Modelo Contrato de Sociedad Anonima Con Aporte de Bienes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANÓNIMA (CON APORTES EN

BIENES)

PRIMER TESTIMONIO. Escritura número [Indique el número de escritura (en letras)]. En la ciudad de
[Indique la ciudad], República Argentina, al [Indique la fecha], ante mí [Indique el nombre y apellido del
escribano], escribano autorizante, titular del Registro número [Indique número de matrícula o registro] a
mi cargo, comparecen [Indique nombre y apellido, tipo y número de documento, y domicilio de cada uno
de los socios], todos ellos mayores de edad, capaces, de mi conocimiento, doy fe; así como de que
intervienen por sus propios derechos y exponen: Que resuelven constituir una sociedad anónima que se
regirá por las disposiciones de la ley 19550, y las que a continuación se establecen en el Estatuto:
ARTÍCULO PRIMERO: Bajo la denominación de “[Indique el nombre de la sociedad]”, se constituye una
sociedad anónima. Tiene su domicilio legal en [Indique el domicilio social]. Por resolución del directorio
podrá establecer agencias, sucursales, establecimientos o cualquier otra clase de representación, y
constituir domicilios especiales en cualquier lugar del país o del extranjero. ARTÍCULO SEGUNDO: El
plazo de duración de la sociedad es de [Indique el plazo de duración del contrato], a contar desde la
inscripción del presente estatuto. Por decisión de la Asamblea General Extraordinaria de Accionistas este
término podrá prorrogarse. ARTÍCULO TERCERO: La sociedad tendrá por objeto la realización, por sí, por
cuenta de terceros o asociada a terceros, de las siguientes actividades: [Mencione el objeto social]. La
sociedad tiene plena capacidad jurídica para realizar todos los actos, contratos y operaciones tendientes
al cumplimiento de su objeto social, como así también todo otro acto que se vincule directa o
indirectamente con aquél y que no esté prohibido por las leyes o por este estatuto. Asimismo podrá
participar en sociedades, consorcios, uniones transitorias de empresas y cualquier otro contrato
asociativo o de colaboración vinculado total o parcialmente con el objeto social. ARTÍCULO CUARTO: El
capital social es de [Indique el monto del capital social (en letras y números)], dividido en la cantidad de
acciones [Indique tipo, cantidad y valor nominal de las acciones o cuotas], con derecho a un voto por
acción. El capital puede aumentarse al quíntuplo por decisión de la Asamblea General Ordinaria. La
asamblea podrá delegar en el directorio la decisión acerca de la época de la emisión y las condiciones y
forma de pago, en los términos del artículo 188 de la Ley 19550. La resolución asamblearia deberá
elevarse a escritura pública. ARTÍCULO QUINTO: Las acciones de los futuros aumentos de capital podrán
ser nominativas no endosables o escriturales, ordinarias o preferidas, según se disponga al emitirlas.
