BALOTARIO EXAMEN DE TITULACIÓN 2014 Resuelto PDF
BALOTARIO EXAMEN DE TITULACIÓN 2014 Resuelto PDF
BALOTARIO EXAMEN DE TITULACIÓN 2014 Resuelto PDF
Nivel ( - Centr
Variables ) Nivel ( + ) al
Z1:Tiemp. Flot
(Minutos) 10 20
Z2: Xantato Z11
(g/TM) 40 80
29. Comente sobre la diferencia entre rotura por corrimiento fácil, rotura
por corrimiento múltiple y rotura por clivaje
ROTURA POR CORRIMIENTO FACIL:
Es la separación del material en 2 superficies normales al esfuerzo de tensión
aplicada y la rotura se produce sin deformación plástica presente, con poca
energía absorbida, durante el proceso relacionada con el tipo de rotura por
clivaje.
ROTURA POR CORRIMIENTO MULTIPLE:
Envuelve flujo plástico del material y el termino engloba diversos tipos
particulares de rotura donde esta presente deformación plástica (rotura por
corte en monocristales, rotura biselada con restricción máxima en policristales
muy puros, rotura “copa y cono” en parte coalescencia de huecos, desgarre
plástico, etc)
La rotura múltiple incluye deformación plástica por deslizamiento y la energía
absorbida en el proceso puede variar:
Será grande cuando se produce cizallamiento extenso, estriccion o formación
de casavidades.
Será pequeña, cuando la deformación plástica esta localizada en la cabeza de
la grieta que se propaga (en sentido ingenieril es una rotura frágil o fácil)
ROTURA POR CLIVAJE:
El material se separa por planos cristalográficos (planos de clivaje), por efecto
de fuerzas que actúan normales a esos planos rompiendo enlaces atómicos en
planos perpendiculares a la carga aplicada, superficie de separación planas
brillantes.
En conclusión la rotura por clivaje es una rotura transgranular (la grieta
se propaga a través del grano) mientras que la rotura fácil y múltiple es
una rotura intergranular (la grieta se propaga a través de los limites de
grano).
Pero la roturas en los materiales se producen de manera mixta raras veces se
presenta por separado.
30.Demuestre que la relación matemática para calcular el esfuerzo teórico de
fractura para un sólido elástico isotrópico sin fisuras es:
σ = ( ∆E/a)1/2
31. Qué son los EEFF?. Objetivos ,
Son informes sobre la situación financiera y económica de una empresa en un
periodo determinado.
Objetivo: proveer información acerca de la posición financiera, operación y
cambios en la misma, para la toma de decisiones de índole económica.
32. Los activos fijos, si bien son duraderos, no siempre son eternos.
Significa que la contabilidad obliga a DEPRECIAR los bienes a medida que
transcurre la vida normal del activo, de manera que refleje su valor en relación
al tiempo para luego amortizarlos gastos.
Ejemplo de activo fijo: la camioneta
33. Que entiende por Gestión Ambiental?
Es el Proceso orientado a administrar, evaluar y monitorear con la mayor
eficiencia posible los recursos ambientales en un determinado territorio.
34. Que son los planes de contingencia?
Según LEY Nº 28551; “Los planes de contingencia son instrumentos de gestión
que definen los objetivos, estrategias y programas que orientan las actividades
institucionales para la prevención, la reducción de riesgos, la atención de
emergencias y la rehabilitación en casos de desastres permitiendo disminuir o
minimizar los daños, víctimas y pérdidas que podrían ocurrir a consecuencia de
fenómenos naturales, tecnológicos o de la producción industrial,
potencialmente dañinos”.
35. Que es ISO 9001:2008 y cuál es la importancia en la Industria Minera
ISO 9001: 2008es la norma internacional de Sistemas de Gestión de la Calidad
(SGC). Proporciona a su empresa un conjunto de principios que garantizan que
las actividades de su negocio enfocadas a la satisfacción de su cliente, se
lleven a cabo con sentido común.
Importancia:
- Gestionar los procesos de una empresa de una manera sistemática.
- Logrando que sea altamente competitiva aumentando su rentabilidad.
- Elevando los beneficios de sus trabajadores y comunidad que lo rodea.
36. Que entiende por Material Peligroso?
Son sustancias que al salir fuera del medio en el que es transportado, son
capaces de producir daños e la salud, medio ambiente y/o propiedad.
