Plana Nual - Actualizado 5 de Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN ANUAL DEL ÁREA 2024

I. DATOS INFORMATIVOS:
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN LIMA METROPOLITANA
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL 04- COMAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 5165 REPUBLIVA DE SUECIA
CICLO VII GRADO 5° - A y B SECCIONES
DIRECTOR(A) MARLENITA CUEVA DIEGO
SUB DIRECTOR(A) DE FORMACIÓN GENERAL ELÍ JUAN CÁRDENAS VALVERDE
DOCENTE MENESES JARA RUDY STEVE

II. DIAGNÓSTICO: (Evaluación de diagnóstico)


RESULTADO CUALITATIVO (¿Cuáles son las necesidades de aprendizaje
COMPETENCIA – 5° DE SECUNDARIA RESULTADO CUANTITATIVO
según la competencia evaluada?)

% En Inicio

APRECIA DE MANERA CRITICA LAS 60% En proceso


MANIFESTACIONES ARTISTICAS
40% En logro esperado

% En logro destacado  Los estudiantes evidencian Fortalezas en la apreciación


de manifestaciones artísticas, pero evidencia debilidades
12.5% En Inicio en la creación de proyectos artísticos
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES 56.5% En proceso
ARTISTICOS
31% En logro esperado

% En logro destacado

III. ESTANDAR DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIAS DEL ÁREA CAPACIDADES DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA

Percibe manifestaciones Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales cuando reconoce en


artístico-culturales. estas la función comunicativa de los elementos y códigos de los lenguajes de las artes
de diversas épocas y lugares; comprende que generan diferentes reacciones en las
Contextualiza personas y que existen diferentes maneras de interpretarlas según los referentes
APRECIA DE MANERA manifestaciones artístico- socioculturales de las personas que las aprecian. Investiga el Impacto de los medios de
CRITICA LAS culturales. comunicación, los cambios sociales y tecnológicos en las manifestaciones artístico-
MANIFESTACIONES culturales contemporáneas y compara las diversas funciones que ha cumplido el arte
ARTISTICAS en una variedad de contextos sociales, culturales e históricos. Integra la información
Reflexiona creativa y recogida y describe cómo una manifestación artístico-cultural nos reta a interpretar sus
críticamente sobre ideas y significados. Evalúa la eficacia del uso de las técnicas utilizadas en comparación
manifestaciones artístico- con la Intención de la obra, de otros trabajos y artistas afines y hace comentarios sobre
culturales. los impactos que puede tener una manifestación sobre aquellos que las observan o
experimentan..

Explora y experimenta los Crea proyectos artísticos que comunican de manera efectiva ideas o asuntos
lenguajes artísticos. pertinentes a su realidad y a audiencias en particular. Selecciona y prueba nuevas
maneras de combinar elementos de los diversos lenguajes artísticos para lograr sus
Aplica procesos creativos. propósitos comunicativos y expresivos. Experimenta con medios convencionales y no
convencionales, materiales y técnicas de acuerdo a sus intenciones y muestra dominio
en su uso y el desarrollo inicial de un estilo personal. Innova y toma riesgos para
concretizar sus ideas y va modificando sus trabajos de acuerdo a descubrimientos que
CREA PROYECTOS DESDE
surgen en el proceso de creación artística. Genera ideas de manera interdisciplinaria y
LOS LENGUAJES ARTISTICOS planifica proyectos artísticos de manera individual o colaborativa. Utiliza una variedad
de referentes culturales, tomando en cuenta tanto prácticas tradicionales como nuevas
Evalúa y comunica sus
tecnologías. Toma decisiones al combinar y manipular los elementos del arte para
procesos y proyectos. encontrar la manera más efectiva de comunicar mensajes, experiencias, ideas y
sentimientos. Registra de manera visual y escrita los procesos usados en el desarrollo
de sus propios trabajos. Planifica y adecúa sus presentaciones de acuerdo al público.
Evalúa la efectividad de su proyecto, describiendo el impacto del proyecto para él
mismo y para la comunidad

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DE LA COMPETENCIA


TRANSVERSALES
● Se desenvuelve en los ● Personaliza entornos virtuales. ● Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando interactúa en diversos espacios
entornos virtuales ● Gestiona información del entorno (como portales educativos, foros, redes sociales, entre otros) de manera consciente
generados por las TIC. virtual. y sistemática administrando información y creando materiales digitales en
● Interactúa en entornos virtuales. interacción con sus pares de distintos contextos socioculturales expresando su
● Crea objetos virtuales en diversos identidad personal.
formatos.