Estas últimas tendrán derecho a un dividendo de pago preferente de carácter acumulativo o no,
conforme las condiciones de la emisión. Podrá también fijárseles una participación adicional en las
ganancias. Las acciones preferidas carecerán de voto salvo para las materias dispuestas en el artículo
217 de la Ley 19550. ARTÍCULO SEXTO: Los títulos representativos de las acciones y los certificados
provisionales contendrán las menciones establecidas en los artículos 211 y 212 de la Ley 19550. Podrán
emitirse títulos representativos de más de una acción. ARTÍCULO SÉPTIMO: Los accionistas tendrán
preferencia y derecho de acrecer en la suscripción de las nuevas emisiones de acciones en proporción a
sus respectivas tenencias, salvo el caso de emisiones con destino especial en interés de la sociedad en
las condiciones que establece el artículo 197 de la Ley 19550. El derecho de preferencia deberá
ejercerse dentro del plazo de treinta días siguientes al de la última publicación, que por tres días se
efectuará en Boletín Oficial. ARTÍCULO OCTAVO: En caso de mora en la integración de las acciones, el
directorio podrá optar por cualquiera de los procedimientos del artículo 193 de la Ley 19550. ARTÍCULO
NOVENO: La dirección y administración de la sociedad estará a cargo del directorio compuesto del
número de miembros que determine la asamblea, entre un mínimo de uno y un máximo de cinco, con
mandato por tres ejercicios. La asamblea podrá elegir igual o menor número de suplentes, por el mismo
plazo a fin de llenar las vacantes que se produjeran, quienes se incorporarán al directorio por el orden
de su designación. Mientras se prescinda de la sindicatura la elección de directores suplentes será
obligatoria. El directorio sesionará con la presencia de la mayoría absoluta de sus miembros y resolverá
por mayoría de los presentes; en caso de empate el presidente desempatará votando nuevamente. En
su primera reunión designará el directorio un presidente y un vicepresidente, que suplirá al primero en
su ausencia o impedimento, el que asumirá en forma automática sin necesidad de acta alguna. Los
directores titulares deberán constituir una garantía a favor de la sociedad, conforme al artículo 256 de la
Ley 19550, por el plazo que dure su mandato, más el período de prescripción de las acciones
individuales que puedan realizarse en su contra, no pudiendo ser éste inferior a 3 (tres) años luego de
culminado el mismo. Cada director, como aval de su gestión, deberá constituir una garantía por la suma
que establezca la normativa vigente, de acuerdo con lo dispuesto por el órgano de contralor. Dicha
garantía podrá consistir en bonos, títulos públicos, sumas de dinero en moneda nacional o extranjera
depositada en entidades financieras o cajas de valores a la orden de la sociedad, fianzas o avales
bancarios, seguro de caución, seguro de responsabilidad civil a favor de la sociedad, o la forma en que lo
establezca la autoridad de aplicación. El costo deberá ser soportado por el director. ARTÍCULO DÉCIMO:
El directorio tendrá amplias facultades de administración y disposición. Podrá especialmente comprar,
vender, permutar, ceder, transferir, hipotecar o gravar bienes raíces, muebles, semovientes, créditos,
títulos y acciones; celebrar contratos de sociedad, suscribir, comprar o vender acciones de otras
sociedades; adquirir el activo y pasivo de establecimientos comerciales e industriales; operar en toda
clase de bancos, compañías financieras o entidades crediticias oficiales y privadas; dar y revocar poderes
especiales y generales, judiciales, de administración u otros con el objeto y la extensión que juzgue
conveniente, con o sin facultad de sustituir; iniciar, proseguir, contestar o desistir denuncias y querellas
penales y realizar todo otro hecho o acto jurídico que haga adquirir derechos o contraer obligaciones a la
sociedad, dejándose constancia de que la presente enumeración no es taxativa sino simplemente
enunciativa. La representación legal de la sociedad corresponderá al presidente del directorio, y en su
caso al vicepresidente. ARTÍCULO UNDÉCIMO: La sociedad prescindirá de la sindicatura. Los accionistas
tendrán derecho a examinar los libros y papeles sociales y recabar del directorio los informes que
estimen pertinentes. Cuando la sociedad, por aumento del capital social, estuviere comprendida en el
régimen del artículo 299 de la Ley 19550, la fiscalización de la sociedad estará a cargo de un síndico
titular designado por la asamblea por el término de tres ejercicios. Tendrá las funciones establecidas en
los artículos 294 y 295 de la mencionada ley, y podrá ser reelecto. En este último supuesto, los
accionistas no podrán ejercer el control individual que les confiere el artículo 55 de la Ley 19550.
ARTÍCULO DUODÉCIMO: Las asambleas generales, sean ordinarias o extraordinarias, pueden ser citadas
simultáneamente en primera y segunda convocatoria, en la forma establecida por el artículo 237 de la
Ley 19550, sin perjuicio de lo dispuesto allí para el caso de asamblea unánime, en cuyo caso se
celebrará en segunda convocatoria el mismo día, una hora después de fracasada la primera. En caso de
convocatoria sucesiva, se estará al artículo 237 de la Ley 19550. ARTÍCULO DECIMOTERCERO: Rigen el
quórum y las mayorías dispuestas en los artículos 243 y 244 de la Ley 19550, según la clase de
asambleas, convocatoria y materia de que se traten. La asamblea general extraordinaria en segunda
convocatoria se celebrará cualquiera sea el número de acciones presentes con derecho a voto.
