Black Orange Modern Construction Presentation

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Studio Shodwe

TIPOS DE VIDRIOS
P A R A C O N S T R U C C I Ó N
Vidrios que se usan
para la construcción
Los diferentes tipos de vidrio utilizados en
los edificios tienen muchas aplicaciones y
características diferentes según sus destinos.
Junto al hormigón y el acero constituyen los
principales materiales de construcción actual.
Vidrio Templado
El templado térmico permite obtener una
gran resistencia mecánica. Estos vidrios
tienen su forma final antes de entrar en
el horno de templado, ya que después
del templado no se puede realizar
ninguna modificación o corte. Este vidrios
es más seguro, pues si se rompe crea
pequeños fragmentos que no
representan ningún peligro.
Vidrio Laminado

El vidrio laminado consta de dos o más


vidrios simples, que se unen entre sí
mediante láminas de plástico (polivinil
butiral), que tienen buena adherencia,
transparencia, resistencia y elasticidad.
Una de las características más
relevantes de este vidrio es su alta
resistencia al impacto y la penetración,
por lo que se utiliza para proteger a las
personas y los bienes.
Vidrio Impreso Templado
Las aplicaciones más habituales se encuentran en puertas, duchas y bañeras.
También se puede utilizar para cerrar orificios fijos o factibles que no necesitan ser
transparentes pero requieren luz para la decoración en una habitación.
Vidrio Antirreflectante

Ambos lados están tratados para lograr


la textura de la superficie, reduciendo así
el reflejo de la luz sin distorsionar los
colores. Al tratar ambos lados se puede
usar de la misma manera en un lugar u
otro. Suelen utilizarse para la protección
de marcos. Más información de los vidrios
con antirrelejante
Vidrio Insulado

Consta de dos o más vidrios separados


entre sí por una cámara de aire de
deshidratante que forman un aislante eficaz
y aporta confort térmico pues elimina el
efecto pared fría en la zona cercana al vidrio.
Tiene la gran ventaja de no condensarse,
puede proporcionar una mejor estética y
funciones de fácil mantenimiento.
Vidrio Curvo

Se trata de un vidrio especial


(templado, laminado o insulado) que
ha sido tratado mediante calor en un
horno para ser deformado en forma
de curva. Este tipo de vidrios son
ideales para obras que requieren una
apariencia más sofisticada que resalte
el diseño de la fachada y ofrezca
otros beneficios.
Clasificación del vidrio según sus propiedades físicas
Vidrios reflectantes y absorbentes

Es una especie de vidrio de


control de luz natural que utiliza
un sistema de pirólisis para
lograr un factor solar bajo al
reflejar el exceso de energía
solar que ingresa a la habitación.
Vidrios fotovoltaicos

La energía solar fotovoltaica utiliza la


radiación solar para convertirla
directamente en energía eléctrica, de
modo que los electrones se emiten a
través de los materiales cuando son
irradiados por radiación electromagnética.
El supuesto de la integración fotovoltaica
en el vidrio requiere la sustitución de
materiales de construcción convencionales
por nuevos elementos de generación de
energía lo que ahorra costos.
Vidrios aislantes
Consiguen una mejora significativa en el aislamiento térmico y
acústico mediante la superposición de diferentes capas. Para lograr
el efecto de aislamiento térmico se utilizan dos o más piezas de vidrio
con una cavidad de 8 a 20 mm entre ellas, los cual crea un colchón
térmico
Propiedades del Vidrio
VISCOSIDAD
La viscosidad es una propiedad que
influye mucho en el proceso de
fabricación del vidrio, sobre todo
cuando éste proceso es automático.
Los valores de viscosidad dependen
de la temperatura, de la composición
y la historia térmica del vidrio
V I S CO S I D A D Y L A T EM P ER AT U R A

Fases por las que pasa la viscosidad de un vidrio:

500-600ºC, Intervalo de transformación: A partir de


éste punto deja de ser un sólido y pasa gradualmente
al estado líquido.

600-700ºC, El material se deforma por su propio


peso y empieza a presentar propiedades plásticas.
Si aumenta la temperatura sigue bajando la
viscosidad pero no tan rápidamente.

700-900ºC, Se puede conformar por soplado o prensado.

1000-1200ºC, Puede colarse y estirarse.

1500-1400ºC, Temperatura máxima a la que se somete el


vidrio, la viscosidad es tan baja como para eliminar todas
las burbujas que han aparecido a partir de los procesos
químicos de la fusión.
TENSIÓN SUPERFICIAL

Esta propiedad desempeña un papel


fundamental durante la conformación del
vidrio. Durante el proceso de moldeado el
vidrio, este adquiere unos valores de tensión
superficial relativamente elevados.Estos
valores elevados nos son favorables para
algunos procesos de fabricación, como es el
caso del estirado en forma de tubo (o varilla),
el redondeado de cantos, aristas, etc.
DENSIDAD La densidad del vidrio, igual que en todos los cuerpos, disminuye
en aumentar la temperatura. Ello se debe a que, mientras la masa
está constante, al incrementar la temperatura, su volumen
aumenta por dilatación. En el intervalo de transformación, la curva
densidad/temperatura sufre un cambio brusco y su pendiente se
acentúa, de manera que la densidad del vidrio fundido es menor
que en estado sólido. La densidad del vidrio común es de 2.5, lo
cual representa una masa de 2,5 kg/dm3 de espesor en el vidrio
plano.
DUREZA

Dureza al rayado: Se utiliza la escala de MOSS, pero conlleva ciertos problemas,


la aplicación de éste método es muy impreciso. Un vidrio siempre ralla a otro,
tengan o no la misma composición.

