Preguntas para El Examen de Teoría
Preguntas para El Examen de Teoría
Preguntas para El Examen de Teoría
LA INDUSTRIA QUÍMICA
3. Los productos de química fina se caracterizan por baja producción y coste elevado.
¿Verdadero o falso?
Verdadero
Etileno
Ácido sulfúrico
a) b) c)
Resp.: b)
20 años
-1-
8. Mencione los tres polos de la industria química más importantes de España
10. ¿Qué porcentaje del PIB industrial es generado por la industria química?
El 11%
Dow Chemical, SABIC, DuPont, Bayer Group, BASF, Akzo, Mitsubishi Chemicals,
Sumitomo Chemicals, Mitsui Chemicals, Air Liquide.
British Petroleum, BP, Shell, Chevron, ExxonMobil, ConocoPhillips, Sinopec, ENI, Valero
Energy, Statoil Hydro.
1. Sinopec a) China
2. Akzo b) Holanda
3. MItsui Chemicals c) Japón
4. BASF d) Alemania
5. SABIC e) Arabia Saudí
6. Shell f) Reino Unido
7. Chevron g) EEUU
8. Statoil Hydro h) Noruega
9. Air Liquide i) Francia
10.ENI j) Italia
-2-
16. ¿Qué materias primas se utilizan en la fabricación de los fertilizantes?
Metano
21. Mencione al menos dos razones por las que es necesario eliminar el azufre de las
fracciones petrolíferas.
Tienen unidades de conversión que permiten convertir fracciones entre sí, en particular
la conversión de gasoil en gasolina.
-3-
25. Mencione tres industrias que utilizan la biosfera como fuente de materias primas
26. ¿Cuáles son las dos características principales que definen las bases de diseño de un
proceso químico?
Es una estructura reducible que contiene todas las alternativas e interconexiones viables
de proceso incluso aquellas que puedan ser redundantes. El modelo es sometido a
optimización paramétrica y estructural para obtener la estructura final óptima.
30. Mencione al menos tres de criterios para evaluar la bondad de un proceso químico.
-4-
TEMA 2. ANALISIS ECONÓMICO DE PROCESOS
31. En el diagrama de flujo de caja siguiente, relacione los números indicados con los eventos
siguientes:
32. Relacione entre sí los siguientes conceptos sobre análisis económico de procesos:
2. Flujo neto de caja b) Balance anual entre los ingresos por ventas y
los distintos desembolsos realizados.
-5-
33. ¿Qué diferencia hay entre el precio al contado y el precio anticipado?¿Cual es más caro y
por qué?
Es una materia prima que no tiene una aplicación fuera de servir como intermediario
para un producto final.
35. Necesitas transportar una materia prima hasta una empresa en el valle de Escombreras. Si
ves que el precio del vendedor es 1.238 €/kg FOB Cartagena, ¿Qué nos está indicando en
relación con los costes de la mercancía y su transporte? ¿Tendré que pagar algo más?
Indica que ese precio incluye solo el valor de la mercancía y los costes de transporte
hasta el puerto de Cartagena. Mi empresa tendrá que pagar: 1) los costes de descarga
del barco, 2) si la mercancía procede de fuera de la Unión Europea habrá que pagar el
impuesto para el paso de aduanas (aranceles), 3) el transporte desde el puerto de
Cartagena hasta mi empresa y 4) un seguro (opcional) por posibles accidentes durante la
descarga y el transporte.
36. Explique porque razones económicas en las reacciones de oxidación hay que estudiar si se
realizan con aire o con oxígeno puro como materia prima.
Las reacciones con oxígeno requieren equipos más pequeños aunque hay que pagar por
el oxígeno. Por el contrario, las reacciones con aire requieren equipos más grandes (por
el espacio que ocupa el nitrógeno del aire) pero el aire es gratis. Caso por caso hay que
estudiar que alternativa es económicamente la mejor.
37. Indique que factores contribuyen al coste del oxígeno en plantas que utilizan oxígeno puro.
1) Coste del combustible usado en la caldera, 2) coste del agua de red para alimentar la
caldera y 3) valor de la electricidad generada por cogeneración.
1) Coste del agua de red, 2) coste de los aditivos y 3) coste de la electricidad de las
soplantes usadas en la torre de refrigeración.
-6-
40. Indique al menos dos razones por las que es necesaria la amortización de los equipos.
41. ¿Qué partes de una planta son amortizables y cuando se inicia la amortización?