37. Tipos de Diagramas de Pareto. Explique cada uno de ellos
Diagrama de Pareto por Fenómenos: Este es un diagrama que involucra los
resultados indeseables, y es usado para encontrar cual es el mayor problema.
Diagrama de Pareto por Causas: Este es un diagrama acerca de las causas en
el proceso, y se usa para encontrar la mayor causa del problema.
38. La calidad de los alimentos es el conjunto de cualidades que hacen
aceptables los alimentosa los consumidores. Estas cualidades son:
sabor, olor, color, textura, forma y apariencia, tanto como las higiénicas y
químicas. Indicar que tipo de calidad son y cómo medir estas cualidades,
para ser aceptadas por los consumidores.
a)Tipos de calidad:
Calidad Real; Calidad exigida por el consumidor, para el caso consideraremos
a: Sabor, olor, color, textura, forma, apariencia.
Calidad Sustituta; Se entiende como la calidad definida por normas ó
especificaciones de un producto, para el caso consideraremos
Higiénicas y Químicas
b) Como medir estas cualidades para ser aceptadas por los consumidores:
-Para el caso de sabor, olor, color, textura, forma, apariencia, serán medidas por
percepciones sensoriales humanas.
-Para el caso de las higiénicas y Quím icas, serán medidas por
procedimientos Físicos y Químicos
39. La Industria Minero Metalúrgica; ¿En qué especialidades se
fundamenta?
- exploración: especialidad: geología -extracción especialidad: minería.
- procesamiento especialidad ingeniería metalúrgica
40. Enumerar y describir brevemente los tipos de proyectos por
Nominación General.
Planta Nueva: Generalmente en un lugar deshabitado, e incluye el diseño de
toda la infraestructura de apoyo necesario para la operación.
Expansión de una Planta Existente: corresponde a ampliar una o más
secciones de una planta concentradora, se utiliza parcialmente la
infraestructura existente y hay interferencias menores con la operación en
curso.
Reemplazo de una planta existente: reemplazo total o parcial de equipos por
obsolencia.
Mejoras operacionales: corresponde a un proyecto para mejorar parámetros
metalúrgicos (mejora la calidad de los productos, equipos de última generación,
etc.)
41. ¿Qué cuidados se deben tener durante la fusión del acero al
manganeso austenítico en hornos eléctricos de arco?
Se deben tener los siguientes cuidados:
*Evitar la formación de porosidades debido a la combinación de nitrógeno e
hidrogeno disueltos en el metal líquido.
Control: Se limita el % de retornos de acero al manganeso. En la fusión no
sobrecalentar el metal para evitar la absorción de gases en exceso. Precalentar
la carga y los refractarios para evitar la formación de Hidrogeno
*El exceso de nitrógeno puede causar la aparición de defectos (blowhols) o en
combinación con el aluminio causa fragilización por la formación de nitruros de
aluminio en los bordes de grano.
Control: El control del N está en limitar el % de chatarra de acero al manganeso
en las cargas a niveles no mayores al 50%. Un método para la eliminación de
nitrógeno es adicionar formadores de nitruros tales como el titanio y zirconio
seguido de la desoxidación por aluminio.
*Al manganeso no se le sopla oxígeno, se sopla solamente para bajar el silicio,
lo que no ayuda a bajar el nitrógeno.
42. Para elegir la técnica de fusión hay que estudiar las posibilidades
teóricas de reacción entre el metal fundido y la atmósfera, ¿Qué
problemas se presentan cuando en la atmósfera del horno hay oxígeno e
hidrógeno?
En Los metales fundidos a temperaturas muy elevadas, el poder de absorción
de gases aumenta rápidamente, gases que tienen que desprenderse durante la
solidificación.
A altas temperaturas el hidrogeno sufre una descomposición, pasa de
hidrogeno molecular (H2) a hidrogeno atómico (H) este hidrogeno atómico se
disuelve con mayor facilidad en el metal fundido.
Dentro del metal fundido el hidrogeno atómico empieza a reagruparse
formando hidrogeno gaseoso (H2).
El H2 genera una elevada presión dentro del material solidificado y puede
vencer la resistencia del material pudiendo ocasionar fisuras. Se admite que el
Hidrógeno puede estar presente en el metal en tres formas:
*En estado molecular: inclusiones gaseosas inter granulares a alta presión, en
combinación con H2O.
*En estado molecular H2 o atómico H, en inclusiones en los planos reticulares.