ARTÍCULO DECIMOCUARTO: El ejercicio económico cierra el día [Indique la fecha (Día de Mes) anual de
cierre del ejercicio social] de cada año. Al cierre del ejercicio social se confeccionarán los estados
contables de acuerdo a las disposiciones legales, reglamentarias y técnicas en vigencia. La asamblea
puede modificar la fecha de cierre del ejercicio inscribiendo la resolución pertinente. Las ganancias
realizadas y líquidas se destinarán: a) un cinco por ciento hasta alcanzar el veinte por ciento del capital
social, al fondo de reserva legal; b) a remuneración del directorio y sindicatura, en caso de que hubiera
sido designada; c) a dividendos preferidos, con prioridad de los acumulativos impagos y participación
adicional, en su caso; d) el saldo, en todo o en parte, como dividendo de las acciones ordinarias o a
fondos de reserva, facultativos o de previsión, de conformidad con el artículo 70 de la Ley 19550, o a
cuenta nueva, o al destino que disponga la asamblea. Los dividendos deben ser pagados en proporción a
las respectivas integraciones dentro del año de su sanción. ARTÍCULO DECIMOQUINTO: Producida la
disolución de la sociedad, su liquidación estará a cargo del directorio actuante a ese momento bajo la
vigilancia del síndico, si hubiese sido designado de acuerdo con las previsiones de este estatuto.
Cancelado el pasivo y reembolsado el capital, el remanente se distribuirá entre los accionistas a prorrata
de sus respectivas integraciones. Suscripción e integración del capital: El capital social se emite
íntegramente en acciones [Indique tipo, cantidad y valor nominal de las acciones o cuotas], siendo
suscriptas por los accionistas conforme el siguiente detalle: [Indique los aportes de cada socio y su
modo de integración]. Designación del órgano de administración: Se designa para integrar el directorio
a: [Indique nombre y apellido de los socios integrantes del directorio], y [Indique nombre y apellido del
presidente del directorio] quien actuará como presidente. Aceptación de cargos: Todos los nominados
aceptan los cargos discernidos y constituyen domicilio en los indicados en esta escritura. Fijación de la
sede social: La sede social queda fijada en [Indique el domicilio social] de esta ciudad. Autorización: Los
comparecientes autorizan al directorio de la sociedad para que ejecute todos los actos relativos al objeto
social que consideren, antes de la inscripción registral, en un todo de acuerdo con lo dispuesto por el
artículo 183 de la Ley 19550. Apoderamiento: Se confiere Poder Especial a favor de [Indique nombre y
apellido del/de los mandatario/s designado/s], para que realice todas las gestiones necesarias para
obtener la conformidad administrativa del presente y la oportuna inscripción registral, con facultad para
contestar observaciones, otorgar escrituras complementarias, de modificación, inclusive a la
denominación social, interponer y sostener recursos, oportunamente retirar el depósito de ley; y en
general realizar cuantos más actos, gestiones y diligencias fueren conducentes para el mejor desempeño
del presente, el que podrán sustituir. Integración del aporte no dinerario: I) A fin de cumplimentar la
obligación de integrar el aporte no dinerario, el socio ut-supra mencionado transmite el dominio a título
de aporte a favor de la sociedad, respecto del siguiente bien: [Indique el/los bien/es que se aporta/n].
II) Realiza este aporte por el importe total y convenido, otorgándole por la presente suficiente recibo por
el precio del aporte. III) En este estado, [Indique nombre y apellido del representante legal], como
representante legal de la sociedad que se constituye en este acto, presta su total conformidad y
aceptación. Leo a los comparecientes, quienes así la otorgan y firman por ante mí, doy fe. Para la
sociedad, y a los efectos de la inscripción expido el presente Primer Testimonio.

También podría gustarte