidráulicas
 Conexión a red general
El sistema de redes de agua potable se describe a continuación:
 Llega de la red pública, ingresa al complejo por una tubería de ½” y se
almacena en el tanque cisterna.
 Del tanque cisterna se bombea al tanque presurizado por una tubería de
1”.
 El sistema proporciona un intervalo de presión adecuada a toda la red
de distribución.
 El agua es distribuida a cada departamento por medio de una red de
tuberías de ¾” las mismas que se encuentran imbuidas en los ductos de
servicio de cada bloque
 La red de agua fría se deriva a una terma eléctrica y nace una red de
agua caliente para duchas, lavamanos y lavaderos.

3.2. SISTEMA DE DESAGÜE Y VENTILACIÓN


A partir de la concepción arquitectónica de la Infraestructura Proyectada y la
ubicación de sus ambientes, se ha diseñado el sistema de desagüe por gravedad,
que permitirá colectar todas las aguas servidas provenientes de los diferentes
ambientes.
Se ha diseñado la recolección mediante caja de registro de concreto y tapa
también de concreto, que se encontraran a nivel de piso de vereda terminada.
En lo que se refiere a ventilación comprende a las salidas con tubería de 2” hacia
los techos con la finalidad de eliminar la succión ocasionada por el descargo de los
inodoros.
Trabajos considerados en el Sistema de Desagüe:
Los trabajos que se consideran para la ejecución del sistema de desagüe constan
de:
 Salidas de desagüe
 Sistema de redes de desagüe
 Accesorios varios
 Cajas de registro
 Ventilación
 Pruebas hidráulicas

Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias


3.3. SISTEMA DE EVACUACION PLUVIAL
Para la evacuación de aguas pluviales se ha considerado plantear sistemas de
recolección para recibir las aguas provenientes de las lluvias mediante sumideros
en la losa de techo, los cuales descargan en montantes de 3” y se empalman a la
red de evacuación de aguas pluviales (sistema separativo).

Trabajos considerados en el sistema de drenaje pluvial:


Los trabajos que se consideran para la ejecución del sistema de drenaje pluvial
constan de:
 Sumideros de captación en techo
 Montantes
 Redes de colección y descarga
 Cajas de registro

Cusco, noviembre del 2021

Memoria descriptiva de Instalaciones Sanitarias

También podría gustarte