*En estado atómico H o de ión hidrógeno, protón en inserciones en la red.
El Oxigeno molecular (O2) también puede disolverse dentro del metal, pero su
principal interacción con el metal fundido es de oxidar. Estos óxidos pueden
generar inclusiones en el metal estas inclusiones son discontinuidades que
afectan la resistencia del material.
Ocurre que cuando el metal comienza su solidificación estas inclusiones
generan resistencia a la contracción del metal generando altas tensiones
internas que pueden ocasionar un fisuramiento cuando la pieza entre en
trabajo.
Se puede minimizar la porosidad del gas en las fundiciones manteniendo baja
la temperatura del líquido, agregando material al líquido para que se combinen
con dicho gas formando un sólido u otro gas insoluble, manteniendo baja la
presión parcial de dicho gas sea colocando el metal líquido en una cámara al
vacio o haciendo burbujear un gas inerte a través de dicho metal que barrera el
gas presente.
43. ¿Qué cosas de deben vigilar en la celdas de flotación?
El proceso de flotación que parece ser bastante sencillo, tiene un cierto grado
de complejidad debido a las leyes de cabeza que varían durante las 24 horas, y
para llevarse en forma eficaz se debe mantener
RECUPERACIÓN Y RADIO DE CONCENTRACIÓN.
Son indicadores de la efectividad y selectividad del proceso de flotación. La
recuperación es la cantidad expresada en porcentaje, de mineral valioso
extraído en el concentrado.
El radio de concentración, es la cantidad de unidades de mineral de cabeza de
las que se obtiene uno de concentrado.
Técnicamente, no conviene llevar la concentración a un grado de
enriquecimiento máximo, porque más rico son los concentrados, menor es la
recuperación. Las pérdidas crecen en proporción aritmética a la izquierda del
concentrado hasta un cierto límite, pasando este crecen en proporción
geométrica.
Económicamente, este limite puede determinarse comparando, por un lado, el
valor de un concentrado más rico, por otro lado, el costo de operación y las
perdidas de mineral valioso para elevar la ley del concentrado.
ALIMENTACIÓN DE REACTIVOS.
Los reactivos deben ser alimentados siempre en las cantidades indicadas y en
el lugar preciso. En cada planta, las cantidades de reactivos están calculadas
de acuerdo a la ley de la cabeza de mineral y según los concentrados que se
quieren obtener. Por eso, la flotación sufre enormemente cuando los reactivos
no están bien medidos.
¿Cómo se realiza el control de reactivos?
La dosificación adecuada de reactivos se controla por el plateo, observación de
las espumas (Debe recordarse el tipo y color de ellas que dan buenos
resultados).
¿Para que se platea en la alimentación?
Para determinar la calidad y la ley del mineral, y así dosificar adecuadamente.
¿Dónde se alimenta los reactivos?
Se alimentan en los molinos, acondicionadores de pulpa o directamente en los
canales. El lugar depende de:
1. Qué trabajo hace el reactivo
2. Solubilidad del reactivo en agua
3. Si es sólido o no
Que no hayan huecos en el casco
Que las mariposas de agitación se encuentren en buen estado
Que los tubos de aire no estén tapados
Chequear el estado de la hoja y la varilla de las compuertas
Mantener las fajas de transmisión con una tensión correcta
Que los motores no se calienten
44. ¿Por qué la dosificación de reactivos de flotación, es una variables
que Influye con una gran sensibilidad?
Porque la acción de los reactivos está basada en equilibrios iónicos, y este equilibrio
es difícil de controlar, ya que aparte de los reactivos que introducimos en la
pulpa, hay una considerable cantidad de ion es en ella, procedentes de las
impurezas que aporta el mineral así como el agua de tratamiento.
45. Que persigue el Código del Cianuro.
El código del cianuro persigue el manejo seguro del cianuro para la fabricación,
el transporte y el uso del cianuro en las diferentes operaciones objetivo del
código es mejorar el manejo del cianuro utilizado en la minería del oro y ayuda
en la protección de la salud humana y reducción del impacto ambiental.
46. El rombo de seguridad NFPA. Que indica. De un ejemplo.
NFPA (asi como MSDS): son informaciones técnicas disponibles para
consultas o desarrollo para un determinado material.
– NFPA National Fire Protection Agency
NFPA, es un sistema estandarizado que utiliza colores y números para la
identificación y clasificación de riesgos específicos de sustancias o materiales
peligrosos.