● Gestiona su aprendizaje de ● Define metas de aprendizaje. ● Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse cuenta de lo que debe
manera autónoma. ● Organiza acciones estratégicas para aprender, al establecer prioridades en la realización de una tarea tomando en cuenta
alcanzar sus metas de aprendizaje. su viabilidad, y por ende definir metas personales respaldándose en sus
● Monitorea y ajusta su desempeño potencialidades y oportunidades de aprendizaje. Comprende que debe organizarse
durante el proceso de aprendizaje. lo más realista y específicamente posible y que lo planteado sea alcanzable, medible
y considere las mejores estrategias, procedimientos, recursos, escenarios basado en
sus experiencias y previendo posibles cambios de cursos de acción que le permitan
alcanzar la meta. Monitorea de manera permanente sus avances respecto a las
metas de aprendizaje previamente establecidas al evaluar el nivel de logro de sus
resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente
realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los
grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.

IV. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR:

BIMESTRE FECHA DE INICIO Y FIN N° DE EXPERIENCIAS DE N° DE ACTIVIDADES DURACIÓN


APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE
Semana Gestión 1 01 al 08 marzo 01 semana
I BIMESTRE 11 de marzo al 10 de mayo 01 08 09 semanas
II BIMESTRE 13 de mayo al 19 de julio 02 09 10 semanas
Semana Gestión 2 y 3 22 de julio al 02 de agosto 02 semanas
III BIMESTRE 05 agosto al 11 de octubre 03 09 10 semanas
IV BIMESTRE 14 de octubre al 20 de diciembre 04 09 10 semanas
Semana Gestión 4 23 de diciembre al 27 de diciembre 01 semana
39 semanas lectivas
CLAUSURA 30 DE DICIEMBRE 04 semanas de gestión
V. ORGANIZACIÓN DE LAS SITUACIONES Y EXPERIENCIAS Y ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