43. Indique cuanto suponen los costes de instalación respecto de los costes del equipamiento
Como promedio los costes de instalación son entre 3 y 5 veces el coste de los equipos.
44. ¿En qué escenarios se recomiendan usar el VAN y el TIR? ¿Por qué?
-7-
TEMA 3. DISEÑO DE LA SECCIÓN DE REACCIÓN
48. Indique que estrategia ha de seguirse para la selección del mejor reactor en cada una de
las reacciones siguientes:
49. Indique que reactor o sistema de reacción es más adecuado para una reacción cuya curva
1/-rA vs conversión presenta la siguiente forma y se desea una conversión final xAf.
50. Indique que reactor o sistema de reacción es más adecuado para una reacción cuya
selectividad selectiva presente una dependencia con la conversión de la siguiente forma
-8-
51. ¿Qué es el coeficiente adiabático?
52. Relacione las siguientes descripciones de reacciones con la selección del reactor que sería
el más adecuado.
53. Indique al menos dos factores afectan al módulo de Hatta en reacciones gas-liquido
-9-
54. Relacione cada dibujo con el tipo de reactor:
1. a) Horno de pirolisis
4. d) Columna de burbujeo
-10-
55. Indique al menos dos factores afectan al módulo de Thiele en reacciones fluido-sólido
56. Indique al menos dos factores que afectan a la pérdida de carga en un reactor catalítico
1) Caudal, 2) tamaño de partícula, 3) porosidad del lecho, 4) densidad del gas y 5) viscosidad
del gas.
-11-
TEMA 4. DISEÑO DE LA SECCIÓN DE SEPARACIÓN
Y RECIRCULACIÓN
59. Mencione al menos dos ejemplos de operaciones de separación por generación de la fase
receptora.
60. Mencione al menos dos ejemplos de operaciones de separación por adición de una fase
receptora inmiscible con la fase problema.
61. Mencione al menos dos ejemplos de operaciones de separación que usen membranas
selectivas.
62. Mencione al menos dos ejemplos de operaciones de separación que utilicen campos de
fuerzas.
63. Mencione al menos dos factores que afectan a la selección de una operación de
separación de mezclas homogéneas.
-12-
64. Para la siguiente mezcla de 4 componentes, indique cuál de las secuencia de destilación es
la secuencia directa y cuál es la secuencia indirecta.
a) b) c)
d) e)
66. ¿Qué dos condiciones debe cumplir una destilación azeotrópica para que sea viable en un
mapa de curvas de residuos?
Siempre que sea posible se prefieren las recirculaciones líquidas. Las líquidas requieren
bombas para impulsar el fluido mientras que las gaseosas requieren compresores. Los
compresores son equipos de proceso mucho más caros que las bombas.
-13-
70. ¿Por qué puede ser interesante recircular un subproducto que se produce en una reacción
múltiple reversible?
-14-
TEMA 5. DISEÑO DE LA RED DE INTERCAMBIO DE CALOR
71. ¿Qué es el punto de pliegue? ¿Qué supone desde el punto de vista del intercambio de
calor entre corrientes de proceso?
Es el punto donde la curva compuesta caliente y la fría se encuentran más cerca. El punto de
pliegue divide el proceso en dos partes entre las cuales no puede haber emparejamiento de
corrientes.
72. ¿Por qué una red de intercambio de calor tiene un valor óptimo para ∆Tmin?
Para pequeños valores de ∆Tmin la red requerirá equipos grandes. Por otro lado para grandes
valores de ∆Tmin la red recupera menos calor y por tanto se necesitarán más servicios
externos. Por tanto, existirá un valor óptimo para ∆Tmin que minimice el coste total de
equipamiento y servicios.
1. Corrientes peligrosas.
2. Corrientes físicamente lejanas en la planta.
3. Corrientes de diferentes áreas desde el punto de vista de la puesta en marcha o el
control del proceso.
Porque se hace más difícil de controlar por la interacción entre los lazos de control de las
diversas recirculaciones. A veces es mejor implementar una solución algo menos integrada
que, aunque no sea la mejor térmicamente, haga que el sistema sea más fácil de operar.
-15-
TEMA 6. INSTALACIONES AUXILIARES
75. ¿Cuáles son los niveles de vapor habituales en una planta química?
Una planta química tiene habitualmente tres niveles de vapor: vapor de alta presión (aprox.
40 bar), media presión (aprox. 15 bar) y baja presión (aprox. 5 bar).