Consiste en una placa con la figura de un rombo dividido en cuatro cuadrantes
cada una de un color distinto que indica lo siguiente:
Color azul peligro para la salud
Color rojo peligro por inflamabilidad
Color amarillo peligro por reactividad
Color blanco indicaciones especiales
Ejemplo:
Gasolina
Acido Clorhidrico
Y = b0 + b1 X1 + b2 X2 +……+bkXk + Zr
49. Indique los voltajes para obtener el voltaje total de celda.
Et= Ec+Erp+Eg
Ec= voltaje para vencer la resistencia óhmica del electrolito
Erp= voltaje necesario para vencer la reacción química
Eg=Voltaje para vencer la polarización en la celda
50. Escriba las reacciones en el cátodo y ánodo en la refinación del Plomo
Bullón.
REACCIONES ANODICAS Y CATODICAS
CATODO: Pb++ + 2e- Pb
ANODO: SiF6 + H2O
=
H2SiF6 + ½ O2 + 2e-
PbSiF6 + H2O H2SiF6 + Pb + ½ O2
51. Los Líquidos penetrantes para ser capaz de detectar discontinuidades
que salen a la superficie de los materiales dependen de propiedades
físicas. Explicar cuáles son estas propiedades en orden de importancia.
El fundamento del método reside en la capacidad de ciertos líquidos para
penetrar y ser retenidos en discontinuidades estrechas abiertas a la superficie
1. Tensión superficial: Fija el poder de penetración.
2. Viscosidad: Es la medida de la velocidad de un flujo. A mayor viscosidad el
flujo es más lento. Cuanto más viscoso, más tiempo de penetración necesita.
3. Capilaridad: La acción que origina un líquido ascienda o descienda.
4. Cohesión: Es la fuerza que mantiene a las moléculas de un cuerpo a
distancias cercanas unas de otras.
5. Adherencia: Es la fuerza de atracción entre moléculas de sustancias
diferentes.
6. Inercia química: El penetrante no debe ser corrosivo para el material a
inspeccionar.
52. Los rayos X y Gamma tienen la capacidad de penetrar los materiales, a
su paso se presenta el fenómeno de absorción o atenuación y la que
atraviesa puede ser registrada en una película que después de revelado
se obtiene la imagen del área inspeccionada. Explicar de qué depende la
atenuación y la formación de la imagen de las discontinuidades en la
película.
Las diferentes densidades de los cuerpos darán como resultado en la placa
radiográfica mayor o menor grado de incidencia de los rayos.
Es decir los cuerpos más densos o mayores espesores de metal (Ej.: cordón de
soldadura) retienen mas rayos que los menos densos. Entonces al pasar
menos rayos, la película tendrá menor impresión. Es por eso que al revelar la
placa, las zonas donde hubieron mayor cantidad de material o cuerpos más
densos (Ej.: Tungsteno) aparecen revelados como zonas claras.
Por otro lado en las zonas donde hubo menos material (Ej.: porosidades o
fisuras) los rayos atraviesan sin encontrar resistencia e imprimirán mas la placa
es por esta razón que al revelar aparecen zonas oscuras.
Es por este mecanismo que se pueden detectar discontinuidades internas con
la radiografía.
53. ¿Cuál es la Proyección futura de la Piro metalurgia según el Programa
PERU – BID?
54. ¿Qué ventajas y desventajas presenta la Fusión Flash con respecto al
Reverbero?
Ventajas:
-Bajo consumo de combustible.
-Alta capacidad unitaria de producción. (4 veces superior) -Entrega alta
concentración y constante de SO2 en los gases.
-Mayor ley del Eje de Cobre.
-Puede utilizar cualquier tipo de combustible adicional como el gas natural,
fuel-oil, reciclado de petróleo, carbón o coque, con la ventaja de ser capaces de
utilizar combustibles de alto contenido en azufre, también.
Desventajas:
-No se presta para la recirculación de escorias de convertidores.
-Mayor secado de la carga de alimentación.
55. ¿Cuáles serían las variables a tener en cuenta en la seleccione del
material más idóneo para un tanque de combustible de un cohete balón
de gas?
56. ¿Cuáles serían los requisitos mínimos de un material para un implante
de cadera en un humano?