Dureza a la indentación: Se hace presión con una esfera de hierro o una punta de
diamante para que penetre en el material.
Dureza a la abrasión: Define la mayor o menor facilidad que tienen los vidrios a
tallarse.

La influencia de la temperatura sobre la dureza es similar a la de la viscosidad; a más


temperatura menos dureza.
DILATACIÓN TÉRMICA

Esto tiene especial importancia en el proceso


de conformado y recocido del vidrio, además
del uso final que le demos a éste, dado que
no debe estar expuesto a choques térmicos. El
vidrio común tiene un coeficiente de dilatación
lineal del orden de 9𝑥10*-6
Las dilataciones en el vidrio pueden llegar a
tener una gran importancia. El vidrio es un mal
conductor, esto implica que ante cambios
bruscos de temperatura, éste no consigue tener
la misma temperatura en toda su superficie y
esto produce tensiones superficiales. Estas
tensiones, que derivan de las dilataciones y
contracciones que se están produciendo en un
mismo momento, podrían llegar a provocar
roturas en el vidrio.
PROPIEDADES TÉRMICAS

CALOR E S P E CÍ F I CO

Es la cantidad de calor, en Joules,


que necesitaría aumentar 1K la
temperatura de 1Kg. Éste índice
varía en función de la composición
y aumentará su valor en función de
los elementos que lo conformen. A
más elementos, mayor será el
índice.
T R A N S F E R E N C I A D E CA L O R

El vidrio en estado sólido tiene un bajo


índice de conductividad térmica. Esto
nos haría pensar que a temperatura
ambiente el vidrio es un buen aislante,
pero nada más alejado de la realidad,
cuando los rayos de sol inciden en una
superficie de vidrio, la transmisión de
calor por radiación es muy elevada.
PROPIEDADES MECÁNICAS
RESISTENCIA MECÁNICA EN LOS VIDRIOS

El vidrio rompe siempre por tracción, y la fractura tiene siempre su origen en un punto de la
superficie.

La resistencia del vidrio a la compresión es muy elevada, es de unos 1000 N/mm². En


general, las tensiones de compresión en un vidrio templado oscilan entre 80 y 150
N/mm². Para ser considerado un vidrio de seguridad no debe ser menor a 100 N/mm².
PROPIEDADES ÓPTICAS

Absorción y transmisión de luz y color

Vidrios incoloros: Dejan pasar la luz sin transformarla.

Vidrios translúcidos: Contienen heterogeneidades muy grandes en comparación a


la longitud de onda de luz, estos tipos de vidrio suelen ser blancos o coloreados.
Dejan pasar luz pero no tanta como en el caso anterior.

Vidrios opacos: No permiten que pase la luz a través de su masa.


CALCULO TEÓRICO DE PROPIEDADES DEL VIDRIO
PROCEDIMIENTOS DE CALCULO

Viscosidad y parámetros térmicos

Es conocido que la expresión matemática que mejor representa la relación


real viscosidad-temperatura en el vidrio, es la ecuación de Vogel-Fulcher-
Tammann

donde T es la temperatura expresada en °C, 77 la viscosidad en


poises y A, B y To constantes para un vidrio dado en intervalos
de temperatura relativamente amplios.
Studio
Shodwe

FIBRA DE VIDRIO
La fibra de vidrio es un material
compuesto consistente en fibras
continuas o discontinuas de vidrio
embebidas en una matriz plástica,
este compuesto es utilizado y
producido en gran cantidad por
las siguientes propiedades:
Es fácilmente disponible y se puede aplicar económicamente para producir
plástico reforzado con vidrio utilizando una gran variedad de técnicas de
fabricación de materiales compuestos.

Cuando está embebida en una matriz plástica produce


un compuesto con muy alta resistencia específica.

Cuando está unida a varios plásticos se obtienen materiales compuestos químicamente


inertes muy útiles en una gran variedad de ambientes corrosivos.
Studio
Shodwe

Tipos de fibra:
VIDRIO E
Studio
Shodwe

Es el más comúnmente usado


en la industria textil, como
primera evolución industrial
en el tema de las fibras.La
fibra de tipo E, Inicialmente se
usó sólo en barnices o resinas
sintéticas.
VIDRIO R
Studio
Shodwe

De alto desempeño mecánico en


relación a fatiga, temperatura y
humedad, pedido para sectores como la
aviación, espacio y armada.Encontró sus
mayores utilidades en la fabricación de
pisos para aviones debido a su baja
densidad, recubrimiento de rotores de
alta resistencia, tanques de combustible
por su alta impermeabilidad y alta
resistencia
VIDRIO D
Studio
Shodwe

De características dieléctricas,
usado como material permeable
a ondas electromagnéticas.Son
muy usadas para la fabricación
de ventanas electromagnéticas y
tarjetas de circuitos impresos
eléctricos
VIDRIO C
Studio
Shodwe

De características
anticorrosivas, utilizado en
capas de materiales que
necesitan dicha protección.Lo
general se utilizan para el
recubrimiento de tuberías
VIDRIO AR
Studio
Shodwe

Desarrollado especialmente para


reforzar el concreto, ofrece una alta
resistencia para compuestos
alcalinos durante el sacado,
además de brindar una alta
resistencia a la tensión, será este
tipo de fibra la utilizada en el
análisis práctico.Usado para
modulaciones ligeras, paneles de
piso y recubrimientos
Studio Shodwe

THANK YOU
PRESENTATION TEMPLATE

Present with ease and wow any audience with Canva Presentations. Choose from over a thousand professionally-made
templates to fit any objective or topic.

También podría gustarte