Seminario Teológico Del Sur: El Mensaje Que Predicamos Juan Medina
Seminario Teológico Del Sur: El Mensaje Que Predicamos Juan Medina
Seminario Teológico Del Sur: El Mensaje Que Predicamos Juan Medina
Resumen
Presentada en cumplimiento a la materia
Predicación expositiva
Sucre, Bolivia
2024
Capítulo I
la predicación no es simplemente una práctica religiosa, sino una proclamación divina que
debe ser tomada con la mayor seriedad y reverencia. La predicación debe estar firmemente
enraizada en las Escrituras, las cuales son la revelación de Dios para la humanidad. Sin una
base bíblica sólida, la predicación corre el riesgo de ser meramente una opinión humana en
Medina enfatiza que la predicación debe ser guiada por el Espíritu Santo para ser
efectiva. La dependencia del Espíritu Santo no solo es crucial durante la preparación del
sermón, sino también en su entrega. El Espíritu Santo ilumina tanto al predicador como a
los oyentes, haciendo que el mensaje tenga un impacto transformador. Este capítulo
Capítulo II
cristiana, y por lo tanto, debe ser el tema central de todos los sermones. Cada sermón debe
apuntar hacia Cristo, ya sea que se predique desde el Antiguo o el Nuevo Testamento. La
Medina ofrece ejemplos prácticos de cómo hacer que Cristo sea el foco principal de
diferentes tipos de sermones. Discute cómo presentar a Cristo de manera que sea
como Salvador, sino también como Señor, cuyo ejemplo y enseñanzas deben ser
obedecidos.
Capítulo III
para que sea relevante para la audiencia contemporánea. Esto implica entender las
predicador eficaz debe conocer bien a su audiencia, sus luchas, esperanzas y contextos de
vida. Esto permite que el mensaje bíblico se aplique de manera concreta y pertinente.
Medina proporciona estrategias para hacer que la predicación sea relevante sin
referencias culturales y ejemplos de la vida cotidiana para conectar mejor con los oyentes.
teológicos complejos que puedan alienar a algunos miembros de la audiencia. Este enfoque
asegura que el mensaje no solo sea entendido, sino también aplicado en la vida diaria.
Capítulo IV
Medina destaca que la preparación espiritual del predicador es tan crucial como la
preparación del sermón en sí. Este capítulo aborda la importancia de una vida de oración
preparado para ser un canal efectivo del mensaje de Dios. Medina insiste en que la
integridad y el carácter del predicador son esenciales para la credibilidad del mensaje. La
depender completamente del Espíritu Santo. Medina ofrece consejos prácticos para
mantener una vida espiritual saludable, como la disciplina en la oración, la lectura bíblica y
Capítulo V
El último capítulo del libro se enfoca en los desafíos contemporáneos que enfrentan
los predicadores y las oportunidades que estos desafíos presentan. Medina identifica varios
factores pueden dificultar la recepción del mensaje bíblico y plantear preguntas sobre su
Medina ofrece estrategias para enfrentar estos desafíos, como el uso creativo de la
recordando a los predicadores que, a pesar de las dificultades, Dios sigue obrando