Los requisitos principales son los siguientes:
- soportar grandes cargas sin doblarse
- la carga que actúa es fluctuante
- debe presentar resistencia a los fluidos fisiológicos
- resistencia a la corrosión bajo tensión
- el metal debe ser biocompatible
- bastante ligero
RESPUESTA: TITANIO, aleacion Ti-6Al-4V (α+β), porque presenta las
siguientes Ventajas, a parte de las ya mencionadas:
- bu*ena resistencia a la fluencia
- pesa la mitad que el acero inoxidable 316L
- la desventaja es que su módulo de Elasticidad es la mitad de la de los aceros
por lo que tiende a flexionarse bajo carga. Esto se suple utilizando secciones
ligeramente rígidas.
57. Indicar en que consiste el proceso de recocido
Es una operación de tratamiento térmico más importante utilizado en el
tratamiento térmico del acero. Consiste llevar a una temperatura de
austenización, y se deja enfriar en el horno, lentamente. el recocido tiene como
objetivo. Disminuir las tensiones, Refinar el grano, y proporcionar suavidad
para el maquinado. El recocido es utilizado después, de que una pieza ha
sufrido conformado, el recocido, prepara la pieza, para su posterior maquinado.
El recocido tiene un enfriamiento lento, que le permite tener al diagrama hierro
carbono como referencia.
K = σ √ π*a
a = ((K/ σ)2)/ π
REEMPLAZANDO VALORES
W = Wi [ 10
√p80
− 10
√f 80 ]
Donde :
W=Km-h/tc o energía consumida por tonelada corta molida
Wi= índice de trabajo en el molino especificado por Bond con un watimetro que indica
las partículas producidas a determinada malla en carga circulante de 250%
F80, P80= tamaño en micrones que pasa el 80% de la alimentación y el producto de
molienda respectivamente. Las condiciones establecidas por bond son:
-molienda en húmedo
- molienda de descarga por rebose
- diámetro de molino de 8´
Que el sistema de trabajo en circuito cerrado
Granulometría de alimentación
Radio de reducción
Uniformidad de alimentación
Diámetro de molino
Molienda en seco o humedo
Volumen a tratar a nivel industrial
Características del mineral
Disponibilidad de espacio para su ubicación
Tipo de procesos para recuperar el material valioso
71. La calidad de las piezas fundidas en el Perú se está exigiendo cada
vez más por los usuarios, ¿Cuándo decimos que una pieza fundida es de
calidad?
a) Cumple con las condiciones exigidas para su empleo (dimensionales: forma,
espesores; mecánicas: resistencia a la rotura, a la compresión, fluencia,
alargamiento; físicas: dureza, estanqueidad; químicas: resistencia a la
corrosión y de aspecto: estado de la superficie antes del maquinado).
b) Sin defectos visibles y no visibles.
c) Libre de tensiones internas.
72. Explique el proceso de fusión de aceros inoxidables con chatarra de
acero al carbono.
a) Después de la fusión de la carga se produce una gran oxidación del baño
con oxígeno.
b) El contenido de C, en el metal debe estar < 0,015 – 0,03%.
c) El P, se oxida, debido a que el metal contiene poco carbono y la escoria
posee 25 – 35% de óxido de hierro.
d) Reducido el carbono a la cantidad indicada, se extrae la escoria oxidada y se
agrega manganeso, y ladrillo de chamota 1,0% del peso del metal para formar
una escoria semi ácida con la magnesita del revestimiento desgastado.
e) Después se introduce el ferrocromo previamente calentado entre 973 – 1073
K, la capa delgada de escoria semiácida facilita la penetración del ferrocromo al
baño metálico y su fusión.
f) Durante la fusión del ferrocromo de inicia la desoxidación de la escoria con
Ferrosilicio y con aluminio.
g) Luego se analiza la muestra y en función del resultado de carbono se agrega
el titanio (Ti = 5 (%C – 0,02), el límite superior del contenido de titanio en el
acero es 0,7 – 0,8% y el límite inferior 0,35 – 0,40%.
h) La función del Ti, es formar carburos estables y disminuir la corrosión
intercristalina del acero.
i) El Ferrotitanio se agrega al último, 6 a 8 minutos antes de sacar la colada.
j) Una larga exposición del metal en el horno después de introducido el Ti,
puede provocar su oxidación excesiva.
k) El Si, puede reducirlo: SiO2 + Ti = TiO2 + Si
l) Hay necesidad de asimilar el Ti, lo más rápido posible, para ello el
Ferrotitanio se precalienta a 973 – 1073 K.
da/dN = C(K)4
Donde C = 2.44x10-14