Clase 1 HTA MQ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HTA es una enfermedad silenciosa, asintomática en primera instancia y de detección generalmente tardía cuando ya hay lesiones
importantes (retinopatías, daño renal)

Una vez que se produce un evento cardiovascular como un infarto (producto de una HTA no controlada y sus consecuencias a nivel
CV) se desarrollan enfermedades como IC, ERC y Stroke.

A pesar de todo esto, la HTA es una enfermedad PREVENIBLE.

¿El objetivo? PRE-VEN-CIÓN

¿Y una vez que ya tengo HTA? Evitar eventos CV, prolongar y mejorar la calidad de vida.

¿Cómo me cuido? Mejorar hábitos alimenticios, hacer ejercicio, higiene del sueño, manejar niveles de estrés, bajar consumo de sal.

DEFINICIONES

▪ PRESION ARTERAL: Fuerza ejercida por la sangre, eyectada desde el corazón, sobre las paredes de las arterias.
▪ PRESION SISTOLICA: Máximo peack de fuerza, ejercido sobre las arterias. Ocurre en la contracción del ventrículo izquierdo,
con la consiguiente eyección de sangre hacia el sistema circulatorio.
▪ PRESION DIASTOLICA: Fuerza ejercida sobre las paredes arteriales durante la fase de relajación del ventrículo izquierdo

¿QUÉ ES…?

✓ Presión arterial (PA): Gasto cardiaco x Resistencia.


Presión que ejerce la sangre en las paredes arteriales
✓ Gasto cardiaco: Volumen de sangre eyectado por el
corazón en 1 minuto
GC= Frecuencia cardiaca x volumen de eyección
PA= GC x Resistencia periférica
✓ Resistencia periférica: Resistencia de la sangre en
relación al tono de la musculatura y diámetro de las
arterias.
El diámetro de las arterias cambia de acuerdo al flujo
sanguíneo para suplir las necesidades de los distintos
tejidos.
Si está relajado, baja la resistencia, los vasos son más
blanditos y baja la presión. Si está contraído y tenso, los
vasos están más rígidos y la presión sube.
Relacionado con rigidez y diámetro de los vasos
✓ Volumen sanguíneo: 5000 ml, mantenido en forma constante mediante procesos fisiológicos
✓ Viscosidad sanguínea: Afecta la velocidad o facilidad con que la sangre fluye a través de las arterias. Se puede determinar
con hematocrito
✓ Elasticidad de las arterias: Dada principalmente por capa de tejido conectivo.
Ejemplo: En la arterosclerosis se ve afectada la elasticidad ya que existe una capa de tejido fibroso, aumentando la
resistencia Al disminuir la elasticidad de las arterias, se afecta mayormente la presión sistólica por sobre la diastólica.

MQ 2020 – Valentina H., Javiera M., Maximiliano O., Francisca U., Renata V.
RESISTENCIA PERIFÉRICA

↑ cuando hay vasoconstricción

↑ cuando hay mayor viscosidad sanguínea FACTORES QUE


↓cuando hay vasodilatación

GASTO CARDIACO
ALTERAN LA PA
↑ cuando hay aumento de frecuencia 
↑ cuando hay aumento de volumen

↓ cuando disminuye la frecuencia

↓ cuando disminuye el volumen sanguíneo

HTA: MECANISMOS DE REGULACIÓN

Para mantener nuestra PA en niveles adecuados y asegurar la perfusión tisular a los distintos tejidos del cuerpo (cerebro, riñón,
región coronaria) es necesario tener mecanismos que censen los cambios y los regulen.

❖ Baroceptores arteriales:
Ubicados a nivel carotídeo son
capaces de generar cambios
de gasto cardiaco y resistencia
periférica
❖ Sistema Renina-Angiotensina:
Cuando se censa una
disminución de la PA o
disminución de sodio a nivel
renal, el aparato
yuxtaglomerular produce
Renina y la descarga al
torrente sanguíneo. La renina
es producida por las células
granulares de las paredes de
las arteriolas aferentes en el
glomérulo del riñón. Una vez
en la sangre la renina actúa sobre el angiotensinógeno (sustrato de renina del hígado) produciendo angiotensina I. La
angiotensina I no posee efecto fisiológico de por sí, pero cuando pasa a través del pulmón y se convierte en angiotensina II
pasa a actuar como un potente vasoconstrictor además de estimular la producción de aldosterona en la corteza
suprarrenal. La aldosterona por su parte es un mineralocorticoide que produce la reabsorción de agua y sodio por los
túbulos renales de manera que aumenta el volumen circulante de sangre.
❖ Autorregulación vascular.