Para compensar las pérdidas de temperatura por fugas y/o fallos en el aislamiento en las
líneas de distribución del vapor. Si el vapor está saturado condensa fácilmente y llena las
líneas de condensado y haciendo la operación más inestable.
Para compensar las pérdidas en la torre por efecto del viento, por vaporización parcial y por
la purga para evitar la concentración de sales en el circuito.
80. Mencione al menos un par de medios térmicos para operar a alta temperaturas (T > 250°C)
81. Mencione al menos un par de fluidos refrigerantes para operar a bajas temperaturas (T <
20°C)
-16-
83. ¿En qué escenario son preferibles los tanques de techo flotante? ¿En los demás escenarios
que tipo de tanque se usa?
Para hidrocarburos volátiles con punto de inflamación inferior a 38°C ya que minimizan las
pérdidas por evaporación y el riesgo de explosión. Para los demás casos se usa el techo fijo.
-17-
TEMA 7. INGENIERIA DE PRODUCTO
-18-
91. En el contexto del diseño de productos ¿Qué es una función de transferencia? ¿Cómo se
obtiene?
Es una ecuación que relaciona la CTQ de un producto con las variables de las que depende.
Se obtiene mediante la aplicación de técnicas estadísticas a datos experimentales obtenidos
mediante un diseño de experimentos (DoE).
92. Relacione entre si las siguientes definiciones de conceptos del diseño de experimentos:
-19-
TEMA 8. PROCESOS QUE OPERAN POR CARGAS
94. Mencione al menos dos técnicas para reducir el tiempo muerto en plantas operadas por
cargas
95. Describa qué es un “run-away” o reacción fuera de control en un reactor que opera por
cargas. ¿Cómo se produce?.
96. Explique qué CUATRO cosas podría hacer para prevenir un reactor ante un posible
escenario de “run-away”.
3) Construir el reactor con suficientes válvulas de seguridad y/o discos de ruptura asi
como con sistemas rápidos de drenaje y venteo
4) Construir el reactor con suficientes válvulas de seguridad y/o discos de ruptura asi
como con sistemas rápidos de drenaje y venteo
97. Explique qué DOS cosas podría hacer para corregir una situación de “run-away” en un
reactor discontinuo que opera por cargas.
-20-
99. ¿Cuáles son las dos maneras de llevar a cabo la destilación por cargas? ¿Cuál es la más
empleada en la práctica? ¿Por qué?
-21-
TEMA 9. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS
Los óptimos económico y técnico no tienen por qué coincidir. El resultado óptimo para una
variable económica puede que haga tan complejo su diseño o su control que no compensen
los beneficios y una solución subóptima sea más práctica. Al revés igual, un diseño óptimo
técnicamente puede que sea irrealizable prácticamente y otra solución menos óptima sea
mejor.
Cuando la solución óptima debe cumplir, además de la función objetivo alguna otra ecuación
que restringe el espacio de soluciones posibles el problema se llama de optimización
condicionada. Por ejemplo, condiciones típicas de problemas de optimización en ingeniería
química son los balances de materia y energía o la suma de fracciones molares de los
componentes de una mezcla debe ser uno.
102. ¿Qué condición debe cumplir un máximo o mínimo (local o global) en una función
objetivo?
Que las primeras derivadas parciales respecto de cada variable sean todas iguales a cero.
104. ¿Por qué hay una conversión óptima económica en un proceso químico?
Porque a mayor conversión el tamaño de reactor necesario es más grande y por consiguiente
su coste es mayor. Sin embargo a mayor conversión la materia prima es más aprovechada y
la cantidad recirculada es menor por lo que los costes de separación y recirculación
disminuyen. Como resultado de estas dos tendencias contrapuestas se deriva que existe una
conversión óptima económica que minimiza ambos costes.
105. Ningún tipo de reactor (ni isotérmico ni adiabático) puede aproximarse naturalmente al
perfil de temperatura óptimo de un PFR. ¿Qué diseño es óptimo en este caso?
-22-
106. ¿Por qué hay una temperatura óptima en las reacciones múltiples donde la energía de
activación de la reacción secundaria es mayor que la de la reacción principal?
107. ¿Por qué hay un tiempo de reacción óptimo para reactores que operan por cargas?
Porque cuando la conversión es grande o está próxima al equilibrio cuesta mucho tiempo
aumentar la producción. Es mejor invertir ese tiempo en empezar una nueva carga ya que la
producción al inicio de la carga es mayor.
-23-