SITUACIÓN SIGBNIFICATIVA I.E. EXPERIENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE SEMANA DURACIÓN


APRENDIZAJE
1. Arte ambiental Esperanzador PRIMERA SEMANA
Estos dos últimos años hemos tenido ciertas
restricciones y limitaciones de socialización 2. Explorando la música 1 SEGUNDA SEMANA
entre todos los estudiantes del cole, esto ha
provocado angustias, cansancio, incomodidad y
abandono de sus clases escolares, por eso, un 3. Explorando la música 2 TERCERA SEMANA
09 SEMANAS
grupo considerable de estudiantes tuvieron que
en enero y febrero desarrollar las carpetas de
“ASUMIMOS 4. Conociendo el color musical CUARTA SEMANA
recuperación. Además de ello, sabemos que COMPROMISOS
tenemos que reflexionar y seguir cuidándonos y
DE PREVENCIÓN 5. Conociendo tu voz 1 QUINTA SEMANA
cuidar también a nuestro medio ambiente para
convivir en armonía y responsablemente, ya FRENTE AL 6. Conociendo tu voz 2 SEXTA SEMANA
que en estos últimos meses se ha podido
observar en algunas regiones, un nuevo
CAMBIO
problema de salud que mantiene alarmada a la CLIMÁTICO” 7. Reciclando con amor SEPTIMA SEMANA
población y según informe de los centros de
salud de la región, hasta finales de febrero ya se 8. Reflexionando sobre la situación de contexto OCTAVA SEMANA
registraron 1.777 casos de rotavirus (Pérez, mediante el arte
2023), convirtiéndose en una nueva amenaza
sanitaria. 9. NOVENA SEMANA
¡Hola Amigas y amigos! Mi nombre es kely, vivo 1. Identidad artística en tu comunidad PRIMERA SEMANA
en el distrito de Puente piedra – zapallal –
Asentamiento humano Jesús Oropeza Chonta,
lugar donde se conglomera una alta densidad de
“SENTIDO DE 2. Elementos de la danza 1 SEGUNDA SEMANA
la neblina genera enfermedades bronquiales, PERTENENCIA EN
por lo que ya se manifiestan ausencias e 3. Elementos de la danza 2 TERCERA SEMANA
inasistencias de los estudiantes, por motivo de NUESTRA
salud; a ello La responsabilidad es considerada COMUNIDAD 4. Elementos de la danza 3 CUARTA SEMANA 10 SEMANAS
como un valor del ser humano, que se
caracteriza por la capacidad del individuo de EDUCATIVA” 5. Una máscara con emoción. QUINTA SEMANA
actuar de manera correcta y comprometerse
con propósitos conjunto; pero, los estudiantes
de la I.E. Republica de Suecia del nivel
6. planificando tu proyecto 1 SEXTA SEMANA
secundario manifiestan irresponsabilidad al 7. Planificando mi proyecto 2 SEPTIMA SEMANA
presentar los trabajos escolares, no practican
las demandas cognitivas altas, pero si
manifiestan conductas inadecuadas y agresivas
8. Reflexionando sobre la situación de contexto OCTAVA SEMANA
entre estudiantes. Durante la niñez, ser mediante el arte
responsable permite cumplir con los deberes
escolares de una excelente forma, eso permite 9. NOVENA SEMANA
obtener buenas calificaciones y estar en un
ambiente sano y propicio para adquirir cada vez 10. DECIMA SEMANA
mayor conocimiento que sirva para la vida
adulta.
Hola, mi nombre es Rocío y vivo en el " 1. Identidad a través del arte 1 PRIMERA SEMANA
asentamiento humano JESUS OROPESA
“IDENTIFICÁND 2. Identidad a través del arte 2 SEGUNDA SEMANA
CHONTA, les comento que la otra vez
estuvimos conversando con mis amigos
ONOS CON
10 SEMANAS
acerca de la procedencia de nuestros NUESTRAS 3. Elementos de la danza 1 TERCERA SEMANA
antepasados y nos percatamos que solo RAÍCES "
Ana sabia de que parte del país provenían 4. Elementos de la danza 2 CUARTA SEMANA
(HUANCAYO) sus abuelos y padres, cual
eran algunas de las costumbres que
5. prenda con material reutilizable QUINTA SEMANA
realizaban, nosotras escuchábamos 6. SEXTA SEMANA
sorprendidas de sus distintas actividades,
como por ejemplo como realizaban la 7. SEPTIMA SEMANA
marcación del ganado, el ímpetu al
festejarlo y la devoción a sus deidades; 8. OCTAVA SEMANA

9. NOVENA SEMANA

10. DECIMA SEMANA


en la I.E. No 5165” República de Suecia, los “ARTE PARA LA 1. PRIMERA SEMANA 10 SEMANAS
estudiantes, en su mayoría pertenecientes
CONVIVENCIA,
al asentamiento humano JOCh,
manifiestan irresponsabilidad en el
SALUD Y 2. SEGUNDA SEMANA
cumplimiento de sus deberes y PROTECCIÓN DE 3. TERCERA SEMANA
responsabilidades, en las tareas escolares, NUESTRA SALUD
no asumen la importancia del estudio, MENTAL” 4. CUARTA SEMANA
carecen hábitos de estudio, muchos de
ellos son de familias disfuncionales, 5. QUINTA SEMANA
conocen sus derechos, pero desconocen 6. SEXTA SEMANA
sus responsabilidades.
7. SEPTIMA SEMANA