MQ 2020 – Valentina H., Javiera M., Maximiliano O., Francisca U., Renata V.
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA PRESIÓN ARTERIAL

Epidemiología:

▪ HTA es considerada una epidemia en el mundo, principal factor en desarrollo de


enfermedades CV
▪ A mayor PA sostenida, mayor mortalidad y morbilidad
▪ 33,7% de los adultos de más de 17 años tienen HTA leve
▪ 60% de los mayores de 60 años sufren HTA
▪ Prevalencia de HTA es mayor en hombres que en mujeres
▪ HTA es el principal factor de riesgo para ECV (54%) y enfermedad cardiaca
isquémica (47%)

OBJETIVO: determinar, reducir y controlar las cifras de PA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA) Y RIESGO CARDIOVASCULAR

Riesgo cardiovascular absoluto. (probabilidad de un individuo de tener un evento cardiovascular en un periodo determinado
(próximos 10 años) *

ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO PARA CUANTIFICAR PRONÓSTICO

Dependiendo del criterio que está arriba más las cifras tensionales podemos
identificar el riesgo de eventos CV en los próximos 10 años

MQ 2020 – Valentina H., Javiera M., Maximiliano O., Francisca U., Renata V.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)

Definición: Elevación persistente de la presión sanguínea sistólica (alta), diagnóstica (baja) o de ambas, en las arterias sobre los
límites normales.

A mayor elevación sostenida de PA, mayor morbilidad y mortalidad

VALOR ÓPTIMO: 115/ 75 mmHg

¿Exámenes que pedir a paciente con HTA? Hematocrito, perfil lipídico, creatinina

CLASIFICACIONES

Hipertensión primaria o esencial: Idiopática, el 95% de la población la presenta. Paciente estará toda su vida con tratamiento
farmacológico.

Hipertensión secundaria o no esencial: La causa es específica, el 5% de la población presenta HTA secundaria.

Renal Endocrina
▪ Enfermedades del parénquima ▪ Hiperfusión corticosuprarrenal
▪ Glomérulo nefritis ▪ Hiperaldosteronismo
▪ Retención de Na ▪ Feocromocitoma
Trastornos vasculares Relacionadas con el embarazo
▪ Coartación aortica ▪ Preeclamsia
▪ Eclampsia
Uso de fármacos
▪ Anticonceptivos orales
▪ Esteroides
▪ Ciclosporina

HTA: CLASIFICACIÓN SEGÚN DAÑO ORGÁNICO


✓ Corazón: Sobrecarga al VI con un exceso de
trabajo al enviar sangre a la aorta, lo que provoca
hipertrofia de sus paredes.
✓ Cerebro: Altera los mecanismos de
regulación de la circulación sanguínea cerebral,
pudiendo llegar a provocar un edema cerebral
✓ Riñón: Se produce una disminución del flujo
por las arterias renales, lo que disminuye la capacidad
de filtración de los riñones.

MQ 2020 – Valentina H., Javiera M., Maximiliano O., Francisca U., Renata V.
CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA

 Correcta técnica de medición de PA y reposo al menos de 5 minutos, vejiga vacía, no haber fumado, ni ingerido alcohol ni
café, tampoco haber hecho ejercicio los 30 minutos antes de la toma
 Dos o más determinaciones en dos a cuatro visitas
 Dos mediciones adicionales de PA en cada brazo separado por 30 minutos en días distintos y en un lapsus no mayor a 15
días
 Se considera hipertenso si el promedio de mediciones es mayor o igual a 140/90 mmHg

Mapeo o Holter

Se utiliza en sospecha de HTA por síndrome de la bata blanca, HTA episódica, aparente resistencia al tratamiento, síntomas de
hipotensión en terapia antihipertensiva. Se le manda a la casa con una máquina que realiza toma de presiones en intervalos por 24
horas.

HTA: EVALUACIÓN INICIAL

Una vez confirmado el diagnóstico se deben evaluar otros factores de riesgo CV

Se debe medir el pulso, peso, estatura, IMC, circunferencia abdominal

Exámenes básicos: Hto, creatinina plasmática, orina completa, glicemia, uricemia, perfil lipídico, K plasmático, ECG.

TRATAMIENTO
OBJETIVO: REDUCIR EL RIESGO DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD CV, A TRAVÉS DEL CONTROL DE FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR MODIFICABLES IDENTIFICADOS

Estilos de vida recomendados:

✓ Dieta y ejercicio
✓ Reducción de la ingesta de sal
✓ Consumo de alcohol moderado
✓ Consumo de café moderado
✓ Suplementos de Ca, Mg o K
✓ Eliminar el tabaco
✓ Terapias de relajación

*Mg mantiene las paredes de los vasos sanguíneos indemnes, evita la


adherencia de placas.

FÁRMACOS:

 Diuréticos: Disminuyen el volumen circulante, disminuye precarga


 Inhibidores adrenérgicos: Limita síntesis y absorción de noradrenalina
 Vasodilatadores: Disminuyen la resistencia periférica aumentando el GC. Actúa en el músculo liso de la vasculatura
 IECA: Disminuye la resistencia periférica total
 Antagonistas del Ca: Reduce la postcarga por inhibición del flujo de iones de Ca.

El tratamiento dependerá de cada persona y sus necesidades, no siempre se dará fármacos, también depende del tipo de HTA.

MQ 2020 – Valentina H., Javiera M., Maximiliano O., Francisca U., Renata V.
ESTRATIFICACIÓN DE RIESGO PARA CUANTIFICAR PRONÓSTICO

Dependiendo del intervalo en que


nos encontremos se realizará un
tratamiento específico.

MQ 2020 – Valentina H., Javiera M., Maximiliano O., Francisca U., Renata V.

También podría gustarte