8. OCTAVA SEMANA

9. NOVENA SEMANA
10. DECIMA SEMANA

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES


1. ENFOQUE DE DERECHOS. ● Conciencia de derechos ● Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y
colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público
2. ENFOQUE INCLUSIVO O DE ● Respeto por las diferencias ● Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos,
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. por encima de cualquier diferencia
3. ENFOQUE INTERCULTURAL. ● Respeto a la identidad cultural ● Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y
relaciones de pertenencia de los estudiantes
4. ENFOQUE DE IGUALDAD DE ● Igualdad y Dignidad ● Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
GÉNERO. cualquier diferencia de género
5. ENFOQUE AMBIENTAL. ● Respeto a toda forma de vida ● Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de
vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando
los saberes ancestrales.
6. ENFOQUE DE ORIENTACIÓN ● Empatía ● Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición
AL BIEN COMÚN. para apoyar y comprender sus circunstancias
7. ENFOQUE DE BÚSQUEDA DE LA ● Superación personal ● Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio
EXCELENCIA. desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y
con las circunstancias
VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICA:

La metodología del área de arte y cultura es siempre activa, participativa y vivencial.


Considerando que si bien el área tiene La secuencia didáctica propuesta a desarrollar en la actividad de aprendizaje sería la siguiente:

MOMENTO DESCRIPCIÓN
Motivación, mediante dinámicas, saberes previos y conflicto cognitivo
Inicio

Proceso Andamiaje, orientación y aplicación

Cierre Retroalimentación y meta cognición

VIII. EVALUACIÓN FORMATIVA (RETROALIMENTACIÓN):


En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. Desde este enfoque, la evaluación es
un proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca del nivel de desarrollo de las competencias en cada estudiante, con el fin
de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje.
La evaluación formativa enfocada en competencias en el área de arte y cultura. busca:
- Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o problemas que signifiquen retos para ellos y que les permitan, integrar y combinar
diversos desempeños y capacidades.
- Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto de las competencias con el fin de ayudarlos a avanzar hacia niveles más altos.
- Crear oportunidades continuas para que el estudiante demuestre hasta dónde es capaz de combinar de manera pertinente las capacidades que integran
las competencias del área.
- ….
- ….

TÉCNICAS INSTRUMENTOS
✔ La observación directa e indirecta y sistemática La lista de cotejo
Rúbricas
El registro anecdótico
Portafolio
Cuaderno de campo
Orales, escritas y gráficas
✔ La comprobación o valoración - Valoración del pensamiento reflexivo- crítico
- Aprendizaje error
- Aprendizaje haciendo
✔ Técnicas e instrumentos de evaluación según los agentes La autoevaluación
que participan en el proceso educativo. La coevaluación
La hetero evaluación

IX. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS:

PARA LOS ESTUDIANTES PARA EL DOCENTE


✔ Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). ✔ Materiales bibliográficos, videográficos y webgráficos.
✔ Orientaciones Técnico Pedagógico y Guías de ✔ Materiales de escritorio y para trabajo artístico: Marcadores, sketch book, temperas,
Orientaciones. flauta, materiales reciclables etc.
✔ Materiales impresos, láminas, equipo de multimedia, ✔ Cuaderno A4 100 hojas.
etc.
✔ Plataforma virtual Perú Educa
✔ Materiales bibliográficos, videográficos y webgráficos.

X. DE LAS ACCIONES DE TUTORIA


De forma Individual

De forma grupal y/o padres de familia


XI. DEL PLAN DE REFORZAMIENTO (Ver plan adjunto) (Horario y calendarización)

XII. DEL HORARIO Y JORNADA LABORAL (30 Horas)


XIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

PARA LOS ESTUDIANTES PARA EL DOCENTE


 http://www.ugr.es/~demuplac/PROGRAMAS/GRANADA/Maestro,%20Especialista%20en%20Educaci%C3%B3n%20F%C3%ADsica/Expresio
n%20Corporal%20y%20su%20Didctica.pdf

 http://files.teresabarriosgomez.webnode.es/200000002-7649177437/tema2.pdf

 https://es.scribd.com/document/147595553/Una-Metodologia-Para-La-Expresion-Corporal#download

 https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/juegos-expresion-corporal/

Jesús Oropeza Chonta , Marzo del 2024

También podría gustarte